Está en la página 1de 10

Pasos para realizar un ensayo

Muchos nos enredamos a la hora de hacer un ensayo pero en realidad es muy simple

Se define como una composición literaria en la que damos nuestro punto de vista o interpretación
sobre determinado tema humorístico, filosófico, social etc.

Entonces cuando nos pongan a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre
un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista.

Los ensayos por lo general son opiniones personales y se sacan de nuestro diario vivir o de lo que
conocemos sobre un determinado tema

Ahora que ya tienes claro cómo se hace un ensayo trata de poner en práctica los siguientes pasos

Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de

Estudio.

El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo

Que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con

Textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y

Entenderla.

La síntesis: es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las

Ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la

Idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por

Escrito, utilizando su propio estilo.

El comentario: es una aportacion personal, acompañado de reflexiones,criticas, comentarios y


propuestas.

De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden,

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del
ensayo y abarca más o menos media hoja.
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se
sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.
Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema
desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de
comentario.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar
algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y
proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo,
alrededor de media página

Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para
recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas,
internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
Como Hacer Un Ensayo

1. ¿ Cómo hacer un ensayo ? Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco

2. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples


aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos, desde
educación secundaria, desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar escritos y expongan
sus ideas.

3. Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal


sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor expone sus ideas. Exposición escrita de un
tema, la cual es desarrollada por párrafos.

4. Características Es uno de los géneros mas utilizados hoy en día. Su contenido es variado. Puede
contener opiniones críticas, reflexiones, puntos de vista, intereses y aversiones del autor. Por lo
general van acompañados de bibliografía. Muchos ensayos son publicados primero en periódicos o
revistas. Luego son recopilados en libros.

5. Estructura El estilo y la organización del ensayo, componen su estructura. Por lo general, la


estructura del ensayo, consta de tres partes: Introducción Desarrollo Conclusión

6. Estructura: Introducción Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema.
Puede ser una: pregunta, reflexión estadística. Un ensayo extenso, puede tener varios párrafos de
introducción.

7. Estructura: Desarrollo Se hace uso de párrafos (párrafos de desarrollo). Generalmente cada


párrafo, discute un tema dentro del ensayo. Por lo general entre una idea y otra, (o entre un
párrafo y otro), se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para entrelazar las
ideas y facilitar la coherencia y unidad.

8. Estructura: Conclusión Esto constituye la aportación y opinión final del escritor. Cierra el ensayo.

9. Pasos para escribir un ensayo: antes Seleccione: un tema conocido y de su interés Identifique: el
punto de vista a desarrollar. Desarrolle un esquema con las ideas principales y secundarias.
Búsqueda de Información Utilice un bosquejo Identifique el vocabulario Puede obtener: Citas,
estadísticas, noticias y antecedentes

10. Pasos para escribir un ensayo: durante Organiza tu escrito Puede comenzar con una pregunta
No olvide la estructura de un ensayo Mantenga su propio estilo, pero sin olvidar la cercania con el
lector, vigile el uso del vocabulario Utilice conectores entre oraciones

11. Pasos para escribir un ensayo: durante Conectores Temporales: Ejemplos: más tarde / al poco
tiempo Espaciales: Ejemplos: detrás / junto a Ordenación: Ejemplos: a continuación / por último
Razonamiento lógico: Ejemplos: Por consiguiente / no obstante / en conclusión
12. Pasos para escribir un ensayo: después Al tener el borrador, verifique lo siguiente: Su escrito
mantiene coherencia e hilo conductor Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes
Existe una secuencia lógica de las ideas Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación
correctas y adecuadas. Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su estilo personal.

13. Criterios generales para evaluar su ensayo Al evaluar su ensayo, tenga presente lo siguiente:
Contenido – ¿Guarda relación el contenido con el tema propuesto? Redacción – Verifique el uso
de un lenguaje correcto e hilación coherente de las ideas. Gramática, ortografía y presentación
general Vocabulario – Verifique el uso de un vocabulario adecuado y pertinente al tema
presentado. Bibliografía – Siempre otorgue el crédito correspondiente a los escritos consultados.

14. Resumiendo: Infórmese sobre el tema. Investigue sobre otros ensayos escritos sobre el mismo
tema o temas relativos. Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas sueltas o
conceptos que desee incluir y ordénelos de manera lógica. Piense en dividir el ensayo en tres
partes. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras. Relacione una
problemática; la opinión de otra persona; o cualquier información con su opinión. Aquí puede
comparar o cuestionar. Puede hacer una serie de reflexiones. Tómese un recreo y despeje su
mente de ideas antes de volver a releer el trabajo terminado y corregirlo.

15. Consejos: El título déjelo al último. Escriba párrafos cortos. No escriba como si fuera una lista
de datos. Inspírese. Consejos

16. Realiza tu mejor esfuerzo en todo lo que hagas en la vida, al final… el único beneficiado ERES
TÚ.
Ejemplo de un ensayo

Deben de llevar una introduccion un desarrollo y una conclusion. Y este es un ejemplo:

ENSAYO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

***NO SE PONE INTRODUCCION NI DESARROLLO NI CONCLUCION TEXTUALMENTE PERO


PUES SE NOTA EN TU ENSAYO. YO LO PONGO CON MAYUSCULAS PARA QUE SEPAS
DONDE SE EMPIEZA Y DONDE SE DESARROLLA Y EN DONDE CONCLUYE.

INTRODUCCION

Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera


terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha
elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones
de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teoría predice, además, que las temperaturas
continuarán subiendo en el futuro si continúan estas emisiones. Una de las grandes
preocupaciones es qué hábitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 años.

DESARROLLO

Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios
climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único
responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros
hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservación de la naturaleza su rutina diaria.
Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente,
disminuirá su cuenta de luz y evitará que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al
aire durante la vida útil del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no
se usen, estará contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental.

Pero, no solamente los ciudadanos de una nación deberían trabajar para mejorar la calidad de
vida, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones
deberían revisar las griterías para evitar la perdida de agua, la cual también podría escasear en
poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las
empresas que suelen contaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia
que en un futuro no muy lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de
contaminación.

Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más
respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, es
necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender
a conservar nuestra casa.

CONCLUCION.

En conclusión, debemos ser concientes del enorme problema que se nos viene si seguimos
destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar
para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos
En la esquina superior derecha, coloca tu nombre, fecha, nombre del ensayo, clase y el apellido
de tu profesor. Cada elemento debe ir en su propia línea.

1. Cómo redactar un Ensayo

2. ¿Qué es un ensayo?

• El diccionario de la Real Academia lo define como un “escrito, generalmente breve, sin el


aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”.

• Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema.

3. Algunas características:

• Ofrece claridad.

• Ofrece un estilo de redacción interesante.

• Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un tema.

• Utiliza un tono formal.

4. • Su propósito fundamental es demostrar los propios conocimientos, de la manera más


completa posible.

• Su contenido es relevante y bien documentado.

• Presenta argumentos apropiados.

5. El ensayo que redactarás como parte del curso será expositivo.

• Los ensayos expositivos transmiten información; es decir, dan a conocer una serie de hechos
o datos.

• Su propósito es exponer o informar.

6. Los ensayos expositivos suelen dividirse en tres partes: Es el primer párrafo

.• Introducción Presenta la idea principal. Debe atraer la atención del lector.

• Cuerpo Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo.

• Conclusión Ofrece un resumen del tema. Resalta los puntos más importantes. Ofrece
opinión.
7. ¿Cómo redactar la Introducción?

• Formula una pregunta y genera varias ideas a partir de esta pregunta.

• Primero se presenta de forma general el tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el tema de
los Desórdenes Mentales, es importante que definas el concepto y ofrezcas ejemplos
generales.

• Luego de presentar la información general, se presenta la posición que tienes sobre el tema.

8. Posibles preguntas para desarrollar una introducción:

• Si el tema es Héroes Literarios, entonces en la introducción se debe contestar: ¿Qué es un


héroe literario?

• Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han evolucionado los héroes en la literatura?

• ¿Cómo influyen los sucesos históricos, filosóficos y sociales en la evolución de los héroes?

9. Ejemplo de introducción: Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a


través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la
literatura universal. Debes tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en
especial debemos contar con los sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que
ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de
este ensayo. Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada
uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado.
Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período
contemporáneo.

10. El ejemplo presentado estaré dactado en primera persona Estudiar la evolución de los
héroes de cada género literario a través del tiempo, es un hecho que nos va a permitir como
estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes tomar en cuenta que para
estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los sucesos o las corrientes
históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del
héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo. Nuestro trabajo consistirá en analizar a
varios personajes y en específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario,
como antes lo habíamos señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura
desde la edad antigua hasta período contemporáneo. Para la redacción del ensayo es
importante que lo hagas en tercera persona. Tomando este ejemplo, se han identificado los
verbos que están en primera persona, éstos deben ser cambiados a tercera persona. La
próxima pantalla mostrará el ejemplo en tercera persona.

11. Ejemplo de una introducción en Tercera Persona Estudiar la evolución de los héroes de
cada género literario a través del tiempo, es un hecho que le va a permitir a los estudiantes
integrarse más con la literatura universal. Se debe tomar en cuenta que para estudiar por
completo a un héroe en especial se debe contar con los sucesos o las corrientes históricas,
filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los personajes. Los valores del héroe se
ampliarán a lo largo de este ensayo. Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en
específica cada uno de ellos dentro de su contexto histórico y literario, como antes se había
señalado. Estos personajes han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua
hasta período contemporáneo.

12. Posibles preguntas para una introducción:

• Si el tema es Inteligencia Artificial: ¿Qué es inteligencia artificial?

• ¿Cómo surge?

• ¿Qué repercusiones sociales tiene la creación de la IA ?Al contestar estas preguntas se


puede desarrollar una introducción para el ensayo.

13. Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos
creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. Es la
capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al
pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan
complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas
computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia
artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación.
Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razónístico de la inteligencia
humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como
volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. La tecnología ha planteado diversos
paradigmas que llevan al agotamiento de teorías y experimentaciones prácticas, pero hay
temas apasionantes que a pesar de las derrotas, desarrollan un interés no solo en los
científicos sino también en el resto de la sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia
artificial definida como "La ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades
inteligentes. Es evidente que las computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o
superior, tendrán repercusiones muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y
Caballero. 1992:24). Es precisamente sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la
repercusión en la sociedad que tiene la creación de máquinas que puedan alcanzar nuestra
capacidad humana e incluso nos reemplacen o dominen. García Tabeada, C. (2006).
Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o amenaza social? Recuperado el 17 de octubre de
2006 de

14. ¿Cómo se desarrolla el cuerpo o desarrollo?

• Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción.

• Se presenta la información de forma más específica.


• Se deben presentar las evidencias que apoyen la tesis presentada. Las evidencias las
presentas al incluir información sacada de artículos localizados.

 15. Estrategias para redacción:

• Análisis: descripción del tema. Se utiliza mucho en la literatura.

• Comparación y contraste: para señalar diferencias y semejanzas.

• Definición: se describe detalladamente un tema.

16. • Clasificación: describe diversos aspectos de un tema.

• Causa y efecto: describe un tema y determina causas y consecuencias.

17. El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dio scon un mortal o, un ilustre
guerrero que se destaca por sus virtudes y hazañas o, el protagonista de una simple novela o,
el que lleva a cabo una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este término
trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe es una persona común y
corriente que lo único que lo diferencia de los demás es que tiene el valor de enfrentar día a
día la realidad de un mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel
que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda realidad lo hace
merecedor de dicho nombre. El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un
modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el héroe se encarnan las
virtudes a las que los hombres aspiramos encada momento de la historia. De igual manera, las
obras literarias también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que, con su
contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus actos. Ejemplo de un Desarrollo
o Contenido de un Ensayo

18. El desarrollo al que han llegado las máquinas y las consecuencias del mismo, se encuentra
plasmado en diversas películas actuales y otras no muy nuevas pero que han resultado de
cierta manera proféticas, como Blade Runnerque trata sobre un caza recompensas que debe
exterminar a androides inteligentes que son peligrosos y están muy insatisfechos con sus
creadores. Además en la película inteligencia artificial donde los robots reemplazan al ser
humano e imitan o aprenden sus características y formas de actuar y sentir. En estas
producciones se ve la lucha hombre Vs. Robots. Y el posible ataque de las maquinas a sus
creadores, lo cual no sería muy extraño, pues a lo largo de la historia se ha visto cómo muchos
de los inventos científicos del hombre se han vuelto en contra del mismo, sometiéndolo,
dominándolo o incluso exterminándolo. Las películas mencionadas se pueden catalogar como
de carácter profético porque se anticipan a las situaciones que se viven actualmente o que se
vivirán, es como si los investigadores actuales tomaran como referencia de estudio estas
películas para perfeccionar el arma más mortal para el ser humano. Ejemplo de un Desarrollo
o Contenido de un Ensayo
19. ¿Cómo redacto una Conclusión?

• Es el último párrafo del ensayo.

• Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase sobre la tesis
presentada.

20. Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han transcurrido muchos
hechos que han sido acaecidos por los escritores de sus respectivas épocas . A través de todo
esto se ha podido aprender que el héroe no era lo que usualmente se imagina, un hombre
cubierto con una armadura de metal siempre en busca de la justicia y el bienestar común sino
que es una persona que día adía trata de sobrellevar sus problemas, conflictos y demás
realidades que lo afectan tanto a él como el medio en que se desenvuelve por medio de
máscaras que lo convierte en un ser mentiroso, hipócrita, insensible, asocial y con una doble
personalidad. No se deben confundir los verdaderos héroes con los antihéroes aunque ambos
luchan por sobrevivir en esta sociedad, tienen fines distintos como son: los héroes antiguos
que lidiaban contra los monstruos, dioses y demás personajes encantados mientras que los
antihéroes buscaban de una posición social, poder y dinero sin importar el daño que pudieran
causar a otros ni los obstáculos que les tocara derribar. Ejemplo de una Conclusión

21. Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas hacer lo siguiente:

• Redactando diversas preguntas.

• Localiza información que te permita contestar las preguntas.

• Escribe tus propias ideas.

• Identifica la idea principal.

• Escribe de forma que se apoye tu idea principal.

22. • Debe estar escrito en tercera persona y tiempo presente. Ejemplo: En el siguiente trabajo
se considera…• Debe estar escrito utilizando vocabulario y formas académicas de expresión.

• Debes redactar oraciones breves y bien coordinadas.

También podría gustarte