Está en la página 1de 3

1.

En minería bajo tierra se pueden encontrar varios tipos de gases que pueden ser
mortales si superan un valor máximo permisible en el cuerpo. En el siguiente
ejercicio relacione la fórmula química y el valor máximo permisible con el gas
correspondiente.

NOMBRE FORMULA VALOR


QUIMICA MAXIMO
PERMISIBLE
1. METANO 7 O2 3 5000 ppm
2. MONOXIDO 3 CO2 5 10 ppm
DE CARBONO
3. DIOXIDO DE 2 CO 7 19.5%
CARBONO
4. ANHIDRIDO 4 SO2 1 1%
SULFUROSO
5. ACIDO 5 H2S 6 3 ppm
SULFIHIDRICO
6. GASES 6 N,NO 4 5 ppm
NITROSO
7. OXIGENO 1 CH4 2 25 ppm

2. ¿Qué efectos tiene el metano si su concentración es del 8%? Describa cada uno
de ellos. 3. El monóxido de carbono (CO) en minería es producido principalmente
por:

El metano es un gas incoloro, inodoro e insípido que se genera por las fisuras de mantos
de carbono, la descomposición de la madera bajo el agua y la descomposición de
materias orgánicas. Los efectos que este puede producir son:

Asfixia: esta se produce cuando el aire contiene 25% de metano lo cual genera
desplazamiento del oxígeno en el aire y las personas empiezan a sentirse ahogadas, no
pueden respirar de manera normal.
Explosiones: el metano es un gas altamente inflamable al contacto con el aire, a este tipo
de explosiones se les conoce también como grisú que se da por la ignición de una
concentración peligrosa de metano.

3. El monóxido de carbono (CO) en minería es producido principalmente por:

a) Motores de combustión interna

b) Uso del martillo neumático

c) Falta de ventilación

d) Uso de explosivo

4. Una característica distintiva del ácido sulfhídrico (H2S) es:


a) Olor a huevo podrido

b) No tiene olor

c) Presenta un color verde rojizo

d) No tiene sabor

5. Para realizar las mediciones de metano en una mina, la persona encargada para esa
labor debe situar el multidetector de gases en:

a) La parte superior de la sección de la vía

b) La parte media de la sección de la vía

c) La parte baja de la sección de la vía

d) Toda la sección de la vía

6. De las siguientes actividades, cual no es parte de la identificación de peligros:

a) definir los instrumentos de recolección de información

b) Valorar los riesgos

c) identificar los peligros

d) identificar los controles existentes

7. Clasifique los siguientes peligros según su tipo. Recuerde que su instructor no recibirá
ninguna respuesta vía correo electrónico o a través de cualquier otro medio. No olvide
revisar la rúbrica de evaluación con el fin de conocer lo criterios con los cuales valorará su
desempeño.

Peligro N° Tipo
1. Presencia de gases 4 Peligro físico
2. Formación de hongos 1 Peligro químico
por descomposición
de la madera
3. Sostenimiento 5 Peligro psicosocial
defectuoso
4. Ruidos por ventilador 3 Peligro locativo
5. Presión laboral 7 Peligro eléctrico
6. Posturas inadecuadas 8 Peligro mecánico
y levantamiento de
cargas
7. Conexiones eléctricas 6 Peligro biomecánico
inadecuadas
8. Atrapamiento por 2 Peligro biológico
equipos

También podría gustarte