Está en la página 1de 6

Reseña XXIV. Seminario EOL 2016.

Carlos Dante García

Publicado en Lectura Lacaniana: 31 octubre, 2016

“Enigmas de la feminidad contemporánea- Variantes de la sexualidad”

www.lecturalacaniana.com.ar

lecturalacaniana@gmail.com

dantes347@gmail.com

garciacarlosdante@gmail.com

info@lecturalacaniana.com.ar

Reseña: Patricia Pena.

“La impotencia en la mujer y en el hombre- Impotencia en la histeria y en la neurosis obsesiva”

Segunda reunión

Martes 11 de Octubre 2016

Carlos Dante García comienza la clase diciendo que la impotencia en hombres y mujeres parece
un tema fácil de abordar, pero que no es así, que es difícil de captar.
J. Lacan dice una y otra vez que todo surge de la experiencia clínica bajo la forma de la Asociación
libre.

1 Miller dice “Extendamos entonces el problema de la estructura hasta lo que podría llamar
estructuración espontánea. Y no hay nada más espontáneo –en fin, al menos en derecho- que lo
que el analizante les confía una vez que fue autorizado a la asociación libre y que entiende que
puede hablar libremente, sin ocuparse de prejuicios, semblantes, ni de su supuesta sensibilidad
(lo cual evidentemente es del orden del más o menos y se introduce siempre un fenómeno de
reserva mental). Pero tomemos lo espontáneo de la palabra del analizante…. Por el solo hecho de
que el sujeto se cuenta, incluso por el solo hecho de que habla, por el solo hecho de la palabra,
las cosas se ordenan como mínimo poniendo en serie lo que ocurrió, lo que le ocurre, lo que
teme o espera que le ocurra- si queremos ocupar las tres dimensiones clásicamente distinguidas
en el tiempo-. Lo que le ocurre- la expresión lo dice bien- es del orden del azar, de lo imprevisto,
del encuentro, como decimos……. Y por el solo hecho de que hablamos, se instituye una trama
entre los azares y se abre paso una necesidad que asume la figura del destino o la vocación. A
partir de hechos de repetición emerge un orden….”

Es el modo de traer lo que es de azar. Eso se transforma en necesidad y entramos en el orden de la


repetición

AZAR-NECESIDAD-REPETICIÓN-REGLA FANTASMÁTICA-CONTINGENCIA-VERDADERO

Hablar libremente => llevar al análisis lo que ocurre al azar.

Viñeta: Una mujer que está en análisis hace un tiempo, dice que un familiar hombre le muestra
una foto de una mujer con la que salió. Ella le dice: “Esa si es una mujer hermosa”. Él: la que sos
hermosa sos vos. Ella: Yo no, vos lo decís por amor, porque me querés. Sigue hablando y dice que
conversando con la hermana esta le dice: “Siempre fuiste hermosa, me acuerdo cuando fuiste
invitada a un programa “. Ella dice: “Fui y salí de ahí pintada como una puerta” .Hermana: “pero
los demás preguntaban quién es esa hermosa, y yo decía es mi hermana, pero vos estabas en
otra”. Ella dice: “Ese es el tema de los P (Apellido paterno de la familia) hacen comentarios
negativos.” El analista interviene: Es ella la hermosa. Yo no. Salí hecha una puerta. No soy bella.
¿Algo más para mantener la insatisfacción? Ella se ríe y comienza a traer cosas dichas por los
hombres en relación a su belleza y sus respuestas: ¿Fuiste al oculista? No me conoces cuando
recién me despierto, etc.

La histeria se caracteriza por un deseo, el deseo insatisfecho, que se articula en palabras precisas.
El enunciado de la histeria impotentiza la potencialidad de cualquier discurso que la haga valiosa a
ella. Es cuando el otro le da un valor deseante positivo, que le da el ser, que la incluya en la
dimensión de las mujeres.

Otros discursos que circulan: Soy inconstante (pasan de un lugar en lugar). El discurso sobre el
cuerpo y la belleza se divide en dos partes:

D C (DISCURSO CAPITALISTA) = HISTERIA

D C (DISCURSO CIENCIA)

Entre esos dos discursos se ubica el sujeto histérico. El discurso capitalista: se ofrecen técnicas
para el cuerpo. Técnicas discursivas con dos frases= discurso Amo=> la parte del cuerpo tiene que
obedecer (las consignas). Acompañado con un discurso con un tufillo oriental de que hay relación
natural con el cuerpo (toda relación con el cuerpo está mediada por un discurso).

Discurso capitalista: Vida sana. Nutrición adecuada. Sabiduría oriental. Bajar calorías. Ideal que la
histeria sostiene y hace fallar, ideal del retorno a la naturaleza. Siempre punto de encuentro entre
palabra y organismo.

La histeria, su impotencia= su condición estructural es la fragilidad que presenta en relación a su


cuerpo. Es frágil en su imagen corporal. No hay tendencia a la unidad. En el obsesivo si hay unidad,
por eso nunca le pasa nada.

Estética->Hipocondría->Síntomas conversivos

Está privada de una imagen completa. La estructura responde: “No soy completa” (Ejemplo: lo
decís por amor, anda al oculista, etc). También dice: “Tú no eres completo” (incluye a personas,
discursos, instituciones), clave en posición de impotencia. Va a tener afinidad por aquellos que no
están completos: “Pobre” es la frase que da cuenta de la incompletud del otro.

El “querida” es clave porque se juega el amor. En la histeria es más importante el amor que la
salud (ejemplo si él pregunta o no por la salud de ella)
HISTERIA: 1-SOY INCOMPLETA- 2-TU ERES INCOMPLETO- 3-POBRE- 4-TE QUIERO

Relación del sujeto histérico con el Significante Amo. $-à S1 Discurso histérico se dirige al
significante Amo. Ese Amo es el falo. Cualquiera que vaya a sostener el S1 => ella va hacia allá
pues la posición del sujeto histérico es de rebeldía.

Hasta acá las condiciones de estructura de impotencia histérica.

Polimorfismo de la impotencia histérica. Correlativo de polimorfismo de la clínica histérica.

Mareos-Desmayos-Nauseas-Dolores (estómago-cabeza-lumbalgias-etc)- Bolos-Obstrucciones


nasales-Trastorno en las sustancias que salen del organismo- Trastornos de la respiración.
Acompañado del consumo de analgésicos (biletan-sertal-ibupirac). Si el analista no interviene
nunca se va a transformar en un mensaje.

Relación del sujeto histérico con la insatisfacción. Hay declinaciones de la histeria en su hablar
(modalidades) respecto de la insatisfacción y los hombres. Frases que hacen a la impotencia, sino
se interviene en la declinación de la insatisfacción, avanza la impotencia.

1- No me desea lo suficiente

2-Me desea pero no me ama

3-Siempre tiene ganas, pero no me dice te amo

4-No es este el hombre adecuado

5- La paso bien en la cama pero no lo amo


Donde recae la intervención:

1- ¿Qué es para Ud que la deseen SUFICIENTE?

2- 3- 5 PERO….. da cuenta de la Insuficiencia del me desea

4- ADECUADO. Ahí recae la intervención. Ahí está el Ideal y marca lo inadecuado en él. El sujeto
histérico es hablado por significantes. La histeria cuestiona el Significante fálico porque es un
semblante. El padre idealizado es un significante.

La posición histérica es mostrar lo que falta y se sitúa en discordancia entre deseo y goce.

El padre está en relación a la impotencia de la histeria:

*Un padre potente, la histeria (declina la potencia del padre) : a) lo descalifica (Tú no estás
completo)- b) Va a protestar- c) Va a desarrollar un discurso de ser víctima de él

*Un padre impotente, la histeria dice “Pobre” y su actitud es reparadora, supliendo lo que el
padre no aporta o siendo sostén, o estando solícita a los defectos del padre.

¿La histeria por qué se agarra del dolor físico, moral y/o psíquico? Porque es una variante de la
impotencia. El dolor le proporciona la posibilidad de existencia. Si sale del dolor, del goce de la
privación, va hacia el goce del cuerpo (que es lo que no tolera).

¿Qué es lo que quiere una mujer? Una histeria quiere un Amo para reinar sobre él. Esto justifica la
relación entre histeria y Amo.

¿Pero que desea? Desea develar la impotencia para sí y respecto del otro. Hacer triunfar el saber
sobre la impotencia. Devela la impotencia del significante Amo y arrastra a quien encarne ese
significante.
El falo no es un S1 potente para la histeria => la interpretación no recae sobre eso => Lacan ubica a
la histeria en el terreno del goce2. Ubicar el S1 (Articulado a los hombres).

La verdadera pareja de la histeria es una mujer. El hombre es un medio para la relación con una
mujer. Es el partenaire. Ahí se articula la privación. Si no es el adecuado=> se priva de ese hombre.

Notas:

1- “Sutilezas analíticas”, Capítulo 5 “Clinica del Sinthome”, De la contingencia a la articulación


página 88.

2- Dirrección de la cura y los principios de su poder. Escritos técnicos. Tomo 2

Print Friendly

También podría gustarte