Está en la página 1de 424
INTRODUCCION al DERECHO CIVIL Javier Tapia Ramirez McGRAW-HILL MEXICO * BUENOS AIRES * CARACAS GUATEMALA * LISBOA * MADRID * NUEVA YORK SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA SANTIAGO * SAO PAULO AUCKLAND * LONDRES « MILAN * MONTREAL NUEVA DELHI * SAN FRANCISCO « SINGAPUR ST. LOUIS * SIDNEY * TORONTO ili is Gerente de producto: Javier Reyes Martinez Supervisor de edicién: Sergio Campos Peléez Supervisor de produccién: Zeferino Garcia Garefa INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2002, respecto a la primera edicién por McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Una Divisién de The McGraw-Hill Companies, Inc. Cedro Nim. 512, Col. Atlampa Delegacién Cuauhtémoc 06450 México, D.F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Num. 736 ISBN 970-10-3832-0 34567890 09876532104 Impreso en México Printed in Mexico Esta obra se terminé de Imprimir en Enero del 2005 en LITOGRAFICA INGRAMEX Centeno Num: 162-1 Delegacién Iztapalapa C.P.09810 México D.F. Contenido PROLOGO .........55. wernt 6.0 st eke SE eR ong can 08 XI INTRODUCCION ......--+++ Primera PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES .. 1. Evoluci6n del derecho civil . Antecedentes hist6ricos del derecho civil Estructura del o de Hammurabi . ; Evolucién del derecho civil en la cultura romana . Estructura de la Ley de las Doce Tablas . ‘Acepciones de los vocablos ius civile Etapas del derecho civil en la cultura romana... El derecho civil en la Edad Media y la época moderna Inicio y momento de la separacién del derecho civil del derecho piiblico .............0eeeeee es eae aa Derecho civil hispénico ............ 15 La codificacién civil 16 Derecho civil en México 16 Aspectos del derecho civil en la cultura m mexica ...... ¢ 16 Leyes de la Nueva Espafia 19 Los primeros cédigos civiles de México . 19 Ley de Divorcio 23 Ley sobre Relaciones Familiares: sus principales innovaciones 23 El Cédigo Civil de 1928 ........600c00 ee 24 Denominacién actual del C6digo Civil .....---24++0+ 26 II. Concepto, ordenacién sistemdtica y principios del derecho civil ....... 31 Clasificacién del derecho en general . 34 Fundamentos de la divisién del derecho positivo en pablico Bipnvaday = +--.....-%..27..oeeeaee Pe Se: 36 Decco piiblico y las ramas que lo componen . 36 Derecho privado y ramas que lo componen . 39 Definicién actual de derecho civil . 40 Ordenacién sistematica del derecho civil 41 La concepcién patrimonialista del derecho civil. eee El enfoque administrativista del derecho civil ........... i ae vn i VI ConteNnipo Criticas a los tres grandes intereses del derecho civil .......... 42 Fines y principios del derecho civil ..........2. 0.0.0.2. 43 IIL. Disposiciones preliminares del Cédigo Civil para el Distrito Federal ......... 47 Ambito de aplicacién . 49 Principio de igualdad jurfdica (art. 20.) 50 Vigencia de la ley (arts. 30. y 40.) . 50 Retroactividad de la ley (art. So.) 52 Irretroactividad de laley ........ 53 Teorfas en tomo a la retroactividad . 53 El derecho transitorio ae 58 Exclusi6n de acatar la ley 0.0.0... .00eeeeeeeee ee ; 59 Clasificacién de las leyes en cuanto a su contenido 59 Principio de la autonomfa de la voluntad ........ 61 Requisitos que exige la ley para renunciar a los derechos privados’sc, Sess Saeeumee 61 Abrogacién y derogacién de las leyes 62 Inobservancia de la ley por desuso o costumbre 62 Especies de costumbre 64 Aplicacién extraterritorial dela ley .... 65, Ambito espacial de validez 67 Reguisitos para la aplicacién extraterritorial de la ley... 68 Reglas para aplicar el derecho extranjero . ... 69 Ejercicio de derechos, de uso y disposicién de bienes aT Lalesién .... : B Inexcusabilidad de 168 ea fs ae Analogia ... 16 Los principios generales del derecho i Interpretacién juridica a 79 Eximir de responsabilidad por desconocimiento de laley ..... 80 SEGUNDA PARTE PERSONAS, FAMILIA Y CONCUBINATO ......022.000... 85 IV. Derecho de las personas . 87 Persona 89 Personalidad 92 Capacidad juridica : fee. me. (a LegitimaciOn ............... soon 93 V. Persona fisica ...... Une cen 97 Adquisicién de la personalidad. 99 Viabilidad 101 La protecci6n del concebido _ oh 104 (Capacidad’ =... 2.0.20 ete reo bieLOO) a vi. Vil. VIIL Extincién de la personalidad, ..............000eeeeeeeeeeee Pruebas de la extincién de personalidad ... Sistemas de la premoriencia y comoriencia El nombre . Evoluci6n histérica Pueblos hebreo y ‘griego El nombre en Roma ..... Constitucién actual ... Naturaleza jurfdica .. Caracteristicas Adquisicién Eliminacién de las categorias de hijos adulterinos e inc Adquisicin del nombre de los expésitos Nombre del adoptado El apellido de la mujer casada . Las funciones Cambio de nombre .. . Proteccién legal Seudénimo .... Significado del apodo o ali Los titulos nobiliarios ... 0... eeee eee El domicilio y la ausencia . Tipos de domicilio . Real Legal .. Convencional .. De origen Conyugal Efectos del domicilio La ausencia Antecedentes histéricos Distincién entre ausente, no presente y desaparecido ........ Personas facultadas para iniciar el procedimiento de ausencia Procedimiento de ausencia . Ausencia y matrimonio La capacidad Caracteristicas de la spacad de goce o juridica Incapacidad natural y legal . Incapacidad de ejercicio . Representante legal de los incapacitados de ejercicio Graduacién de la capacidad de los menores de edad Protecci6n al concebido ....... 06000020000 Conrenipo «VII VIII Contenipo IX. La familia Emancipacion ...... Incapacidad por minorfa de edad y por interdicci6n La mayorfa de edad y la capacidad de ejercicio Limitantes o restricciones a la capacidad de ejercicio . Extincién de la capacidad Interdiccin Efectos de la incapacidad . Representacién . Clases . Fundamento jurfdico y social Todo acto juridico puede ser representado Representaci6n directa e indirecta Mandato representativo y no representativo . Principios Sag toga Naturaleza juridica .. : Representacién legal y convencional . Causahabiencia ae Estado de las personas Caracteristicas : Estado civil y situacién juridica Fundamentos te6ricos ..... Fuentes Doble nacionalidad, apatrida y extranjero . El estado civil familiar Filiacién legitima y natural Requisitos de la filiacién legitima Clases de parentesco . Tipos de adopcién . a Justificacién del estado de las personas ....... Pruebas del estado civil. . Posesién de estado ... Acciones del estado civil Efectos de la sentencia de estado civil . Sentencia declarativa y constitutiva sobre el estado civil Extensi6n del estado politico .... . Marco juridico civil . Elconcubinato ... Derechos y obligaciones Término del concubinato La violencia familiar... Intervencién de los jueces . Xi. Xi. Xi. XIV. Personas morales . Fundamento juridico Elementos constitutivos Fundamentos teéricos . Tipologia juridica y clases Personalidad de la persona moral Creacién de las personas morales . Personas morales irregulares Atributos Nombre . Domicilio Capacidad ... Estado civil Patrimonio Funcionamiento .. Representacién Disolucién de la persona moral. El Registro Civil .. Antecedentes = Fundamento constitucional . Sistema registral . Actas del estado civil Rectificacién 0 modificacién de actas (arts. 134 al 138 bis del Cédigo Civil) us js Rectificacion de nombre para adecuarlo | a ala realidad social ee Control del Registro Civil ...... ‘ Inscripcién de los actos civiles ‘Competencia de los jueces . Derechos de la personalidad oe Los derechos de la personalidad y las garantfas individuales . Los derechos de 1a personalidad y los derechos humanos Caracterfsticas . : z Principales derechos de la personalidad . Violacién a los derechos de personalidad ....... Derechos de autor y de invencién y los derechos de la personalidad . El patrimonio ........- Elementos constitutivos ... El haber patrimonial . Bienes excluidos del patrimonio como garantia comin . Naturaleza juridica Teoria subjetiva o person: 209 21 212 212 215 216 217 219 219 220 220 222 222 223 223 224 225 231 233 233 234 234 235 235 236 236 237 241 243 244 244 246 248 249 253 255 259 260 261 261 Contenipo IX XX Conrenipo Teorfa objetiva o econémica . Teoria del patrimonio de afectacién ......... Criticas a las teorfas clasica, objetiva y realista Universalidad juridica (Universitas luris) Universalidad de hecho . . ; Clasificacién general de los bienes . Bienes muebles e inmuebles . Cosas fungibles y no fungibles Bienes consumibles y no consumibles Bienes piiblicos y privados . Bienes mostrencos y vacantes . Tercera PARTE TrORIA DEL ACTO JURIDICO . XV. Hecho y acto juridico Conceptos juridicos fundamentales .. : Doctrina francesa en tomo al hecho y acto juridico Hecho juridico Acto juridico . Convenio y contrato Ley de la causalidad juridica . Funcién de los hechos juridicos Clasificacién de los actos juridicos El acto juridico desde el enfoque de la doctrina italiana . Tipologia de los actos juridicos Los elementos del negocio juridico Perspectiva de la doctrina alemana acerca del hecho juridico El negocio juridico ...... Semejanzas y diferencias entre el acto strictu sensu y el negocio juridico . Teoria tripartita del acto juridico . XVI. Elementos esenciales del acto juridico ........... La voluntad El silencio como manifestacin de la voluntad Limites de la autonomfa de la voluntad . Partes en el acto juridico .... Requisitos de validez para la manifestaci6n de voluntad Inexistencia de la voluntad ........... , Momento en que se obliga la persona que emit Consentimiento El objeto ’ Tipos de objeto del acto juridico Requisitos de la cosa objeto del contrato Hechos ilfcitos en los actos juridicos a, ee ee 262 263 265 266 266 266 267 270 270 2m 273 271 279 281 283 283 285, 287 287 288 288 290 290 291 293 293 294 295 299 301 301 302 303 304 305, 306 307 310 310 311 313 XVII. XVIII. XIX, XX. Solemnidad y licitud . . Acto juridico solemne Requisitos de validez del acto juridico . Capacidad juridica .... La ausencia de vicios de la voluntad La violencia . La licitud . Licitud eilicitud ...... Las buenas costumbres . Acto juridico inmoral Lalforma s.<...-5.. 3 Funcién de la forma . . ; Obligatoriedad de la forma . . Tipos de forma .......... Actos jurfdicos solemnes en los que la ley prescribe la forma escrita .... Especies de forma en el derecho modemo .... Teoria de la causa Causa e Tipos de causa... Teoria de la causa en Italia y Alemania ......... La teorfa anticausalista ......0........ceseeeeeeeeeeeeeaee Modalidades de los actos juridicos .. La condicién . Clasificacién de las condiciones Momentos para determinar los efectos del acto 0 negocio condicionales EI plazo o término Obligacién a término o plazo Caracterfsticas del término . Semejanzas y diferencias entre el Cémputo del plazo Efectos del término Modo o carga Incumplimiento del modo o carga . Elementos y caracteristicas del modo 0 carga término y la condicién Teoria de la invalidez de los actos juridicos ....... ‘Actos 0 negocios jurfdicos celebrados en contra de la ley Ineficacia de los actos jurfdicos 313 313 317 319 320 321 326 332 333 334 335 335 336 336 337 339 340 345, 347 347 348 349 353 355 356 361 363 364 367 367 368 368 369 369 371 375 377 377 Contenipo XI XII Contenipo Teoria clasica de la nulidad . . 379 Surgimiento de la inexistencia del acto en la teorfa francesa .. 381 Acto inexistente segiin la teorfa cldsica ........... 00000005 382 Acto nulo .. 4 : aoe Tesis de Japiot 383 Tesis de Piedelievre . 384 Tesis de Bonnecase ..... : 385 Teoria clésica tripartta francesa. 386 Teorfa de la inexistencia y nulidad en el Cédigo Civil vigente ... 387 Inexistencia de un acto juridico ..... 387 Regulacién de la nulidad en el Cédigo Civil 388 Convalidacién . .. 2 389 Actos juridicos celebrados por un incapaz, con violencia (Oypor error aien 2c 389 Acto juridico celebrado sin las formalidades exigidas por la ey 390 Confirmacién 390 Ratificaci6n 390 Efectos de la confirmacién y la ratificacién 391 Prescripcién ..........-...+5 391 Vias para interponer la nulidad . 392 Prescripcién de la acciGn de nulidad absolut... 392 Caducidad . 392 Efectos de la nulidad 304 EpiLoGo. EL DERECHO CIVIL EN LA EPOCA MODERNA .... 0.00.00 00005 399 BinKIQC HARING <0) Shh oa MR es 7 oe 401 GLOSARIO 2... eee Eee ost u Bt 405) foie ANATINICO S469, GRAS AT, BERR Bie ciate, 431 Prdlogo Durante varios afios la dedicacién del doctor Javier Tapia Ramfrez ha sido digna de admiraci6n. Testigo fui de sus estudios en licenciatura y de su profundo deseo de alcanzar, como lo obtuvo, su grado de doctor en derecho. En medio de sus cursos de estudios superiores, impartié con carifio y dedicacién sus cétedras sobre derecho civil en nuestra apreciada Universidad Nacional Auténoma de México. Fruto de ese esfuerzo es Introduccién al derecho civil que nos presenta para servir a sus alumnos y a quienes pretendan introducirse en la materia. En este trabajo, el doctor Javier Tapia hace gala del conocimiento no sélo de la doctrina europea, francesa, italiana y espafiola, sino también de nuestros civi- listas a quienes ama entrafiablemente y se revela como el estudioso que quiere presentar con sencillez los temas del curso de Introduccién al derecho civil. El doctor Tapia busca hacer comprender a los jévenes entendimientos como el desarrollo de las principales instituciones contenidas en los tres apartados del derecho civil, enriqueciendo en forma sobresaliente su estudio no sélo al expo- nerlo, sino al auxiliar a los estudiosos con brillantisimos restimenes de la doctri- na y con sugerentes mapas conceptuales producto de su larga experiencia pedagé- gic La tradicién hispano-mexicana del conocimiento del derecho civil se ve resu- mida en grandes lineas y con un lenguaje que sin duda alguna permitiré al estudio- so alcanzar y sentar las bases para una madurez civilistica que ser ejemplo en nuestras aulas. Dr. José DE JESUs LOPEZ MONROY Introduccion El presente trabajo va dirigido, principalmente, a quienes se inician en los estu- dios de la profesién de licenciado en derecho. Contiene los temas del curso Intro- duccién al derecho civil aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Dere- cho, asf como por el Consejo Universitario en su sesién del 2 de septiembre de 1993. Aqui se desglosa el contenido temético del curso (Evolucién y concepto de derecho civil, Derecho de las personas, y la Teoria del acto juridico) con lo cual se pretende facilitar la ensefianza-aprendizaje de la materia. Es un esfuerzo de caréic- ter didactico que se pone a consideracién de los educandos, de los profesores (como material de apoyo para sus clases) y de quienes deseen o tengan inquietud por conocer de manera introductoria las interesantes y no menos importantes fi- guras e instituciones del derecho civil. Las teorfas se abordan evitando entrar en discusiones doctrinarias y solamen- te se sigue el texto de las disposiciones legales que se explican y, en ocasiones, se transcriben, Asimismo, se agregan diversos mapas conceptuales para facilitar los temas en estudio. La obra contiene las reformas al antiguo Cédigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comin y para toda la Reptiblica en Materia Federal, hechas mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 29 de mayo del afio 2000; que consistieron en el cambio de denominacién del citado Cédigo (ahora Cédigo Civil Federal de acuerdo con el articulo 1), en la modificacién de los artfculos 1, 1803, 1805 y 1811, y en la adici6n del articulo 1834 bis. De la misma manera, en lo que concierne al curso de Introduccién al derecho civil, se incluyen las reformas hechas al Cédigo Civil para el Distrito Federal, mediante el Decreto publicado en la Gaceta del Gobierno del Distrito Federal el 25 de mayo del ato 2000, y que entraron en vigor el primero de junio del propio aio. Puesto que es la obra en torno a la cual se desarrolla este trabajo, para como- didad del lector muchas veces se citan tinicamente los numerales del mismo, omi- tiéndose la referencia: “... del Cédigo Civil”. Se presenta una bibliografia basica de consulta, tanto de autores nacionales como extranjeros, de facil acceso, para los que se sientan interesados en profundi- zar en el conocimiento de los temas que se tratan. Por otra parte, parecerdn exageradas las referencias a pie de pagina pero, dado el cardcter didéctico de la obra, resultan necesarias para que el lector facil- mente pueda ampliar 0 ahondar los conocimientos relacionados con el curso. Por la importancia que tiene el derecho civil para el desarrollo de cualquier comunidad, es necesario su estudio, no s6lo por quienes ejercerén la profesi6n de XVI INTRODUCCION abogado, sino para cualquier persona que desee conocer sus derechos y obliga- ciones, tanto desde el punto de vista del derecho privado como del derecho pibli- co, ya que el derecho civil encierra en sus disposiciones la forma del vivir cotidia- no de los pueblos, cualquiera que sea su régimen politico o econémico. Por tanto, podemos decir que quien no conoce el derecho civil no sabe derecho; o bien, como en otras palabras se ha dicho: el derecho constitucional es la estructura que sostiene la vida de una nacién, pero el derecho civil es el torrente sanguineo que mueve y da vida a esa estructura. Por tiltimo, deseo reconocer y manifestar mi agradecimiento a mis alumnos, quienes han sido el estimulo principal para la elaboracién de este trabajo; a mis maestros, por fortuna muchos de ellos ahora mis compaiieros en el quehacer edu- cativo universitario. Igualmente, agradezco de todo coraz6n, por su benevolen- cia, comprensién, generosidad, su decidida y valiosa ayuda para hacer posible el nacimiento de esta obra, a mi familia y a todas las personas que, de una manera u otra, intervinieron en su elaboracién, revisi6n y publicaci6n; a todos, les ofrezco mi més expresiva y emotiva gratitud, Dr. JAVIER TAPIA RAMIREZ PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES I. Evolucién del derecho civil IL. Concepto, ordenacién sistematica y principios del derecho civil Il. Disposiciones preliminares del Cédigo Civil para el Distrito Federal I. Evolucion del derecho civil SUMARIO Evolucién del derecho civil en la cultura romana * El derecho civil en la Edad Media y época moderna * La codificacién civil * Derecho prehispénico OBJETIVOS DE APRENDIZAJE fe) Identificar las principales etapas hist6ricas en los que el derecho civil ha sufrido cambios importantes. Conocer los principales elementos del derecho civil en diversas épocas y observar sus similitudes y diferencias en la cultura romana, la Edad Media y la época moderna Analizar la evolucién del derecho civil en México a partir de su estudio en diversas épocas, desde la cultura prehispdnica hasta la época actual. Asimismo, percibir los cambios que han sufrido los cédigos civiles a partir de los cambios sociales y politicos del pais. Los Doce: Tablas fe ee Roma “———__ giFtapas del derecho civil en Roma Separacién del derecho civil del derecho ptiblico Edad Media y Derecho civil a época modema hispdnico EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Codificacién civil Los mexicas Nueva Loe Espafia México aw = a cédigos Cédigo Civil Cédigo Civil actual de 1928 I. EVOLUCION DEL DERECHO cIVIL 5 A través de su evolucién el derecho civil ha mostrado diversos significa dos y contenidos. Como toda norma de derecho, es el resultado de un largo proceso historico juridico. Para comprender su significado se requiere co- nocer, aungue sea en forma somera, su evoluci6n en el desarrollo de la humanidad, de lo contrario no es posible captar la trascendencia de su contenido. En efecto, el derecho civil ha tenido diversas denominaciones y su contenido ha variado en el ambito espacial y temporal. Por tanto, el dere- cho comiin de un lugar no debe generalizarse en relacién con los demas, debido a que es exclusivo de un pueblo y cada uno cuenta con diferentes tradiciones y costumbres, las cuales son las fuentes primarias del derecho. En este sentido, el jurista De Francis dice que el derecho civil, en su ori- gen, fue el orden tradicional adoptado por los grupos primitivos reunidos en una comunidad politica, constituido por principios fundamentals dic- tados por la jurisprudencia religiosa, y después de manera laica. El derecho civil, conocido también como derecho privado, representa valores irrenunciables y permanentes fundados en el derecho natural. En €l prevalece la persona humana como tal, la cual debe ser protegida por disposiciones de cardcter ptiblico y privado (ius congens o ius dispos yum). Su contenido incluye las tres grandes dreas de la vida humana, a saber: la persona, la familia y el patrimonio. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO CIVIL ESTRUCTURA DEL CODIGO. DE HAMMURABi El Cédigo de Hammurabé es uno de los primeros antecedentes histéricos del derecho civil, se trata de una obra de gran valor juridico, literario € hist6rico, escrita de manera sencilla utilizando un lenguaje popular, el del pueblo “arcadio”. Aun cuando no es posible establecer con precision la fecha de su aparicién, es posible afirmar que fue promulgado en Babilonia durante el afio 40 del reinado del rey Hammurabf (1753 a. de C., aproxi- madamente). Est dividido en tres apartados: prdlogo, cuerpo de leyes y epilogo,' que se describen a continuacién: Federico Lara Prinado, Cédigo Hammurabt, Coleccién Clisica para una biblioteca contemporinea, Editora Nacional, Espafia, 1982, p. 44. Cédigo de Hammu- abi. Originario de Babilonia, es un an- tecedente hist del derecho civil con gran valor juridico. Vasto y apropiado para su época, con- tiene 282 articulos en 12 apartados. 6 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES + Prélogo: esta escrito de manera épica, menciona grande: militares y pacificadoras (debido que el rey Hammurabi conquist6 gran- des ciudades de manera pacffica), y en él destacan su obra legislativa y sobre la propiedad que favorecieron la estabilidad de su puebl + Cuerpo de leyes: en él se resaltan principios como la ley del Tali6n, su estructura se basa en disposiciones de cardcter civil debido a que regu- la diversas ramas del derecho tales como el administrativo, el penal, el familiar y el piblico, que son producto de las leyes, tradiciones y cos- tumbres recogidas a través del tiempo. + Eptlogo: contiene una serie de exhortos para el cumplimiento de las disposiciones del cédigo, una peticién de castigo divino para quienes lo infringieran, exaltaba los beneficios de su contenido, elogiaba al rey y al pueblo, y conminaba tanto a los litigantes como a sus aprendi- ces para su estricta observancia. El contenido de este cédigo era vasto y apropiado para su época, su cuerpo de leyes estaba formado por 282 articulos divididos en 12 aparta- dos: + Delitos de brujerfa. + Delitos de orden judicial. + Propiedad. + La familia, el matrimonio, los hijos y los castigos relacionados con el Ambito familiar. + Cédigo penal. + Honorarios y penalizaciones profesionales. + Sobre bueyes tomados en garantia o alquilados. + Sobre los tomados indebidamente en garantfa y la muerte causada por un buey. + Penas por delitos cometidos por obreros agricolas y robo de herra- mientas. + Salario y responsabilidades de los pastores. + Salarios de jornaleros y artesanos, y pagos por alquiler de animales, carros y barcos. + Normas de esclavitud y trata de esclavos. Como podemos apreciar, el Cédigo de Hammurabi no estaba sistema- tizado y sus preceptos legales estaban dispuestos sin orden. Sin embargo, representa un esfuerzo por ordenar todo el derecho antiguo. I, EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL 7 EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL EN LA CULTURA ROMANA ESTRUCTURA DE LA LEY DE LAS DOCE TABLAS La Ley de las Doce Tablas es una de las primeras codificaciones de las disposiciones juridicas romanas, surgida en el periodo de la reptiblica, cuya caracteristica principal fue su obligatoriedad para las tres clases sociales de esa época: los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos; en este tiltimo caso, para garantizar la libertad de éstos frente a los segundos. Fue realiza- da por diez magistrados Hamados decémbiros, que elaboraron sélo diez tablas, a las cuales, como complemento, se les afiadieron dos mas, de esta manera se les puso el nombre que en la actualidad llevan. El contenido de la Ley de las Doce Tablas (de derecho privado y publico) fue sistematiza- do de la siguiente manera: + Ly Il: organizacién y procedimiento judicial. + Ill: deudores insolventes. + IV: patria potestad. + V: tutela y curatela. + VI: propiedad + VIL: servidumbres. + VIII: derecho penal. + IX: derecho piblico y relaciones con enemigos. +X: derecho sagrado. + XI y XII: complemento de las anteriores.” ACEPCIONES DE LOS VOCABLOS IUS CIVILE En las fuentes de derecho romano, los vocablos ius civile (derecho civil) tenian tres acepciones: a) como derecho popular, en contraposicién al de- recho de los quirites 0 aristécratas de la sociedad romana, que se regfan por el ius quiritium; b) como el derecho exclusivo de cada pueblo, propio de los individuos de cada ciudad, opuesto al ius gentium (derecho de gen- tes), aplicable a todos los extranjeros 0 pueblos no romanos, que poste- riormente se convirtié en el derecho internacional, y c) como producto de ? Martha Morineau Iduarte y Roman Iglesias Gonzdlez, Derecho romano, Harla, México, 1987, p. 14. Ley de las Doce Tablas. Disposicio- nes juridicas surgidas en el periodo de la repiblica; obligato- rias para los ciudad: nos, patricios y pl beyos 8 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES ta labor interpretativa de los jurisconsultos, tanto del derecho pretorio como del derecho de los ciudadanos romanos, que se distinguia del derecho ho- norario, que era menos formalista y menos rigido que el contenido en la Ley de las Doce Tablas. ETAPAS DEL DERECHO CIVIL EN LA CULTURA ROMANA En el derecho romano se destacan los periodos de derecho preclasico, el clasico, el imperio absoluto 0 dominato, y el derecho posclésico, cada uno de ellos con sus particulares caracteristicas. Derecho preclisico. Predominaba la cos- tumbre y se caracteri- za por la prevalencia de la seguridad jurt dca sobre la equi- dad. Tenia un alto grado de nacionalis- mo. Derecho elisico. El emperador monop za el poder de legislar y con ello la posibili- dad de emitir las constituciones impe- riales. La aplicacién de la ley es in dualizada y concreta, Derecho posclisico. Se divide en derecho vulgar y derecho Justiniano; el primero se caracteriza por la falta de originalidad y de ereaci6n, y el segundo por la com- pilacién del Corpus iris civilis p ee 1. La etapa de derecho precldsico, que comprende los periodos de la monarquia y la reptiblica, comienza con un derecho rudimentario en el que predominaba la costumbre. Este periodo se caracteriz6 por la prevalencia de la seguridad jurfdica sobre la equidad, es decir, se pri- vilegi6 la aplicacién estricta de la ley, situacién que se resumia en el aforismo dura lex sed lex (la ley es dura pero es la ley), sin reparar en individualidades, debido a que importaba més la legalidad y seguridad juridica que la justicia. Asi, el derecho asumié un carécter ritual y nacionalista, que no se preocupaba por la individualizacién de la nor- ma, y en el que predominaba el nacionalismo. La fase del derecho cldsico comienza cuando arriba al poder el empe- rador Augusto, quien sustituy6 a Dioclesiano en el afio 27 a. C. y ter mina en el 284 d. C. Este periodo se caracteriza porque el poder es compartido entre el Senado y el emperador. Sin embargo, paulatin mente éste empieza a acumular todos los cargos ptiblicos, lo que tiene como consecuencia el monopolio del poder de legislar, y con éste la posibilidad de emitir las constituciones imperiales (las edicta, manda- ta, decreta y rescripta). Juridicamente, esta época representa el maxi- mo esplendor y el inicio de la cafda del Imperio romano. Las institu- ciones jurfdicas se multiplicaron y, al contrario de la época preclasica, la aplicacién de la ley es individualizada, concreta, lo cual propicia el casuismo juridico. Es decir, se persigue la equidad y la justicia, no s6lo la aplicacién estricta de la ley. El derecho posclasico: todo el derecho del Imperio corresponde a esta fase, la cual se subdivide en derecho vulgar y justineaneo. La etapa del derecho vulgar se caracteriza por la falta de originalidad, debido a que no hay creaci6n jurfdica y s6lo se adapta el derecho anterior a las. necesidades del momento, lo cual reduce el rigor cientffico del dere- cho. 1, EVOLUCION DEL DERECHO cIviL 9 aT Sy aes —————|_ Monarguia Ben Cunt hp od bX oon Predomina él —> ea nacionalismo en preciasico “eel ——____> Republica ee ade c ow 2 we ic t aes Cc " El emperador a Derecho»! monopoizael —» Predomina el clésico is oe individuaiismo Cag? 2 cowsveones fet : madi = Lass o Sin aportaciones DERECHO CM oe al derecho FIGURA 1.1 Imperio absoluto {______» ydecadencia Derecho opel vulgar Derecho posclasico » Derecho de Justiniano ‘Compilacién del Corpus iuris civils Decadencia de! Imperio Yy aparicion del sistema feudal en el que en cada feudo se dictan sus propias leyes consuetudinarias —> Evolucion del derecho civil en Roma. 10. PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Corpus iuris civilis. Recopilacién del pensamiento juridico romano, elaborado por Justiniano; con. tiene el derecho pt blico y al derecho privado. Por otra parte, se intenta ordenar todo el material juridico y se realizan varias compilaciones. Este panorama cambia cuando aparece el talento juridico de Justiniano, quien fue el creador de la gran compilacién que se intitula Corpus iuris civilis. 4. La etapa del Imperio absoluto comienza en el afio 284 y perdura hasta la cafda del Imperio romano occidental en el 476. Esta fase tiene como particularidades la concentracién del poder en el emperador, el surgi- miento de diversos problemas politicos, sociales y econémicos y las invasiones barbaras, ademés del asentamiento de los godos y los bur- gundios en las Galias y las conquistas de los francos. Todos estos pro- blemas gestaron Ia aparicién del sistema feudal. Cada feudo dictaba sus propias disposiciones juridicas, que por lo general eran de natura- leza consuetudinaria, para proteger a sus vasallos, quienes pagaban tributo para ser defendidos de los diversos invasores. Asi surgen los fueros en Espaiia, los estatutos en Italia, las costumbres en Francia’ y otras instituciones similares en otras regiones. En cada una de las regiones que invadieron, los pueblos barbaros im- pusieron una organizacién juridica particular que exclufa cualquier otro derecho. Sin embargo, el derecho romano se aplicé a través de leyes roma- noe barbarorum. Las principales leyes barbaras fueron el Edicto de Teo- dorico, el Cédigo de Eurico cuya importancia radica en que es uno de los cédigos espaiioles y germanos mis antiguos, segtin el maestro Magallén Ibarra, asf como el Cédigo de Leovigildo, la Ley Romana 0 Breviario de Alarico, y la Ley romana de los borgofieses o Ley Gambeta. Las invasiones barbaras generaron derechos auténomos, vigentes en diversas regiones, que coexisten con el derecho romano vulgar. Sin em- bargo, el derecho romano, a través de la compilaci6n de Justiniano, sobre- vivid como expresién de una idea de unidad del derecho universal. Dere- cho civil signific6, consumado este periodo de evolucién, la organizacin juridica de cada pueblo, en oposicién al derecho comtin a todos los pue- blos. El Corpus iuris civilis es el mas importante legado del derecho roma- no, es una compilacién realizada por el emperador Justiniano (527-565), quien se dio a la tarea de recopilar el pensamiento juridico de los siglos anteriores. Gracias a esta obra es posible conocer el derecho romano, que en realidad implicé una codificacién de todas las disposiciones legales y * Ignacio Galindo Garfias, Primer curso de derecho civil, 5a. ed., Pornia, México, 1982, pp. 96 y 97. EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL EN ROMA Ley de las Doce Tablas Corpus iuris civilis Leyes fomano-barbaras FIGURA 1.2 Evolucién del derecho civil en Roma 1 EVOLUCION DEL DERECHO civiL. 11 Edicto de Teodorico Cédigo de Eurico. ‘Cédigo de Leovigildo Ley Romana © Breviario ley de Gambeta (ode los borgofieses Breviario de Alarico | ao 12. PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Codigo de Justinia- no. Compilacién, comentarios, modifi- caciones y aclaracio- nes de los cédigos Gregoriano, Hemo- geniano y Teodosia- no. Digesto. Compila- cidn de los juristas cl de Roma, revisa al derecho civil e inte- gra el pensamiento sabiniano. Analiza el derecho pretorio y los escritos de im- portantes juriscon- sultos. Institutas. Obra que tiene la finalidad de la ensefianza del derecho; en ella Jus- tiniano da una serie de consejos a todos los j6venes que de- sean estudiar leyes. su adaptaci6n a las necesidades de su tiempo. Ademés, este emperador cre6 nuevas leyes durante su imperio. El Corpus iuris civilis contenia al derecho ptiblico y al privado, con lo cual el derecho romano se convirtiO en todo el derecho. La estructura del Corpus iuris ci saber: ilis se compone de cuatro obras, a 1. El Codigo de Justiniano: contiene la compilacién, comentarios, modi- ficaciones y aclaraciones de los c6édigos Gregoriano, Hemogeniano y Teodosiano. Esta seccién se compone de 12 libros: el primero esta dedicado al derecho eclesidstico; del segundo al octavo, al derecho privado; el noveno se refiere al derecho penal, y del décimo al deci- mosegundo, al derecho administrativo. . 2. El Digesto o Pandectas: es una compilaci6n de las citas de los juristas clasicos de Roma en la que se revisa al derecho civil e integra el pen- samiento sabiniano. En esta obra se analiza al derecho pretorio conte- nido en los edictos de los magistrados y se estudian los escritos de brillantes jurisconsultos como Papiniano y otros. En esta revisi6n, es- tudio y andlisis, los encargados de su elaboraci6n corrigieron, modifi- caron y adaptaron las obras cldsicas al derecho de su tiempo. 3. Las Institutas o Instituciones: esta parte consta de una obra cuya fina- lidad es la ensefianza del derecho, en la que el propio Justiniano da una serie de consejos a todos los j6venes que desean estudiar leyes. Esta obra se compone de cuatro libros: el primero se refiere a las per- sonas; el segundo, tercero y parte del cuarto, a las cosas, y al final de éste, a las acciones. . 4. Las Novelas: son un apéndice de la segunda versién del Cédigo de Justiniano. Contienen constituciones imperiales, y al decir del maes- tro Galindo Garfias, no forman parte del Corpus iuris civilis “sino de la legislacién bizantina de época posterior (...)"* al emperador Justi- niano. EL DERECHO CIVIL EN LA EDAD MEDIA Y LA EPOCA MODERNA re la Edad Media, conocida como la época del oscurantismo, sélo se pro- ‘ jo una alteraci6n en la interpretaci6n de los vocablos juridicos existen- €s gracias a la obra de los glosadores 0 comentaristas de las leyes, debido ——__ * Idem 1. EVOLUCION DEL DERECHO civiL 13 ee a el Imperio romano, se crearon diversos derechos eS ATS $s cuales sobrevivié el derecho romano, al cual se denominé civil, como se le llamé en la época de Justiniano. Por otra parte, debido al incremento del poder eclesidstico aparecié el derecho canénico que culmin6 con la obra llamada Corpus iuris canonici, en contraposicién al derecho romano 0 laico. El derecho canénico regula las relaciones de los fieles que forman parte de la comunidad eclesidstica cristiana con la Iglesia catélica; es de- cir, regula sus relaciones asf como la organizaci6n jerarquica de las autori- dades eclesidsticas y la interaccién de éstas con otras organizaciones. Es necesario destacar que s6lo impone penas espirituales. Su influencia, mas que juridica, fue moral y social. La conducta de las personas estaba sancionada por la palabra de Dios, y quien la violaba era considerado pecador. Asimismo, el juramento tenfa gran relevancia para ¢l cumplimiento de las obligaciones, por lo cual su quebrantamiento im- plicaba la mentira, el engafio y, en consecuencia, el pecado. En esta época se introdujeron conceptos que son vigentes en el derecho actual, como la buena fe, las buenas costumbres, la moral, etcétera. Durante la Edad Media, nace en Italia el derecho mercantil como rama juridica auténoma, debido a que las comunidades, gremios y agrupaciones de comerciantes organizadas, para dar seguridad a sus transacciones, tu- vieron la necesidad de contar con nuevas formas de obligarse, menos rigi- das que las existentes en el derecho romano. Su aparicién se debe més a necesidades econémicas de intercambio comercial que a razones estricta- mente juridicas. De esta manera, la separacién del derecho mercantil trajo como consecuencia que el derecho privado se dividiera en derecho civil y derecho mercantil. Cuando se produce el derrumbe del Imperio, el derecho civil signifi- caba todo el derecho romano, ptblico y privado; sin embargo, de manera paulatina su contenido comenzé a delimitarse y a significar derecho priva- do por oposicidn al derecho publico. En este sentido, Ripert sefiala: Fl ius civile, tal como los estudiosos lo encontraron recopilado en la codifica- cién de Justiniano, comprendfa a la vez, normas de derecho publico y priva- do; pero a la caida del Imperio, los textos sobre su organizaci6n estatal y su administracién no tenian ninguna utilidad. Como consecuencia de ello, los jurisconsultos solamente acudian a las compilaciones de Justiniano para bus- car las reglas de derecho privado; de ahi que, poco a poco, derecho civil viniera a significar derecho privado.> ® Ripert, citado por Guillermo A. Borda, Tratado de derecho civil, 9a. ed. Perrot, Buenos Aires, 1987, t. 1. p. 31. Derecho canénico. Regula las relaciones de los fieles que for- man la comunidad eclesidstica cristiana con la Iglesia catéli- ca; asf como la orga- nizaci6n jerérquica de las autoridades eclesidsticas. 14 PRIMERA PARTE ~EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Glosadores. Perso- nas que interpretaban el sentido y ales del Digesto mediante notas interlineales Hamadas glosas Durante los siglos xil y XIII surgen en todo su esplendor los glosado- res, quienes mediante notas interlineales 0 marginales llamadas glosa: interpretaban el sentido y alcance de los parrafos del Digesto. Los princi pales representantes de esta escuela fueron Imnerio y Acursio; éste realiz6 una magnifica compilaci6n de la obra de los glosadores, llamada la Gran Glosa 0 Glosa Ordinaria de Acursio. Entre los afios 1250 y 1500 aparece la escuela de los posglosadores, cuyos principales representantes fueron Bartolo de Saxoferrato, Baldo de Baldis y Cino de Pistoya. Estos eruditos efectuaron la glosa de la Gran Glosa de Acursio. Igual que sus antecesores, trataron de coordinar los de- rechos estatutarios y los consuetudinarios con tendencias pricticas y su aplicacién a casos concretos. INICIO Y MOMENTO DE LA SEPARACION DEL DERECHO CIVIL DEL DERECHO PUBLICO En el siglo xv, con la aparici6n del Renacimiento, se modificé la estructu- ra politica medieval y surgié el Estado modermo, en el que se otorga im- portancia y relevancia al derecho del Estado o piblico, que estaba confun- dido o formaba parte del derecho privado. De esta manera se depura el término de derecho civil, el cual adquiere el significado de derecho roma- no, pero sélo en el aspecto privado. Comienza a hablarse de la separacién de ambos derechos: el puiblico y el privado, pero es en el siglo XVIII cuan- do aparece el divorcio, a la vez que del derecho privado o civil se derivan * Oscurantismo: interpretacion del Corpus juris cWvills por Medio de los glosadores y posglosadores, Aparece el Cédigo Canénico (Corpus juris canonicr, * Apaticion del derecho mercantil: fue una necesidad Evolucién del derecho econémica y no juridica. civil en la Edad Media. +=——> * Renacimiento: pensamiento humanista, por lo que y €poca contemporénea surge la jurisprudencia humanista. * Novisima recopilacién. * Cédigo de Napoleén: influyé en la mayoria de los cédigos civiles de Latinoamérica. Abarcé tres grandes apartados: personas, bienes y familia. FIGURA 1.3 Derecho Civil en la Edad Media y época moderna. I. EVOLUCION DEL DERECHO civil 15 otras ramas juridicas (mercantil, laboral, agrario), que desde sus orfgenes formaban parte del ius civile. En los siglos XV y XVI surge en Francia un pensamiento conocido como jurisprudencia humanista o elegante, representado principalmente por Doneau y Cujacio, quienes para estudiar el derecho utilizaron méto- dos I6gicos y racionales, apartindose del pensamiento medieval para ex- poner sus propias razones juridicas. Se puede decir que esta etapa es el inicio del humanismo renacentista. DERECHO CIVIL HISPANICO La primera obra juridica del derecho civil hispinico fue el Codigo de Eu- rico (465-485), donde predominan las disposiciones del derecho barbaro. Asimismo, bajo la influencia del derecho romano, surgen el Cédigo de Alarico 0 Breviario de Aniano (aio 506), el Cédigo de Leovigildo (aiios 568-586) y el Fuero Juzgo (afio 554), el cual recibe influencia del derecho canénico. LOS FUEROS MUNICIPALES MAS IMPORTANTES. EN ESPANA DURANTE LA DOMINACION ARABE Durante la domit arabe en Espajia se impuso oficialmente el derecho musulmén; pero después se desarrollaron los fueros municipales, entre los que se destacan el Fuero de los Fijosdalgo, el Fuero Viejo de Castilla y el Fuero de Burgos. Algunas de estas leyes después se incorporaron a la Novisima Recopilacién, como el Fuero Real (1254), elaborado por el rey Alfonso X, El Sabio. El Espéculo (1526), que fue sustituido por las Leyes de Estilo y por las Siete Partidas, que estuvieron vigentes hasta que un siglo después el rey Alfonso XI promulgé el Ordenamiento de Alcalé (1348). Estas obras fueron inspiradas en el derecho romano y canénico.® LA NOViSIMA RECOPILACION Es un conjunto de normas y disposiciones dictadas en Espafia, fue pro- mulgada en 1805. Estas leyes estan contenidas en doce libros que se apli- ® Jorge Mario Magall6n Ibarra, Instituciones de derecho civil, Porrtia, México, 1987, t 1, p. 74. Jurisprudencia hu- ‘manista, Caracteri- zada por utilizar mé- todos légicos y racionales para estu- diar el derecho, con lo que se aparta del pensamiento medie- val. 16 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Cédigo de Napo- le6n, Sistematizaci6n del antiguo derecho consuetudinario fran- és, los principios del derecho romano y las, orientaciones del liberalismo indivi- dualista. can a diversas dreas jurfdicas, por lo que su ordenamiento es poco sistema- tico. Por su parte, las Ordenanzas de Bilbao (1737) fueron el primer cédigo mercantil que tuvo vigencia en la Nueva Espaiia.’ LA CODIFICACION CIVIL Los primeros intentos de codificacién fueron el Cédigo Bavaro de 1756 y el Cédigo General de los Estados Prusianos de 1794. A este tiltimo se le considera el precursor de la codificacién moderna, tuvo influencia funda- mental en la aparicién del cddigo francés 0 Cédigo de Napoleén (1804). La preocupacién del codificador del derecho civil consistié en reunir de manera ordenada y sistemética todas las disposiciones de derecho privado, La primera labor de codificacién civil Ilevada a cabo fue el Cédigo de Napoleén (1804), el cual constituye una sabia coordinacién del antiguo derecho consuetudinario francés, los principios del derecho romano y las nuevas orientaciones del liberalismo individualista. Asf triunf6 la labor codificadora en materia de derecho civil, lo cual no ocurrié en otras ramas juridicas como la administrativa, cuyas disposiciones eran cambiantes y de efimera duraci6n. El cédigo napoleénico tuvo influencia no s6lo en Espaiia y otras na- ciones de Europa, sino en la mayorfa de los pafses de Latinoamérica, entre ellos México. DERECHO CIVIL EN MEXICO ASPECTOS DEL DERECHO CIVIL EN LA CULTURA MEXICA FUENTES PRINCIPALES Entre los mexicas, la fuente principal del derecho fue la costumbre. Por su parte, las sentencias de los jueces y del rey obligaban en materia de dere- cho privado, sobre todo en cuanto a la condicién juridica de la persona, tanto en lo individual como en el grupo familiar, asf como en el extraordi- nario sistema en el que se estructuraba la organizacién de la propiedad. ” Joaquin Rodriguez Rodriguez, Curso de derecho mercantil, Porriia, México, 1979, t Lp.22 Esclavitud institucional I. EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Condena * Vento Prisioneros de ‘guerra 17 * Deudas Monogémica Parentesco Matrimonio Divorcio Familia * Legttima Sucesiones BN icyorazo0 =) Rey * Nobles * Guerreros Propiedad Compraventa Prenda Fianza Mutuo simple Alquiler Trabajo. Contratos FIGURA 1.4 Aspectos del derecho civil en la cultura mexica. CAUSAS PRINCIPALES POR LAS QUE PODIAN CAER EN ESCLAVITUD La esclavitud era institucional, debido a que se imponia como pena. Por tanto, las personas nacian libres. Las clases sociales estaban constituidas por nobles y plebeyos; sin embargo, cualquiera podia caer en esclavitud, ya fuese por venta, comisi6n de conductas delictivas o por ser prisioneros de guerra y, en algunos casos, por el incumplimiento de deudas. 18 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Mayorazgo. Es cuan- do el descendiente mayor debia hacerse cargo de la familia; cra el primer hijo de la esposa principal quien tenfa preferencia en la sucesiGn legitima, ESTRUCTURA DE LA FAMILIA La familia tenfa como base el matrimonio monogamico, aunque existia la poligamia, que era practicada por los nobles y los ricos. No obstante esta costumbre, sélo era reconocida como esposa legitima aquella con la cual se habfa celebrado matrimonio de acuerdo al ritual establecido. Ademés, se prohibia el matrimonio entre parientes. Asimismo, se distingufan los grados de parentesco por afinidad y por consanguinidad. El padre tenfa la facultad de vender a sus hijos y era el encargado de la educacién y castigo de los hijos varones, a los que princi- palmente instrufa en las artes de la caza, pesca y guerra. Por su parte, las hijas quedaban al cuidado de la madre, quien se encargaba de educarlas para servir en los quehaceres domésticos, as{ como para imponerles casti- gos por su conducta inadecuada. Para contraer matrimonio, las mujeres debfan tener entre quince y die- ciocho afios; los hombres, entre veinte y veintidés. Para separarse era necesario acudir ante el juez, quien debfa valorar las causales, que eran la incompatibilidad de caracteres, la mala conducta de la mujer o su infertilidad para tener hijos. Al dictarse la separacién, los hijos quedaban bajo la custodia del padre y las hijas bajo el cuidado de la madre. El cényuge que hubiere resultado culpable de la separacién perdfa la mitad de sus bienes. Ninguno de los dos podfa contraer nuevas nupcias; la violaci6n a esta norma se sancionaba con la pena de muerte. TIPOS DE SUCESIONES Entre los mexicas existia la sucesin legitima y Ia libertad de testar. En la sueesi6n legitima, el primer hijo de la esposa principal, la reconocida por haber contraido matrimonio religioso, tenfa preferencia para recibir los bienes. Esto implicaba la figura del mayorazgo, es decir, el descendiente mayor debia hacerse cargo de la familia. Sino habia primogénito, hereda- ba el nieto y a falta de éste, el hermano mayor del de cujus. Si no habia parientes del autor de la herencia, heredaba el pueblo o el rey. CLASES DE PROPIEDAD Existfan tres clases de propiedad: a) la propiedad del rey; b) la de los nobles, y ¢) la de los guerreros, El segundo grupo estaba formado por la * Jorge Mario Magallon Ibarra, op. cit., nota 5, p. 75. I. EVOLUCION DEL DERECHO cIviL_ 19 propiedad de los pueblos (el ejido y la tierra comunal), y el tercero por la propiedad del ejército, de los dioses y de ciertas instituciones ptblicas. CLASES DE CONTRATOS Los contratos que conocieron los mexicas fueron el de compraventa, pren- da, fianza, el mutuo simple, la comisién cuando la venta de mercancfas se efectuaba en diversas comunidades, la aparceria, el alquiler y el contrato de trabajo. Es importante sefialar que todos eran verbales. LEYES DE LA NUEVA ESPANA La legislaci6n espafiola tuvo vigencia aun después de la independencia. Durante la Colonia se aplicaron las Leyes del Toro, la Nueva y la Novi ma Recopilacién y, supletoriamente, el Ordenamiento de Alcala, Las Siete Partidas, el Fuero Real y el Fuero Juzgo. También se aplicaron la Recopi- lacién de Leyes de Indias de 1570 (legislacién aplicable a las colonias espafiolas) y la Real Ordenanza de Intendentes, del afio 1786. Entre 1810 y 1821, fechas que se toman como inicio y consumacién de la independencia de México, respectivamente, aparecen Los elementos constitucionales de Rayén, en 1812; Los sentimientos de la naci6n, del Siervo de la Nacién, don José Maria Morelos y Pav6n, en 1813, y la Cons- ] titucién de Apatzingan, en 1814. Estos ordenamientos fueron expedidos bajo la influencia de un pro- fundo sentimiento nacionalista, que trataba de definir las rafces de los mexicanos y reafirmar su movimiento de independencia, con base en los principios de justicia y libertad. LOS PRIMEROS CODIGOS CIVILES DE MEXICO El primer cédigo de México fue el de Oaxaca, publicado en 1828, que estuvo vigente hasta 1836. Este ordenamiento constituye la honra no s6lo de Oaxaca, sino de todo el pueblo de México, porque es el primero en su género en toda Iberoamérica, y podemos decir que “de todo el mundo de habla espafiola y de lengua portuguesa, ya que ninguna de las dos naciones de la Peninsula Ibérica, Espafia y Portugal, tuvieron antes, en los tiempos modernos, el suyo propio”. Este c6digo consta de un titulo preliminar; el libro primero, “De las personas”; el libro segundo, “De los bienes y de las diferentes modificaciones de la propiedad”, y el tercero, “De los diferen- es a 20 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Cédigo Corona. Le- gislaciones de orden civil, penal y de sus procedimientos que se promulgaron en el estado de Veracruz, no entraron en vigor de- bido al conflicto béli- co con Francia, tes modos de adquirir la propiedad”. A diferencia de los cédigos de Loui- siana de 1808 y de Haitf de 1825, no fue una transcripcién del Cédigo de Napoleén. A manera de ejemplo de los cambios que ha sufrido la legislacién en cuanto a la adquisicién de los derechos de la persona, se transcribe el articulo 16 del Cédigo Civil de Oaxaca de 1828: Los seres animados nacidos de muger (sic); pero sin forma ni figura humana, no tienen ni derechos de familia ni derechos civiles. Pero mientras que viven estos monstruos, deben ser nutridos y conserva- dos en cuanto sea posible por aquellos que tendrfan la obligacién de mante- nerlos, si hubiesen nacido con figura humana,” En 1828, en el estado de Zacatecas se elaboré un cédigo civil que no Hegé a entrar en vigor. En 1839, en Jalisco hubo un intento de cédigo que trat6 de ordenar y sistematizar la legislacin espafiola que se aplicaba en nuestro pais.” En 1851, como resultado de los estudios realizados por la Comisién General de Cédigos creada en 1843, se presenté el proyecto del Cédigo Civil de Florencio Garcfa Goyena, en el cual se trataban de estruc- turar los principios del cédigo espaiiol con la sistematica del cédigo fran- cés mediante la fusién de sus instituciones. Este proyecto no entré en vi- gencia, pero influyé en la redacci6n de los que le siguieron. En 1869, en el estado de Veracruz fueron promulgados los cédigos civil, penal y de procedimientos civiles y penales, los cuales no entraron en vigor debido al conflicto bélico que el pafs sostenia con Francia. Estos cédigos son conocidos como los cédigos “Corona”, en reconocimiento a su principal autor, Juan Fernando de Jestis Corona. LEYES DE REFORMA QUE INFLUYERON EN EL DERECHO CIVIL En la época de la Reforma, los acontecimientos que se suscitaron y los conflictos protagonizados por las corrientes imperialistas, centralistas, li- berales y conservadores impidieron, en buena medida, la elaboracién de algtin cédigo civil; sin embargo, se expidieron leyes que tuvieron trascen- ° Ratil Ortiz Urquidi, Oaxaca, cuna de la codificacién Iberoamericana, Porriia, MExi- co, 1974, p. 11 '° Jorge Mario Magallén Ibarra, op. cit., nota 5, p. 79. I. EVOLUCION DEL DERECHO civiL 21, | Ley sobre la Desamortizacién de Bienes, > Eclesidsticos (Ley Lerdo). fo Ley del Registro CM LEVES DE REFORMA’ Ley de Nacionalizacién de los Bienes ‘QUE INFLUYERON EN————_ de Cero y Separacién de la ! EL DERECHO CIVIL Iglesia del Estado. D a J, fae Ley del Matrimonio Civil. FIGURA 1.5 Khe Principales enue de a de caracter evils 7 [OJ ) eee me (8 : Sue g de th bi Fir isfeninyide Social’ As(; por ejeniplos on lca del Estaio conte a, Ss clero se sancionaron diversas leyes que restaron atribuciones a las asocia- ciones religiosas, como la Ley Lerdo sobre la Desamortizacién de los Bie- nes Eclesidsticos, del 25 de julio de 1856, la Ley del Registro Civil y la Ley de Nacionalizacién de los Bienes del Clero y Separacién de lalglesia ; y el Estado, y la Ley del Matrimonio Civil, en 1859, que definié al matri- he monio como un contrato civil. Estas normas repercutieron, en el orden 4 nacional, en los aspectos econémico y politico. “S cle well +9 Debemos recordar que la Iglesia tenfa en su poder el control del naci- miento y defunci6n de la poblacién y, por tanto, el censo de la misma. Por ello, por todos los actos que celebraba en relacién con el nacimiento y defuncién, cobraba los derechos y los registraba en libros, lo cual le per- mitfa llevar el control de los ingresos y, sobre todo, de los adeudos, ya que no todos en su momento tenfan para pagar dichos servicios. En 1563, du- rante el Concilio Ecuménico de Trento, la Iglesia acordé evar s6lo tres libros: el de nacimientos, el de matrimonios y el de defunciones. De esta manera, el clero controlaba los actos mas trascendentes de la vida del hom- bre. Con el desconocimiento de la personalidad de las asociaciones reli- fe , Uh. Gee a 22 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES giosas, los bienes afectados a éstas, que eran muchos, fueron desamortiza- dos y se propicié una dindmica circulacién de las propiedades inmuebles. En cuanto a la Ley de Matrimonio Civil, que declaré que el mismo era un contrato civil y, por tanto, ajeno a toda injerencia del poder de la Igle- sia, tuyo como consecuencia movimientos sociales que culminaron con la conocida “Guerra de Tres Afios entre liberales y conservadores y después la Intervenci6n Francesa, en el fugaz imperio que apoyé.”"! E123 de julio de 1859 se aprobé dicha ley, y correspondié al fil6sofo Melchor Ocampo su elaboraci6n, asi como de la’ Epistola que lleva su nombre. En 1859, por encargo del gobierno de Maximiliano, el doctor Justo Sierra redacté el Cédigo del Imperio, un proyecto de cédigo civil que con- cluy6 en 1861. Sin embargo, debido a las dificultades politicas por las que atravesaba el pafs, nunca entré en vigor, pero tuvo influencia en la elabo- raci6n de los cédigos civiles que le siguieron, los de 1870 y 1884. Otras disposiciones no menos importantes que las mencionadas son el decreto que declaré la no intervencién del clero en los cementerios y cam- posantos; el que determinaba los dias festivos y se prohibia la asistencia a la iglesia en dichos dfas; la Ley sobre la Libertad de Cultos de 1860; el decreto que seculariz6 los hospitales y los establecimientos de beneficen- cia de 1861; y el que declaré extinguidas las comunidades religiosas de 1863." El primer cédigo civil de México, de aplicacién en todo el territorio nacional, es el Cédigo Civil para el Distrito Federal y la Baja California, promulgado el 13 de diciembre de 1870, que entré en vigor el 1 de marzo de 1871. Este cédigo tiene como base el proyecto de 1859 de don Justo Sierra (que no tuvo vigencia). Ademés, tomé como guia el cédigo napo- le6nico (1804), el cual, a su vez, influyé en el proyecto del cédigo civil espafiol de 1851 comentado por Florencio Garcfa Goyena, cuya glosa atin sirve de base, en algunos aspectos, a la interpretacién del Cédigo Espafiol del 1 de mayo de 1889 (atin vigente en aquel pais europeo). Su contenido es de corte individualista debido a la influencia del dere- cho romano, del derecho espajiol y del Cédigo de Napoleén. No olvide- mos que este tiltimo tuvo como base los acontecimientos sociales de Fran- cia, que culminaron con la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. El c6digo de 1870 esta compuesto por un titulo preliminar denomina- do: “De la Ley, sus efectos, con las reglas generales de su aplicacién”, y "' Tbidem, p. 81. '? Rail Ortiz Urquidi, op. cit., nota 8, p. 90. I, EVOLUCION DEL DERECHO cIviL 23, cuatro libros, con el siguiente orden: “De las personas”; “De los bienes, la propiedad y sus modificaciones”; “De los contratos”, y “De las sucesio- nes”. EI segundo c6digo civil fue elaborado por una nueva comisién desig- nada para revisar el c6digo de 1870, con base en los lineamientos genera- les contenidos en su antecesor. Dicho proyecto fue promulgado el 31 de marzo de 1884 y entré en vigor el primero de junio del mismo afio. Este cédigo recibe el nombre de Cédigo Civil para el Distrito Federal y Territo- rio de la Baja California y, de acuerdo con el maestro Ignacio Galindo Garfias en su obra Derecho civil (p. 108), el mismo “expresa fundamental- mente las ideas del individualismo en materia econémica, la autoridad casi absoluta del marido sobre la mujer y los hijos, consagré la desigual- dad de los hijos naturales, establecié la indisolubilidad del matrimonio, instituy6 la propiedad como un derecho absoluto, exclusivista ¢ irrestricto —sélo le falté decir perpetuo—, y como novedad més importante, intro- dujo la libertad de testar, que el c6digo civil anterior desconocié absoluta- mente”. La vigencia de este cédigo duré hasta el 30 de septiembre de 1932. LEY DE DIVORCIO Esta ley fue promulgada por Venustiano Carranza durante la Revolucion Mexicana, provocada por la dictadura de Porfirio Diaz, quien dejé que las tierras del pafs se concentraran en unos cuantos particulares (Jatifundis- tas), los cuales abusaron de su poder econémico para explotar a un pueblo agobiado por la miseria. Ademés, la poblacién empobrecida fue afectada por la revolucién industrial, 1o cual trajo como consecuencia el abuso de los empleadores, quienes al amparo de la libre contratacién y del régimen individualista y liberal de “dejar hacer y dejar pasar”, celebraba contratos leoninos que establecian jornadas inhumanas y salarios de hambre. En este contexto, atin en vigencia el Cédigo Civil de 1884, el 29 de diciembre de 1914, don Venustiano Carranza, el Varén de Cuatro Ciénegas, promul- g6 en el estado de Veracruz la Ley de Divorcio, cuyas disposiciones insti- tuyeron la disolucién del vinculo matrimonial y dejaban a los divorciados la posibilidad de contraer nuevas nupcias, al contrario de los cédigos de 1870 y 1884, que s6lo admitfan la separaciGn de cuerpos y de manera muy limitada. LEY SOBRE RELACIONES FAMILIARES: SUS PRINCIPALES INNOVACIONES E19 de abril de 1917 Venustiano Carranza expidié la Ley sobre Relacio- nes Familiares, la cual derogé todas las disposiciones relacionadas con el Latifundistas. Perso- has que concentran y monopolizan grandes extensiones de tierras yy que explotan a los npesinos. 24 PRIMERA PARTE =EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES derecho de familia, contenidas en el cédigo de 1884. Esta ley present6 varias innovaciones, establecié la igualdad de los integrantes del nticleo familiar, instauré el divorcio vincular y la liquidaci6n de la comunidad de bienes, y suprimié la clasificacin infamante que se hacfa de los hijos nacidos fuera del matrimonio, ya que anteriormente los legitimos eran los legalmente reconocidos y gozaban de los derechos consagrados en la ley, y no asi los naturales, los incestuosos, los adulterinos y los sacrflegos. EL CODIGO CIVIL DE 1928 El Cédigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comiin y para toda la Repiiblica en Materia Federal, fue promulgado el 30 de agosto de 1928 y, después de una prolongada vacatio legis, entré en vigor el primero de octubre de 1932. Este cuerpo juridico esta compuesto por un apartado denominado “Disposiciones preliminares”, cuatro libros, 3 074 articulos y nueve transitorios. Las “Disposiciones preliminares” regulan la vigencia de la ley, su apli- caci6n en el tiempo y el espacio y su interpretacién, as{ como su prioridad ante situaciones como la costumbre, la ignorancia, el desuso y la practica en contrario. E] libro primero, “De las personas”, contiene las disposiciones preli minares; las personas fisicas y morales; del domicilio; del Registro Civil; del matrimonio; del parentesco, alimentos y violencia familiar; de la pa- ternidad y filiacién; de la patria potestad; la tutela; la emancipacién y mayoria de edad; los ausentes ¢ ignorados, y del patrimonio de la familia. El libro segundo, “De los bienes”, trata sobre la posesién; la propie- dad; del usufructo, uso y habitacién; las servidumbres; la prescripcién, y los derechos de autor. El libro tercero, “De las sucesiones”, versa acerca de la sucesi6n testa- mentaria e intestamentaria o legitima y la forma de los testamentos. La primera parte del libro cuarto, “De las obligaciones”, se refiere a ellas en lo general, sus modalidades, transmisi6n, extincién y efectos, asi como la inexistencia y la nulidad. La segunda parte incluye las diversas formas de contratos (promesa, compraventa, mutuo, permuta, donacién, arrendamiento, etc.), la concu- rrencia y prelacién de créditos, y el registro piiblico. El Cédigo Civil de 1928 presenta un cambio fundamental, porque se apart6 (o al menos intenté apartarse) del acendrado individualismo del “dejar hacer y dejar pasar” que contenfan sus antecesores, los c6digos de 1870 y 1884. Por ello, se basa en un enfoque de cardcter social que trata de conciliar los intereses particulares con los de la sociedad. Asf, en la expo- I. EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL sicién de motivos del cédigo en vigor, la comisién encargada de su redac- cién expresa que el cOdigo de 1884 es: [...Jproducto de las necesidades econémicas y jurfdicas de otras épocas; ela- borado cuando dominaba en el campo econémico la pequefia industria y en el orden piiblico un exagerado individualismo, se ha visto incapaz de regir las nuevas necesidades sentidas y las relaciones que aunque de cardcter privado, se hallan fuertemente influenciadas por las diarias conquistas de la gran in- dustria y por los progresivos triunfos del principio de solidaridad. Para trans- formar un cédigo civil, en que predomina el criterio individualista, en un c6digo privado social, es preciso reformarlo sustancialmente, derogando todo cuanto favorezca exclusivamente el interés particular con perjuicio de la co- lectividad e introduciendo nuevas disposiciones que armonicen con el con- cepto de solidaridad.'® Con base en dichos principios, en el cédigo de 1928 se expidieron disposiciones de cariicter social relacionadas con las personas, el patrimo- nio y la familia, para proteger del abuso y la explotacién a los ignorantes, inexpertos y miserables, en materia contractual (art. 17) y a los que vivan en lugares apartados, sin facil acceso a las vias de comunicacién, para que en caso de que infrinjan la ley, se les dé la oportunidad de reparar el dafio causado, siempre y cuando no se trate de normas de interés piiblico o de delitos (art. 21). Reconoce la personalidad juridica de los sindicatos (art. 25). Crea y regula la institucién del patrimonio familiar (arts. 723 a 746 bis), al establecer de manera detallada la forma de constituirlo, quiénes pueden hacerlo, y quiénes son beneficiarios, as{ como su extincién. Se le imponen limites a la propiedad privada (arts. 830, 833, 834 y 840). Se proclama la igualdad jurfdica del hombre y la mujer (arts. 2 y 168). Elimi- na la clasificacién infamante de los hijos y los denominan hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio; es decir, ya no se distingue entre hijos incestuosos y adulterinos en cuanto a la paternidad y a la patria potestad (arts. 324 y 360). Le reconoce efectos jurfdicos al concubinato (arts. 291 bis, 291 ter, 291 quater, 291 quintus, 1368, frac. V, y 1635). Instituye el divorcio voluntario, administrativo y ante autoridad judicial, por mutuo consentimiento, con o sin hijos (arts. 272 y 273). Reglamenta la tutela de los menores abandonados y de los encontrados y protegidos por alguna persona, asi como de los expésitos (arts. 492, 493, 494 y 626, 631 a 633). Autoriza la investigacién de la paternidad en los casos de rapto, estupro y 8 C6digo Civil para el Distrito Federal en Materia Comin y para toda la Reptiblica en Materia Federal, Porndia, México, 1998 (ahora Cédigo Civil para el Distrito Federal). 25 26 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Socializacién del derecho. Sostiene que todo individuo debe ajustar su con- ducta en beneficio de Ia convivencia de la sociedad, debido a que todos tenei una funci6n solidaria que cumplir en bene- ficio de la misma, violaci6n, y permite cualquier medio de prueba (art. 382). Restringe el uso y goce de la propiedad e instituye la figura del abuso de los derechos (art. 1912). Introduce la figura de la violencia familiar (arts. 323 bis y 323 ter). Este cédigo se encuentra influido por la idea de socializacién del de- recho, derivado del pensamiento de Leén Duguit, quien sostiene que todo individuo debe ajustar su conducta para beneficio de la armonfa y convi- vencia de la sociedad, debido a que todos tenemos una funcién solidaria que cumplir en beneficio de la misma, ya que los humanos s6lo tenemos derechos dentro de la sociedad. DENOMINACION ACTUAL DEL CODIGO CIVIL De conformidad con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Fede- raci6n del 29 de mayo del aiio 2000, se le denomina Cédigo Civil Federal y sus disposiciones rigen en asuntos del orden federal y, también, serén aplicables al Distrito Federal en materia comtin, como lo prescribe el ar- ticulo primero del mencionado decreto que textualmente dice: “Se modifi- ca la denominacién del Cédigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comin y para toda la Reptiblica en Materia Federal.” Asi, el segundo parrafo del segundo numeral transitorio confirma que las reformas “no implican modificacién alguna a las disposiciones legales aplicables en materia civil para el Distrito Federal, por lo que siguen vigentes para el Ambito local de dicha entidad todas y cada una de las disposiciones del Cédigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comiin y para toda la Repiblica en Materia Federal, vigentes a la entrada en vigor del presente decreto”. Igualmente, en el artfculo primero del decreto de reformas al Cédigo Civil para el Distrito Federal, publicado el 25 de mayo del afio 2000 en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, se establecié que “E\ Cédigo para el Distrito Federal en Materia Comiin y para toda la Reptibl ca en Materia Federal vigente, con sus reformas a que se refiere est decreto, en el Ambito de aplicacién del fuero comtin se denominara Cédi- 20 Civil para el Distrito Federal”. De lo anterior se desprende que actualmente existe un Cédigo Civil Federal y un Cédigo Civil para el Distrito Federal, ambos derivados del Cédigo para el Distrito Federal en Materia Comiin y para toda la Reptbli- ca en Materia Federal, de 1928. I, EVOLUCION DEL DERECHO cIviL 27 PRINCIPALES REFORMAS AL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL DEL DECRETO DEL 25 DE MAYO DEL ANO 2000 Las reformas persiguen una finalidad eminentemente social, debido a que fortalecen las disposiciones existentes cuyo propésito es proteger y salva- guardar los derechos de la mujer (casada 0 soltera); de los menores, de los ancianos o personas de la tercera edad, de los enfermos (por ejemplo, de cancer 0 sida), de los discapacitados, de la integridad familiar y de quienes la forman, en un ambiente de sano desarrollo, a la vez que sanciona la violencia familiar (aun de la familia que se forma en unién libre o con- cubinato), y, en general, en pro del rescate del respeto y de la dignidad humana. Sin embargo, es lamentable que quienes tienen el poder politico lo utilicen para proponer reformas que pueden considerarse como un atenta- do contra la propia naturaleza. Asf, por ejemplo, con independencia del respeto a la persona, a su libertad y el derecho humano a ser diferente, se propone la legalizacién de la uni6n de personas del mismo sexo, como si fuera un matrimonio (quienes lo proponen le llaman unién solidaria), in- cluso con la posibilidad de adoptar a menores de edad, sin importar o al menos reflexionar sobre los dafios irreparables, en el aspecto psicolégico, que se le pueden causar a los menores que sean adoptados por parejas de homosexuales. Unién solidaria, Legalizacién del matrimonio entre personas del mismo RECAPITULACION El Cédigo de Hammurabf es uno de los primeros antecedentes histori- cos del derecho civil. De origen babilonio, representa un primer esfuer- zo por ordenar el derecho antiguo. El amplio desarrollo del derecho romano, que se inicié con la Ley de las Doce Tablas, se debi6 a la expansi6n territorial de la cultura y todo el derecho romano era derecho civil. Todo el pensamiento jurfdico ro- mano se concentré en la compilacién de Justiniano, llamada Corpus iuris civilis. En la Edad Media, con el dominio de la Iglesia, surgié el derecho cané- nico con una obra llamada Corpus iuris canonici, que regulaba la rela- cin de esta institucién con la comunidad cristiana. En los siglos XII y XIII surge el derecho mercantil y con el desarrollo del Estado, mas tarde surge el derecho ptiblico. 28 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL ¥ DISPOSICIONES PRELIMINARES. © Conel Renacimiento, los descubrimientos de nuevas tierras y el avance de las economfas, se hacen intentos para elaborar una codificacién civil de manera sistematizada en Espafia, pero es hasta 1804 cuando Napo- le6n logra unificar el pensamiento juridico civil. © En la época prehispénica, la colonia y con el México independiente, hubo un proceso largo de codificaci6n civil, aunque en esas etapas his- t6ricas s{ hubo legislacién civil, y fue hasta 1870 cuando se logré impo- ner un C6digo Civil a nivel nacional. CONCEPTOS CLAVE Cédigo de Justiniano Derecho posclasico Jurisprudencia Cédigo de Derecho humanista Napoleén preclisico Latifundista Corpus iuris civilis Digesto Mayorazgo Derecho canénico Institutas Socializacién del Derecho clasico Tus civile derecho FP] CUESTIONARIO #1. (Cua ha sido la evolucién del derecho civil? 2. ;Cusl fue la finalidad de la Ley de las Doce Tablas y cémo estaba divi- dida? 3. @Cudles son las acepciones de los vocablos ius civile? 4. ;Cémo fue la evolucién del derecho civil en el derecho romano? 5. {Qué es el Corpus iuris civilis y cémo esté estructurado? 6. {Cuél fue el derecho civil en la Edad Media? 7 8 9 0. {Cul era el contenido del derecho civil a la caida del Imperio romano? {Cual fue la evolucién del derecho civil durante los siglos xm y xin? {Cémo fue la evolucién del derecho civil del siglo XIV al xvI? {En qué siglo se considera el inicio de la separacién del derecho civil del derecho piiblico y cudndo se consuma esta separacién? I. 12. 13. 14, 15. 16. i, 18. 19. 20. 21. 22. 23, 24, 25. 26. a7 28. « 29. 30. aly 32. 33. 34, 35. 36. 37, 38. I, EVOLUCION DEL DERECHO civiL 29) {Cémo se le Iamé a la época de Ja jurisprudencia elegante, cuando aparecié ésta y quiénes fueron sus méximos representantes? {Cul fue la primera obra juridica en el derecho civil hispénico? {Cuiiles fueron los nombres de algunos cédigos que surgen en el dere- cho civil hispdnico, bajo la influencia del derecho romano o del dere- cho canénico? {Qué derecho rigid en Espafia durante la dominacién arabe y cudles fueron los fueros municipales més importantes de la época? {Qué es la Novisima Recopilacién y cuando fue promulgada? {Cuél fue el primer cédigo mercantil vigente en el México indepen- diente? {Cuailes eran las fuentes principales del derecho entre los mexicas? {Cuédles eran las causas principales por las que los mexicas podfan caer en esclavitud? {Cul era la base de la familia mexica? Practicaban la poligamia? {Cuéiles fueron los tipos de parentesco que conocieron los mexicas? {Qué facultad importante tenfa el padre mexica sobre sus hijos y cual fue su principal funcién sobre los mismos? {C6mo se daba el divorcio entre los mexicas? {Qué tipos de sucesiones existfan entre los mexicas? {Cudles eran las clases de propiedad que tenfan los mexicas? {Cusiles fueron los tipos de contratos que usaban los mexicas? {Qué leyes se aplicaron en la Nueva Espafia durante la colonia? {Cuéiles fueron las principales disposiciones jurfdicas que se emitieron desde el inicio de la independencia de México y hasta la consumacién de la misma? {Cudl fue la primera codificacién civil? {Cudiles fueron los primeros cédigos civiles en México? {Cudles fueron las Leyes de Reforma que influyeron en el derecho civil y cudindo se promulgaron? {Cusl fue el primer cédigo civil que se aplicé a toda la Repiblica Mexi- cana; cuando se promulg6 y en qué disposicién se inspir6? {Cul fue el segundo cédigo civil de México y cémo surge? én promulg6 la Ley de Divorcio; cuando, dénde y en qué cédigo civil se encontraba vigente? Por quién y cuando fue expedida la Ley sobre Relaciones Familiares, y cuiles fueron sus principales innovaciones? {Cuando se promulg6, cudindo entré en vigencia y cémo esté compues- to el cédigo civil de 1928? {Cuéles son los principales cambios en el cédigo civil de 1928? {Cémo se denomina actualmente al Cédigo Civil para el Distrito Fede- ral en Materia Comiin y para toda la Reptiblica en Materia Federal? {Cuiles son las principales reformas al Cédigo Civil para el Distrito Federal, efectuadas en el decreto de reformas de! 25 de mayo del afio 2000? II. Concepto, ordenacion sistematica y principios del derecho civil SUMARIO Clasificacién del derecho en general * Ordenacién sistematica del derecho civil * La concepeién patrimonialista del derecho civil * El enfoque administrativista del derecho civil » Criticas a los tres grandes intereses del derecho civil Fines y principios del derecho civil OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Conocer la clasificaci6n del derecho y las ramas que componen tanto al derecho privado como al derecho piiblico, asf como aprender el con- cepto de derecho. Observar la ordenacién sistemética del derecho civil y la diferencia entre los enfoques patrimonialista y administrativista de esta ciencia juridica, asf como sus fines y principios. Concepto A Publico Derecho | Positivo Clasificacién NIB hivcco NI Derecho puiblico Definicién actual CONCEPTOY SISTEMATIZACION DEL DERECHO CMIL Ordenacién sistemnatica Vision Patrimonialista Enfoque administrativista II. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civiL 33 En términos etimoldgicos, de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Espafola, \a palabra derecho se deriva de la voz latina directum, que sig- nifica directo, que a su vez proviene de dirigere, es decir, dirigir, 0 de regere: regir, ordenar. Su concepto varia, segtin sus acepciones y criterios. En el sentido juridico, la palabra derecho es todo el derecho mismo; su significado es miiltiple, tiene varias acepciones, segtin el punto de vista de su estudio. Sin embargo, el maestro Ratil Ortiz Urquidi! dice que dicho vocablo tiene tres acepciones fundamentales: * Conjunto de normas que regulan Ia actuacién de los humanos en Ia sociedad que, para asegurar su cumplimiento, impone sanciones a tra- vés de la fuerza o poder ptiblico (derecho objetivo); + Facultades o prerrogativas pertenecientes a un individuo, mismas que usa para ejercitar sus derechos y obligaciones dentro de la sociedad (derecho subjetivo); = Ciencia que se encarga del estudio del derecho en general. Julien Bonnecase, en su obra Elementos de derecho civil, refiere que derecho es el “conjunto de reglas de conducta exterior, que consagradas 0 no expresamente por la Ley en el sentido genérico del término, aseguran efectivamente en un medio y época dados, la realizacién de la armonia social (...)”,? en beneficio de las aspiraciones individuales y colectivas. A la palabra derecho se le puede identificar como: 1. Derecho objetivo: conjunto de normas que imponen deberes y conce- den derechos en un lugar y época determinados. Asi, por ejemplo, el cédigo civil, 0 uno de los supuestos juridicos contenidos en él, es el derecho objetivo. 2. Derecho subjetivo: es la potestad o poder que las personas tienen, cuan- do la norma positiva o natural se los permite, para actuar libremente en las mtiltiples relaciones juridicas. El derecho subjetivo suele iden- tificarse en las normas con la palabra puede, pueden, podrd 0 podrén, como se puede observar, en el Cédigo Civil, en su articulo 60.: “[...]S6lo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamen- te al interés ptiblico, cuando Ia renuncia no perjudique derechos de tercero.” También el numeral 360 establece que “Puede reconocerse al hijo concebido pero que no ha nacido y al que ha muerto si ha deja- ' Ratil Ortiz. Urquidi, Derecho civil, Parte General, Portia, México, 1977, p. 63 Julien Bonnecase, Elementos de derecho civil, Cardenas, México, 1985, trad. de José M. Cajica Jr., p. 69. Derecho. Del latin directum, que signifi- ca directo, que a su vex proviene de diri- sere, es decir, ditigir, 0 de regere: regir, ordenar. Derecho objetivo. Conjunto de normas que regulan la actua- cién de los humanos cen la sociedad que, para asegurar su cumplimiento, impo- ne sanciones a través de la fuerza 0 poder piblico. Derecho subjetivo. Facultades o prerro- gativas pertenecien- tes a un individuo, mismas que usa para cjercitar sus derechos ¥ obligaciones dentro de Ia sociedad 34 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Derecho positivo. Es el derecho que se cumple, esté 0 no vigente, con tal de ‘que quien lo acate esté convencido de la obligatoriedad del Derecho natural. Es el que no esti escrito sin embargo, es conocido de mane- ra universal por exis- tir antes que el dere- ccho escrito, Derecho pubblico. Conjunto de normas (que regulan la activi- dad del Estado, Derecho privado. Normas que regulan los asuntos entre particulares, do descendencia”, el precepto 372 determina que “El cOnyuge podrd reconocer al hijo habido antes del matrimonio sin el consentimiento del otro cényuge [...]”. También el articulo 391 establece que los “cén- yuges 0 concubinos podrdn adoptar, cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo [...]” 3. Derecho positivo: es mutable en el tiempo y en el espacio, y en contra- posicién con el derecho natural, no es esencial al humano. Es todo el derecho que se cumple, esté o no vigente, con tal de que quien lo acata esté convencido de la obligatoriedad del mismo. Asf, puede haber de- recho vigente, pero no ser positivo, es decir, el que no se cumple 0 es letra muerta en un ordenamiento legal determinado. El derecho pos yo es llamado también objetivo, debido a que implica un conjunto de normas que permiten que el individuo ejercite su derecho subjetivo y persiga la convivencia social. 4. Derecho natural: encarna una corriente opuesta a la de los juristas que pregonan que sélo existe un derecho, el positivo. A esta corriente se le conoce como el iuspositivismo. El derecho natural es el que no est4 escrito y, sin embargo, es reconocido de manera universal, por existir antes que el derecho escrito; es eterno y conforme con la naturaleza humana; es intrinsecamente justo, equitativo y valido. A esta corrien- te se le conoce como iusnaturalista. CLASIFICACION DEL DERECHO EN GENERAL Para aprender a elaborar una clasificaci6n es necesario partir de la base de que el derecho es tinico, monolitico y, por esencia, piiblico. En él se esta- blece toda clase de relaciones humanas, ya sea desde el punto de vista del poder de que emana la norma, es decir, del Estado o de la autoridad social; desde el enfoque de la regulacién de las relaciones de la vida social; 0 bien, desde el particular vinculo que constrifie a los individuos, y no s6lo a Estos sino al propio Estado, al cumplimiento de sus obligaciones. Al derecho (positivo) en general se le divide en derecho piiblico y de- recho privado. Esta clasificacién es tradicional o clasica, debido a que sur- gid en la época de los romanos. Fue Ulpiano quien distinguié entre las normas de derecho ptiblico y privado, con base en Ia predominancia del poder de las partes involucradas en la relacin juridica. En este sentido, sefial6é que es derecho piiblico el conjunto de normas que regulan la activi- dad del Estado, y es derecho privado cuando la norma regula los asuntos entre particulares, Sin embargo, debemos puntualizar que en esa época no despert6 gran interés la distincién, porque todo el derecho era derecho civil. Il. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civiL_ 35. Existen diversos criterios para dividir o clasificar al derecho positivo en leyes ptiblicas 0 privadas; por ejemplo, Guillermo Borda sefiala que:* Son normas de derecho publico, cuando el particular, en la relacién juridica, queda subordinado (relacidn de subordinacidn) al Estado. Por el contrario, son normas de derecho privado, cuando la relacién juridica se realiza en un plano de igualdad entre el particular y el Esta- do (relacién de coordinacién). Sin embargo, este criterio no es aplica- ble al derecho internacional, en virtud de que los estados se encuen- tran relacionados en un plano de igualdad juridica. Este criterio tiene su fundamento en el interés que predomina en la relaci6n juridica. Asf, por ejemplo, son normas de derecho piiblico si en la relacién juridica predomina el interés general, colectivo 0 social; son de derecho privado, si predomina el interés de los particulares. Esta manera de pensar proviene del derecho romano. Sin embargo, este criterio no se puede admitir, puesto que es dificil delimitar dénde termina y d6nde empieza el interés en los derechos puiblico y privado. Hemos dicho que el derecho es tinico, que es un sistema en el que se regula la mayorfa de relaciones juridicas entre particulares, con base en los intereses generales; por ejemplo, las leyes que regulan la fami- lia, la propiedad y el comercio. Por el contrario, también existen nor- mas de derecho ptiblico que regulan intereses individuales o particula- res, como la vida, la libertad, el honor, etcétera. Otro criterio sostiene que si el Estado acttia como poder publico, la relacin juridica es de derecho ptiblico; si en la relacién jurfdica el Estado y el particular intervienen en un plano de igualdad juridica, estamos en presencia de derecho privado. n afirma que el dere- Es mas preciso el enfoque de Len Duguit, q cho piiblico no puede prevalecer sobre el derecho privado ni viceversa, debido a que el principio esencial de toda norma juridica es lograr la soli- daridad social, y las relaciones juridicas tanto de derecho piblico como privado son iguales, puesto que su fundamento recfproco y su finalidad son lo mismo: la solidaridad social. > Guillermo Borda, Tratado de derecho civil, 9a. ed., Perrot, Buenos Aires, 1987, nota 4, pp. 26 y 27. *Leén Duguit, Manual de derecho constitucional, 4a. ed., Paris, 1923, p. 41 Relacién de subor- dinacién. Cuando en derecho pablico, el particular esta subor- dinado al Estado en Ja relacién juridica. Relacién de coordi- nacién, Cuando en derecho privado, la relacién juridica se realiza en un plano de igualdad entre e particular y el Esta- do. 36 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES FUNDAMENTOS DE LA DIVISION DEL DERECHO POSITIVO EN PUBLICO Y PRIVADO Los fundamentos de esta divisin son pedagégicos y didécticos; de acuer- do con el maestro Galindo Garfias,* existen dos puntos de vista al respecto: a) porque la mente humana para alcanzar un conocimiento claro y distin- to del objeto, debe proceder por etapas, aprendiendo diversas posicio- nes de ese objeto, y b) porque en lo que atafie al derecho, considerado desde el punto de vista positivo, el estudio del mismo ha de ser dividido por ramas 0 seccio- nes, en cuanto a que cada una de ellas, no obstante la unidad misma del concepto de lo juridico, presentan diversa estructura. De acuerdo con lo anterior, en general se acepta la divisién del dere- cho positivo en dos ramas, aunque dicha divisi6n s6lo tenga efectos didac- ticos para facilitar el proceso de la enseftanza-aprendizaje del derecho, debido a que éste es monolitico. Desde este punto de vista todo el derecho es ptiblico en sf mismo, puesto que persigue la sana convivencia y desarro- Ilo de las personas en una sociedad determinada. Otra rama es la del derecho social, que se integra por el derecho labo- ral y el derecho agrario. Al respecto, cabe decir que asi como hemos sefia- lado que todo el derecho es piblico, también podemos decir que todo el derecho es social, porque la finalidad del mismo esté dirigida a la sociedad en general, para lograr el desarrollo pleno de los humanos que la compo- nen, Algunos estudiosos del derecho pretenden que se reconozca al dere- | cho familiar como una cuarta rama del derecho. DERECHO PUBLICO Y LAS RAMAS QUE LO COMPONEN El derecho piiblico es el conjunto de normas que regulan la actividad del Estado, que rigen las atribuciones, facultades y relaciones de los érganos del mismo entre si y de éstos con los particulares. Rafael Rojina Villegas° sefiala que las ramas del derecho piiblico son: * Ignacio Galindo Garfias, Primer curso de derecho civil, Sa. ed., Porréa, México, 1982, nota 3, p. 70. © Rafael Rojina Villegas, Derecho civil mexicano, 4a. ed., Pornia, México, 1982, p. 42. Il. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO cIviL 37 internacional publica Constitucional Derecho F puiblico Administrative Penal Procesal DERECHO, POSITIVO internacional Privado Derecho privado wil Mercantil _——_Laboral Derecho social —_Aatatio FIGURA 2.1 Division del derecho positivo 38 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES + Orgénico Derecho: constitucional “—— ~! Dogmatico Derecho administrativo: DERECHO. PUBLICO = = "derecho penal Derecho procesal Derecho intemacional piiolico FIGURA 2.2 Ramas del derecho publico. Derecho constitu- cional (dogmitico). Establece las garan- tfas individuales que todas las personas tienen frente a la actuacién del Estado. Derecho constitu- clonal (orginico). Establece cémo se organiza el Estado, 1a division de poderes, su relacién con otras, naciones, con los estados federativos y los particulares, asf como las leyes de convivencia social 1. Derecho constitucional, el cual esta formado por dos partes: la parte dogmdtica, que representa el conjunto de normas que establecen las garantias individuales que todas las personas tienen frente a la actua- ci6n del Estado, y que éste tiene la obligacién de garantizar su cumpli- miento; por otra parte, la parte orgdnica establece la manera en que se organiza el Estado (en una repiiblica con tres poderes: ejecutivo, le- gislativo y judicial), asf como Ia relacién con otras naciones, con los estados federativos y los particulares, y establece las normas esencia- les de convivencia social. 2. Derecho administrativo: es el conjunto de normas que organizan la actividad 0 funcionamiento del Estado (administracién publica), ya sea nacional, estatal o municipal, asi como la relacién de estas entida- des con los gobernados. 3. Derecho penal: es el universo de normas que, para proteccién de la seguridad y convivencia sociales, precisa los delitos, establece las san- Il. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civil 39 ciones para las personas que encuadran su conducta en los tipos penz les, y dicta las medidas para la prevencién del delito. 4. Derecho procesal: conjunto de normas que regula la actividad de la funcién publica de la administracién de justicia. Su objeto es poner en practica el ejercicio de los derechos concedidos por la ley a las perso- nas. O bien, como dice Hugo Alsina, citado por el doctor Jorge Mario Magall6n Ibarra,’ “El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicacién de las leyes de fondo y su estudio comprende la organizacién del poder judi- cial, la determinacién de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuacién del juez y las partes en la sustanciacién del proceso”. 5. Derecho internacional piblico: conjunto de normas que regulan las relaciones entre las naciones, ya sean de cardcter pacifico 0 belicoso (convenios, tratados, acuerdos, pactos, etcétera). DERECHO PRIVADO Y RAMAS QUE LO COMPONEN El derecho privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares, asf como las relaciones de éstos con el Estado, cuan- do éste actiia en un plano de igualdad juridica, para el cumplimiento de sus fines, en beneficio de la sociedad. Las ramas que integran el derecho pri- vado son: 1. Derecho internacional privado: regula las relaciones entre los parti- culares de diferentes Estados 0 naciones y determina las leyes que se deben aplicar tanto a nacionales como a extranjeros, en cada caso con- creto. . Derecho civil: existen muchas definiciones; sin embargo, todas coin- ciden en que son las normas que tratan sobre los aspectos més comu- nes del desarrollo de la persona dentro de la sociedad y durante su vida, que se refieren a la regulaci6n de su propia persona: nacimiento, matrimonio, muerte, patrimonio y familia. Asf, por ejemplo, el maes- tro Rafael Rojina Villegas® afirma que el derecho civil tiene como Nv 7 Jorge Mario Magallén Ibarra, Instituciones de derecho civil, Porréa, México, 1987, nota 5, p. 50. * Rafael Rojina Villegas, op. cit., nota 18, p. 43. Derecho adminis- trativo. Organiza la actividad o funciona- miento del Estado (administracién pai- blica), ya sea nacio- nal, estatal © munici- pal, asf como la relacién de estas centidades con los. ‘gobernados. Derecho penal. Esta- blece las sanciones para las personas que fencuadran su con- ducta en os tipos penales, y dicta las medidas para la pre- vencién del delito, Derecho procesal. Regula la actividad jjurisdiccional del cién de las leyes de fondo. Derecho internacio- nal pablico, Regula las relaciones entre las naciones, sean de cardcter pacifico 0 belicoso, Derecho internacio- nal privado. Regula Jas relaciones entre particulares de dife- rentes Estados 0 na- ciones y determina las leyes aplicables tanto a nacionales como a extranjeros. Derecho civil. Regu- 1a los aspectos mas comunes del desarro- Mo de la persona dentro de la socie: dad, como el naci- miento, matrimor muerte, patrimonio y famili 40 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Derecho mereantil. Regula las relaciones de comerciantes y banqueros, entre sf y los particulares, asf como los actos de comercio que consti- tuyan especulacién ‘comercial y persigan luero operative. Derecho civil. Regu- la al sujeto de dere- ccho, sea persona fisica o colectiva, sin fines de lucro; se ‘ocupa de la familia y establece derechos y deberes originados el parentesco, asi como del patrimonio y de los actos juridi- cos. finalidad regular los atributos de las personas, la organizacién de la familia y del patrimonio, siempre y cuando no tengan contenido mer- cantil, agrario o laboral. 3. Derecho mercantil: es el que norma las relaciones de comerciantes y banqueros entre si y con los particulares, asf como los actos de co- mercio que constituyan especulacién comercial y persigan lucro ope- rativo. DEFINICION ACTUAL DE DERECHO CIVIL Para Galindo Garfias, el derecho civil “es la parte del derecho privado constituida por un conjunto de normas que se refieren a la persona huma- na como tal, como titular de un patrimonio (obligaciones, contratos, suce- si6n hereditaria) y las relaciones como miembro de una familia (relacio- nes, parentesco, filiaci6n, matrimonio, patria potestad y tutela)”.” Garcia Maynez sostiene que el derecho civil “determina las conse- cuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoria de edad, matrimonio) y la situaci6n juridica del in- dividuo en relacién con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créd tos) 0 en relacién con las cosas (propiedades, usufructo, etcétera)”.'° Castan Tobefias concibe al derecho civil como “el sistema de normas, de caracter general 0 comtin, que regulan las relaciones juridicas de los particulares (individuos 0 entes colectivos), entre sf, protegiendo la per- sona en si misma y en sus intereses, tanto de orden moral (esfera de los derechos de familia y corporativos) como en el orden patrimonial (es- fera de los derechos reales y de obligaciones y de la sucesién mortis cau- sa)”."" El derecho civil, en resumen, es la rama del derecho privado que regu- laal sujeto de derecho, ya sea persona fisica o colectiva, sin fines de lucro; se ocupa de la familia y establece derechos y deberes que se originan del parentesco, asi como del patrimonio y de los actos juridicos. ° Ignacio Galindo Garfias, Derecho civil, primer curso, parte general. Personas. Fa- milia, 14a. ed., Porria, México, 1995, pp. 93 y 113. ' Eduardo Garcia Maynez, Introduccién al estudio del derecho, 47a. ed., Porria, México, 1995, pp. 146 y 147. "' José Castan Tobeiias, citado por Rafael de Pina y de Rafael Pina Vara, Diccionario de derecho, 22a. ed., Poria, México, 1996, p. 230. or Il, CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civil 41 ORDENACION SISTEMATICA DEL DERECHO CIVIL Para Garcia Maynez esta rama suele dividirse en cinco partes: de Derecho de las personas (personalidad juridica, capacidad, estado ci- vil, domicilio). Derecho familiar (matrimonio, divorcio, legitimacién, adopcién, pa- tria potestad, tutela, curatela, violencia familiar, etc.). Derecho de los bienes (clasificacién de los bienes, posesién, propie- dad, usufructo, uso, habitacién, servidumbres, etc. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legitima). Derecho de las obligaciones.!” Por otra parte, para Rafael Rojina Villegas, la ordenacién sistematica los contenidos del derecho civil comprende dos ramas: 1. Derecho de las personas, que regula los atributos de las personas fisi- a cas y morales, y el régimen juridico de la familia. Derecho civil patrimonial, que comprende las siguientes partes: a) régimen juridico de los derechos reales, que incluye la organiza- cién jurfdica del patrimonio en general y la clasificacién de los bienes; b) régimen de las obligaciones o derechos personales, que comprende las distintas relaciones juridicas de crédito que nacen del contrato 0 de las fuentes denominadas extracontractuales (declaraci6n uni- lateral de voluntad, testamento, sentencia, acto administrativo, enriquecimiento ilicito, sin causa, gestién de negocios, hechos ilf- citos y responsabilidad objetiva), y c) sistemas de liquidacién patrimonial de la herencia, el concurso y la ausencia.” LA CONCEPCION PATRIMONIALISTA DEL DERECHO CIVIL Est co na: te enfoque otorga relevancia a las disposiciones del Cédigo Civil que nceden mayor importancia a las cuestiones materiales que a las huma- \s. Esta patrimonializacién del derecho civil trata de eliminar de manera ”? Ignacio Galindo Garfias, Primer curso de derecho civil..., op. cit., nota 2. 8 Guillermo A. Borda, op. cit., nota 4, p. 35. Régimen de los de- rechos reales. Inclu- ye la organizacion {el patrimonio en general y la clasifica- cién de los bienes. Régimen de las obli- gaciones. Compren: de las relaciones Juridicas de crédito que nacen del contra- to 0 de las fuentes extracontractuales. También se le deno- mina de derechos personales. Patrimonializacion del derecho civil. Pensamiento que elimina las cuestio- nes relacionadas con la persona, su estado y esfera juridica, y reduce al individuo a sujeto de derecho 0 instrumento de la relacién juridica. ss 42 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES total las cuestiones relacionadas con la persona, su estado y esfera jurfdi- a, y reduce al individuo a un mero sujeto de derecho 0 instrumento de la relacion juridica, en el cual desaparecen el honor, la autonomfa de la vo- ____ Tuntad, entre otros aspectos intrinsecos de los humanos. Sete Asimismo, en oposicién al derecho civil, la patrimonializaci6n trata miento que trata de de Suprimir las instituciones encaminadas a alcanzar fines sin contenido suprimir ls inssiu- _ econd6mico, lo cual ha dado origen al derecho asociativo corporativo. a Ademis, se dice que corresponde al derecho mercantil regular estas rela- Contenido econémi- CiONeS jurfdicas. En sintesis, la concepcién patrimonialista pretende hacer co, desaparecer al derecho civil encuadrandolo en el derecho mercantil. EL ENFOQUE ADMINISTRATIVISTA DEL DERECHO CIVIL Visién administrati- La visin administrativista del derecho civil consiste y tiene su fundamen- vista. Se fundamenta_¢ en Ja intervencién del Estado en las relaciones juridicas de los particu- Peeeenencien el Jares y en la idea de colectivizacién (socializacién) de las mismas. Estas nes juridcas de los tendencias pretenden convertir al derecho civil en un derecho basado en la particulares y en la economia. LMC Es Es importante destacar que el derecho civil, a través del tiempo, ha sufrido varios desgajamientos; es decir, diversas materias se han apartado de él, por ejemplo, el derecho mercantil y el derecho agrario, sobre todo en etapas de crisis de principios y valores de una sociedad, en las que se producen cambios en la manera de pensar y entender la realidad social. En esas etapas aparecen nuevos enfoques de conducta de los humanos y es necesaria su regulacién, lo cual origina nuevos cuerpos de leyes (derecho agrario, mercantil, corporativo, maritimo, espacial, etcétera). mismas, CRITICAS A LOS TRES GRANDES INTERESES DEL DERECHO CIVIL Los tres grandes temas que ha enfocado el derecho civil (personas, patri- monio y familia) en todos los tiempos y, principalmente, en esta época de globalizacién, han sido cuestionados por una serie de acontecimientos lo- cales € internacionales que atentan en contra de la dignidad e integridad fisica de la persona. Asf, el Estado se ha entrometido en los asuntos de la familia y ha otorgado especial relevancia a los asuntos patrimoniales, lo que demuestra que menosprecia la soberanfa familiar y a la persona en sf y su autonomfa de la voluntad. Esto tiene su raz6n de ser, debido a que el derecho civil, ademas de que se ha disgregado con el tiempo, se ha aparta- Il. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civiL 43 do de la realidad social, de manera que no se actualiza y cuenta con insti- tuciones anacr6nicas y obsoletas que no son acordes con la época de glo- balizaci6n, de la computaci6n o informatica, de la era nuclear, que han revolucionado la forma de pensar, sentir y actuar de los humanos, alteran- do o modificando sus formas y condiciones de vida. La persona sufre los embates de los medios de comunicacién masiva, que son cada vez mas complejos. Es sometida a los factores del mercado mundial; la soberania de los Estados tiende a desaparecer por el acendrado capitalismo que s6lo ve en el humano y en las naciones, factores de produccién o de consumo. La familia tiende a adoptar las costumbres de otros paises, lo cual propicia su desintegraci6n y altera las relaciones entre sus integrantes (pa- dres, hijos, cényuge, etc.), por lo que es importante que los humanos re- gresemos a la btisqueda y fortalecimiento de los valores como individuos, dentro del seno familiar y dentro de su nacién, para beneficio de la convi- vencia social. FINES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL La importancia del derecho civil radica en que es el cuerpo de institucio- nes juridicas més razonadas en su estructura, mas sistematizadas y de im- portante contenido, debido a que a través de su evolucién durante muchos siglos, constituy6 todo el derecho y dio origen a las mas discutidas y varia- das teorias; como consecuencia, es la madre de todos los cuerpos de leyes (especiales) que han aparecido con posterioridad. Un ejemplo de ello es el derecho mercantil, el cual se vale de varias de sus instituciones juridicas para resolver los problemas que se le plantean en su aplicacién. Recorde- mos que el Cédigo Civil se aplica supletoriamente al cédigo mercantil, por mandato de éste (art. 2o.), aunque existe discrepancia en la doctrina en el sentido de que el derecho supletorio deberia ser el derecho civil de cada estado federativo y no el del Distrito Federal. Sin duda, ahora debera apli- carse el Cédigo Civil Federal. Por otra parte, aun cuando existan diversos y prestigiados estudiosos que afirman la desaparicién del derecho civil debido a su desmembra- miento en nuevas leyes especiales (derecho laboral, mercantil, agrario), esto no sucedera, debido a que éstas no poseen la integridad del Cédigo Civil y de una u otra forma deben recurrir al mismo. Ademés, su durabili- dad es por lo general corta, algunas veces efimera, y constantemente su- fren cambios 0 desaparecen para ser sustituidas por otras. De esta manera, “La legislaci6n contempordnea se ha vuelto vastisima y muy compleja; pero si esto es, en sf, un mal, ese mal se agrava por la inestabilidad de las leyes y reglamentos que con frecuencia sorprendente se modifican, dero- 44 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES. gan y vuelven a ponerse en vigor. Como consecuencia de ello, los ciudada- nos comienzan a perder el respeto por la ley, cuyo cumplimiento se hace asf més dificil”."* Su importancia radica en que es el nticleo mas coherente de derecho positivo; es el derecho de los principios generales, por lo que posee los fundamentos basicos de la organizacién juridica de la sociedad. Su finalidad esta contenida en sus instituciones, que persiguen la pro- teccién y defensa de la dignidad de la persona para su adecuado desarrollo y cumplimiento de sus fines dentro de la sociedad, su patrimonio y su familia. En este sentido, se dice que el concepto de derecho s6lo sera aprehen- dido y comprendido cabalmente, cuando se estudia el derecho civil. Es el ciudadano, la persona, la que determina en su cotidiano vivir, y de acuerdo con sus necesidades materiales y espirituales se forja el derecho ptiblico, debido a que de las relaciones y situaciones de la persona, del hombre en toda la extensién de su dignidad espiritual, fisica, moral y material, se encarga el derecho civil. Asi, se dice que la Constitucion contiene la regu- laci6n de la organizacién del Estado. La Constitucién real se debe buscar en las disposiciones de los c6digos civil y penal, que son los que indican la forma comin de vida de los miembros de una comunidad y los valores de ésta. E] derecho civil tiene como fin regular todos los hechos y actos huma- nos, sin tomar en consideracién sus actividades 0 profesiones particulares. De esta manera, regula las relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando éste acttia como particular, y en tanto esas relaciones tengan como fin satisfacer necesidades humanas, como titular de un patrimonio (obli- gaciones, contratos, sucesi6n hereditaria), y las relaciones como miembro de una familia (parentesco, filiacién, matrimonio, patria potestad, tutela), con el fin de conseguir una convivencia arménica dentro de la sociedad, para lograr el bien comtin de todos los individuos, utilizando para ello la justicia. El derecho civil se basa en las fuentes reales, histéricas y formales (la legislaci6n, la costumbre, la jurisprudencia) del derecho, asf como en los principios generales de éste (la buena fe, la analogia, la equidad, etcétera). Il. CONCEPTO, ORDENACION SISTEMATICA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO civil 45 RECAPITULACION © _Existen el derecho objetivo y el derecho subjetivo, ast como la di entre el derecho piiblico y el privado, los cuales, a su vez, también tienen diversas ramas que se desprenden de ellos. Hay autores que perciben el derecho desde un enfoque patrimonialista, porque ubican al individu como simple sujeto de la relacién juridica y no como un humano que piensa; asimismo, otros tedricos se inclinan por la visi6n administrativista, en la que el Estado debe intervenir en toda relacién jurfdica. El derecho civil siempre debe tener la finalidad de proteger y defender la dignidad de los humanos y su adecuado desarrollo dentro de la so- ciedad y la familia. Estos son sus principios fundamentales. CONCEPTOS CLAVE Derecho administrativo Derecho internacional __Derecho ptiblico Derecho asociativo (piblico y privado) Derecho subjetivo corporativo Derecho mercantil Derechos reale: Derecho civil Derecho natural Patrimonializacién del Derecho constitucional Derecho objetivo derecho civil (dogmatico y Derecho penal Relacién de orginico) Derecho positive coordinacién Derecho de las Derecho privado Relacién de obligaciones Derecho procesal subordinacién 46 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL ¥ DISPOSICIONES PRELIMINARES 10. i. pes CUESTIONARIO {Cuil es el significado del vocablo derecho? . {Qué otras acepciones tiene el vocablo derecho? {COmo se clasifica al derecho en general? . (Por qué se acepta la divisi6n del derecho positivo en ptiblico y priva- do y, a su vez, en diferentes ramas? {Qué es el derecho piiblico y cuales son las ramas que lo componen? {Cul es la definicién de derecho privado y cudles son las ramas que lo componen? {Cul es la definicién actual de derecho civil? {Cual es la ordenacién sistematica de los contenidos del derecho civil, propuesta por Garcia Maynez? {Cual es la ordenacién sistematica de los contenidos del derecho civil propuesta por Rojina Villegas? {En qué consiste la concepcién patrimonialista del derecho civil? {En qué consiste la concepcién administrativista del derecho civil {De qué manera han sido criticados los tres grandes apartados del dere- cho civil? . {Cudles son los fines y principios del derecho civil? III. Disposiciones preliminares del Codigo Civil para el Distrito Federal SUMARIO Ambito de aplicacion * Principio de igualdad juridica (art. 20.) Vigencia de la ley (arts. 30. y 40.) * Retroactividad de la ley (art. So.) Irretroactividad de la ley * Exclusién de acatar la ley * Inobservancia. | de la ley por desuso o costumbre * Aplicacién extraterritorial de la ley + Bjercicio de derechos, de uso y disposicién de bienes La lesién * Inexcusabilidad de los jueces + Analogia + Los principios generales del derecho + Interpretacién juridica * Eximir de | responsabilidad por desconocimiento de la ley ) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE istas Analizar de manera detallada las disposiciones preliminares pre' en los primeros articulos del Cédigo Civil para el Distrito Federal. Aprender el aspecto temporal y especial de una ley, asf como la aplica-§ —__/ ci6n de la retroactividad de la misma. Conover los conceptos que se manejan en las disposiciones prelimina- res como la lesiGn, la aplicaci6n extraterritorial, la inexcusabilidad de los jueces, as{ como diferenciar entre la abrogaci6n y derogacién. Estudiar la importancia de los prineipios generales del derecho como elementos éticos que regulan la actividad juridic: los tipos de interpretacién juridica y el concepto de analogia para los casos en los que se puede aplicar. isimismo, conocer Principios generales del Tee derecho Ambito de aplicacién DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CCDF Igualdad ae juidica Derecho, transitorio IN Retroactividad Teorias a Clasificacién de leyes SS Exclusion de acatar ia ley Autonomia de la voluntad Eximir por desconocimiento de la ley Inexcusabilidad de los jueces oS Analogia Elercicio de derechos Inobservancia dé’ la ley por desuso Especies de costumbre Ill. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 49. AMBITO DE APLICACION EI Cédigo Civil para el Distrito Federal antes de las reformas publicadas el 25 de mayo del afio 2000, en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, conforme al articulo 1o., sus disposiciones eran aplicables en el Distrito Federal, en materia comtn, y en toda la Reptiblica en materia federal. Es decir, tiene doble aplicacién: local y federal. Sin embargo, con la entrada en vigor de dichas reformas, el primero de junio del afio 2000, el articulo Lo. establece que las disposiciones del Cédigo Civil para el Dis- trito Federal regiran exclusivamente para esta entidad. Las reformas se expidieron con base en lo estipulado en el articulo 122 del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacién de 25 de octubre de 1993, que establece en su fraccién IY, inciso g), que la Asam- blea de Representantes del Distrito Federal esta facultada para “Legislar en el Ambito local [...] en los términos del Estatuto de Gobierno [...]”, materia civil. El Codigo Civil para el Distrito Federal se aplica en materia federal cuando las leyes federales especiales expresamente lo ordenen, como lo hace el Cédigo de Comercio (art. 20.); la Ley General, de Bienes Naciona- les (art. 60., frac. 1); la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito (art. 20., frac. TV); el Cédigo Fiscal de la Federacién (art. lo.); la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apar- tado ) del articulo 123 constitucional (art. 11); el Reglamento del Regis- tro Pablico de Comercio (art. 20.). Para el destacado jurista Miguel Acos- ta Romero, la aplicabilidad de las disposiciones del vigente Cédigo Civil para el Distrito Federal en toda la Reptiblica Mexicana, “[...] no entrafiaria su aplicacién en forma automatica en todas las leyes, sino sélo en la que expresamente lo previene”.' Si tomamos en consideracién que cada uno de los estados de la Repti- blica tiene su propio cédigo civil, el Distri y ahora cuenta con el propio y,se aplica en esa entidad (art. lo. los actos juridicos celebrados entre los particulares, y entre particulares con el Estado cuando éste acttia como particular; por ejemplo, el arrenda- miento de un inmueble en el que el arrendador es un particular y el arren- datario es el Estado. El articulo lo. textualmente dice: “Las disposiciones de este Cédigo ran en el Distrito Federal.” en ' Miguel Acosta Romero, Cédigo Civil para el Distrito Federal, Porria, México, 1996, p. Ll. 2 Addendum, Cédigo Civil para el Distrito Federal, 68a. ed., Porrtia, México, 2000, it i eee SO PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES CUADRO 3.1 Leyes que expresan que se aplique el Cédigo Civil para el Distrito Fede- ral en materia federal. Cédigo de Comercio (art. 20.) ley General de Bienes Nacionales (att. 60., frac. I) ley General de Titulos y Operaciones de Crédito (art. 20., frac. IV) Cédigo Fiscal de la Federacién Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (art. 11) Reglamento del Registro Puiblico de Comercio (art. 20.) PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA (ART. 20.) En congruencia con el articulo 40. de la Constitucién Politica de los Esta- dos Unidos Mexicanos, et Cédigo Civil consagra el principio de igualdad juridica del hombre y la mujer, al establecer que “La capacidad juridica es igual para el hombre y la mujer, en consecuencia, la mujer no queda some- tida, por raz6n de su sexo, a restricci6n alguna en la adquisici6n y ejerci- cio de sus derechos civiles”. Es interesante observar que el pérrafo segundo del citado numeral se refiere no s6lo a la mencionada igualdad juridica, sino también a que la mujer tiene capacidad para participar en la vida juridica y establecer por si misma diversas relaciones legales. Este precepto modifica disposiciones anteriores que le limitaban el ejercicio de ciertos derechos a la cényuge, como los de votar y ser votada para desempefiar cargos de eleccién, y para ejercer el comercio y celebrar algunos contratos. Ademés, en el articulo 20. que se consagra la solidaridad social, al perseguir la igualdad jurfdica y la proteccién no slo de la mujer, sino también de grupos vulnerables, como los enfermos, ancianos, discapacita- dos, menesterosos, menores de edad, de la propia familia y sus integran- tes, y de grupos con ideologia politica, credo religioso, raza distinta o po- sicién econémica, sin importar la inclinaci6n u orientacién sexual de las personas. VIGENCIA DE LA LEY (ARTS. 30. Y 4o.) Una ley tiene vigencia cuando posee fuerza obligatoria; es decir, cuando regula de manera eficaz la conducta de las personas a quienes va dirigida. Asimismo, es claro que las disposiciones juridicas se expiden para el futu- ro y para que perduren. Sin embargo, debido al desarrollo y evolucién de II]. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 51. las sociedades, muchas disposiciones deben ser modificadas, adicionadas © sustituidas por otras para adaptarlas a la realidad social imperante, El inicio de la vigencia de una ley presupone la pérdida de vigencia de la anterior. Articulo 30. Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposi ciones de observancia general, obligan y surten sus efectos tres dfas después de su publicacién en el periédico oficial. En los lugares distintos del en que se publique el periédico oficial, para que las leyes, reglamentos, etc., se reputen publicados y sean obligatorios, se necesita que ademds del plazo que fija el parrafo anterior, transcurra un dia més por cada cuarenta kilémetros de distancia o fraccién que exceda de la mitad. Articulo 4o. Si la ley, reglamento, circular o disposici6n de observancia general fija el dia en que debe comenzar a regir, obliga desde ese dia con tal de que su publicacién haya sido anterior. Los sistemas de iniciacién de la vigencia de las leyes, circulares, re- glamentos, etc., tanto el sucesivo 0 progresivo (art. 30.) y el sincrénico 0 simultdéneo (art. 40.), son comunes a todo el derecho positivo mexicano. Respecto al inicio de su obligatoriedad, se deben distinguir dos situa- ciones: a) cuando la ley dice el dia en que comenzaré a regir, en este caso, sera exigible su cumplimiento siempre y cuando haya sido publicada en el Diario Oficial de la Federacién, transcurrido el plazo y llegado el dfa sefialado por la propia norma, y b) cuando no precisa la fecha en que deba empezar su vigencia, se debe aplicar el sistema sucesivo de iniciacién de la vigencia de la norma juridica. En efecto, el sistema sucesivo se aplica cuando la disposicién no espe- cifica la fecha en que comenzaré a surtir sus efectos, de manera que dicha disposicin comenzaré a regir tres dias después de su publicacién. Asi- mismo, en los lugares donde no se haya hecho la citada publicacién, ade- mis de los tres dias, debe transcurrir uno mas por cada 40 kilémetros 0 fraccién que exceda de la mitad. Es decir, la nueva norma no entra en vigor simulténeamente, sino de manera progresiva en todo el territorio mexicano. Para Garcfa Maynez, cuando una disposicion general indique que empezard a regir a partir del dia de su publicacién, se debera aplicar el sistema sucesivo, con el fin de no eliminar la vacatio legis, que es el plazo Vigencia sinerénica, Es cuando la disposi- cin fija el dfa en que cempezard a surtir efectos la ley que se publicé. También se Je conoce como vi- gencia simulténea. Sistema sucesivo, Cuando la ley no especifica la fecha en que surtird efectos, dde manera que la disposicién empezar a regir tres dias des- pués de su publica- cidn en el periddico oficial. i 52 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Vacatio legis. Perio- do que abarca desde que la ley se publica hasta el inicio de su viger este plazo para que todos conozean la ley. ividad. Se ‘que una ley acti 0 se aplique sobre una 0 diversas relaciones 0 situaci gencia de una ley anterior, que se requiere para que todos la conozcan, es decir, que la ley ser obliga- toria transcurridos tres dias de su publicacién. Debido al avance tecnolégico de los medios de comunicacisn, se con- sidera que el sistema sucesivo o progresivo no tiene raz6n de ser, en virtud de que una disposicién normativa puede ser publicada y dada a conocer en poco tiempo, utilizando los medios de comunicacién masiva como la ra- dio, la television y los sistemas computarizados. Sin embargo, esto slo se puede decir de los lugares en donde las per- sonas cuentan con dichos medios, pues se sabe que existen en el pafs zo- nas marginadas en las cuales no se cuenta ni con los medios indispensa- bles para subsistir dignamente. El sistema sincr6nico esta claramente establecido en el citado articulo 4o. del Cédigo Civil, que establece que la norma entrard en vigor de mane- ra simultanea en todo el territorio donde deba ser aplicada el dia en que la misma norma 0 decreto sefiale. Por lo general, en los articulos transitorios del decreto que promulga la nueva disposicién se especifica la fecha en que deberd entrar en vigor. RETROACTIVIDAD DE LA LEY (ART. 50.) En materia de retroactividad, se trata de resolver los problemas que plan- tea la aplicacién de la ley en el tiempo, cuando comienza la vigencia de una nueva ley que sustituye a la existente. En este caso es necesario deter- minar cual de las leyes debe regir los actos celebrados con anterioridad, bajo el imperio de una ley anterior. La retroactividad se refiere a que una nueva ley acttie o se aplique sobre una 0 diversas relaciones 0 situaciones juridicas establecidas bajo el amparo de una ley anterior. La retroactividad s6lo es permitida cuando se interpreta a contrario sensu el texto del articulo 5o., que establece: “A ninguna ley ni disposicién gubernativa se dara efecto retroactivo en per- juicio de persona alguna.” En este sentido, se puede aplicar la retroactivi- dad en beneficio de alguna persona (materia penal). También la Constitu- ciOn, en su articulo 14, consagra como garantia individual la irretroactividad de la ley, s6lo que el Cédigo Civil en comento incluye a las disposiciones expedidas por el gobierno. El problema que plantea la aplicacién de la ley, en el Ambito temporal, consiste en precisar si los hechos, actos 0 situaciones juridicas realizados bajo una ley anterior deben ser regulados por ésta o por la nueva ley. La retroactividad s6lo se admite en los actos y las situaciones juridi- cas de tracto sucesivo (contrato de arrendamiento), de ejecucién diferida (mayoria de edad) y de ejecucién continuada (contrato de compraventa a II. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DisTRITO FEDERAL 53 plazos), por lo que al entrar en vigor la nueva ley no podré aplicarse a actos y situaciones juridicas que fueron celebrados al amparo de una ley anterior, Ello se debe a que si el acto o situacién juridica se celebré y surti6 todos sus efectos bajo el amparo de una ley vigente, no se aplica la retroactividad. Asimismo, si el acto jurfdico o la situacién juridica tuvie- ron su origen en una nueva ley y surtié sus efectos, tampoco se presenta el conflicto de la retroactividad. La aplicacién retroactiva de la ley presenta el inconveniente de que provoca la falta de confianza e inseguridad juridica de los particulares, debido a que los actos y situaciones juridicas realizados conforme a una ley anterior deben supeditarse a los mandatos de una nueva norma. La ventaja es que la nueva ley se presume mis justa, equitativa y apegada a la realidad social imperante. Por otra parte, si no se permitiese su aplicacién retroactiva, el derecho se estancarfa; es decir, perderia dos de sus caracte- rfsticas principales: su mutabilidad y adecuacién a las necesidades del humano, por lo cual tendrfa que ajustarse para siempre a las disposiciones juridicas ya existentes IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Inretroactividad. Calidad de 1s leyes Cuando se expide una ley slo para que sea aplicada a los hechos, actos y Petts Para sol situaciones juridicos que se realicen con posterioridad a la entrada de stu —chos, actos y situ vigencia, la misma es irretroactiva. Saree TEORIAS EN TORNO A LA RETROACTIVIDAD TEORIA CLASICA SOBRE LA RETROACTIVIDAD La teorfa clasica francesa o tradicional, adoptada por el derecho mexica- “a no, tiene como su més claro expositor a Merlin (Felipe Antonio, conde de Yor'she os suede Merlin de Douai).’ Este autor delimita su teorfa al concepto de derechos manera efectiva han adquiridos, que son todos los que efectivamente han entrado al patrimo- _ entrado al patrimonio nio juridico de las personas, as{ como sus expectativas de derecho. Se dice _Juitice de las perso. que una ley es retroactiva cuando afecta derechos adquiridos bajo el am- —expectativas de dere- paro de una ley anterior, y que no lo ser si slo afecta expectativas de che. § Ratil Ortiz Urquidi, Derecho civil. Parte general, Porrtia, México, 1977, p. 169. a ee Atticulo 10. Atticulo 20. | \ 165 disposiciones del Codigo Chil La capacidad juridica es igual pora el hombre y la mujer; en consecuencia, no pai el Distto Federal regan Bee Womente on dicha ocala Uorientacién sexual a resticcion alguna en el ejeiciclo de sus derechos y BER Soacicl de valid ‘cumplimiento de sus obligaciones civiles, con excepcién de las que estoblezca laley. Al Cédigo Civil para el Distito Federal ‘Consaga Ia iquaidad juridica del hombre y la L____ le son aplicabies las aisposiciones mujer, en concordancia con el articulo 40, de del Cédigo Civil Federal en asuntos 1a Consttuci6n Politica Mexicana, Incluye el orden comin. ‘aspects de proteccién a personas vuinerables. Atticulos 30. y do, t Sila ley, teglamento, circular o disposicién de observancia general fja el dia en Sistemas de iniciacién de a ue debe comenzar a regit, obliga desde el mismo aun cuando su publicacién Vigencia de ia ley: sucesivo y > haya sido anterio sinerénico. | Sincrénico 0 simutténeo: Las leyes, regiamentos, ciculares 0 cualesquiera otras ego torneo isposiciones de observancia general para el Distito Federal, i obligan y surten sus efectos tres dias después de su publicacion €n la Gaceta de! Gobierno de dicha entidad, En materia federal, para que las leyes, reglamentos, etc., se reputen Publicadis y sean obligatorios, se necesita que ademas del Sucesivo o progresivo: j pldz20 que fia el pdrrato anterior, anscunra un dia maspor --_ Tres dias después de su publicacion, ‘cada cuarenta kilémetros mas de distancia 0 fraccién que: ‘€n materia federal. Articulo 30., ‘exceda de la mitad, Cédigo Civil Federal FIGURA 3.1 Disposiciones preliminares del Cédigo Civil para el Distrito Federal. ‘quedan sometidos, por tazén de su sexo, estado fisico, econémico, social, de salud: SHAVNINITHYd SANOIOISOdSIC A “AID OHOAYIG TAC NOIOMIOAT AINVd VUES SJTT_!2_00(0€00!!220=0=—=°0————— oo eS if Ninguna ley ni disposicién gubernativa tendré efecto Atticulo 50. ———> ‘etroactivo en periuicio de persona alguna, | ' Las leyes no deben ser retroactivas en perlulcio de persona = La retroactividad — alguna: sin embargo, podran serio en beneficio de una : Persona, sdio los efectos, no la ley. 9 | 3 g a Beige ve und nueva ley Gea Matin: derechos adaquiridos y expectativas g diversas relaciones, actos o situaciones Pee sno. 5 juridicas celebradas bajo el amparo de una x ley anterior. ; P & Julién Bonnecose: situaciones juridicas E 1 . [> obstractas y situaciones juridicas concretas Teoias >| La retroactividad sdlo opera en los actos de: Q) tracto sucesivo; b) ejecucion aiferida, y ©} elecucién periédica. Paul Roubier: la ley es retroactiva si se altera Jo que se ha ejecutado en el pasado. Nolo 8 Cuando mocifica lo realizado después de su vigencia, La voluntad de fos parriculares no puede eximir de la observancia de Ia ley ni alterarla o Atticulo 60, ————® modificatia, Sdlo se puede renunciar a los derechos privados que no afecten directamente al interés pUblico y cuando Ia renuncia no perjudique derechos de tercero. Todos los actos que afecten intereses de terceros estaran afectados de nulidad si se contraviene lo [—— ardenadi en jos articulos 60, y 80. de! Cédigo Civil para el Distrito Federal, en vigor. Atticulo 70. La renuncia autorizada en el articulo 60. no produce efecto alguno sino se hace en témminos claros y precisos, de manera que no quede duda de! derecho al que se renuncia, > AWAAGAY OLRLSIC Ta Vava AID ODIAOD Taq smIV! ss FIGURA 3.1 (Continuacién.) 56 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES derecho,’ Jas cuales son verdaderas posibilidades legales de la persona para llegar a adquirir derechos. Un ejemplo de un derecho adquirido es el de una persona que cumple 18 aiios y establece varias relaciones juridicas. Al cumplir dicha edad ad- quirié la capacidad de ejercicio y entré a su estado y patrimonio juridico, por lo que su derecho adquirido no podré ser afectado por una nueva ley. Asf, “El ejercicio de la facultad legal que en cierta forma se ha materiali- zado en este acto, traducido exteriormente por él, es constitutivo del dere- cho adquirido”.* Diferente es el caso de que la persona sea menor de edad y que la nueva ley establezca que la mayorfa se adquiriré a los 19 afios. En esta situaci6n, la nueva norma s6lo afectarfa la expectativa de derecho del menor de adquirir la mayorfa de edad a los 18 afios. TEORIA DE LAS SITUACIONES JURIDICAS ABSTRACTAS Y CONCRETAS Julien Bonnecase no admite la corriente de los derechos adquiridos y las expectativas de derecho. Adopta como conceptos esenciales de su teoria la situacion jurtdica abstracta y la situacién juridica concreta. Afirma que la primera situacién puede ser afectada por la nueva ley, pero que ésta no puede aplicarse retroactivamente a las situaciones juridicas concretas. Asimismo, sostiene que la situaci6n juridica abstracta es “[...] la m: nera de ser eventual o teGrica de cada uno, respecto de una ley determina- da”. Ademis, que la situacién juridica concreta “es la manera de ser, de una persona determinada, derivada de un acto o de un hecho juridico que ha hecho actuar, en su provecho o en su contra, las reglas de una institu- cién jurfdica, y el cual al mismo tiempo le ha conferido efectivamente las ventajas y obligaciones inherentes al funcionamiento de esa institucién”*. Cuando el legislador no determina el émbito temporal de validez de la norma, se debe entender que las situaciones juridicas creadas bajo la vi- gencia de una ley anterior, deberdn ser respetadas por la nueva ley, es decir, no se podra aplicar retroactivamente. TEORIA DE PAUL ROUBIER Esta teorfa tiene su fundamento en la distincién entre el efecto retroactivo y el efecto inmediato. Asf, Rojina Villegas’ dice que las normas legales tienen efecto retroactivo cuando se aplican: * Julien Bonnecase, Elementos de derecho civil, Cardenas, México, 1985, p. 190. * Ibidem, p. 192. ° Ibidem, pp. 194 y 195. Rafael Rojina Villegas, Derecho civil mexicano, Pornia, México, 1982, p. 281 a i III. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 57 a) ahechos consumados bajo el imperio de una ley anterior (facta prae- terita). b) a situaciones juridicas en curso, por lo que toca a los efectos realiza- dos antes de la iniciacion de la vigencia de la nueva ley (facta penden- tia). Si la nueva ley se aplica a las consecuencias atin no realizadas de un hecho ocurrido bajo el imperio de la precedente, aquélla no tiene efecto retroactivo, sino inmediato. En lo que respecta a los hechos futuros (facta pendentia), es evidente que la nueva ley nunca puede ser retroactiva TEORIA QUE ADOPTA EL SISTEMA MEXICANO De acuerdo con el sistema admitido por nuestro pafs, en principio la ley no debe aplicarse retroactivamente en perjuicio de persona alguna, conforme con el articulo 14 constitucional. Ello implica una prohibicién para el le- gislador de expedir leyes de aplicacién retroactiva, de manera que toda legislacion deberd establecer en los articulos transitorios el ambito tempo- ral de su validez. La teorfa adoptada es la de los derechos adquiridos y las expectativas de derecho, lo cual se demuestra con las diversas tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia, entre las cuales encontramos las siguientes: RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. Las leyes son retroactivas cuando atacan Ley retroaetiva. Es derechos adquiridos. Es decir, que han entrado al patrimonio del individuo. _aquella que vuelve al Cuando vuelven sobre el pasado, ya para apreciar las condiciones de legali- Passo para modifi dad de un acto, ya para modificar o suprimir los efectos de un derecho reali- $F HUBSIIS Se zado (Ruiz Echeverria, Sail y coacusados. Pég. 2387. Tomo LXIV, 11 de Geuna ley anterior y mayo de 1940. 5 votos). afecta derechos ad RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. En términos generales puede decirse _quiridos que nuestro derecho positivo, traténdose de la retroactividad de las leyes, ha sustentado hasta la fecha la teorfa clasica de los derechos adquiridos, en la cual se establece, en esencia, que una ley es retroactiva cuando vuelve sobre el pasado para modificar situaciones creadas bajo el imperio de una ley ante- rior y afecta derechos adquiridos, entendiéndose por tales aquellos que han entrado al patrimonio del individuo 0 a su dominio, y los cuales no se le pueden ya arrebatar. Este criterio ha sido sustentado por la Suprema Corte (Bernes Esterra, Jernimo. Pag. 1592, Sala Auxiliar. 1803/42, 9 de marzo de 1954. 4 votos. Tomo CXIX).* 8 Jorge Magall6n Ibarra, Instituciones de derecho civil, Porrtia, México, 1987, p. 141. ee 58 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Derecho transitori Forma de que se vale el legislador para evitar que, durante el lapso que transcurre entre la ley anterior y la expedicién de una nueva, se perturben 0 lesionen los derechos de los individuos, Existen casos excepcionales en que se aplica la retroactividad de la ley; es decir, la ley nueva puede ser aplicada a hechos y actos sucedidos con anterioridad y bajo el amparo de otra norma, como sucede en los guientes supuestos: @) cuando el legislador lo manifiesta expresamente en la nueva ley; b) cuando se trata de una ley interpretativa, y c)_ en materia penal, cuando la nueva ley disminuye la pena o bien supri- me el hecho 0 acto considerado como delito y, como consecuencia, desaparece la pena. EL DERECHO TRANSITORIO El derecho transitorio es una de las formas de las que se vale el legislador para evitar que, durante el lapso que transcurre entre Ia ley anterior y la expedici6n de una nueva, se perturben o lesionen los derechos de los indi- viduos. “Es éste el cometido y el contenido del derecho transitorio: el cual establece en qué medida, en qué casos taxativos, exista retroactividad con la consecuencia de que, donde la retroactividad no esté dispuesta, opera el principio de la irretroactividad.”® Asf, por ejemplo, en el Cédigo Civil para el Distrito Federal, en su transitorio primero se establece que el mismo entrarfa en vigor el primero de octubre de 1932, a pesar de haber sido publicado el 26 de mayo de 1928, lo que implica que goz6 de una vacatio legis prolongada. EI transitorio segundo establece que los efectos del Cédigo Civil po- drén aplicarse de manera retroactiva: “Sus disposiciones regirdn los efec- tos juridicos de los actos anteriores a su vigencia, si con su aplicacién no se violan derechos adquiridos.”"” En los transitorios tercero al noveno, precisa en qué casos los efectos se aplican de manera retroactiva y en cudles prevalece la irretroactividad de la ley en relacion con la capacidad de las personas, los actos juridicos celebrados por éstas; en relacién con el patrimonio, con las cuestiones del derecho familiar y registral. Como consecuencia de la correcta expedicién del derecho transitorio, --] el problema de la retroactividad tiende cada vez mas a convertirse en * Francesco Messineo, Manual de derecho civil y comercial, Ed pa-América, Buenos Aires, 1971, t. I, p. 92. '° Cédigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comtin y para toda la Reptiblica en Materia Federal, Ediciones Fiscales, SEF, 1998, México, p. 132. nes Juridicas Euro- ai Ill, DisPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL Distrito FEDERAL 59 materia de politica y de técnica legislativa, en lugar de ser materia de dere- cho positivo; o sea, a transformarse en el criterio que el legislador debe seguir al formular, caso por caso, las normas de derecho transitorio”."" EXCLUSION DE ACATAR LA LEY Los particulares no pueden excluirse de acatar la ley, pues si bien es cierto que, con base en el principio-de la autonomfa de la voluntad, las personas pueden obligarse de acuerdo a lo que més convenga a sus intereses, ello no las autoriza a que por su propia voluntad puedan dejar de observar el man- dato de la ley. Ademés, el articulo 60. del Cédigo Civil establece que “La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla ni modificarla”, lo que implica que deben actuar conforme a lo que ésta prescribe. Por ejemplo, si quienes contraen matrimonio pactan que sélo lo cele- bran por seis meses y, después de éstos, si ambos estan de acuerdo conti- nuardn con el matrimonio o se divorciaran, contrarfan, alteran y modifican la ley, no obstante que se trata de una norma imperativa que ordena su fiel observancia e impide que se modifique o altere de acuerdo con su volun- tad, por tratarse de interés ptiblico todo lo relacionado con el estado civil y la familia. Ademiés, se viola el principio de que Ia ley slo puede sufrir alteraciones 0 modificaciones, incluso ser derogada 0 abrogada, por la expedicién de otra ley que cumpla las formalidades legales del procedi miento. CLASIFICACION DE LAS LEYES EN CUANTO A SU CONTENIDO Las normas que no pueden ser alteradas 0 modificadas por la voluntad de los particulares son denominadas imperativas. Las leyes suelen ser clasifi- cadas en imperativas 0 prohibitivas, permisivas, supletorias 0 interpreta- tivas de la voluntad de los particulares. En rigor todas las leyes son imperativas, de tal suerte que la clasificacién mencionada emplea el término en un sentido especial, es decir, atendiendo al contenido de cada una de las normas. Si el mandato es en el sentido de que algo se ejecute; se les denomina leyes imperativas; si prescribe que algo no se "' Francesco Messineo, op. cit., nota 35, p. 92. Leyes imperativas. Son las que preseri- ben que algo debe ejecutarse, Leyes prohibitivas. Cuando las normas an algo que no se debe ejecut Leyes permisivas. Es cuando la ley no ordena o prohbe algo, sino s6lo conee- de la facultad pa due la persona realice su arbitrio determi- nado hecho, Normas supletorias. Son las que se estatt- yen para Tlenar lag nas 0 silencio entre las partes en r con un acto juridico determinado, como trato, o bien para fijar el alcance de otras leyes en el asunto, ee 60 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Leyes de interés puiblico. Protegen el interés de la sociedad li- dad lograr la paz, la y tienen como fi justicia y la moral sociales. ejecute, a tales normas se les llama prohibitivas; en cambio en Ja ley Hamada permisiva no se ordena o prohibe algo, sino simplemente se concede una facultad a una persona para que ejecute a su arbitrio un cierto hecho. Final- mente, las normas supletorias e interpretativas, como sus respectivos nom- bres Jo indican, estatuyen bien sea para Ilenar lagunas o silencio de las partes, en relacidn con un acto juridico determinado (convenio, contrato, testamen- to, acto unilateral, etc.), 0 bien para fijar el sentido y alcance de las otras leyes. Sin embargo, los particulares pueden renunciar a los derechos que la ley les confiere, siempre y cuando no contravengan lo dispuesto por el articulo 60. del Cédigo Civil, que establece que los particulares s6lo po- drén renunciar a “los derechos privados que no afecten directamente al interés pablico, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercer LEYES DE ORDEN PUBLICO E INTERES PRIVADO Como afirma Rojina Villegas,'* en el derecho la mayorfa de las veces es dificil y presenta serias dificultades “formular categorfas cerradas, cua- dros inflexibles” debido a la interdependencia o interferencia que se pre- senta entre las materias juridicas y “especialmente en la clasificacién del derecho desde el punto de vista ptblico y privado”, mas aun cuando se trata de establecer la diferencia entre leyes de orden ptiblico y de orden privado. Para hacerlo mas comprensible, a continuacién se intenta esta- blecer la diferencia entre unas y otras. Las leyes de orden piiblico, también llamadas de interés puiblico, son todas aquellas que tienen fuerza imperativa (ius cogens),'* es decir, prote- gen el interés de la sociedad y, por tanto, no pueden ser renunciadas, alte- radas o derogadas por la voluntad de los particulares. Ademés, impiden la aplicacién de la ley extranjera, aunque exista disposicién en contrario, su aplicacién puede ser retroactiva y no admiten la aplicaci6n del error de derecho, Todo lo anterior se debe a que su finalidad esta directamente encaminada al logro de la paz y la seguridad sociales, la justicia y la mo- ral. Son las disposiciones fundamentales sobre las cuales se estructura la " Rafael Roji 'S [bidem, p. 'S Ignacio Galindo Ga 131. Vilegas, op. cit., p. 257. ias, Primer curso de derecho civil, Pornia, M ico, 1982, p. IIL. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 61 organizacién social, por lo que contienen o enuncian una orden (imperati- vidad) 0 una prohibicién y sin que exista la posibilidad de eximirse de su cumplimiento. Son leyes de orden puiblico, por ejemplo, las que regulan la capacidad y el estado civil de la persona, la propiedad privada, principalmente la inmueble, y las que organizan a la familia, asf como las sucesiones. Las leves de orden privado, ius dispositivum, son las permisivas, su- pletorias 0 interpretativas, es decir, las encaminadas a proteger los intere- ses de los particulares, permitiéndoles que establezcan 0 efecttien todo tipo de relaciones 0 actos juridicos como mejor les convenga, en uso pleno del principio de la autonomfa de la voluntad o autonomfa privada, siempre y cuando no contrarien las leyes de orden publico, la moral o las buenas costumbres, que son las limitantes de dicha autonomia. PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EI principio de la autonomia de la voluntad es la facultad que tienen los particulares de realizar por su propio arbitrio toda clase de relaciones juri- dicas, de acuerdo con lo que mas convenga a sus intereses. En otras pala- bras, es para efectuar todos los actos juridicos que la ley les permita y no les prohiba. Es decir, que todo lo que no les esta prohibido les estard per- mitido, con las tinicas limitaciones impuestas por la ley, la moral, el orden ptiblico o las buenas costumbres. REQUISITOS QUE EXIGE LA LEY PARA RENUNCIAR A LOS DERECHOS PRIVADOS Conforme al articulo 7o. del Cédigo Civil (en relacidn con el 60. ya co- mentado), los requisitos para que tenga validez plena la renuncia de los derechos de los particulares son: a) que no contravengan Ia ley, la moral, el orden piblico o las buenas costumbres; b) que no perjudiquen derechos de terceros; cc) que la renuncia se haga en términos claros y precis d) que no exista “duda del derecho que se renuncia”. 0s, Y La renuncia que no cumpla con los requisitos anteriores sera nula y no surtird efecto alguno. Por ejemplo, la renuncia a la patria potestad, a reci- bir alimentos, a una herencia en perjuicio de los acreedores alimentarios, Leyes de interés privado. Encamina das a prot Intereses de los parti er Jos culares y les permite establecer todo tipo (0s juridicos, dea como mejor les con- venga, en pleno uso de la ela voluntad. Autonomia de la voluntad. Facultad de los particulares para realizar por su propio arbitrio toda clase de relaciones Juridicas de acuerdo con lo que mas con- venga a sus intereses, 62 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES. Nulidad. Es cuando el acto no produce los efectos deseados Abrogacién, Anula- ign o invalidacién total de un ordena- miento legal Derogacién. Es la modificaci6n parcial de un ordenamiento legal. al dolo o violencia futuros, a recibir la traslacién de dominio del objeto materia de un contrato de compraventa, etcétera. Conforme con el artfculo 80. del Cédigo Civil, a los actos celebrados © ejecutados contra la ley en general y las leyes de orden ptiblico o interés Plblico se les impone de manera general la nulidad, “excepto en los casos que la ley ordene lo contrario”, debido a que dicha nulidad puede ser abso- luta o relativa. La nulidad de un acto trae como consecuencia que el mis- mo no produzca los efectos deseados por el autor o las partes. ABROGACION Y DEROGACION DE LAS LEYES La abrogacién es la anulacién o invalidaci6n total de un ordenamiento legal (ley, cédigo, reglamento, etc.). Es dejar sin eficacia y sin ningiin efecto para el futuro una disposicién legal. La derogacién es la modifica- ci6n parcial de una ley, es decir, dejar sin eficacia uno o varios preceptos legales, siempre y cuando el Poder Legislativo haya expedido otra dispo- sici6n en contrario de acuerdo con las formalidades del procedimiento. La abrogacién y la derogacién pueden ser expresas o técitas. Es expresa cuando la nueva disposicién deje sin efectos de manera formal (expresamente) la disposiciGn anterior, Es tacita cuando la nueva ley no diga de forma clara y categérica que se anula la disposicién anterior, sino que s6lo contenga preceptos que estén en franca contradiccién con las anteriores disposicio- nes. La abrogacién tacita es eficaz cuando las razones que dieron existen- cia al precepto legal se cubrieron totalmente y, también, cuando hubiere caido en desuso por las circunstancias 0 motivos que fuere. El autor o las partes no pueden hacer caso omiso de la ley ni alterarla © modificarla, es decir, derogarla 0 abrogarla a su libre arbitrio. Por el contrario, de acuerdo con el numeral 9o., la ley sélo quedard sin efectos cuando se expida una nueva norma que cumpla con las formalidades del procedimiento, y que asi expresamente lo declare “o que contenga dispo- siciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior”. INOBSERVANCIA DE LA LEY POR DESUSO O COSTUMBRE E] articulo 10 del Cédigo Civil no permite la inobservancia en desuso 0 costumbre contraria, y claramente establece que “Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre 0 prictica en contrario”. Aa] e| ap zapryea ap jesoduray oyrqury ze vane ‘we6e/ D4UCD ~. 4399 Se ‘Ae| DIGOId | DUD ssjouaieyp A WeB9] D4xe ‘h9| 0] EP sOUNBP| ~«— ojo © s0j9UEIONEp so} ads :OuoJEIdNg 1osn A eiquunjsoo, ‘wee wunpunoss ‘1Dep se ‘fa| Djdoid << 1D] UOO opienco ag ‘OnyO}eIdIe}U| “OUDYUOD Ua DIN9Od O Siquunjsoo ‘osnsep esinBsjO <——. OL OINSWy ‘@peNd Ou Ae] 0} BP DIOUDAIESqO 1 DUOD *ugio|sodsip DuNBio sojoaje uls SjUeWID|OIOd Jolep :ugIoDB0.eg “9| DIJO UOD Ad} DUN $0199J9 UIs @]USLUIOIO| 1DIEp :ugIoDBaigy “JOUE}UD. Aa} 01 2p 3) 0] UO SeIQYDCLODU! 6|UALLIO|OIDd © JOJO} SeUudIIsodsID ug}op6o1ep 1NBHUaJUOd Enb 0 OsaidxSe DIOUDLW SP B11DjD9P O} so aN ouoiopbaiqy 1081500 Oyo 1od DPEBoeP 0 HEHGO1GO 18s epend 019s AE| 07 £06 OINO\Y ‘OUDIIUOD 0} BUEPIO AB} | BN US S809 $0] US O|d80xe ‘soINU UIEs COI]GNA sgIaIU| eB <—— Og CINK SOAIGIYOIA Saha] SD] BP 10ND} |@ DYUOD SOPLINDAIS SO}OD SO], 9 Wasa OLLUISIG Ta VaVa MAID ODIGOD Tad SAUVNINITRd SANOIOISOdSIC “TIT Las leyes que establecen excepcién a las tegias generales no Atticulo 11. ——> son aplicables a caso alguno que no esté expresamente especificado en las misrnas leyes. Las leyes mexicanas igen a todas las personas que se encuentren en Ia Republica, asi como los ‘actos y hechos ocuridos en su teritorio 0 jursciccién y aquellos que se sometan a dichas leyes, salvo Fe cuando éstas prevean Ia aplicacién de un derecho extranjero y salvo, ademas, jo previsto en los Atticulo 12 ——> atados y convenciones en que México sea porte (art. 12 del Cédigo Civ para e! Distito Federal: Las leyes para el Distito Federal se aplicarén a todas las personas que se encuentien en el fentorio del mismo, sean nacionales 0 extranjeras). Articulos 13y14 ! | La forma: Consiste en ta — + _Reglas sobre la determinacién del derecho aplicable. manera en que debe * Enunactoo contrato en que intervengan extranjeros en un estado ajeno, qué ley es celebrarse el acto y el aplicable. Contrato en una entidad = Cuando intervenga un nacional con uno o varios extranjeros. federativa, para que pueda * Que el acto sea ejecutado por nacionales, pero deba tener aplicacion fuera del estado tener validez y sea de que se trate. teconocido fuera de su * Que el acto sea ejecutado por nacionales, pero que beneficie o perudique a extranjeros. territorio. * Que el acto sea celebrado en tertitorio nacional y deba ejecutarse en tentitorio extranjero y viceversa. | + Que 6! acto sea celebiado entre nacional y exttanjero, y seq efecutado en et fetitorio de este uilimo. Actos y contratos | ‘Cuando se ejecutan en un lugar distinfo de aquel en el que se celebraron, se regirén por la ley del lugar donde seran ejecutados, salvo ‘que las partes se hublesen sometido a la aplicacién de otra ley. No procede la aplicacién del derecho extranjero cuando las partes: Involucradas en la relacién juridica tratan de evadir o cometer traude a Ia ley 0 a los principios fundamentales del derecho mexicano, ‘asi como cuando el resultado de Ia aplicacién de Ia ley extranjera en nuestio pais contravenga el orden publico o sus instituciones. SAUVYNINTTAYd SANOIOISOASIG ATIAIO OHOMIGA TAA NOIONTOAT BIAVA VAGINA 99 FIGURA 3.3 Aplicacién extraterritorial de la ley. Il. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 67 aplicables a caso alguno que no esté expresamente especificado en las mismas leyes.” Es claro que “las normas que establecen obligaciones y excepciones son de aplicacién estricta”,'’ de manera que las mencionadas excepciones a las reglas generales deben estar “expresamente” permitidas en casos, también especificamente determinados por la ley. AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ De la misma manera que existen problemas para determinar la aplicacién de la ley en el dmbito temporal de validez, como el caso de la retroactivi- dad, debido a que es necesario precisar qué ley debe regir a los hechos y actos efectuados en el pasado, si quella bajo la cual fueron celebrados, 0 bien con la nueva ley. Asimismo, en cuanto a la aplicaci6n de la norma en el dmbito espacial, se presenta la interrogante de qué ley debe regir los hechos y actos celebrados en determinado lugar, cuestién que plantea los, siguientes conflictos 1. Competencia legislativa. En este caso es preciso determinar cual es la ley aplicable al caso concreto, cuando se encuentran en conflicto dos legislaciones pertenecientes a distintos paises; por ejemplo, qué ley debe aplicarse cuando: @) enuna relacién jurfdica intervengan extranjeros en un Estado de- terminado; un nacional con uno o varios extranjeros; que el acto se ejecute por nacionales, pero se aplique fuera del Estado de que se trate; b) que el acto se ejecute por nacionales, pero beneficie o perjudique a extranjeros; c) que el acto se celebre en el extranjero, pero deba ejecutarse en el territorio nacional; d) que el acto se celebre por extranjeros y deba ejecutarse en el terri- torio de otro Estado; e) que puede ser el de alguna de las partes, o diverso; que el acto se celebre entre un nacional y un extranjero y deba ejecutarse en el tertitorio de este tiltimo, etcétera.'* 2. Competencia judicial. Esta cuestién implica que es necesario determi- nar qué juez es competente para conocer de la controversia en un caso " Ibidem, p. 19. 'S Rafael Rojina Villegas, op. cit., p. 297. Competencia legis- lativa. Es cuando se determina la ley que es aplicable al caso conereto. Competencia judi- cial, Es cuando se determina el juez que es competente para conocer de la contro- versia en un caso conereto, 70 PRIMERA PARTE. EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES ral sobre inmuebles (como el arrendamiento) y, en general, los bienes muebles, se debe regular de conformidad con las normas del lugar donde se encuentren, aunque sus titulares sean extranjeros. Es eviden- te que esta fraccién del articulo 13 adopta el principio de territoriali- dad de la ley (Jex rei sitae), en congruencia con el articulo 121 de la Constitucién. La forma de los actos debe regirse por la ley del lugar donde hayan sido celebrados. Sin embargo, si los actos surten sus efectos en el Dis- trito Federal o en alguna parte de la Repiblica Mexicana, traténdose de materia federal, pueden ajustarse a las disposiciones del Cédigo Civil para el Distrito Federal. Como podemos observar, se adopta el principio locus regit actum (la forma del acto se rige por la ley del lugar donde se celebr6). Cuando los actos y contratos deban ejecutarse en un lugar distinto de aquel en el cual fueron celebrados, deben regirse por la ley del lugar de su ejecucién, salvo que las partes se hubiesen sometido a la aplica- cién de otra ley. Por su parte, el articulo 13 del Cédigo Civil para el Distrito Federal recoge lo expresado en los parrafos anteriores, pero referidas al Ambito del Distrito Federal. De acuerdo con el articulo 14 del Cédigo Civil Federal y del Cédigo Civil para el Distrito Federal, las reglas para aplicar el derecho extranjero son las siguientes: EI derecho extranjero se debe aplicar como si lo aplicara el propio juez del pafs origen de la norma. Para tal efecto, el juzgador puede recabar toda la legislacién e informacién necesaria, relacionada con la vigencia, sentido y alcance de la norma para resolver el asunto, por lo que podra auxiliarse de peritos traductores especialistas y de todo el personal que requiera para cumplir su cometido. Sdlo deberdn probar- se los hechos y no el derecho extranjero (art. 284 del Codigo de Proce- dimientos Civiles para el Distrito Federal). S6lo se admite la aplicacién del “derecho sustantivo extranjero, es decir, se acepta la aplicaci6n de la norma, mas no el derecho extranje- ro; y excepcionalmente las normas conflictuales de ese derecho que hagan aplicables las normas sustantivas mexicanas o de un tercer Es- tado, Pero se trata de evitar, en la medida de lo posible, el reenvio o juego de la raquette internationales; es decir, que se remita otra vez a las normas mexicanas o de un tercer Estado”."” ' Miguel Acosta Romero, op. cit., nota 27, p. 23. Ill. DiSPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 71 + Es necesario que existan en México instituciones 0 procedimientos andlogos a las instituciones 0 procedimientos extranjeros, para que proceda la aplicacién del derecho fordneo. La finalidad es evitar que el caso concreto quede sin resolver. + Las cuestiones previas, preliminares 0 incidentales que surjan cuando se va a aplicar la ley extranjera a un caso concreto, no necesariamente deberan resolverse de acuerdo con el asunto principal, sino que se pueden resolver por separado, en virtud de que se trata de distintas reglas de conflicto. * Cuando sobre un asunto a resolver incidan varios derechos contradic- torios, se debe buscar la armonia de todos ellos tratando de que cum- plan su finalidad. En caso de que su aplicacién resulte imposible, de- berd tomarse en consideracién la equidad para resolver el asunto. El ultimo parrafo del articulo en andlisis dispone que las anteriores reglas también se aplicarén cuando se trate de conflictos entre leyes de entidades de la Reptiblica Mexicana. En relacién con la improcedencia de la aplicacién del derecho extran- jero, los articulos 15 del Cédigo Civil Federal y del Cédigo Civil para el Distrito Federal prohiben la aplicacién del derecho extranjero en los si- guientes casos: @) cuando alguna de las partes involucradas en la relacién juridica me- diante artificios, artimafias u otros mecanismos, trate de evadir 0 co- meter fraude a la ley 0 a los principios fundamentales del derecho mexicano. En este caso, el juzgador deberd determinar la evasi6n frau- dulenta. b) cuando del resultado de la aplicacién del derecho extranjero resulte contrariado el orden ptiblico o las instituciones fundamentales del de- recho mexicano. EJERCICIO DE DERECHOS, DE USO Y DISPOSICION DE BIENES De acuerdo con el articulo 16 del Cédigo Civil Federal y del Cédigo Civil para el Distrito Federal, los particulares tienen amplias libertades para Libertad Juridica, ejercer sus derechos y usar y disponer de sus bienes, siempre y cuando “no jay inaividuce pues. perjudiquen a la colectividad”. Este precepto involuera el principio de la den ejercitar sis de- libertad juridica, que permite que todos los individuos pueden ejercitar hoy disponer de sus derechos y disponer de sus bienes conforme més convenga a sus inte- iene confome reses. Sin embargo, esta libertad tiene como limitantes el orden ptiblico, la _ intereses. 72, PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Libertad de accién, Consiste en que los particulares pueden realizar todo lo que la ley no les prohibe. Principio de legali dad. Refiere que las autoridades s6lo po- drdn hacer lo que les permita la ley, por lo que no podréin reali- Zar actos que no son de su competencia, moral, las buenas costumbres y la ley. Por ello, si se acttia en contra de estas limitantes, se deben aplicar las sanciones previstas para cada caso conereto. Por ejemplo, el duefio de un predio no puede ejercitar su dere- cho de disposici6n y construir obras si, con ello, causa perjuicios a terce- ros o bien a la comunidad (como construir un prostibulo o instalar una cantina junto a un centro educativo). Del anterior principio de libertad juridica se deriva el principio de libertad de accién (del derecho privado), el cual estriba en que los parti- culares pueden efectuar todo lo que no les prohiba la ley; en otras pala- bras: “lo que no esta prohibido, est4 permitido”. En contraposici6n al principio de libertad de accién, esté el principio de legalidad (de derecho piiblico), que se refiere a que las autoridades s6lo podran hacer lo que les permita la ley, y si realizan o ejecutan actos que no son de su competencia, éstos carecerén de efectos, ademis de la responsabilidad en que incurran, segtin el caso (penal, administrativa, ci- vil 0 politica). Por ejemplo, el presidente de la Reptiblica, con todo su poder, no puede ordenar la aprehensién de una persona, porque para eso esté la autoridad judicial. Al principio de libertad también se le limita con el principio de la supremacia de la Constitucién, que es la maxima ley de los mexicanos y sobre ella nada, ni ley, ni nadie debe estar.” En toro a la libertad juridica de los individuos, Leén Duguit sefiala que a la libertad en el sistema individualista se le define: Como el derecho de hacer todo lo que no daiia a otro y, por lo tanto, a fortiori el derecho de no hacer nada. En la concepcién moderna la libertad no es eso. Todo hombre tiene una funci6n social que lenar, y por consecuencia tiene el deber social de desempeiiarla; tiene el deber de desenvolver, tan completa- mente como le sea posible, su individualidad fisica, intelectual y moral para cumplir esa funcién de la mejor manera y nadie puede entorpecer ese libre desenvolvimiento. Pero el hombre no tiene el poder de permanecer inactivo, de entorpecer el libre desenvolvimiento de su individualidad; no tiene dere- cho a la inactividad, a la pereza. Los gobernantes pueden intervenir para im- ponerle el trabajo. Pueden incluso reglamentirselo; porque los gobernantes no hacen entonces mas que imponerle la obligacién de realizar la funcién social que le incumbe.”! © Rawil Ortiz Urquidi, Derecho civil, parte general, Porria, México, 1977, pp. 275 y 276. 2" Leén Duguit, Las transformaciones del derecho (ptiblico y privado), Heliasta, Bue- nos Aires, trad. de Adolfo G. Posada, Ramén Jaén y Carlos G. Posada, p. 179. III. DIsPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL 73 En consecuencia, no existe més libertad, tanto de los gobernantes como de los gobernados, que la del deber de hacer o cumplir de la mejor manera la funcién social que tienen encomendada por la regla social impuesta por la misma comunidad, para el mejor desarrollo de la convivencia social. LA LESION Esta figura jurfdica se encuentra consagrada en el articulo 17 del Cédigo Civil para el Distrito Federal, que textualmente dice: Cuando alguno explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extre- ma miseria de otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente despro- porcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir la nulidad del contrato o la reduccién equitativa de su obligacién, mas el pago de los correspondientes dafios y perjuicios. El derecho concedido en este articulo dura un aiio. Del articulo transcrito se desprende que es una norma de cardcter so- cial que protege a una clase social determinada: los ignorantes, inexpertos y menesterosos. Adems, la lesién contiene dos elementos: uno objetivo, que es el des- equilibrio entre las contraprestaciones, es decir, “el lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado” (por ejemplo, pago 1 000 y en contra- prestacién recibo el equivalente a 500); y otro subjetivo, que se refiere a la explotacién de que es objeto el sujeto desposefdo, débil, a causa de su suma ignorancia, notoria inexperiencia y extrema miseria, adjetivos que por demas son innecesarios, porque como si no fuera suficiente ser mise- rable, se pide la “extrema miseria”. También se observa la existencia de un nexo causal entre el lucro ex- cesivo y el hecho de la explotacién por parte del poderoso, que incluso puede ser més o tan ignorante que el explotado. El lesionado puede, a su arbitrio, pedir la nulidad del acto 0 el equili- brio de las prestaciones. Esta opcién que concede la ley se basa en el prin- cipio de conservacién del contrato, més el pago de dafios y perjuicios, si proceden. Es necesario sefialar que la lesién slo se presenta en los contra- tos onerosos. La accién debe ejercitarla el perjudicado dentro del término de un afio; si no lo hace, la misma caduca. La lesién es un vicio del consentimiento (art. 2228 del Cédigo Civil) que produce, como se dijo, la nulidad del acto, con la opcién sefialada. Esta figura no opera en materia mercantil. Libertad. Es el deber de hacer o hacer cumplir de la mejor manera la funcién social que tienen encomendada por la regla social impuesta por la comunidad, para el desarrollo de la convivencia social Lesién. Dafio que se causa en las contra prestaciones por no hacerlas en su justo valor, por lo que se producen perjuicios. Los habitantes de! Distrito Federal tenen obligacién de ejercer sus actividades y de usar y disponer de Atticulo 16 ——® us bienes en forma que no petjudique a la colectividad, bajo fas sanciones establecidos en este ‘édigo y en las leyes relativas. Cuando alguno, explotando las suma ignorancia, notoria inexperiencia o exttema miseria de otro, Obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su porte se. Atticulo 17 —— obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir ia nulidad del contrato o Ia reduccion equitativa de su ‘obligacién, més el pago correspondiente de danos y perjuicios. El derecho concedido en este ra tticulo, es una disposicién de proteccién social para la clase menos protegida, $@ puede elegi entre | Pedi la nulidad del acto, la reduccién equitativa de la obiigacién, Para ejercitar ja accion de nulidad 0 reduccién equitativa de Ia obligacién, el afectado tendré un aho. | . El silencio, oscuridad 0 insuficiencia de la ley no cutorizan a los jueces o triounaies para dejar de Articulos Fesolver una controversia, — By 19 Las controversias judiciales del orden civil deberan resoiverse conforme a la letra de la ley 0 a su interpretaci6n juridica, A falta de ley se resolvera conforme a los principios generales del derecho. El juzgador debe: Atficulo 20: Principio aay. =. de equidad Realizar una interpretacin juridica. * Resolver confoime ai los principios generales del derecho, * Siempre deberd resolver los juicios a su cargo. | ‘Cuando haya contlicto de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable, la conoversia se definird a favor de quien trate de evitarse pefiuicios y no a favor del que pretenda obtener lucro. Si el contiicto fuere entre derechos iguales o de Ia misma especie, se decidira observando la mayor igualdad posible entre los interesados. No siempre es valido el principio de que “el que es piimero en tiempo es primero en derecho" FIGURA 3.4 Articulos relacionados con la libertad, inexcusabilidad y principio de equidad. avd VAIN pL, SCRIVNINITAd SANOIOISOSIG A MAID OHOAAAT Tad NOIONTONT IIL. DisPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL DisTRITO FEDERAL 75. La figura de la lesién ha sido objeto de diversas criticas, debido a que se considera que son innecesarios los calificativos de suma ignorancia, extrema miseria y notoria inexperiencia para que se constituya la lesién. Es més que suficiente la ignorancia, la miseria y la inexperiencia, debido a que no es necesario que quien sufra la lesin sea un analfabeta, una perso- na que esté en harapos, sin mas patrimonio que su propia vida, o bien que sea tan torpe, por su inexperiencia, que toda su comunidad lo sepa. ‘Ademis, se considera que tampoco es necesario que existan dichos elementos subjetivos (extrema miseria, etc.), porque una persona puede ser explotada por no recibir el equivalente a lo que él por su parte se obli- 26, sin que sea ignorante, miserable o inexperto, por lo que debe conside- rarse que hay lesién cuando se abusa del estado de necesidad de dicha persona. Con la intervencién que se otorga a la Procuraduria Federal del Con- sumidor, la figura pierde vigencia real, por lo que el ejercicio de la misma ha caido en completo desuso ante los tribunales judiciales. INEXCUSABILIDAD DE LOS JUECES Los jueces no pueden excusarse de resolver los asuntos sometidos a su competencia, debido a que asf lo establece el articulo 18 del Cédigo Civil. “El silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley, no autoriza a los jueces 0 tribunales para dejar de resolver una controversia.” En consecuencia, los tribunales y los jueces estan obligados a resolver las controversias, y no podrén alegar que la ley que se va a aplicar al caso conereto es dificil de entender, poco clara o imprecisa, ni tampoco que no prevé la situaciOn de ssuna egal, Fs a hecho a resolver o nada dice al respecto, porque deberdn, a través de la jnexistencia de apl integraci6n de la ley, resolver la laguna legal para su correcta aplicacién y __cabilidad de la ley a resolucién de la controversia. En este sentido, Gullén y Diez-Picazo afir- e ee pas man: la experiencia constata que las leyes en particular y las normas en general pueden ser insuficientes para resolver la totalidad de los problemas o de los conflictos que pueden plantearse. En sentido estricto la laguna de la ley no es, por tanto, cualquier defi- ciencia o fallo de la ley, sino s6lo la real inexistencia de ley aplicable a un tema controvertido, dando por supuesto que esa realidad controvertida 0 dis- cutida exige una reglamentaci6n juridica.” Luis Diez-Picazo y Antonio Gullén, Sistema de derecho civil, Introducci6n. Dere- cho de la persona, Negocio juridico, Tecnos, Madrid, 1975, vol. I, pp. 195 y 196. 76 PRIMERA PARTE EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL Y DISPOSICIONES PRELIMINARES Interpretacién de la ley. Desentraiar el sentido, contenido y aleance juridicos de la letra de la ley, tratando de buscar la intencién del legisla- dor. cual el juz} re a una norma 0 a tun grupo de ellas que regulan un caso simi- lar al que se pretende resolver. De acuerdo con el articulo 19 del Cédigo Civil para el Distrito Fede- ral, los jueces deberdn resolver las controversias “conforme a la letra de la ley 0 a su interpretacin juridica”. A falta de ley, se deben resolver conforme a los “principios generales de derecho”. Lo anterior obliga al juzgador, para la aplicaci6n de la ley y la resolu- cién de un litigio, a atender, en primer lugar, a la letra de la ley, si el texto es claro; en segundo lugar, si dicho texto legal fuera confuso, oscuro, am- biguo, etc., deberd, a través de su interpretaci6n, desentrafiar el sentido, contenido y alcance juridicos de las palabras, tratando de encontrar la in- tencién del legislador, la finalidad que se persigue y las disposiciones le- gales relacionadas para aplicarlo al caso concreto. Por tiltimo, el articulo 19 ordena que todas las controversias deben ser resueltas, incluso cuando no exista ley aplicable, el asunto deberd resol- verse “conforme a los principios generales del derecho”. Es decir, el juz gador tiene la obligacién de acudir a la equidad, a la justicia, a la buena fe, etc., para dictar su resolucién, y de no hacerlo serfa acusado de denega- cién de justicia. “Dejar sin soluci6n esas contiendas judiciales, por falta de ley aplicable, serfa desquiciador y monstruoso para el orden social, que no puede existir sin tener como base la justicia garantizada por el Estado me ANALOGIA A los principios generales del derecho se refiere la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 14, tiltimo parrafo (parte final del articulo 19 del Cédigo Civil), que textualmente dice: “En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva debera ser conforme a la letra o la interpretaci6n jurfdica de la ley, y a falta de ésta se fundard en los principios generales del derecho.” De ello se desprende que el juez esta obligado a resolver un juicio de su competencia, aun cuando no haya ley aplicable al mismo, y lo deberd resolver de acuerdo con la analogia y los principios generales del derecho. La analogia es la figura juridica mediante la cual el juzgador recurre a una norma o a un grupo de elas que regulan un caso similar 0 semejante al que pretende resolver. Por ejemplo, en un contrato de pensién para un automévil que ocupa un espacio en un inmueble, en caso de conflicto se pueden aplicar las disposiciones del contrato de arrendamiento de inmue- bles. El caso andlogo presentard elementos distintos, pero también simila- * Rafael de Pina, Elementos de derecho civil mexicano, Porria, México, 1977, p. 127. II]. DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL PARA EL Distrito FeperaL 77 res, En materia penal no esta permitido imponer sanciones 0 penas confor- me a la analogfa o mayorfa de raz6n. Contrario sensu, se podran resolver de manera andloga las causas penales cuando sean liberatorias de culpabi- idad y, por tanto, se exima al sentenciado de sancién alguna (art. 14 cons- titucional, parrafo segundo). Para poder aplicar el principio de la analogfa al resolver un caso con- creto, se deberén reunir las siguientes condiciones:”* a) que no exista una disposicién aplicable que prevea el caso concreto a resolver; b) que exista una fuerte semejanza del caso que se pretende resolver (caso no previsto), con un caso previsto (caso cuestionado), “que se puede argumentar que las mismas razones que han inspirado la disciplina del segundo, comparten una misma disciplina para el primero”; c) que la disposicién a aplicar por analogfa “no esté dictada por razones excepcionales, 0 de todos modos, particulares [...] respecto del caso en cuesti6n” LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Aunque existe discrepancia entre diversos autores™ sobre qué y cuéles son los principios generales del derecho, si partimos de que el primer vo- cablo indica una idea de inicio, preferencia y procedencia, se puede decir que es el origen de algo o de aquello de donde procede. Desde el punto de vista juridico, los principios generales del derecho son las leyes sobre 12S principios generales cuales el legislador ha estructurado el orden juridico de la sociedad, son det derecho. Son las pensamientos recogidos a través del desarrollo de la humanidad, “los pri- _leyes sobre las cuales meros principios de la vida social y de la organizacién jurfdica”, no nece- _

También podría gustarte