Está en la página 1de 19

LA SALUD DE CUYES Y ENFERMEDADES

1. Salmonelosis
Esta es una enfermedad muy seria, que podría cobrar muchas víctimas en su
criadero de cuyes de no ser controlada a tiempo. También es conocida como
LA PESTE DEL CUY ... es mortal en extremo y de muy fácil contagio.
Los síntomas son tres y muy definidos: adelgazamiento, debilidad e
inapetencia. El pelo se eriza y hay presencia de diarreas con trazas de
sangre, además de vómitos constantes. En la fase más crítica de este mal, se
produce una severa parálisis que afecta a las patas posteriores del cuy. Con
la disección del animal enfermo, se puede apreciar un hígado
sobredimensionado con presencia se zonas necroticas y focos purulentos
(Ver imagen inferior).
Ultimamente se viene recomendando la Enrofloxacina, el mismo que se
aplica por vía oral (2 gotas por cuy durante 5 días ...Tratamiento Eficaz).
Cuy con Salmonelosis
Hígado enfermo del cuy

2. Neumonía
Los síntomas más comunes son respiración rápida y dificultosa, pérdida del
apetito, mucosidad nasal y pérdida de peso. Los cuyes pueden morir si
presentar signos clínicos.
Hay que considerar que el uso de antibióticos no debe prolongarse más de 4
a 5 días, pues de lo contrario los animales dejan de comer y mueren. Se
pueden utilizar Tetraciclinas a razón de 26 mg/kg pero vivo o una
combinación de Penicilina G procaínica (2000 UI) 37. La Enrofloxacina
también es útil para el control de la Neumonía.

3. Micosis
Es una afección de la piel que se trasmite por contacto entre animales
enfermos o por infestación a través de instalaciones contaminadas. El
agente causal es el Trichophyton mentagrophytes (hongo).
Los síntomas son la caida progresiva del pelaje, el enrojecimiento de la piel,
comezón intensa y la presencia de lesiones alrededor de los ojos, nariz y en
el lomo. El tratamiento de esta enfermedad micótica se realiza a través de la
Tintura de yodo y/o el Sulfato de cobre al 5%.

4. Parásitos externos
Entre los que más proliferan son las pulgas, piojos, garrapatas y ácaros.
Estos bichos no le quitan la vida a los cuyes pero influirán mucho en su
reproducción y desarrollo físico. A diferencia de las pulgas y los piojos que
se extienden por todo el cuerpo, los ácaros se sitúan, usualmente en el
hocico y las orejas. La acción de este trío consiste en chuparles la sangre,
haciendo que los cuyes más viejos pierdan mucho peso, mientras que a los
más jóvenes los debilita en extremo.
Los síntomas son presencia de comezón exagerada lo que obliga a los
cuyes a rascarse constantemente, manteniéndolos intranquilos. Se les
empiezan a caer los pelos ó en otros casos se les erizan (pelos parados).
Para controlar a todos estos parásitos, se debe aplicar K-othorine en polvo,
Bolfo, Asuntol ó simplemente Fipronil (Tratamiento Eficaz a nivel externo ...
unas cuantas gotas).
CARACTERISTICA GENERAL DE LA
ENFERMEDAD
La Salmonella es una enfermedad de natura infecciosa
que ataca los cuyes de todas edades, especialmente
jovenes y hembras gestantes. Conosida tambien como
"peste", la salmonella representa la enfermedad màs
grave que puede sufrir un cuy.

PORTADORES DE LA SALMONELLA

La salmonella es una enfermedad que se encuentra en


el ambiente en estado latente. Eso significa que los
cuyes son portadores sanos de esa grave enfermedad
y

es suficiente una situaciòn de estrès para activarla. Por


esa razòn es muy importante evitar cambios bruscos
en la alimentaciòn, visitas continuas a la granja y
brindar un espacio adecuado a los cuyes proyectando
el galpòn segun los parametros de bioseguridad de la
infraestructura (iluminaciòn, ventilaciòn, temperatura,
espacio y humedad).
Se consideran portadores de la salmonella:
1. el forraje regado con aguas servidas o contaminadas
2. ratas,roedores y aves que contaminan el ambiente
y/o los alimentos (forraje, balanceado, insumos del
balanceado) con sus heces.
3. el personal de la granja puede ser un portador
directo de la enfermedad cuando pisa el forraje y/o
otros alimentos, que se proporcionan a los
ejemplares, contaminandolos.
La transmisiòn es via oral por ingestiòn de agua o
alimento contaminido (forraje, balanceado) o por el
ambiente contaminado.

SINTOMAS DE LA SALMONELLA
1. Pelo Erizado
2. Apatia y Decaimiento

3. Anorexia o Falta de apetito

4. Perdida de peso

5. Puede presentarse diarrea con mucus y vomitos

6. Paralisis de las patas posteriores

7. Abortos

8. Muerte rapida de los ejemplares sin mostrar algun

sintoma (generalmente la muerte occurre en un


trascurso de 24-48 oras y puede afectar animales de
cualquier edad y sexo). Ese sintoma se manifiesta
en la forma aguda de la salmonella.
9. Pelaje desclucido

10. Aumento del volumen del vientre (Ascitis). Ese

sintoma se manifiesta en la forma cronica de la


salmonella.
11. Higado y bazo hinchados y agrandados
CUY HEMBRA DESPUES DE UN ABORTO
AUMENTO DEL VOLUMEN DEL VIENTRE (ASCITIS)
ABORTO
HIGADO HINCHADO
OTRO CASO DE PARALISIS DE LAS PATAS
POSTERIORES CAUSADO POR LA SALMONELLA
COMO PREVENIR LA SALMONELLA
Prevenir es siempre mejor que curar y en el caso de la
Salmonella es un deber hacerlo para evitar perdidas
economicas para su negocio. El primer consejo lo
hemos indicado al empiezo, es decir manejar el estres
que activa la enfermedad preveniendo y evitandolo con
un buen manejo tecnificado de la granja. En seguida
algunos consejos sobre como prevenir la salmonella:
1. Proporcionar una dieta adecuada a los ejemplares
que respete las necesitades nutritivas de los cuyes
2. No proporcionar forraje riegado con agua
contaminada
3. No proporcionar balanceado contaminado por heces
de aves y/o roedores
4. Evitar cambios bruscos en la alimentaciòn, sobre
todo a las hembras gestantes que son las màs
fragiles.
5. Realizar una limpieza profunda del galpòn a travès
de desinfectantes adecuados.
6. Brindar un espacio y condiciones adecuadas a los
cuyes, evitando cambios bruscos de la temperatura
interna del galpòn.No ahorren en la infraestructura,
hay que acondicionar bien el espacio donde
albergan los cuyes segun los parametros de
temperatura, humedad, ventilaciòn, iluminaciòn y
espacio.
7. Evitar el ingreso de portadores sanos cuales
roedores y aves. Si hay presencia de roedores cerca
del galpòn activarse para solucciòn el problema.
8. Brindar a los ejemplares forrajes siempre bien

oreados (minimo 24 oras) y maduros.


9. Prevenir y soluccionar eventuales problemas

debidos a la presencia en exeso de moscas.


10. Aislar los ejemplares enfermos.

11. Aislar los ejemplares que provengan de otro galpòn

por 10-15 dìas como forma de prevenciòn.

COMO CURAR LA SALMONELLA

Para curar la salmonella se recomienda aplicar


antibioticos via oral (como la enrofloxacina) o en
alimento balanceado (como por ejemplo la
oxitetraclicina en presentaciòn de sobre) y
proporcionar un multivitaminico cuya funciòn serà de
favorecer una rapida recuperaciòn de los ejemplares.

La dosis y el tratamiento dependen del producto y


deben ser indicadas por el distribuidor o el productor.

Para que el tratamiento es efectivo es recomendable,


en el caso se decida proporcionar el antibiotico en el
agua de bebida, proporcionar primero el balanceado
con su agua y asegurarse que los ejemplares terminen
el agua de bebida. En algunos casos es recomendable
sospender el suministro de forraje por el tiempo del
tratamiento.
Se recomienda ademàs proporcionar una terapia de
soporte con un multivitaminco.
Salmonelosis en cuyes 08/Diciembre/2006 - 10:09

La Salmonelosis es ocasionada por serotipos del género Salmonella bácilos gram negativos
pertenecientes a la familia Enterobactereasea, son bacilos cortos facultativos, generalmente
móviles que fermentan la glucosa con producción de gas, generando SH2.

Esta enfermedad tiene como vía de infección : La oral.

La principal fuente de infección son los alimentos contaminados, pero también tenemos como otra
fuente de contagio la introducción de animales de procedencia desconocida, el acceso a los
ambientes de crianza de roedores nocivos y aves silvestres en fase de portador que contaminan el
alimento con sus excrementos.

Hay que tener en cuenta que esta bacteria en condiciones favorables produce una nueva
generación cada 30 minutos.

Sintomas : Cuando el caso ya es agudo se presentan síntomas de completa apatía, pérdida de


reflejos y actividad, anorexia y adipsia, parálisis delos miembros posteriores y por último la muerte.
Algunas veces presentan una diarrea acompañada de mucus y en cuyes gestantes produce
abortos. Cabe recalcar que en este estado el animal alcanza una sobrevivencia de 24 a 36 horas.

Hay que tener en cuenta que el animal enfermo, elimina por gramo de heces, la cantidad de 100 -
109 microorganismos.

Necropsia: Haciéndo una necropsia al animal se observa el hígado agrandado con presencia de
zonas necróticas y focos purulentos facilmente identificables por ser de una coloración amarillenta,
el bazo se presenta con un tamaño mayor que el normal y también presenta focos purulentos,
entre otras alteraciones del tracto intestinal.

Profilaxis: Combatir esta enfermedad es muy costosa y casi de efecto nulo, por ello, se hace
impresindible su prevención para que esta aparezca para ello las sugerencias serían:

1. Manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos contaminados.


2. Controlar los factores que causan estrés rn la población.
3. Evitar cambios bruscos de alimentación y mantenimiento constante en la temperatura
interna del galpón.
4. Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones.
5. Mantener en cuarentena a todo animal que se introduzca de otros criaderos.
6. Dar un grado de alta seguridad al galpón para impedir la entrada de roedores y aves.

Tratamiento :

A base de sulfas, un producto recomendable Enropron y seguir las indicaciones del producto,
vigilando de no usar el tratamiento por mas de 4 días.

Importancia en Salud Pública :

La Salmonelosis esta indicada como la afección animal que puede ser transmitida a los humanos,
para evitar ello, se recomienda usar guantes en el tratamiento de la misma y para los
consumidores de cuy asegurarse de comprar cuyes provenientes de reconocidas granjas.

También podría gustarte