Está en la página 1de 6

Reseña XXIII Seminario EOL 2016.

Carlos Dante García

Publicado en Lectura Lacaniana: 31 octubre, 2016

“Enigmas de la feminidad contemporánea- Variantes de la sexualidad”

www.lecturalacaniana.com.ar

lecturalacaniana@gmail.com

dantes347@gmail.com

garciacarlosdante@gmail.com

info@lecturalacaniana.com.ar

Reseña: Angela Vitale

Martes 04 de Octubre

Título de la clase de hoy: “Impotencia e impotencias sexuales: histeria-neurosis obsesiva—mujer-


hombre”.

MP= NP

DM

MD= La Mujer

DM
Hoy Carlos García comienza con la problemática del empuje a la mujer.

Para ir trabajando la impotencia, cita a Aristóteles en un texto filosófico, siendo esta la idea que
transmite el psicoanálisis, y para ver cual es la función que cumple el falo, el significante falo es el
significante amo que permite construir un discurso sexual a través del cual somos hablados, nena
o varón.

1) El significante fálico es también el que permite organizar y significar y dar valor a los órganos y
las partes del cuerpo, referencia al capítulo de la Naturaleza de los semblantes de Miller, To have
and have to not.

La frase de Aristóteles es: “la verga como el corazón son órganos que se mueven por si solos”.

Aristóteles captaba que había algo que hacía mover por si solo a las partes del cuerpo, ubicado del
lado de la dimensión del órgano, hay que ver que implica esto para Aristóteles.

A partir de una viñeta, García se plantea como se presenta en la esquizofrenia el empuje a la


mujer.

Lo que orienta a la Psicosis es el empuje a la mujer, en cambio en la neurosis es la búsqueda hacia


la mujer. Ambas se orientan hacia la mujer.

Para poder transmitir una temporalidad del esquizofrénico que no forma parte de la significación
fálica.

La palabra en el neurótico funciona bajo la temporalidad del punto de capitón, anticipación-


retroacción.

En la psicosis se trata de fenómenos de cadena rota.

Viñeta: “no se cómo decirlo…yo sigo manteniendo ese…no sé cómo entrarle…con algunas es fácil,
con la que me gusta no; quizás es por eso. Me siento un imbécil, debe haber alguna forma de
hablarle…sigo teniendo en mente a ella”.
Esta viñeta se reduce a lo que dice Lacan en el Comentario de Jean Hippolyte de Lacan, el
esquizofrénico repite, itera el mismo paso, la dimensión misma de lo que no logra simbolizar,
todo lo simbólico es real, itera una y otra vez. Simbolizar implica que se inscriba una falta.

El texto del paciente tiene cuatro características:

1) No dispone de recursos, del instrumento para poder hablarle a una mujer, es decir del falo. El
analista recoge la secuencia de la iteración. El analista no lo empuja a la mujer, a lo simbólico,
porque no puede. El falo es el instrumento que permite hablarle a una mujer, esto en relación al
nombre del padre.

“El no puedo” en la neurosis es el término que implica la impotencia. Tratar de articular en lo que
dice el empuje a la mujer. La toma de palabra cuando no se dispone de recursos,
desencadenamiento

2) Como abordar a una mujer.

3) Parece ser neurótico, pero es una metonimia psicótica, es colocar un término al lado de otro
término.

4) El paciente está contento

Como se mantiene en la posibilidad de la metonimia.

Metáfora delirante es la sustitución de la mujer en lugar del nombre del padre, sustituyendo al
deseo de la madre.

La metáfora delirante en Schreber, la particularidad es que localiza y fija el goce.

Psicosis en Schreber, el significante ser la mujer de Dios, localiza el goce, lo significa y el


significante de la mujer toma dos lugares, el cuerpo propio y Dios.

El goce de Schreber no está limitado porque no hay castración, está localizado.


En la psicosis, el ser una mujer es al infinito, se posterga el limite de ese goce y no llega a ser un
sinthome.

Los otros recursos de Schreber, todo lo que hace porque no le alcanza la metáfora delirante.

Para abordar el problema de la impotencia, menciona algunos puntos de la época moderna, dice,
se vive bajo un axioma, que si no se vive una vida sexual plena, eso, no es vida.

Se debaten en otras partes del mundo si se van a incluir las pastillas para resolver la impotencia en
los sistemas de salud. El axioma sostiene que la sexualidad es igual a la genitalidad y a la salud. La
impotencia debe ser curada, el pene tiene que obedecer.

Otros significantes amos: genitalidad, salud y felicidad.

Otro axioma, no tiene que haber impotencia, toda potencia está destinada a la detumescencia.

Otro axioma es vivamos la felicidad, sin duelo, sin pérdida. Esto está muy bien planteado en una
serie; Black Mirror, por Netflix. Reemplazo de la pérdida de seres queridos. La voz del objeto
tecnológico sustituye a la persona, sin duelo.

Otro axioma es en la mujer, no puede ser que no causen. En el hombre la potencia es igual a la
dimensión de la eyaculación.

Falo como el que participa en la cita. Cada uno de los partenaires va con su falo. El rasgo que
presenta el hombre en donde el falo se presenta en forma distribuida. El hombre tiene que tener
destreza, esta implica que va haber sustitutos del falo.

Sustitutos del falo, que le dice, que le habla, donde la lleva?.

Freud en los textos paradigmáticos sobre la impotencia, las tres contribuciones a la vida amorosa,
el tabú de la virginidad, textos basados en la impotencia.
La impotencia freudiana dice, toda potencia se define por el marco de una amenaza.

Condición del tercero perjudicado, puede llegar a ser potente bajo esa condición. El falo como
condición erótica articula lo que puede y lo que no puede. Condiciones e impotencia para
relacionarse con el otro sexo.

La impotencia es un indicador. El acto logrado, para el psicoanálisis, es el acto fallido.

La impotencia es indicador de deseo. Si puede está del lado del goce. Si no puede, está del lado del
deseo.

No hay potencia que no sirva a la detumescencia. Una cosa no es sin la otra.

En el seminario de la Angustia, Lacan dice, “la mujer castra al hombre”, esto significa que lo hace
pasar de la potencia a la detumescencia.

Del lado de la mujer, el efecto del análisis en un hombre, es que acepte, consienta, que permita,
que se alegre, de que ella es la dueña de la erección.

No es lo mismo considerar que la impotencia es un síntoma de la época que considerarlo un


avatar.

¿Cuál es la relación que tiene el que habla con el no poder? Tanto del lado del hombre como de la
mujer.

Tres tiempos de cómo el sujeto se va hacia la sexuación. Impotencia en la histeria- Impotencia en


la neurosis obsesiva. La impotencia del lado de la histeria, es el goce de la privación, deseo de un
deseo insatisfecho. En la obsesión, deseo como imposible.

No es lo mismo la impotencia freudiana que la lacaniana, esta se organiza a partir de la relación


que tiene el paciente con la palabra, la relación es que la palabra está organizada a partir de la
autobservación, explicación, ampliación y el tiempo bajo la forma de la duración. El analista
freudiano cree en la prolongación de la cura, no quiere que termine.
Miller, en el Seminario Los usos del lapso, los usos del tiempo. La sesión lacaniana se organiza por
cómo funciona la palabra para tratar de ser potente, partiendo de la base de que la palabra que
falta es impotente. Ej: no puedo hablar, no puedo decirle todo lo que pienso. La palabra cuanto
más fallida, mejor anda el análisis.

Tres puntos para terminar:

1) Diferencia anatómica y el discurso sexual.

2) Inscripción del significante falo como el significante amo de la sexualidad.

3) Elección del sexo.

Próxima clase; articulación de los fenómenos de la impotencia en la histeria y la obsesión.

También podría gustarte