Está en la página 1de 5

Preguntas frecuentes

¿ QUE ES UN SISMO ?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta


liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento
del terrerno.

¿ QUE ORIGINA LOS SISMOS ?

La capa más superficial de la Tierra, denominada Litósfera es una capa rígida compuesta
por material que puede fracturarse al ejercer una fuerza sobre él y forma un rompecabezas
llamado Placas Tectónicas. Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la
Astenósfera, la cual es una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una
fuerza sobre él. Estos desplazamientos aleatorios de las placas son debidos a movimientos
convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del
interior de la Tierra sube a la superficie liberando calor interno, mientras que el material
frío baja al interior. Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los
límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, se generan fuerzas de fricción
que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los
materiales. Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se
vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la
energía acumulada, generándose así un temblor que radía dicha energía en forma de ondas
que se propagan en todas direcciones a través del medio sólido de la Tierra.

¿ COMO SE DETECTAN LOS SISMOS ?

Al propagarse la ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para
registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos,
cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa
suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con
respecto al movimiento del suelo. Si se sujeta a la masa suspendida un lápiz que pueda
pintar en un papel pegado sobre un cilindro que gira a velocidad constante, se obtiene así
un registro del movimiento del suelo o sismograma.
Los sismógrafos modernos utilizan este mismo principio de operación, solo que para su
implementación utilizan componentes mecánicos y electrónicos para obtener una senal
eléctrica proporcional al movimiento del suelo, la cual puede almacenarse en forma local o
ser transmitida por algún medio de comunicación (teléfono, radio, satélite) hasta un centro
de adquisición.

¿ LA ESCALA DE RICHTER Y LA ESCALA DE MERCALLI ?

Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de magnitud e


intensidad. La escala de Magnitud o Richter esta relacionada con la energía que se libera
durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con
los sismógrafos. La escala de Intensidad o Mercalli está asociada a un lugar determinado y
se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

¿ CUANTO DURA UN SISMO ?

La duración de un sismo puede tener varias interpretaciones. El proceso que genera los
temblores, es decir, al moverse una placa contra la otra, tiene una duración de unos pocos
segundos, dependiendo de la magnitud. Las ondas sísmicas que se generan viajan a través
de diferentes tipos de terrenos, así en terrenos blandos, como en el caso de la Ciudad de
México, el movimiento puede durar varios segundos más a diferencia de un terreno duro o
rocoso. Otra duración a la que se puede hacer referencia es el tiempo que los sismógrafos
registran el movimiento, que por ser instrumentos muy sensibles, solo ellos lo perciben
aunque las personas no, inclusive el tiempo de registro varía de un instrumento a otro
dependiendo del tipo de suelo donde se encuentre y que tan cerca o alejado se encuentre
del epicentro.

¿ COMO SE DETERMINA LA MAGNITUD DE UN TEMBLOR ?


La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas
sísmicas que se propagan a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar la
magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros
obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se
mide la amplitud máxima de la ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del
epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.

¿ SISMO TREPIDATORIO U OSCILATORIO ?


Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del
suelo tanto en forma horizontal como vertical. En los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del
movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio. Por el otro lado al ir
viajando las ondas sísmicas, las componentes se atenuan y al llegar a un suelo blando, como el de la ciudad de
México, las componenetes horizontales se amplifican y se dice que el movimiento es oscilatorio.
SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL
Estadisticas de los Sismos reportados por el SSN

SISMO DE MAGNITUD
SISMO
AÑO
TOTAL
<3 3 4 5 6 7 8

1990 792 13 246 509 23 1 0 0

1991 732 6 184 510 30 2 0 0

1992 613 5 183 398 27 0 0 0

1993 917 48 275 548 40 5 1 0

1994 622 20 192 383 24 3 0 0

1995 676 16 188 438 26 6 2 0

1996 790 9 203 543 32 3 0 0

1997 754 42 262 420 26 2 2 0

1998 707 8 270 403 23 3 0 0

Reporte de los últimos 15 sismos 99/07/27 - 99/08/10


Evento Fecha Hora Lat Long Prof(Km) Mag Zona.

01 99/08/10 23:39:58 15.82 -98.69 15 4.3 COSTA DE OAXACA

02 99/08/10 02:47:10 15.84 -93.99 7 4.1 COSTA DE CHIAPAS

03 99/08/09 15:44:37 15.19 -95.74 10 3.9 GOLFO DE TEHUANTEPEC

04 99/08/08 13:52:17 14.43 -95.12 8 3.9 GOLFO DE TEHUANTEPEC

05 99/08/08 11:17:40 15.98 -97.17 16 3.6 COSTA DE OAXACA

06 99/08/04 00:11:17 15.73 -94.10 17 4.2 GOLFO DE TEHUANTEPEC

07 99/08/03 22:56:52 15.93 -95.99 16 4.3 GOLFO DE TEHUANTEPEC

08 99/08/01 11:18:56 14.47 -93.05 25 4.5 GOLFO DE TEHUANTEPEC

09 99/07/31 21:28:45 16.18 -93.70 85 4.6 CHIAPAS

10(A) 99/07/29 16:50:43 16.87 -94.51 121 4.7 ISTMO DE TEHUANTEPEC

11(B) 99/07/29 03:39:11 15.54 -94.22 17 4.2 GOLFO DE TEHUANTEPEC

12(C) 99/07/28 09:26:31 17.05 -95.02 180 4.3 VERACRUZ-OAXACA

13(D) 99/07/28 08:52:07 19.99 -96.10 20 3.6 COSTA NORTE DE VERACRUZ

14(E) 99/07/28 05:05:22 15.36 -96.34 16 3.9 COSTA DE OAXACA

15(F) 99/07/27 16:27:32 19.43 -98.79 0 3.6 EJE VOLCANICO ORIENTAL

También podría gustarte