Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil

EJE 3 - 3
Columna C-3
CARGAS

LOSA 350 kg/m3


f'c 210 kg/cm2
CONCRETO 2400 kg/m3
ACABADOS 100 kg/m2
PESO LADRILLO 1800 kg/m3
ESPESOR DE MURO 0.25 m
ALTURA ENTRE PISOS 2.8 m
ÁREA DE VIGA V.P. 102 0.25 m x 0.4 m
ÁREA DE VIGA V.A. 103 0.25 m x 0.35 m
C3
ÁREA DE VIGA V.P. 102 0.25 m x 0.4 m
ÁREA DE VIGA V.A. 103 0.25 m x 0.35 m

Columna C-3
*
METRADO CARGAS

CARGA MUERTA:
P.P V.P. 102: 2400 kg/m3 0.25 m x 0.4 m x 3.93 m 943.2 kg
P.P V.A. 110: 2400 kg/m3 0.25 m x 0.35 m x 3.55 m 745.5 kg
P.P losa : 350 kg/m2 3.3 m x 3.68 m 4250.4 kg
P. muro VP 101 1800 kg/m3 1m x 0.25 m x 3m 1350 kg
P.P acabados : 100 kg/m2 3.3 m x 3.68 m 1214.4 kg
8503.5 kg
CARGA VIVA:
C. uso 200 kg/m2 3.3 m x 3.68 m ₌ ### 2428.8 kg

CARGA ULTIMA: 1.4(CM)+1.7(CV) ₌ ###

PREDIMENSIONAMIENTO

Nº pisos 3
P (Kg) 16033.86 𝑏𝑥�=(1.25∗𝑃∗𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠)/(𝑁∗𝑓^′ 𝑐)
f'c (Kg/cm2) 210.00
Coef. Centr. 0.30
b x t (cm2) 839.869
t (cm) 33.595 t (cm) 35.000 (Para Uniformizar Columnas)
b (cm) 25.000 b (cm) 25.000

CONCRETO ARMADO I I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil

7153.5 kg 7.1535 kg

10932.3 kg

CONCRETO ARMADO I I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil

Momentos Actuantes en la Columna C3

CONCRETO ARMADO I I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

DISEÑO DE COLUMNAS
* Cálculo de momentos y cargas axiales en las columnas
El análisis estructural de la edificación se ha realizdo en el software Robot Structural Analysis Professional. Se ha
seleccionado el eje 3-3 para el diseño de las columnas.
Se obtiene el siguiente cuadro de cargas, para la columna más crítica:

CM CV CS
Pn (Tn) 12.76 4.202 0
M arriba (tn-m) 1.978 1.163 0
M abajo (tn-m) 0.074 0.117 0

Datos:
Luz entre apoyos 2.8 m fc 280
luz libre de la viga : 3.50 m fy 4200

* Se supone una columna no arriostrada

Dimensiones de la columnas: b= 0.25 m


h= 0.35 m
Dimensiones de las vigas:
b= 0.25 m
h= 0.4 m
1. Efectos de esbeltez

Se diseñará columna esbelta si: Donde:


k= Factor de longitud efectiva
𝑘∗�/𝑟˃22 (K>1 para columnas no arriostradas)
L= Luz libre
r= 0.3 h
Siendo conservadores consideramos : k= 1.2
Reemplazando:
Factor de esbeltez: 32 > 22 OK

Por lo tanto se diseñará columna esbelta


2. Factor estimado de longitud efectiva "k" de la columna (mediante monogramas)

2.1 Momentos de inercia considerando los agrietamientos y el refuerzo:

�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠=0.7 �_�
�_𝑣𝑖�𝑎𝑠=0.35 �_�
Reemplazando:
�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠= 62526.0416666667 cm4
�_𝑣𝑖�𝑎𝑠= 40000 cm4

2.2 Determinamos la rigidez que llega a la columna


(𝐸�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)/�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
(𝐸�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)/�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
* Para columnas:

Reemplazando:
= 20842.0 E

* Para vigas: (𝐸�_𝑣𝑖�𝑎)/�_𝑣𝑖�𝑎

Reemplazando:
= 10389.6 E
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.3 Determinamos la suma de rigideces en el extremo inferior y superior

(Σ𝐸�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)/�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 / (Σ𝐸�_𝑣𝑖�𝑎)/�_𝑣𝑖�𝑎
=

(Σ𝐸�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)/�_𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 / (Σ𝐸�_𝑣𝑖�𝑎)/�_𝑣𝑖�𝑎
=

2.3.1 Para una columna interior

= 0

= 2*20842.01E = 2.006
2*10389.61E

2.3.2 Para una columna exterior:

= 0

= 2*20842.01E = 4.012
1*10389.61E

2.4 Estimamos el factor de longitud efectiva "k" mediant ábacos

2.4.1 Para una columna interior:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

k= 1.26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.4.1 Para una columna exterior:

k= 1.43

Usaremos: k= 1.43

3. Carga de pandeo cítica Pc

𝑃_𝑐=(𝜋^2∗𝐸∗�)/ 〖 (𝑘∗𝑙𝑢) 〗 ^2
Donde:
𝐸�= (0.4∗𝐸_𝑐 �_�)/(1+𝛽_𝑑 ) 𝐸_𝑐=15000 √(𝑓^′ 𝑐)

𝛽_𝑑=(𝐶𝑎𝑟�𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟�𝑎)/(𝐶𝑎𝑟�𝑎 𝐹𝑎𝑐�𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 �𝑜�𝑎𝑙)<

3.1 Determinamos las combinaciones de carga del Código Peruano

�1=1.4𝐶𝑀+1.7 𝐶�
�2=1.25𝐶𝑀+1.25 𝐶�+𝐶�
�2=0.9𝐶𝑀+𝐶�

CM CV CS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Pn (Tn) 12.76 4.202 0


M arriba (tn-m) 1.978 1.163 0
M abajo (tn-m) 0.074 0.117 0

U1 U2 U3 𝛽_𝑑
25.0074 21.20 11.484 0.602
4.7463 3.93 1.7802 0.504
0.3025 0.24 0.0666 0.310

Se usará:
𝛽_𝑑= 0.602
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

3.2 Determinamos la carga de pandeo crítica

Reemplazando:

𝐸_𝑐= 250998.007960223
𝐸�= 5598614726.64514
𝑃_𝑐= 344661.036678734 kg
344.6610366787 TN

* Por tanto, la carga crítica es mayor a las obtenidas de las combinaciones de carga

4. Determinamos los factores de magnificación de momentos

4.1 Magnificación de cargas de gravedad

�_𝑏=𝐶𝑚/(1−𝑃𝑢/(∅𝑃𝑐))

Donde:
𝐶𝑚=0.6+0.4∗𝑀1/𝑀2 𝑀2>𝑀1

La combinación de cargas más crítica parael diseño es U1

Entonces:
M1 = 0.30
M2 = 4.75
Pu = 25.01
Reemplazando:

Cm= 0.625
�_𝑏= 0.69 * Por tanto no se ampifican las cargas
5. Diseño del refuerzo
5.1 Amplificación de cargas
0 CM CV CS
Pn (Tn) 12.76 4.20 0.00
M arriba (tn-m) 1.98 1.16 0.00
M abajo (tn-m) 0.07 0.12 0.00
U1 U2 U3
25.01 21.20 11.48
4.75 3.93 1.78
0.30 0.24 0.07

5.2 Diseño de acero


Cuantia abaco 0.64
Para ɣ = 0.75 0.006 2F3
�=
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
�=
Para ɣ = 0.64 0.0075 𝑃𝑢/𝐴�= 28.58 kg/cm2
Para ɣ = 0.60 0.008 2F2

𝑀𝑢/(𝐴�∗ℎ)= 15.498 kg/cm2

Para una cuantia de:

�= 0.0075
As = 6.56 cm2 6 φ 1/2 pulg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

sional. Se ha

kg/cm2
kg/cm2

r de longitud efectiva
para columnas no arriostradas)

Columnas rectangulares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

/(𝐶𝑎𝑟�𝑎 𝐹𝑎𝑐�𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 �𝑜�𝑎𝑙)<1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

mpifican las cargas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

También podría gustarte