Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL


CURSO: AGUA Y RIEGO (AGL 111-1)
PROFESOR: LUIS GUROVICH

AYUDANTÍA 1

1.- ¿Cuál es la humedad disponible en un perfil del suelo de 50 cm. de profundidad, si


su Capacidad de Campo es de 41.5%, su Punto de marchitéz permanente es de 19.9% y
la Densidad Aparente es de 1.24.

Remplazando:

Hd = ( CC – PMP ) * Da * Profundidad.
Hd = (0.41 – 0.199) * 1.24 * 50 cm.
Hd = 13.39 cm, equivalentes a 1339 m3/ha (perfil de 50 cm).

3.- Una muestra de suelo es recolectada en el campo y colocada en un recipiente con un


volumen de 75.0 cm3. La masa del suelo al contenido natural de humedad se determinó
igual a 150.79 g. La muestra de suelo es entonces saturada con agua y repesada. La
masa saturada es 163.67 g. La muestra es luego secada en un horno para remover toda
el agua y repesada. La masa seca es 140.34 g. Note que las masas son determinadas
pesando en una balanza. Todas las medidas fueron hechas a 20°C. Densidad agua =
0.998 g/cm3 a 20°C

a) Determine la porosidad del suelo:

1-(Da/Dr)
Da=Ms/Vt 140,34/75= 1,8

100*(1-(1,8/2,6))=30,7%

b) Determine el contenido Gravimétrico de agua en el momento del muestreo:

1. Peso agua: (suelo húmedo – suelo seco) Ww = 150.79 g - 140.34 g = 10.36 g


2. Contenido gravimétrico: (masa agua/suelo seco)100
Θg = 100 ( Ww / Ws ) Θg = 100 [(10.36 g)/(140.34 g)] = 7,38%
c) Determine el contenido Volumétrico de agua en el momento del muestreo:
1. volumen de agua: (peso del agua/densidad del agua)
Vw = (10.36 g) / ( 0.998 g/cm3 ) = 10.38 cm3
2. Contenido volumétrico: Θv = Vw / V
Θv = (10.38 cm3) / (75.0 cm3) = 0,1384 13,84%

También es el gravimétrico*Da 0,0738*1,8= 0,138 13,8%


d) Densidad aparente = 1,87 gr / cm3

140,34/75
American Texture Triangle

Percent
Sand
Percent
Clay
Percent
Silt
Texture
(US
System)
Wilting
point
cm³
water/cm³
soil
Field
capacity
cm³ 0.24
water/cm³
soil
Bulk
density 11,87
g/cm³
Saturation

cm³
water/cm³
soil
Sat.
hydraulic
conduct.
cm/hr

Available
water
cm³
water/cm³
soil
water/foot
soil
Capacidad de Campo = 24%

PMP = 12%

e) El triangulo de textura nos entrega los valores de CC y PMP en cm3/cm3

h = contenido volumetrico * H (prof. Del perfil)


En Capacidad de campo = 0,24* 100 cm = 24 cm
En PMP = 0,12 * 100 cm = 12 cm
En el momento del muestreo = 0,1384 * 100 cm = 13,84 cm

1 mm = 10 m3/hectárea

En Capacidad de Campo = 24 cm * 10 = 240 mm = 2400 m3/hectárea


En PMP = 12 cm * 10 = 120 mm = 1200 m3 /hectárea
En este momento = 13,84 cm * 10 = 138,4 mm = 1384 m3/hectárea

f) Para dejar nuevamente este suelo en Capacidad de Campo = 2400 – 1384 = 1016
m3/hectárea, equivalentes a 100,16 mm = 10,02 cm de agua

El consumo “permitido” para este suelo es = 50% de la “humedad aprovechable”


Humedad aprovechable = CC – PMP = 0,24 – 0,12 = 0,12 cm3/cm3 = 12%
50% de 0,12 = 0,06 = 6%

Contenido de agua óptimo para iniciar el próximo riego = 0,24 – 0,06 = 0,018 = 18%
volumetrico = 18,0 cm de agua = 180 mm = 1800 m3/hectarea

Conclusión: en el momento del muestreo el suelo ya estaba muy seco. (tenía 1384
m3/hectárea y el máximo permitido es 1800 m3/hectárea, o sea, había un déficit de 416
m3/hectárea, equivalentes a 41,6 mm, equivalentes a 4,16 cm de agua.

g) Si el riego se realiza cuando se ha consumido un 25% de la lámina correspondiente a


capacidad de campo (24 cm * 0,25) = 6 cm, la lámina a reponer es 6 cm = 60 mm =
600 m3/hectárea

Tiempo de contacto óptimo para infiltrar la lámina de riego

Velocidad de infiltración Infiltración acumulada


I=K*T^n D=C*T^b
T K N D C b
0,95 -0,35 0,02435897 0,65
C = K/b*60 b=n+1
D
T I T D acumulado
1 0,95 1 0,02 0,02
5 0,54 5 0,07 0,09
10 0,42 10 0,11 0,20
15 0,37 15 0,14 0,34
30 0,29 30 0,22 0,57
45 0,25 45 0,29 0,86
60 0,23 60 0,35 1,20
75 0,21 75 0,40 1,61
90 0,20 90 0,45 2,06
105 0,19 105 0,50 2,56
120 0,18 120 0,55 3,11
150 0,16 150 0,63 3,74
180 0,15 180 0,71 4,45
210 0,15 210 0,79 5,24
240 0,14 240 0,86 6,10
Velocidaddeinfiltración

1
,00

0
,90

0
,80

0
,70

0
,60

0
,50

0
,40

0
,30

0
,20

0
,10

0
,00
0 5
0 1
00 1
50 20
0 25
0 3
00

tiempo(minutos)

Láminaacumulada

7
,00

6
,00

5
,00

4
,00

3
,00

2
,00

1
,00

0
,00
0 5
0 1
00 1
50 2
00 2
50 3
00

Tiempo(minutos)
h) Largo óptimo del surco = distancia recorrida por el agua en un 25% del tiempo
óptimo de riego

Tiempo óptimo = 230 minutos


25% de 230 = 57,5 minutos
Curva de avance del agua sobre el suelo
dentro del surco
Distancia Tiempo
M minutos

10 5
20 8
30 13
40 22
50 35
60 44
70 56
80 66
90 87
100 110
tiempo transcurrido (minutos)

Curva de avance del agua

120

100

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120
distanciadesde el iniciodel surco(m)

230 minutos

También podría gustarte