Está en la página 1de 7

EJEMPLAR No. .......DE.......

ESPE LATACUNGA (Prov. Cotopaxi)


FECHA (13 - 07 - 2018)
CODIGO: DECEM - 023 - 2018.

INSTRUCTIVO NO. 023-2018-ESPEL-EL-e-03 PARA LA REALIZACIÓN DE


LAS VISITAS TÉCNICAS A TERMINAL DE PASCUALES, REFINERÍA DE LA
LIBERTAD, ASTILLERO MARIDUEÑA EN LAS PROVINCIAS DE GUAYAS Y
SANTA ELENA RESPECTIVAMENTE POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
DE LA ASIGNATURA DE MOTORES ESPECIALES DE INGENIERÍA
AUTOMOTRIZ DEL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA, A
REALIZARSE LOS DÍAS 25, 26 Y 27 DEJULIO DEL 2018

1. REFERENCIAS

 Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación


Superior,
 TÍTULO I DEL ÁMBITO, OBJETIVO Y PRINCIPIOS art. 1 El presente
reglamento determina, regula y orienta el quehacer académico de las
instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Educación Superior
en sus niveles de formación Técnico Superior, Tercer Nivel o Pregrado y
Cuarto Nivel o Postgrado. Las instituciones de educación superior la
investigación científica, social y tecnológica es una función esencial para
contribuir a la resolución de los problemas del país y a la generación de
nuevo conocimiento; a la vez, que para vincular la docencia con la
investigación.
 CAPÍTULO II De las Modalidades de Estudio, Art. 7. Las instituciones de
educación superior que opten por cualquiera de las modalidades de
estudio gestionarán el proceso de formación, con sujeción a su estructura,
planificación, horarios establecidos y la utilización de ayudas didácticas,
recursos tecnológicos y metodológicos que faciliten los procesos
académicos, de investigación y vinculación con la colectividad. Los
recursos didácticos y nuevas tecnologías de la información y
comunicación son un apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
 CAPÍTULO II De los Estudiantes, Art. 95. Los estudiantes, a más de
ejercer sus funciones de tales en las instituciones de educación superior,
deben participar en actividades relacionadas con investigación.

2. ANTECEDENTES

 En referencia al memorando Nro. ESPE-VDC-2018-1673, del 18 de


junio, se considera aprobadas las visitas técnicas de la Carrera de
Ingeniería Automotriz. Anexo F.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 1 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
 Deacuerdo a la planificación de giras y visitas técnicas del Departamento
de Energía y Mecánica, se requiere en la asignatura de Motores
Especiales correspondiente a la Carrera de Ingeniería Automotriz, para
complementar la cuarta etapa de formación de la malla curricular, esto
se refiere a: “selecciona métodos para disminuir los contaminantes de la
industria automotriz. Realiza planes de mantenimiento mecánico,
eléctrico y electrónico de vehículos automotores. Realiza el diseño
mecánico, eléctrico y electrónico de partes y componentes automotrices.
Gerencia los procesos de administración técnica y de servicios.”

3. FINALIDAD

Complementar la formación integral del Ingeniero Automotriz con


aplicaciones en motores marinos y sistemas flexibles de alimentación de
combustibles alternativos desde un punto de vista técnico, económico y
ambiental de acuerdo a normativas vigentes mediante la aplicación de
planes de mantenimiento que garanticen la sostenibilidad y
sustentabilidad del transporte como derecho en la constitución.

Relacionar la teoría con la práctica del área de conocimiento de Energía


y Termofluidos; reforzando el fundamento científico - teórico sobre
temáticas de importancia para el desarrollo del perfil profesional del
ingeniero automotriz, es así que con la visita a:

 La empresa privada ASTILLERO MARIDUEÑA contribuirá en la


formación respecto del mantenimiento y puesta a punto de motores
marinos en sus diversos tipos y clasificación en motores: fuera de
borda, motonáuticas, barcos “MTU”.

 Las Empresas Públicas de PETROECUADOR Pascuales y La


Libertad se tendrá una visión clara del proceso de producción,
pruebas del combustible alternativos como ECOPAIS, GLP y GNC
en los motores de combustión interna como carburantes en los
procesos térmicos.

4. IMPORTANCIA

Promover procesos de investigación, el desarrollo tecnológico e


innovación en el campo y ámbito automotriz ejecutado por estudiantes
de la Carrera de Ingeniería Automotriz mediante la selección de métodos
para disminuir los contaminantes de la industria automotriz. Realiza
planes de mantenimiento mecánico, eléctrico y electrónico de vehículos
automotores. Realiza el diseño mecánico, eléctrico y electrónico de
partes y componentes automotrices. Gerencia los procesos de
administración técnica y de servicios

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 2 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
5. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Realizar las visitas Técnicas a las empresas, Astillero Maridueña,


Terminal de Pascuales, Refinería de la Libertad.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los procesos de mantenimiento y puesta a punto de motores


marinos fuera de borda, motonáuticas, barcos “MTU”.

Conocer el proceso de producción y pruebas del combustible alternativos


ECOPAIS, GLP y GNC para uso en la industria.

Determinar y analizar el comportamiento de los carburantes alternativos en


los procesos térmicos de los motores de combustión interna.

6. DISPOSICIONES GENERALES

1) El presente Instructivo entrará en vigencia a partir de la fecha de su


recepción.
2) Se autorizan las coordinaciones necesarias para el éxito de las visitas
técnicas.
3) Las visitas técnicas se realizaran los días miércoles 25, jueves 26 y
viernes 27 de julio, a partir de las 08h00 hasta las 16h00.

7. DISPOSICIONES PARTICULARES

a. DIRECCIÓN.

1) Aprobará el presente instructivo para la realización de la Visita


Técnica a las provincias del Guayas y Santa Elena.
b. APOYO SUBDIRECCIÓN UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS ESPE
LATACUNGA

1) Autentificará el presente Instructivo y brindará las facilidades


académicas requeridas para la realización de la Visita Técnica.
2) Aprobará la planificación anexa.
c. DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

1) Designará al Ing. Leónidas Quiroz, Docente del Departamento de


Energía y Mecánica, como coordinador y ejecutor de la Visita
Técnica.
2) Verificará que se cumplan las disposiciones dadas al Docente en el
presente instructivo.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 3 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
d. DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

1) Planificará actividades de docencia con los docentes de las


asignaturas que correspondan a los días 25, 26 y 27 DE julio DEL
2018 por cuestiones de la Visita Técnica.
2) Comunicar a los señores estudiantes del debido permiso y
recordarles el comportamiento y educación que se verá reflejada en
la Visita Técnica.
3) Motivar a que este tipo de visitas sean aprovechadas de manera que
contribuyan a su formación integral de acuerdo a su perfil profesional.
4) Coordinará con el comandante de curso y Docente acompañante el
cumplimiento del itinerario de actividades según el anexo.
5) Realizará el monitoreo constante del cumplimiento de las actividades
desarrolladas e informará a las autoridades de la extensión.

e. DOCENTE ASIGNADO.

1) Realizará las respectivas coordinaciones para la recuperación de


actividades académicas.
2) Evaluar aspectos relativos a los aprendizajes alcanzados por los
estudiantes de las temáticas inherentes a las visitas técnicas, una
vez terminada cada una.
3) Considerará como parámetro de evaluación de la unidad académica
correspondiente.
4) Controlará y hará cumplir la planificación establecida en el
cronograma, ANEXO “A” y el itinerario del Anexo “E”, de acuerdo a la
finalidad del presente instructivo, desarrollando las competencias
formativas de la asignatura correspondiente.
5) Realizará el informe de cumplimiento al finalizar la visita, dentro de
las 72 horas laborables posteriores.
6) Supervisará el comportamiento y normas de seguridad de los
estudiantes en el transporte y en las empresas a visitar.
7) Socializar las normas de seguridad durante la visita técnica. ANEXO
“D”
8) Comunicará de las respectivas novedades a las autoridades de la
Universidad.
9) Se contratará un medio de transporte que cumpla las normas
establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito para salidas
interprovinciales.
10) La ruta establecida será respetada por el conductor salvo
excepciones por problemas de vía interrumpida o cerrada.

f. TRANSPORTE.

1) La ruta establecida será respetada por el conductor salvo


excepciones por problemas de vía interrumpida o cerrada.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 4 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
g. BIENESTAR ESTUDIANTIL

1) Coordinará el soporte, apoyo y seguro estudiantil, en caso de


emergencia o percance que se presente dentro de la participación en
las diferentes empresas a participar.
h. INDICACIONES GENERALES

1. LaVisitaTécnica se realizará a la provincia del Guayas y Santa


Elena, los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de julio
del 2018.con lo s señores estudiantes del Noveno nivel, NRC 4192,
de laCarreradeI n g e n i e r í a Automotriz.
2. El presente instructivo entrará en vigencia para su ejecución a partir
de su aprobación.
3. La visita técnica se desarrollará de la siguiente manera:

Lugar: Provincias Guayas – Santa Elena


Fecha de inicio: miércoles 25 de julio del 2018
Fecha de finalización: viernes 27 de julio del 2018
Participantes: Estudiantes del noveno nivel de la
Carrera de Ingeniería Automotriz –
Motores Especiales.
Docente: Ing. Leonidas Quiroz

4. El presente instructivo está bajo la supervisión de:


 Director del Departamento de Energía y Mecánica.
 Director de la Carrera de Ingeniería Automotriz.

5. La ejecución del presente instructivo está bajo la responsabilidad de:


Docente acompañante, Ing. Leonidas Quiroz – comandante de curso, Sr.
Gallegos Ayala Jimmy Wilfrido.

ELABORADO

Ing. Leonidas Quiroz E.


DOCENTE DCEM.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 5 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
REVISADO

Ing. Danilo Zambrano


Director de Carrera de Ingeniería

SUPERVISADO

Marco Singaña Amaguaña


DIRECTOR DE ENERGÍA Y MECÁNICA

AUTENTIFICADO

Eddie Egberto Galarza Zambrano


APOYO SUBDIRECCIÓN

APROBADO

Ricardo Sánchez
TCRN. ESP.
DIRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
Extensión Latacunga.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 6 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16
ANEXOS:

ANEXO “A" CRONOGRAMA


ANEXO "B" LISTADO DE PARTICIPANTES
ANEXO “C” OFICIOSRECIBIDO
ANEXO“D” NORMAS DE SEGURIDAD
ANEXO“E” MAPA DE RECORRIDO – ITINERARIODE LA PARTICIPACIÓN
ANEXO “F” MEMORANDO DE APROBACIÓN DE VISITAS TÉNICAS

DISTRIBUCIÓN:
Ejemplar No. 1 Dirección
Ejemplar No. 2 Apoyo Subdirección
Ejemplar No. 3 Jefatura Administrativa y Financiera
Ejemplar No. 4 Unidad de Finanzas.
Ejemplar No. 5 Director de Carrera.
Ejemplar No. 6 Dpto. de Energía y Mecánica
Ejemplar No. 7 Unidad de Talento Humano.
Ejemplar No. 8 Unidad de Bienestar Estudiantil
Ejemplar No. 9 Ing. Leónidas Quiroz
Ejemplar No. 10 Archivo de la Universidad.

TOTAL: Diez (10) EJEMPLARES

AUTENTICADO

Ricardo E. Sánchez C.
TCRN. ESP.
DIRECTOR DE LA UNIVERSIDAD
DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
Extensión Latacunga.

Instructivo:DECEM – 023 – 2018 7 de 7


CODIGO: SGC.DI.483
VERSIÓN: 1.0
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 01/04/16

También podría gustarte