Está en la página 1de 12

165

LA AGRICULTURA EN EL VALLE DE VÍTOR:


RETORNANDO AL VINO Y AL PISCO

Rosemary Quiroz Neyra

Geográficamente el valle del río Vítor se encuentra ubicado en la Provincia y


departamento de Arequipa. Este valle se origina de la confluencia de los ríos
Chili y Yura (zona de Palca), aproximadamente a 1400 m.s.n.m. hasta su
confluencia con el río Siguas, El área agrícola del valle, se encuentra
comprendido sólo en un sector del río, entre la zona de Palca y la hacienda
Boyadero ubicada en la parte sur, aproximadamente a 1.000 m.s.n.m.
Las irrigaciones que circundan al valle de norte a sur son: La Joya Antigua
(Vítor), La Cano, San Isidro, San Camilo y la Joya Nueva, en la margen
izquierda; Yuramayo (primera, segunda, tercera y cuarta pampa). En la margen
derecha, y Quiscos-Uyupampa se encuentran en la parte alta de la cuenca del río
Yura.
EL VINO Y PISCO EN EL VALLE DE VÍTOR
Los pobladores del Valle de Vítor han contribuido al desarrollo de esta región
sur del Perú. Durante el Virreinato los propietarios de estas tierras, se dedicaron
a la producción del Vino desde años muy tempranos, Ingresando de tal manera a
una actividad económica muy rentable para la época, teniendo como mercado
cautivo a las provincias altas del virreinato, (la sierra), con un Centro minero de
Potosí (hoy Bolivia), descubierto en 1546, cuyos años de gloria son a fines del
siglo XVI.


Licenciada en Educación por la Universidad Católica deSanta María, Actualmente es profesora
del Instituto Superior Pedagógico Arequipa.
166

Los españoles en estas tierras fueron aficionados al vino y no a la chicha,


sembraron vides, inicialmente destinaron para su consumo familiar esta bebida.
Debido al transporte del producto, los precios eran elevados, esta fue entre
otras, una de las razones para realizar el cultivo de la vid en los valles costeños.
“así la confección del vino se expandió a zonas más bajas, y en la partes altas
de los valles vecinos y en los lotes pequeños dispersos y aislados a través del
cinturón costero desde el río Acarí hasta el desierto de Atacama” 1.
La comercialización fue en grandes proporciones transportados por arrieros, en
un sistema de Trajines. En otros casos el vino de Vítor fue comercializado en el
puerto de Guatulco en México. A mediados del siglo XVIII el Pisco juega un
rol importante en las economías de los hacendados de estos valles costeños.
Incrementando sus transportes de carga mediante el ferrocarril en el siglo XIX.
Ingresar a la actividad económica de la viticultura, era constituir toda una
empresa, ya que “las parras se convertían en productivas después de siete años
de plantadas, las chacras en cambio producían ingresos casi inmediatamente,
sólo tenían que esperar la estación del crecimiento del trigo y maíz en caso de la
ganadería los beneficios seguían a la reproducción en cuestión de pocos
meses”2.
La preparación del vino se hacía en tinajas y se comercializaba en botijas, para
la confección de estos envases se contrataba maestros en la materia, en Vítor
existían grandes hornos para quemar y cocer la arcillas de estos envases “en
1582 por cada tinaja construida de 40 arrobas, se pagaba al maestro 2 pesos y
medio, y por la tinaja quebrada medio peso. En 1591 la hechura de tinajas de
60 arrobas costaba 5 pesos y medio y para ello el dueño le proporcionaba todos
los materiales, greda, leña, indios, la alimentación, salud, vestimenta etc. En
cambio la confección de botijas en 1580 costaba 2 tomines y medio por cada
una, la que podía ser pegada con pez de Ávila o pez de Guatulco, aunque en los
contratos revisados preferían al primero, la botija tenía la medida oficial de 16
quartillos”3.
Es abundante la documentación que nos muestra la principales productores de
vino en estos valles arequipeños, entre las familias importantes que producían
vino en Vítor, tenemos a los descendientes de Miguel Cornejo desde 1550,

1
Davies, Keith, Viñedos y propietarios en la Arequipa del siglo XVI. EN: Cuadernos de
Antropología Social e Historia Nº1 UNSA. Arequipa. 1992, pp.3
2
Davies, Ibidem pp.10
3
AMA:LAC: 01,02,03,04,05,06,07
167

descendientes de Alonso de Luque tenía viñedos en Majes y Vítor, luego


tenemos a Juan de La Torre, cuyo principal centro de producción estaba en
Pitay (valle de Siguas), Ocoña, y Vítor, respectivamente.
A mediados del siglo XVII, se produjo una controversia entre las autoridades
del Cabildo arequipeño, denunciando que no se comercialice en Odres,
perturbando la salud de sus consumidores, debido a los fuertes olores que
emanaba el cuero de chivato con que estaban hechos los odres. Y que más bien
deberían continuar comercializándose en las vasijas de barro llamadas
“botijas”, y la población prefería las botijas y no que su bebida favorita sea
presentado en cueros de chivato4.
Los gustos por el buen vino, era motivo de discusiones en el Cabildo, cuando
apareció el vino “Lagrimilla” un vino de poca fermentación, algunos
vendedores en tabernas se opusieron a su venta, decían que es “el mosto”
nocivo para la salud de la población, y que se prohibiera su comercialización
bajo pena de excomunión. Pero con el tiempo su consumo fue realizado, con
poca aceptación5.
EL AGUARDIENTE DE UVA (PISCO)
El origen del nombre del Pisco, trae muchas discusiones, para la historia, la
información más antigua siempre considera como la de mayor validez, pero que
tenga sentido el producto o el objeto con los lugares, sitios, que pueden ser
valles, cerros, ciudades, ríos, puertos, pampas, huacas etc., mencionaremos
algunas versiones sobre Pisco:
Johann Jakob Von Tschudi, en su obra "Testimonio del Perú" 1838-1842, Lima,
1990, pág. 35, nos dice: ...la pequeña ciudad de Pisco, a media legua de la cual
hay una bahía segura con buen anclaje. Por la exportación de su aguardiente
alcanzado con cierta importancia. [...] Las uvas son de excelente calidad, muy
jugosas y muy dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual como se
comprenderá es exquisito. Todo el Perú y gran parte de Chile, se aprovisionan
de esta bebida del valle de Ica. El aguardiente común se llama aguardiente de
Pisco porque es embarcado en este puerto.
Lorenzo Huertas en su "Trabajo de Investigación sobre Producción de Vinos y
sus Derivados, en Ica Siglos XVI y XVII" Lima, 1988. Nos menciona "Hemos
encontrado un documento de 1613, que indica la elaboración del aguardiente

4
Archivo Municipal de Arequipa. Libro de Actas de Cabildo de 1649 folios 29v-30
5
Archivo Municipal de Arequipa. Libro de Actas de Cabildo de 1649 folios 40-40v
168

(de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que habla acerca de
la elaboración del aguardiente, no sólo en el Perú sino en América”.
El proceso del Pisco: que es el aguardiente de uva peruano obtenido de la
destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva
(jugo de uva). Las zonas productoras de Pisco en la colonia, fueron los valles de
Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina,
Azapa, Arica, Iquique.
En los valles de la jurisdicción de Arequipa, se tiene referencias de aguardiente
para mediados de la primera mitad de la centuria del siglo XVIII, Kendall W.
Brown, historiador norteamericano, en su trabajo Estudio de la Historia de los
precios en la América Española, 1996, p.26, nos dice, “Para Arequipa hay que
considerar los precios relativos de vino y aguardientes de uva, el precio del vino
aumentó en 1760 y el precio del aguardiente aumentó durante la primera mitad
del siglo XVIII.
Los productores de Aguardientes y vinos de estos valles de Arequipa siempre
eran visitados por los recaudadores de impuestos, como autoridades (Oficiales
Reales de Hacienda, como el Contador, Tesorero, Factor, Veedor) de la Caja
Fiscal (Caja Real) de Arequipa, del Ramo de la Real Hacienda de su Majestad.
Quienes verificaban la calidad de la producción y los montos que debían pagar
como impuestos previendo la evasión de estas obligaciones. Es el caso seguido
entre José Díaz Delgado y la Caja Fiscal, por el pago de alcabalas de las cargas
de aguardientes que ingresaron a la ciudad entre los años 1761 y 1765, cuyo
monto corre a razón de un peso por carga, tasas que también se aplicaba para los
vecinos de Pisco e Ica 6.
Durante el periodo de la Intendencia se hace referencia a las contribuciones al
Ramo de Hacienda, a cerca de un desfalco ocurrido en estas oficinas,
presentados ante el Real Tribunal de Cuentas de su Majestad sobre la
administración de las Alcabalas, donde se especifica los valles de Vítor, Siguas,
Majes, del total de la producción de vino, se extrajese el sobrante para ser
destilado y reducirse a aguardientes 7.
La producción de Pisco en los valles de Vítor y vecinos, aparece un poco tardío
en comparación a Ica, Chincha, debido a que la excelente calidad de los vinos y
este producto tenía un mercado cautivo como el Alto Perú, donde las

6
Archivo Regional Arequipa, Corregimiento Administrativo: Legajos:1775-1784)
7
Archivo Regional Arequipa, Intendencia Administrativo Legajos, 1808)
169

mercancías circulaban en menor tiempo, por la abundancia de consumidores, ya


que en Potosí en sus mejores momentos bordeaba los 160 mil habitantes. Por lo
tanto era poco al vino almacenado y se vendía con mucha rapidez. Hay una
baja en la venta y los precios a mediados del siglo XVIII, cuando los valles de
Lima, Ica, producen a gran escala y cubren parte de estos mercados del sur del
Virreinato. Por esta razón los productores de Vítor comienzan a pasar por la
falca sus vinos y destilarlos, convirtiéndolos en aguardientes.
La comercialización de vinos y piscos fue en abundancia hasta inicio del siglo
XX, llegándose a construir un ramal del ferrocarril hasta Sotillo.
CAMBIOS EN LOS CULTIVOS, EL SIGLO XX
En el siglo XX, con el ingreso de Grandes Empresas industriales, La
Cervecería, Leche Gloria (la aparición de la fábrica en 1941), y los cambios en
la Agricultura arequipeña, no pudieron conservar la tradición de los ancestros
vitoreños. Se presentó una crisis en el agro peruano, afectando directamente a
los productores de vinos, quienes ya habían reemplazado muchos de sus
cultivos por la alfalfa y pastos forrajeros que permitiera alimentar sus ganados
lecheros y entregar el producto lácteo a la Empresa Leche Gloria S.A. (planta de
enfriamiento en el Cruce La Joya-Vítor, Panamericana Sur) y otros productos
alternativos, promovido por empresas extranjeras.
En los años 30 al 60 los precios del vino y del pisco no eran estables y los
impuestos que debían pagar los agricultores eran muy elevados considerando
que eran visitados frecuentemente por los recaudadores que se beneficiaban con
regalos (vino, trigo, maíz y atenciones de “rey”) y en el pensamiento del
agricultor vitoreño era como si pagara impuestos de los regalos que le hacían al
recaudador, como un gran favor.
Con estos antecedentes el valle se transformó, los viñedos eran arrancados y
según testimonios los pocos viñedos que quedaban sufrían robos por la noche,
lo que obligó a contratar personal para que cuidara los viñedos en temporadas
de cosecha de día y noche y esto era un gasto. Más del 90% de los viñedos
fueron reemplazados por forrajes. Finalmente destruyen las bodegas vendiendo
así mismo las tinajas a precios irrisorios de 500 soles o 400 soles, cuando su
precio real es mucho más, muchas tinajas las podemos encontrar en las
picanterías arequipeñas como objetos de adorno e inclusive en varias plazas de
los distritos. Y en los lugares donde se encontraban las tinajas lo ampliaron para
establos.
170

Después de la crisis de los años 85-90 con los cambios en el gobierno de


Fujimori, 1992 en adelante, los agricultores de Vítor y La Joya emprenden toda
una aventura de cultivar productos alternativos, y con el ingreso de empresas
extranjeras en todo este proceso de “Globalización”, y la economía de mercado,
Se proponen los cultivos agroindustriales como espárrago (Asparragus
officinalis), ají páprika (Capsicum sp), orégano (Origanum vulgare), en
asociaciones de productores APAVIJO.
El ají páprika, en condiciones adecuadas de producción, presenta un
rendimiento de 3,000 kg/Ha, siendo el cultivo anual. Las gestiones que realiza
la APAVIJO ante instituciones privadas y públicas están motivadas por la
voluntad de obtener asesoramiento en gestión empresarial y capacitación
técnica para sus asociados. Algunas de las instituciones con las que mantiene
constante relación de trabajo son: ONG El Taller Asociación de Promoción y
Desarrollo, que les brinda servicios de asistencia técnica para el manejo del
cultivo, post-cosecha y comercialización del orégano y de plantas aromáticas y
medicinales: también brinda servicios en organización y gestión empresarial.
CESEM-Centro de Servicios Empresariales, brinda servicios de asesoramiento
empresarial. PROMPEX-Promoción de Exportaciones, charlas y jornadas de
capacitación en agroexportación. ADEX- Asociación de Exportadores,
información de mercado.
Un problema de comercialización aparece en los años 2004 en adelante las
empresas comercializadoras fueron exigentes en el sistema de cultivos,
anteriormente pagaba a razón 1 dólar 30 centavos, por el kilo de ají Páprika
inclusive se les permitía humedecer un poco el producto, lo que adquiría mayor
peso al momento del embarque, en cambio, el año 2005 las empresas
recolectoras comercializadoras solamente les pagaron a razón de 0.90 centavos
de dólar el kilo y no se les permitió humedecer al producto. Lo que ha causado
grandes pérdidas a los agricultores de Vítor. Es una de las razones que para este
año sembrarán un nuevo producto “El Porro”.
A este problema debemos añadir, otro gran problema, el de control de calidad
del producto en el extranjero en las noticias del mes8 de agosto mencionaron
que 22 contenedores con 20 toneladas de ají páprika cada uno (440 toneladas),
fueron devueltos por Estados Unidos en lo que va del presente año, por contener
peligrosos residuos de pesticidas, informó el gerente de Desarrollo de Miski,
Renzo Gómez Moreno. Porque “Se trata de algunos residuos de pesticidas

8
Diarios, el Pueblo, Correo, Arequipa Al Día, mes de Agosto 2006.
171

prohibidos en los Estados Unidos como la Sipermetrina”. El gerente de


productos de Bayer, José Valverde Díaz, precisó que este rechazo se produjo
porque la Sipermetrina es un pesticida cuya utilización está prohibida para el
páprika en los Estados Unidos.
EL PROBLEMA DE LA SALINIZACIÓN EN EL VALLE
Y en la actualidad los vitoreños enfrentan los problemas de las filtraciones, por
la margen izquierda de la irrigación La Joya, donde los deslizamientos de tierras
del Cerro “Pie de la Cuesta”, de la Irrigación La Cano, que van cubriendo parte
de las chacras cultivables en el valle. Y en la margen derecha de la irrigación de
Yuramayo y de Santa Rita de Siguas. Así mismo enfrentan el problema de la
salinidad de los suelos.
El riego por inundación en las partes altas, provoca las filtraciones en las partes
bajas aledañas al Valle, son aguas salitrosas, con minerales, pero aun así esta
agua son aprovechadas por los agricultores ya que los aforos y mediciones de la
calidad de agua realizados a lo largo del río Vítor, se ha demostrado que a
medida que el río avanza en dirección al mar sus caudales se incrementan como
producto del aporte de las filtraciones.
Podemos concluir que el aporte de las filtraciones a lo largo del valle son de 2.5
metros cúbicos por segundo por lo tanto el agua es suficiente para cubrir las
demandas agrícolas de la Junta de usuarios. Antiguamente el cauce del río Vítor
ha recibido aguas de los ríos Chili y Yura en cantidades suficientes para el
desarrollo agrícola del Valle, pero actualmente con las nuevas irrigaciones
cuyas tomas se encuentran en las partes altas, la disponibilidad del agua dulce se
ha reducido, actualmente sólo llegan pequeños escurrimientos.
Uno de los problemas graves que presenta el valle es que luego de 60 años que
tiene la irrigación La Joya Antigua, sus aguas de infiltración que afloran
principalmente en la zona de Mocoro, Quebrada de Gallinazos, San Luisa y San
Luis II presentan un bajo grado de sales.
Sin embargo las aguas de infiltraciones de las irrigaciones San Isidro y La Cano
con 39 y 29 años de antigüedad están aflorando en las partes baja del valle,
entre los sectores de la Cossio, Puntillo, Santa Rosa presentando un alto
contenido de sales que ha inutilizado gran parte del área agrícola de este sector.
El problema de salinización en vítor se está incrementando sobre todo en la
parte media y baja del valle donde grandes extensiones de áreas de cultivadas
localizadas en la margen izquierda como son los sectores de la Ophelan, La
172

Cossio, Santa Rosa, Majuelo, La Paloma y Huachipa se han salinizado, donde


ya no prosperan ni los cultivos más resistentes a sales, como es el caso de las
higueras ubicadas en al borde de las acequias (se han secado).
El sistema de riego empleado por las irrigaciones es por gravedad si bien es
cierto que les ha permitido el lavaje de profundos estratos de suelo con matrices
salinas, mejorando la calidad de sus suelos; sin embargo a ocasionado graves
daños a los agricultores del valle, como son la salinización de las tierras y
aguas, problemas de drenaje y deslizamientos en masa de material sedimentario
ubicado al borde del talud, su avance a cubierto y inutilizado canales de riego,
casas y terrenos de cultivo, motivo de investigación para otro tema.
JUNTA DE USUARIOS Y VARIACIONES EN LOS PLANES DE
CULTIVOS 2005-2006
El plan de cultivo y Riego de la junta de usuarios de Vítor 2006 es un
documento importante que sustenta técnicamente los volúmenes de agua que
deben entregarse a cada sistema de riego, Comisiones de Regantes y Canal.
Pueden presentarse variaciones en la siembra de cultivos, por condiciones
climáticas, disponibilidad de agua y precios de los productos, originan la
necesidad de un plan de Cultivo y Riego cada año y si ocurriera un fenómeno
natural los directivos de las juntas de usuarios pueden tomar decisiones
adecuadamente.
Los objetivos del PCR son los siguientes:
-Programar las siembras en el tiempo, espacio y localización en función de las
demandas locales, regionales y nacionales.
-Administrar y distribuir el recurso agua propendiendo a obtener una eficiencia
de riego acorde con la capacidad de la infraestructura de riego y el interés
social.
-Estimar la producción en volumen, tiempo, espacio y localización de modo que
permita adoptar medios adecuados para la comercialización de los productos a
buen criterio. El plan de Cultivo y riego tiene un campo de aplicación en las 9
comisiones de regantes que conforman la Junta de Usuarios Vítor.

Ubicación y delimitación de la Junta de Usuarios.


La junta de usuarios Vítor está ubicada en la Región Arequipa Provincia del
mismo nombre y distrito del Valle de Vítor, y tiene como límites a las Juntas de
Usuarios que a continuación se describe.
173

Norte J.U. Yura


Sur J.U. Joya Nueva
Este J.U. Joya Antigua y J.U. Joya Nueva
Oeste J. U. Santa Rita y J.U. Yura.
Para elaborar el PCR se ha considerado los aspectos críticos que representan,
como son:
-Tenencia de Tierra, Infraestructura de riego, Cultivos predominantes,
distribución de aguas, disponibilidad de agua, personal técnico.
Por la naturaleza del tema en busca y reflexión actual sobre el cultivo de la vid y
producción del vino y el pisco solo tratare la tenencia de la Tierra y cultivos
predominantes en el valle de Vítor.
Según datos actuales en el resumen de área por cultivo del 2005 al 2006: son de
alfalfa moapa 770.63, alfalfa pasto 54.88, maíz forrajero 447.95, maíz grano
3.39has., maíz morado 0.70has. , tara 1.51has., zanahoria 4.86 has., ají páprika
271.99 has., algodón nacional 74.51has., cebolla roja 38.62has., frutales
varios40.34has., melón melón 21.08has., sandía criolla 5.51has., Tuna criolla
55.35has., vid Burdeos 18.88 has., apio grande 5.11has., ajo napuri 2.23has.,
avena gloria 1.25has., calabaza criolla 0.70has., limón sútil 3.30has., siendo un
total de 1.822.79 hectáreas de cultivo en el valle.
TENENCIA DE LA TIERRA
En la Junta de Usuarios los predios agrícolas que se encuentran en el padrón de
uso de agua con fines agrícolas se encuentran distribuidos en 9 comisiones de
regantes.
Nº Comisiones de Regantes Área Bajo N de Has
Riego (Has) Usuarios Usuario
1.- Catedral Quebrada Ureta 427.53 92 4.65
2.-Socavón Filtraciones 346.20 121 2.85
3.-Huachipa Berenguer y T.P. 212.41 51 4.16
4.- Moccoro 290.67 58 5.01
5 Sotillo La Cano 199.68 56 3.56
6 Tambillo 176.49 39 4.53
7.- Valcárcel Desamparados 276.43 55 5.03
8.- La Caleta 52.50 14 3.75
9.-Comité de riego Palca 74.28 61 1.22
Total 2055.89 547
174

La infraestructura del Valle de Vítor está compuesta por 31 tomas rústicas que
abastecen a una superficie agrícola de 2816 has en total de las cuales 2055.89 has, son
bajo riego, y los canales son de tierra en un 95%.9
LA FIEBRE DE LOS VIÑEDOS, RETORNAR AL VINO Y PISCO
Actualmente en el valle según el plan de cultivo y riego de agosto 2005 – julio
2006 la intensión de siembra de la vid Burdeos se está incrementando es así
que en la comisión de regantes perteneciente a la Catedral, Quebrada Ureta son
3.31 hectáreas, en la comisión del Socabón y filtraciones son 7.80 hectáreas, en
la comisión Valcarcel y desamparados son 7.77 hectáreas siendo un total de
18.88 hectáreas de cultivo de la vid Burdeos. Los agricultores cuentan con
asesoría técnica para incrementar su producción.
De las antiguas haciendas vitoreñas que producían vino como: hacienda La
Gamio, Fundo la Zúñiga, hacienda la Ophelan, hacienda Santa Rosa, fundo La
Nieto de la familia Quiroz. En la actualidad las familias que conservan sus
bodegas son: Zegarra, Postigo, Chávez, Quintanilla, Cáceres, entre otros. Y la
más importante es el fundo de la familia Zegarra que viene produciendo vino de
10
exportación con un procesamiento artesanal muy tradicional de tan ancestral familia .
Don Armando Zegarra tiene 72 tinajas en la bodega, cuyas tinajas tienen la
inscripción del año 1590, las cuales tienen una capacidad de 1,584 litros
(inscripción del siglo XVI) y en la medida actual corresponde a 1,300 litros. Se
conservan las tapas originarias y para sellarlas utilizan la ceniza de leña. El vino
de mejor calidad para su venta lo depositan en las pipas de roble considerando
todo un bouquet especial.
El producto en sí presenta variedades como: la variedad Industrial, Negra
(quebranta azul), Burdeos (que puede ser blanca rosada y belleza al bosque).
La presentación del embotellado los envasa con la etiqueta “Don Panchito
Zegarra”, en Vítor se embotella y encorcha, y en Arequipa se pone la etiqueta.
El vino añejo que tiene más de ocho años es llamado “el amoroso”.
Otros integrantes de la familia también producen vino con la etiqueta “El
Abuelo”, con la diferencia que las uvas las traen de otros valles, de Cañete y de
Tacna, porque sus sembríos son ínfimos y escasa producción, con relación a don
Armando.

9
Documento proporcionado por el Ministerio de Agricultura, agosto del 2006.
10
Visita a la Hacienda La Gamio del señor Hermilio Armando Zegarra de Lara, en el valle de
Vítor, noviembre, 2003, dueño de la bodega y etiqueta del vino “Pancho Zegarra”
175

En estos últimos años, según la opinión del Ingeniero Arnaldo Quintanilla,


nuevamente llegó “la fiebre de los viñedos”, es decir, muchas familias quieren
volver a sembrar viñas y producir vino. El Ministerio de Agricultura está
tratando de fomentar la siembra nuevamente de viñedos, con un criterio
empresarial y tecnológico para obtener un producto de exportación y poder
competir con los vinos de otras ciudades.
Se han formado asociaciones de productores de Pisco y vinos en Vítor para
recobrar tan añorado pasado, y la vuelta a recuperar sus tinajas, y producir estos
vinos y aguardientes sea una alternativa de empresa, de trabajo y desarrollo de
este Valle tan Importante en la Historia del Perú y América.
Hoy día esta zona también puede servir de ruta turística, de esparcimiento de
fin de semana para muchas familias, que puedan visitar el Valle de Vítor, donde
se podrán apreciar las haciendas y chacras donde hoy cultivan viñedos y se
elaboran vinos, recorriendo las bodegas y alambiques, las eras donde trillaban el
trigo, los hornos de adobe, la zona arqueológica, petroglifos, la última hacienda
de la Cárdenas donde está el cañón y puedan bañarse luego degustar los
Camarones acompañados de un buen vino, no se arrepentirán de esta visita.
BIBLIOGRAFÍA
COTLER, Julio “Clases, Estado y Nación, IEP, Lima 1987
COMISIÓN DE REGANTES DEL VALLE DE VÍTOR
DAVIES, KEITH, Viñedos y propietarios en la Arequipa del siglo XVI. EN:
Cuadernos de Antropología Social e Historia, UNSA. Arequipa 1993
FISHER, John, “Minas y mineros en el Perú Colonial” IEP, 1977
FLORES, Galindo A. “Arequipa y el Sur Andino, Horizonte, Lima 1977
GLAVE, Luis Miguel “Trajinantes”, Instituto de Apoyo Agrario, Lima 1989
HAMPE, Teodoro, “La Encomienda en el Perú”, PUCP, Lima 1982
LUMBRERAS, Burga y Otros. “Nueva Historia General del Perú” Mosca Azul,
Lima, 1980
MURRA, John “Formaciones económicas y políticas del Mundo Andino, IEP,
Lima, 1975
MINISTERIO DE AGRICULTURA REGIÓN AREQUIPA.
NEIRA MÁXIMO y Otros Historia General de Arequipa, Edit. Bustamante de
la Fuente, Arequipa, 1990
176

Se terminó de imprimir
El 23 de setiembre del 2006
En el Centro de Publicaciones de la
Facultad de Ciencias Histórico Sociales
De la UNSA.
Av. Venezuela s/n Ciudad Universitaria
Arequipa - Perú

También podría gustarte