Está en la página 1de 7

-DERECHO EMPRESARIO-

UNIDAD N°: 1: LA EMPRESA:

1.1 NOCION CONCEPTUAL:


La empresa es un concepto con mas connotaciones económicas que jurídicas, por eso en nuestro derecho no
encontramos extendido el uso de este vocablo, ni tampoco hay regulaciones acerca del mismo. La empresa no existe
como tal para nuestro derecho, esta solo regula los actos realizados por el comerciante.
De la empresa podemos esbozar un concepto económico y tratar de transferirlo al mundo jurídico, esto es así porque la
empresa nace en el mundo económico y trata de ser abordado por el ámbito jurídico.
Etcheverry: define empresa como una organización de bienes o servicios para la producción o el intercambio de bienes
o servicios con un fin especulativo o de lucro.
Álvarez: la empresa –unipersonal o societaria- es una organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que,
valiéndose del proceso administrativo, produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgos… con la
finalidad de crear, mantener y distribuir riquezas entre sus miembros, cuyo intereses busca armonizar.
la figura de la empresa (como actividad) tiene paradójicamente muy poca importancia a los fines de la técnica
legislativa, que se apoya, bien en el empresario, entendido como la persona física o jurídica que realiza la “empresa”,
bien en la “hacienda”, entendida como el patrimonio especial vinculado con el ejercicio de la actividad empresarial.
En igual sentido afirma Vítolo Daniel Roque que nuestro régimen jurídico no ha reconocido a la empresa como un
nuevo sujeto de derecho, como tampoco el ordenamiento mercantil se ha referido a la empresa en forma categórica,
atribuyéndole dicho carácter. Por el contrario, cada vez que ha existido referencia a ese concepto, se ha buscado
relacionarlo con un sistema organizativo del cual dispone el empresario o el comerciante, para la utilización de los
diversos elementos de los que se vale en el ejercicio de su actividad profesional.
En nuestra legislación no contamos con una normativa orgánica referida a la empresa, sino que la misma se encuentra
diseminada en distintas ramas del derecho.
En nuestro derecho podemos citar:
En el Código Comercio art. 8 inc. 5: “la ley declara actos de comercio en general:
1) toda adquisición a titulo oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación
en el mismo estado en que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor;
2) La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
3) Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4) Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al
portador;
5) Las empresas de fabricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos de transportes de mercaderías o
personas por agua o por tierra;
6) Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7) Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio
marítimo,
8) Las operaciones de los factores, tenederos de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto
concierne al comercio del negociantes de quien dependen;
9) Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes ;
10) Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;
11) Los demás actos especialmente legislados en este Código.
Art. 5 de la ley de contrato de trabajo – 20744, la define diciendo: “Se entiende por empresa a la organización
instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines
económicos o beneficios”.

Citar también el Art. 14 bis de la Constitución Nacional en cuanto consagra el derecho del trabajador a participar en las
ganancias de las empresas con control de la producción y colaboración en la dirección.

La Ley de sociedades comerciales nº 19550 consagra la noción de empresa en su Art. 1 cuando dice: “habrá sociedad
comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se
obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los
beneficios y soportando las pérdidas”.

Es decir que nuestra legislación trata a la empresa desde sus distintos aspectos, no regulándola orgánicamente. Y ello
tiene una explicación, pues la empresa como tal es una institución de naturaleza económica y –en tal carácter- parecería

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 1


-DERECHO EMPRESARIO-
difícil de ser aprehendida por el derecho sin contradecir, o contrariar, normas referidas a conceptos precisos como sujeto
de derecho y patrimonio.

1.2 ASPECTO JURÍDICO DE LA EMPRESA ECONOMICA Y SU ORGANIZACIÓN:

La empresa nació hace mil años bajo la forma de talleres que, en un principio, consistían en pequeños locales bajo el
mando de su dueño, el se encargaba de administrar el negocio, conseguir los insumos, fabricar, moldear y vender sus
productos.
Luego, con el auge del comercio, los descubrimientos geográficos y el uso de moneda para el intercambio de bienes la
complejidad de los negocios aumentó, a los talleres se le sumaron nuevas ramas del comercio. Esto trajo aparejado la
necesidad de contratar ayudantes para facilitar la producción, además ya se debía relacionar no sólo con los clientes sino
también con los proveedores. Además la Revolución Industrial aceleró el proceso, la producción en masa y el comercio
internacional entraban a la esfera de la economía. Estos cambios siguieron afectando y los siguen haciendo a la vida
cotidiana de nuestros días, actualmente estamos bajo otra nueva revolución, la de la tecnología de las comunicaciones.

Estos complejos cambios necesitaban un soporte legal para poder operar, el Derecho debía adaptarse a los cambios en la
realidad que estaban operando por entonces, la ley no puede originarse de meras deducciones lógicas de axiomas
predeterminados. Surge una nueva legislación: la comercial.

Actualmente, la empresa está regulada en la Ley de Sociedades Comerciales 19550 donde las estructura dentro de tipos
legales que pueden ser de tres tipos: por parte de interés, de capital y por cuotas. Esta tipología permite facilitar el
desenvolvimiento de las sociedades en un marco que les permita obtener en forma segura sus objetivos.

1.3. EL EMPRESARIO Y SUS COLABORADORES:

El empresario es distinto de un comerciante.


El empresario es el que organiza los factores de la producción para obtener beneficios económicos y asume el riesgo del
curso de los negocios.
El comerciante es el individuo que teniendo capacidad legal para contratar ejerce por cuenta propia actos de comercio
haciendo de ello su profesión habitual.
La diferencia radica en el hecho de la habitualidad del acto, si por ejemplo, una persona se reúne ocasionalmente para
realizar una actividad que consistirá sólo en un acto, contrata demás factores de la producción y se responsabiliza de los
resultados, este es un empresario y no un comerciante.
El empresario individual o colectivo, no puede actuar solo, cuanto mayor sea su empresa, tanto más necesitara de sus
colaboradores, estos a su vez pueden realizar su actividad en forma dependiente o autónoma:
Según el Código de Comercio art. 87: son considerados agentes auxiliares de comercio, y como tales, sujetos a las leyes
comerciales con respecto a las operaciones que ejercen en esa calidad:
1) Los corredores;
2) Los rematadores o martilleros;
3) Los barraqueros y administradores de las casa de depósitos;
4) Los factores o encargados y los dependientes de comercio;
5) Los acarreadores, porteadores o empresarios de transportes.

Auxiliares de comercio dependiente:

- Los factores o encargados: art. 132 del Código de Comercio, se llama factor, a la persona a quien un
comerciante encarga la libre administración de sus negocios o la de un establecimiento en particular
Nadie puede ser factor si no tiene la capacidad legal para ejercer el comercio.
Se constituyen por una autorización especial la cual será asentada en el registro público de comercio y con la
limitación de poderes que a este se le concede.
- Los dependientes: art. 146 del Código De Comercio, los demás empleados con salario fijo, que los
comerciantes acostumbran a emplear como auxiliares de su tráfico…
Son personal en relación de dependencia que solo brindan su fuerza de trabajo a fin de percibir una
contraprestación por la fuerza patronal. Entendido como fuerza de trabajo, el esfuerzo realizado por un ser
humano no mensurable únicamente por su resultado.

Auxiliares de comercio no dependiente:

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 2


-DERECHO EMPRESARIO-
- Los corredores: son las personas cuya actividad consiste en reunir a las partes que intervienen en una operación
comercial –comprador y vendedor- a fin de que realicen una transacción comercial, percibiendo una comisión
por dicho servicio.
- Los Rematadores o Martilleros Públicos: son las personas cuya actividad consiste en realizar subastas públicas,
y concertar una venta con el mayor postor.
- De los barraqueros y administradores de las casa de depósitos: sus servicios consisten en ofrecer un depósito
de almacenaje para la estadía de mercaderías, siendo responsables por la conservación de la misma mientras
está este bajo su poder.
- De los acarreadores, porteadores o empresarios de transporte: personas cuya actividad consiste en conducir
mercaderías o personas, mediante una comisión, los cuales no solo son responsables de la mercaderías en su
poder sino también de cumplir con la entrega pactada en tiempo y forma.

1.4 FONDO DE COMERCIO:

Para una parte de la doctrina, mientras:


 Fondo de Comercio: elemento estático, importa los elementos del patrimonio;
 Empresa: elemento dinámico, es la actividad;
Para otra parte, el Fondo de Comercio es sólo la esfera jurídica de la empresa.

EL CAPITAL DE LA EMPRESA:

Económicamente, Capital es uno de los factores de la producción que consiste en el conjunto de bienes materiales,
insumos, maquinarias, edificios, dinero, etc. destinados a la consecución de nuevos bienes. También se puede distinguir
el capital intelectual, que sería una especie del anterior, consistente en los bienes intangibles producto del conocimiento
y la técnica.
Jurídicamente, hallamos la figura del Capital Social, el cual incluye todos los aportes realizados por los socios al
momento de la constitución de una empresa. Esta figura jurídica tiene su fundamento en su naturaleza de garantía de los
acreedores. Para sociedades de capital, donde la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, el monto
expresado en el Capital Social sirve a los interesados en contratar con la empresa para saber hasta dónde pueden
alcanzar sus garantías y derechos sobre el patrimonio de la misma.
Si la titularidad de la empresa es individual, el capital de ella será una perta del patrimonio total del empresario afectado
a un objeto y fin determinados; sin embargo, el patrimonio del propietario en su totalidad responderá por las deudas de
la empresa. Si la figura del empresario es colectiva, es decir, adopta uno de los tipos de sociedades de personas,
incorporan el principio de subsidiariedad en cuanto a la responsabilidad y patrimonio personal del socio.

LOCACION ESPACIAL DE LA EMPRESA:

El empresario organiza su empresa con sus colaboradores o auxiliares. Elige uno o varios lugares para desplegar su
actividad, de acuerdo con el volumen de la empresa o complejidad, podrán habilitarse varios centros activos para actuar
en el mercado.

 local habilitado: se trata de un inmueble con la correspondiente autorización suficiente para funcionar, y el
cual forma parte del patrimonio, según este concepto la habilitación es un bien inmaterial.
 Establecimiento: es la unidad económica o técnica de producción, es decir, el inmueble donde la empresa
elabora o transforma los bienes para convertirlos en bienes finales aptos para la venta. El empresario puede
tener uno o varios establecimientos, según el volumen de producción de la empresa, no obstante, no constituirá
el establecimiento un patrimonio separado, sino un conjunto patrimonial con autonomía dinámica.
 Sucursales: corresponde a una extensión de la casa matriz o central, son dos establecimientos distintos (casa
matriz y sucursal), pero que se desenvuelven en ámbitos espaciales distintos por razones de descentralización.
La sucursal no tiene patrimonio ni personalidad propios, lleva el nombre de la empresa principal y tiene un
domicilio especial a causa de la necesidad de descentralización que la creo. Según el art. 90 inc. 4 del código
civil: “las compañías que tengan muchos establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar
de dichos establecimientos para la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la
sociedad”.
 Filial: se trata de una organización jurídicamente distinta, con distinta personalidad, medios propios y
conducción diferenciada. La filial tiene un patrimonio y una organización propios; posee nombre, domicilio y

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 3


-DERECHO EMPRESARIO-
personalidad independientes de la sociedad principal. Esa independencia es solo formal ya que por un
mecanismo societario u otro, la filial esta contralada por la casa central o matriz
 Agencias: la agencia es una oficina del empresario que no celebra negocios ni contratos. Realiza tares de
administración, cobranza, recepción, expedición y control.

BIENES INMATERIALES:

La creación intelectual da lugar a la formación de parte de los llamados bienes inmateriales. Las obras de ingenio
constituyen una propiedad exclusiva orden artístico; especial para la industria y el comercio, permiten obtener para sus
autores, un derecho especial de propiedad que se denomina “derechos intelectuales”.
La ley protege esta clase de propiedad tanto en un sentido positivo, para permitir a su autor disfrutar de ella, como en un
sentido negativo, al impedir que otros utilicen tal invento. Estos derecho intelectuales o inmateriales no se definen por
su objeto sino por su contenido, es decir, el conjunto facultades que derecho concede a su titular, no el objeto sobre el
cual recaen esos poderes jurídicos.
Tipos de bienes inmateriales:
 Patentes de invención: se trata de un derecho que adquiere el inventor de una obra al registrar la misma en un
registro especial. La invención, al ser patentada, concede a su inventor o descubridor le derecho de
monopolizar su explotación por el tiempo legal y ser mencionado como autor en la propia patente. El invento
debe tener aplicación lícita, ser individualizable, de utilidad para la industria o el comercio, posible y no estar
prohibido su uso o utilización.
 Marcas de industria, comercio y agricultura. Designaciones: la marca es un nombre o signo distintivo de
un producto o servicio, la designación lo es de una actividad. La función de ellos es hacer conocer un producto,
un servicio o una actividad, diferenciándolos de otros similares. Las marcas, así como también las
designaciones, tienen un claro valor económico que la ley protege; sirven indudablemente para penetrar en el
mercado y atraer y mantener una clientela.
 Modelos de utilidad y dibujos o diseños industriales: se considera modelo o diseño industrial a las formas o
el aspecto incorporados o aplicados a un producto industrial que le confieren carácter ornamental.

LA TECNOLOGÍA:

El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área
de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. La tecnología es el proceso mediante el cual el
hombre, con sus conocimientos, diseña herramientas y maquinarias para facilitar su desenvolvimiento en el entorno y
comprenderlo mejor.
La tecnología está estrechamente vinculada a las empresas. Estas últimas han evolucionado, con la ayuda de la primera,
desde sus comienzos como meros talleres artesanales hasta la actualidad como grandes corporaciones de alcance
internacional. Las empresas están siempre intentando renovarse y buscando nuevas fronteras continuamente en lo que a
técnicas y conocimientos se refiere.
La tecnología ha conducido a la humanidad por la Revolución Industrial, donde los procesos productivos explotaron
súbitamente y el comercio adquirió tintes internacionales, la tecnología ha llevado al hombre a volar, lo ha llevado a las
profundidades del océano y lo ha llevado hasta la luna. El hombre casi no conoce límites para desarrollarse si su arma
fundamental es la tecnología, y cuyo poder de expansión parece no acabarse nunca.

1.5 LAS EMPRESAS DIRIGIDAS POR EL ESTADO:

En la economía capitalista la intervención del Estado en actividades comerciales que habitualmente realizan empresas
privadas, se justifica sólo en pocos casos: cuando se trate de explotaciones básicas, estratégicas o de vital importancia
en materia de seguridad, defensa y soberanía del país, o en situaciones de gran repercusión social.
Estas actividades puede realizarlas en forma monopólica o compartida con empresas privadas.
Las llamadas empresas del Estado para algunos autores violan el requisito de pluralidad para los entes asociativos y no
reportan beneficio alguno apreciable.
Para los defensores de esta figura esta forma jurídica otorga el Estado una mayor eficiencia en su sistema organizativo y
mejor operatividad.

1.6 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 4


-DERECHO EMPRESARIO-

En nuestro país no existe la posibilidad legal de crear una empresa individual de responsabilidad limitada, por lo menos
mientras no se sancione la reforma a la ley de sociedades comerciales proyectada.
El empresario individual separa económicamente su patrimonio para formar su empresa, pero la ley desconoce esa
separación, aplicándole la regla general del derecho civil que señala que cada persona responde con la totalidad de los
bienes que corresponden a su patrimonio para saldar las deudas que hubiera contraído. Por ello cuando el empresario es
una única persona física, el ordenamiento jurídico no le otorga la posibilidad de limitar su responsabilidad a parte de su
patrimonio personal, deberá arriesgarlo todo, caso contrario debe formar una sociedad.

1.7 CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA:

Las nuevas teorías jurídicas en materia de sociedades o empresas adoptan el principio de conservación de la empresa.
Históricamente la empresa era entendida como fuente de utilidad y beneficio de sus dueños solamente, por tanto el
Derecho tutelaba por los intereses de los acreedores y consideraba a estos intereses como los únicos y los más
importantes. Más adelante,
fue concibiendo la idea de que existían más intereses afectados en el negocio de una empresa ya que ésta es eslabón de
una cadena, es quien brinda una gran cantidad de puestos de trabajos
y es quien, en potencia, puede dañar la atmósfera debido a su actividad.
Así la ley de sociedades en su Art. 100 que establece la preferencia de que el sujeto continúe con sus operaciones y no
que se disuelva la sociedad.

1.8 EMPRESA Y SOCIEDAD:

Doctrina caracterizada distingue sociedad de empresa, considerando que la sociedad es el soporte jurídico de la
empresa. No debe confundirse empresa con sociedad, pudiendo señalar las siguientes diferencias:
 La sociedad comercial es la estructura jurídica de la empresa.
 La empresa puede ser unipersonal, la sociedad no.
 La sociedad es una persona jurídica. La empresa en sí misma no lo es, salvo que se vista con el ropaje de una
sociedad.
 Un mismo sujeto puede ser titular de varias empresas o una empresa ser propiedad de varios sujetos de
derecho, ya sea personas físicas o jurídicas.

1.9 EMPRESA DE FAMILIA:

Según el doctor Oscar Campetela: es aquella unidad económica integrada por los miembros de una familia nuclear, que
se ocupa de elaborar productos o prestar servicios.
Según Álvarez: se trata de empresas en las cuales el capital y la dirección son de una o más familias, en estas
predominan los problemas afectivos y tienen un límite en su crecimiento. La empresa se transmite de padres a hijos, hay
predominio de las conductas emocionales, la empresa es vista como un patrimonio de la empresa y se confunde el honor
de la empresa con el honor de la familia.
Por diversos motivos del orden legal, económico y hasta sociológico, las pequeñas y medianas empresas suelen escoger
para su desenvolvimiento el tipo de S.A. las sociedades de familia tienen una alta exposición al conflicto, por parte de
cada uno de los integrantes que se refleja en la empresa misma, esto repercute en que muchas de ellas no superan la
segunda generación. Los grandes problemas de la empresa de familia se pueden resumir en:
- Problemas vinculados a la continuidad del emprendimiento
- Problemas vinculados a la estructura organizativa del emprendimiento
- Conflictos en e seno de familia que se trasladan a la organización
- Bajo grado de profesionalización
- Perdida de la competitividad
Atendiendo a que el tipo de sociedad anónima no es el recomendado a las empresas de familia, dado que no prevé los
mecanismos institucionales idóneos para la resolución de los conflictos. Por estas razones podemos decir que la
estructura legal y su falta de flexibilidad muchas veces se constituyen en un obstáculo al desarrollo de la empresa

Necesaria:

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 5


-DERECHO EMPRESARIO-
En nuestro país se calculan que existen 1.000.000 de empresas de familia, aportan el 30% de PBI y la mayoría son
industriales y comerciales. En general son las empresas que mas predominan en los países y grandes generadoras de
fuentes de trabajo.

Flexibilización del régimen legal:


Al ser muy importantes en la economía del país las empresas de familia, necesariamente deben producirse ciertos
ajustes al régimen de las sociedades anónimas, con el objeto de prevenir los conflictos y brindar las herramientas
adecuadas para la búsqueda de salidas.

 Valuación de aportes en especie bajo el régimen del art. 150 de la ley 19550: esta disposición tiene a que se
flexibilice el sistema de valuación en la aportación, al mismo tiempo, que se les asigne a los accionistas
responsabilidad solidaria ilimitada frente a terceros.
 Prohibición legal de emitir títulos representativos de acciones que no sean nominativos, no endosables o
acciones escriturales: se propone la restricción de la emisión de títulos representativos de acciones solo pueda
hacerse bajo títulos nominativos no endosables, y que la sociedad solo pueda apartarse de esta norma bajo
acciones escriturales no representadas por títulos.
 Reglamentación del régimen de circulación de acciones: debería legislarse que el contrato de sociedad
pueda limitar la transmisibilidad de acciones bajo la conformidad mayoritaria o unánime de los socios.
 Contemplar normas atinentes a la incorporación de herederos, resolución total del contrato y retiro
voluntario de los socios para las sociedades anónimas, cerradas o de familia
 Obligatoriedad de las comunicaciones de convocarlas a asambleas por medio de notificaciones
personales: que la notificación de una asamblea sea por medio fehaciente al domicilio.
 Admitir la distribución de dividendos provisionales o anticipados: debería extenderse la posibilidad de
distribuir dividendos de forma anticipada, haciéndose responsables os directores de forma ilimitada y solidaria
por tales pagos y distribuciones.
 Establecer la responsabilidad de los directivos vinculada exclusivamente a su actuación personal:
permite que quienes se oponga a la decisión y voten en contra no queden alcanzados por la responsabilidad. Y
evitando el tortuoso sistema de asignación de funciones e inscripción de ellas en el RPC.
 Permitir la oponibilidad de los pactos de sindicación de acciones a la sociedad con necesaria referencia a
ellos en el estatuto.
 Validez de las decisiones asamblearias en asambleas unánimes sin imponer el requisisto de que aquellas
sean tomadas por unanimidad.
 Establecer valores equitativos de compensación para los casos de receso: el sistema actual no otorga al
socio recedente un valor justo.

1.10 SOCIEDADES ENTRE CONYUGES:


La capacidad de los cónyuges para integrar sociedades encuentra algunas limitaciones en relación al tipo de sociedad y
al aporte de ciertos bienes. El art. 27 de la ley 19550 señala: “los esposos pueden integrar entre si sociedades por
acciones y de responsabilidad limitada. Cuando uno de los cónyuges adquiere por cualquier titulo la calidad de socio del
otro en sociedades de distinto tipo, la sociedad deberá transformarse en el plazo de 6 meses o cualquiera de los socios
deberá ceder su parte a otro socio o a un tercero en el mismo plazo. La violación de esta norma se sanciona con la
nulidad y la sociedad deberá liquidarse.
El impedimento legal, a formar otro tipo de sociedad de los enunciados, corresponde a razones del orden público
relativas al régimen patrimonial de la sociedad conyugal. Lo que se trata de evitar es que como consecuencia de la
responsabilidad solidaria e ilimitada de ambos cónyuges en una sociedad de aquellas no permitida por la ley, los efectos
de los actos realizados por uno de ellos, en representación de la misma pueda afectar el régimen de responsabilidad
limitada de los cónyuges previsto en el art. 5 de la ley 11.357.
Art. 5: los bienes propios de la mujer y los bienes gananciales que ella adquiera no responden por las deudas del marido,
ni los bienes propios del marido y los gananciales que le administrare responden por las deudas de la mujer.
Alternativas para evitar la transformación o secesión:
- Escisión de la sociedad en dos o más sociedades, separando ambos cónyuges en cada sociedad.
- Exclusión de uno de los socios por incapacidad.
- Divorcio de los cónyuges
- Separación de los bienes de reclamados por la mujer.

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 6


-DERECHO EMPRESARIO-
Situación de los herederos:
Art. 28 de la ley 19550: cuando existan herederos menores de edad, estos deberán ser socios con responsabilidad
limitada. El contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la sucesión.

1.11 DESIGNACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES EN LA SOCIEDAD DE FAMILIA:

Uno establece que herederos son los que designa en vida la persona fallecida, y lo hace mediante una manifestación de
su voluntad que se llama testamento.
En caso contrario se aplica las disposiciones de la ley, que indica quienes son los que heredan sin que se pueda
modificar mediante un testamento. Conforme a esto existen tres tipos de herederos:
 los herederos forzosos: que no pueden ser privados de la herencia aunque se elabore un testamento, dado que
la ley no lo permite. Son los hijos, el cónyuge y los padres del fallecido.
 Los herederos no forzosos que heredan si no hay herederos forzosos ni testamento: son los demás
parientes hasta el cuarto grado. Como los hermanos, sobrinos, tíos y primos.
 Los herederos testamentarios: son aquellos que figuran en el testamento del fallecido. Si el heredero
testamentario son los hijos, el testamento se puede hacer sobre la quinta parte del total de los bienes. Si los
herederos son los padres, el testamento debe limitarse a la tercera parte de los bienes totales. Si el heredero es
el cónyuge, le corresponde la mitad de los bienes y si los herederos son los no forzosos el testamento puede
abarcar todos los bienes de la herencia.

-MIGUEL E. ANDRADA- Página 7

También podría gustarte