Está en la página 1de 92

U N I V E R S I D A D DE C H I L E

E S C U E L A DE I N G E N I E R I A

Ingeniería Sanitaria

ALCANTARILLADO

Prof. Ing. RAMON DEL VALLE

APUNTES DE CLASES

E D I T O R I A L U N I V E R S I T A R I A , S. A.
19 5 2
U N I T E R S I DAD DE C H I L E

ESCUELA. DE INGENIERIA.

I N G E N I E R I A ' S A N I T A R I A

AICANTARILIADO

Prof. Iag. Sr. Ramón del Valle

EDITORIAL UNIVERSITARIA S . A .
Ricardo Santa Cruz 7^7
Teléfono 31357
Santiago
A L C A N T A R I L L A D O

Ir.íorraflciones Preliminares

Las exigencias de la vida civilizada moderna, obligan


a la concentración de las poblaciones en espacios de terrenos
relativamente pequeños. Con ésto, se alteran, las condiciones
impuestas por la naturaleza a l organismo humano para conser -
var la salud.

Esto ve claro, observando la gente que vive en el campo,


no necesita obras de alcantarillado,ni de agua potable, ni o-
bras de purificación del airo; es porque los agentes natura-
les son suficientes pare mantener la pureza del agua, aire
y de las tierras.

A medida que el hombre se aglomera en ciudades y éstas


van aumentando su número de habitaciones, el suelo y el aire
se impurifican y se contanlnan, hay que acudir entonces a o -
bras de Ingeniería para volver a su estado natural los tres e
lementos: agua, airo y tierras.

La ciencia que trata de mantener la pureza de estos ele_


inentos, os la Ingeniería Sanitaria.

La constatación de la impurificación del aire es algo que


pertenece a la observación, nos damos cuenta de ella por nuea
tros órganos respiratorios. E l aire se vicia porque se reúnen
en un espacio pequeño gran número de personas, o sea, hay mu_
cha gente para poco espacio.

En estos casos, la contaminación o alteración de lea


condiciones naturales proviene de materias nocivas, por ejem-
plo, la descomposición dé las verduras en los mercados. Cuan_
do las deyecciones se depositan en siiüples pozos negros u ho_
yos en el terreno, se contamina el suelo y el agua subterrá -
nea, lo que constituye un hecho grave; existe la creencia de
que las aguas de vertientes son las más puras, pero las ver -
tientes no son otra cosa que afloramientos de una napa subte-
rránea, muy expuesta a contaminación.
El agua corriente también se pueda contaminar. En San
tiago, parte del alcantarillado se vacia en e l Zanjan do la~
Aguada, producto de una antigua quebrada y después va a l fe-
tadero, en esta forma las aguas del Mapocho son altamente
contaminadas.

Ahora "bien, 3.a importancia de evitar las contaminacio


nes y volver «loi¿o.-itos a su primitivo estado, estriba ~~
en que se ha constelado quw Ic. "«usa de las enfermedades que
pueden causarle la muerte a l hombre o,por xu i ^ ^ z , ""^tm-er-
lo postra.do por muchos días, reside en los microbios, que en -
cuentran muy adecuado medio para vivir en estas aguas con
desperdicios y deyecciones.

Es fácil de imaginar la preocupación constante que ha


tenido el hombre de mejorar las condiciones sanitarias si
consideramos que los desperdicios sólidos y líquidos inheren-
tes a la vida orgánica animal entran en fermentación dsspués
de las 21»- horas de producidos.

Ha sido necesario conocer el rol que Juegan las bacterias


de las sustancias fecales,en las enfermedades de origen intes-
tinal para insistir en la absoluta conveniencia de hacer las-
instalaciones de desagües domiciliarios estancas aún a los
gases.

Si miramos retrospectivamente vemos que los alcantarilla


dos domiciliarios se construyeron paralelamente con la creación
de las poblaciones, así cuando nuestros antepasados vivían en
los campos,antes de la formación de las ciudades,no se habla-
ba de sistemas de aguas servidas, gastaba tan sólo con un rin
con discretameate apartado de las casas.

Pero más tarde, se vio la necesidad de construir pozos a


negros protegidos por una sencilla constricción de madera. En
Santiago antiguo estas construcciones llamadas "casitas" ,se
instalaron solare las acequias de regad/o,las cuales subsisten
tpdavía en algunos pueblos pequeños del país.
3.-

E1 sistema individual domiciliario,con el correr de los


años se perfeccionó," estableciéndose redes do cañerías, sepa_
rando las aguas.servidas de las aguas lluvias. las aguas llu-
vias se llevaron directamente a la calle o a los jardines, o
a los patios, y las aguas servidas ee llevaron a pozos absor-
bentes o impermeables.

Los pozos impermeables necesitaban ser agotados con


mucha frecuencia, los pozos absorbentes una vez llenos eran
reemplazados por otros que se abrían en lugares vecinos.

En la actualidad se han perfeccionado estos dispositi-


vos individuales con el uso de las fosas sépticas, pozos Im -
hoff, etc.

Algunas Municipalidades europeas en tiempos pesados adqg,


taron el sistema de estanques receptores individuales coloca-
dos bajo cada W.C. Cada uno de estos estanques de cierro her_
mético, eran retirados diariamente por empleados municipa -
les y .transportados en carros especiales herméticos .- No es
necesario explicar los inconvenientes de este sistema que o -
bligó a abandonarlo.

E l primer sistema completo de alcantarillado en el


mundo fué establecido en Hamburgo en el año I8U3. En América
el primer alcantarillado completo fué construido en Nueva York
y sirvió de modelo para las demás ciudades norteamericanas.
Es de características tout a l'égout. En uh comienzo se prohi
bía echar desperdicios sólidos a los alcantarillados; así en .
Baltimore, Estados Unidos, aún en e l año 1911 era prohibido
descargar materias sólidas decantables a la red de alcantari-
llado .

En la actualidad llevamos 1^0 años transcurridos desde


que se inventó el primer inodoro (W.C.) con golpe de agua y
tan sólo 70 años de que este artefacto, base del saneamiento
domiciliario, es vendido en forma comercial.
Podemos considerar entonces el año de 188o como la fe-
cha de partida de la época moderna de las instalaciones do-
miciliarias de alcantarillado.

Al. abordar un problema de saneamiento es necesario con ~~


Biderar la solidaridad.

No "basta que se sanee el agua y el aire de las personas


adineradas sino que estas obras deten "beneficiar a todo el
mundo sin distinción de clases.

Si se le hace alcantarillado a las personas pudientes


y no a las de escasos recursos sucedería que los pobres
contaminarían a los ricos directa o indirectamente.

La naturaleza obliga así al hombre a la solidaridad.

La purificación del aire es motivo de un curso especial,


sólo diré al respecto que en él se dan reglas para la purifi_
cación del aire en las ciudades; no es indiferente que las
calles y las casas sigan tal o cual orientación, son necesa-
rias plazas y jardines para que los árboles hagan su trabajo
de pureza del aire. Son necesarios reglamentos de elimina -
ción de desperdicios,por ejemplo, se obliga a usar chimeneas
altas, para evitar la contaminación, que ellas dispongan de
separadores de las partículas sólidas que pueden arrastrar
los humos para evitar con ello la suciedad de los objetos ve_
cinos.

Se trata también, en este curso, de la ventilación de


las casas; se establecen reglas que hablan de la capacidad de
aire, en una sala de ¿Lasas, en un teatro, o en un dormitorio,
de la luz, aire y ventilación de una pieza de toilette,etc.

En cuanto al saneamiento del suelo,no basta alejar los


desperdicios sólidos y líquidos y quitarles su poder de conta
minación, hay otros problemas que miran a lo mismo, por eJem-
pío el pavimento, que además de facilitar el tránsito tiene
importancia por el lado sanitario. En los pueblos en que no
hay pavimento, en el verano tenemos el polvo suelto y en el
invierno se forman pantanos en que se produce la putrefacción
de la tierra y el consiguiente mal olor, cosas absolutamente
dañinas para la salud.

La existencia de napas subterráneas cerca de la superfi-


cie del suelo es malsana. E l clima de Concepción es malsano
por esta razón, produce enfermedades de origen reumático.

También es necesario mantener fijo el nivel de" la napa


subterránea, pues existen materias orgánicas que al secarse y
mojarse alternativamente se pudren-.

Los antiguos conocieron los rudimentos de la higiene y


los aplicaron por instinto. De ello dan fe las ruinas de l¿e
acueductos babilónicos y romanos, las colectoras de Egipto,Ha
famosa cloaca Máxima de Roma. En Roma había U00 km. de ecue -
ductos y entre ellos un puente acueducto de k2 metros de artai
ra; en ese tiempo no se conocíaji ni nocion33 de Hidráulica.
Basta citar • una cifra para apreciar lo que significa el es -
fuerzo de este pueblo en aquellos tiempos . E l número de l/d/
hab. En Santiago es hoy de 550 a 400 1; en Roma en tiempos
de_ Augusto las obras entregaban 2600 l / d / h , o sea, mucho más
que las más adelantadas ciudades Norteamericanas.

Las religiones indias, prohibieron a sus fieles la con_


taiainación de los pozos; los griegos ponían las fuentes de
aguas limpias bajo la protección de las divinidades; Moisés
impuso al pueblo Hebreo prescripciones estrictos de higiene.

La Edad Media hizo abandono de las primitivas obras, a m


ló sabias disposiciones y sumió a la humanidad en el más de -
plorable desaseo.
o. -

Esa ofensa a la naturaleza recibió un castigo consisten


te en epidemias que azotaron sus ciudades y diezmaron sus po-
blaciones . El famoso higienista Playfair dijo respecto a esta
época, exagerando sin duda,que durante 1000 años no se había
•bañado nadie en Europa.

E l Benacimiento hizo resurgir las viejas prácticas de


saneamiento y aparecieron en diversos países edictos aisla -
dos ordenando la instalación de desagües en algunos hospita_
les y cuarteles. En lenta progresión fueron construidos lue_
go canales abiertos o cerrados para la evacuación de las a -
guas lluvias, se hicieron instalaciones de agua potable,etc.
se crearon juntas consultivas y se encomendaron investigoclo-
nes unidas a una incesante experimentación se convocaron con_
gresoó sanitarios internacionales.

Generalidades.- Estudiaremos los medios usados para evacupr


los líquidos sobrantes o residuales, icntre los cuales compren
deremos también las aguas lluvias que hen escurrido de los to
chos y de los paticgy la proveniente de las napas subterrá -
neas.

Entre las aguas usadas incluiremos también las que pro -


vienen de las industrias.

Las aguas pluviales se pueden recogcr en el mismo conduc


to de las aguas usadas, én conductos diferentes o no se reco -
gen.

En el alejamiento de estas aguas entra también e.l derre-


timiento de las nieves, con este f i n en algunas ciudades se
les agrega sal.

Como hemos dicho, estas inmundicias líquidas deben ser


alejadas con rapidez de las viviendas una vez cumplida su
misión higiénica. Su permanencia, aún de corta duración, pue_
7.-

do redundar on sorias perturbaciones de la salud publica,.


Los líquidos residuales se clasifican según su origen.

Se denomina aguas servidas a los líquidos que provie-


nen del aseo personal, de la limpieza casera, de loa alimon_
tos. Son aguas pluviales las'que se originan por las precipi-
taciones atmosféricas, y arrastran las impurezas que encuen -
tran en su recorrido.

Se llaman aguas fecales o negras a los líquidos que han


servido de vehículo a las deyecciones humanas. Estas últimas
solas, o en combinación con una de las anteriores, se conocen
como "liquidaos cloacales o "sewage" según término inglés uni_
vereaJizado que deriva de "sewer" (cloaca) t Su equivalente en
español sería simplemente "oloacales " .

Estudiaremos primero la calidad y la cantidad de las in-


mundicias liquidas.

La estadística demuestra claramente la enorme influencia


que tienen lo-s construcciones de alcantarillado tanto sobre
la mortalidad en general como sobre la mortalidad t í f i c a ; e l
tifus es considerado como una de las enfermedades típicas
que se propagan por la falta de higiene. Los datos que siguen
se refieren a Berlin, donde las otras de alcantarillado y tía
tamiento de" inmundicias se iniciaron en el año j 6 .

Año Mortalidad (por mil) Mortalidad tífica


{por cien mil)
1871 58,5 9,1^
1872 31,5 9,5
1873 30,0 9,5
187U 20,1 9,5
1875 32,8 9,8

E l año 1876 se comenzó la construcción del alcantarilla_


do y se notó ya un descenso ert la mortalidad,ya el año e~
ra sólo de un 18 por mil siendo hoy día menor aún. La morta-
lidad tífica ha descendido aún 0 , 5 a por cien mil.
8.-

En Chile tenemos ciudades en que la mortalidad ea su-


perior a un 30 por mil, siendo la mortalidad tífica muy a l -
ta; el tifus ha llegado a ser en algunas partes una enferme_
dad endémica.

En santiago el año 1915 "habría en servicio mas o menos


30 por ciento de las o"bras de alcantarillado y ya la nortalí -
dad había disminuido en un 10 por mil.

Las estadísticas sirven para estudiar el orden en que han


de construirse las obras do alcantarillado. Se debe empezar
por hacer las obras en donde resulte menos el costo por vida
salvada y no donde haya una mayor mortalidad absoluta.

Al consultar estadísticas hay que estudiar siempre la


manera cono fueron hechas para no incurrir en errores.

Calidad.- La calidad de las aguas usadas o sewáge es muy va -


riable, lo que más influye en ella es la densidad
de la población, depende también de la distribución del a -
gua potable que se haga, del grado de civilización, del ba_
rrio de que se trata, de las industrias que pueda haber,etc.

Dentro de una misma ciudad, la calidad de las aguas u -


eadas varía con las estaciones ya que con éstas varían los
consumos de aguas.

Por último, hay variaciones diarias; así, el número de


"bacterias en el "sewage" puede.variar en la proporción de
1 a 10 en pocas horas. Hay además más materias en el día que
en la noche.

Influye también en la calidad de las aguas usadas, la


cantidad de aguas lluvias que entren en el alcantarillado.

Sobre la§, materias arrastradas por las aguas se pueden ha


cer diversos estudios,con respecto a la forma como vienen, es
decir,si vienen en disolución, en suspensión o al estado
coloide.
Con respecto a la clasificación en cuanto a su conposi-
ción pueden ser de origen orgánico o inorgánico.

Por ahora, en cuanto a calidad, diremos solamente que la


temperatura del sewage ejs muy constante debido a que se le
conduc9 bajo tierra; no se ha visto el caso de que un sewage
se hiele; la inmensa mayoría de él es agua, la materia orgári
ca forma solamente el 1$ más o menos.

Cantidad.- Para poder f i j a r las dimensiones de las redes de


alcantarillado es indispensable conocer los volúmenes de las
aguas a evacuar. Los colectores urbanos recogen las aguas
servidas de las instalaciones domiciliarias, de las industrias
y las aguas pluviales.

Los volúmenes a recoger son función de la intensidad de


las lluvias locales y de la dotación de agua potable.

Para evitar obras de dimensiones* exageradas y anti ecoró


nicas, se toman en consideración solamente las grandes llu -
via3 habituales, dejando que en casos excepcionales se pro -
duzcan pequeñas inundaciones.

Volumen de las aguas servidas domiciliarias.-

Las cantidades de aguas servidas dan una proporción in.fi ~


ma si se las compara con los caudales de las aguas lluvias.

Por- ello se establece en algunos casos redes separadas


de evacuación para las aguas lluvias.

De las estadísticas que se llevan en la Dirección Gene -


ral de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, se des
prende que un 80$ a 85$ del agua potable entregada a la pobla
ción vuelve a la red de alcantarillado; el resto se evapore
o se pierde.
10.-

La dotación media anual de agua potable varía de l8o


1 / d / h a 300 l t . /d/ii en los servicios de provincias; en San -
tiago es alrededor de 350 l t . / d / h .

La densidad de la población por hectárea es también' va -


riable. En Santiago varía de 100 habitantes por Ea. en le.s zo
ñas poco pobladas a 600 en el centro.

En el curso de agua potable hemos visto con respecto a .


la dotación que e3 ^ a de r^r^^o '"x-.cv.iao es 1 , 5 veces el
día medio y que la hora de máximo consumo es 1 , 5 veces mayor
que el valor medio del día correspondiente.

Calculemos el gasto del emisario del alcantarillado para


una piulad de $0*000 h . y el valor por hectárea suponiendo ció
tación media: 250 l t . / d í a / h y un coeficiente de recuperación'
del 8 0 $ .

Q = 0 , B x 0,250 x 30.000.

Q - 6.000 m3/día .

Q medio = 70 lt/seg.

Q max diario = 70 x 1 , 5 105 lt/seg.

Q max horario = ios r = ^57,5 l / s e g .

Calcularemos ahora el gasto por hectárea, suponiendo una


densidad de polalación de 600 h / E a . , para la hora de máximo con-
sumo.

0,8 x 250 x 600 x 1 . 5 x 1 , 5 , ,


Q - "56500 = 3,15 lt/seg/Ha.

En general,la curva de las variaciones del gasto de se -


vage domiciliario ,sigue muy de cerca a la curva de los consu
nos de agua potable de la misma ciudad.
11.-

Aguas pluviales.-

El agua de las industrias he.ce v&riar también el gasto


que conduce el alcantarillado,poro de ello hablaremos más a_
delante.

Para estudiar la variabilidad del gasto debido a la-j


lluvias supongamos un área ¡3 que desagua por el punto A ;
si sobré ella lloviera con una intensidad i se podría pen-
sar que el gasto que escurre es £2 por i

Q = iQ

Coeficiente de reduce i6c¡ .

Fero hay que tomar en cuente,


que se produce una reducción
por infiltración y evaporación
del agua,que es naturalmente
mayor en los comienzos de la
lluvia.'

La evaporación es generalmente
pequeña y se la considera in -
cluída en las perdidas por infiltración; e l gasto será enton -
ees:

Q - Ti &

Como valores de podemos dar los siguientes, encontra -


dos por Frühling.

Cubiertas metálicas lisas 0,95


Cubiertas ordinarias o tejas 0,90
Aceras do asfalto 0'.90 a 0 , 8 5
12.-

Adoquin 0 , 8 5 a 0 80
Baldosas 0 , 6 0 a 0,k0
Jardines o "bosques 0,25 a 0,00

Estas c ifras varían naturalmente con la forma en que es


tán hechos los pavimentos, etc. Este, coeficiente varía pues
de un "barrio a otro aegún sea la calidad del pavimento y den
sidad de la edificación. En efecto, a continuación se dan al
gunos valores:

Barrios comerciales 0,7 a 0,9


Barrios con edifica -
ción densa (circundan - 0,5 a 0,7
tes)
Barrios con terrenos li-
bres 0,25 a 0,5

Coeficiente de retardo.- Sin embargo,si se calcula el gasto


con la última fórmula, se ve que el
que conduce la alcantarilla es mucho menor que el calculado
esta observación lleva al estudio del retardo en la descar-
g a . E l gasto es pues:

Q=? * iQ

en que <? es el coeficiente de retardo. La experiencia ha de -


mostrado que éste varía con e l área. En efecto, en Breslau
se constató una lluvia que caía sobre un área de- 700 Ha y se
vio que en un puato escurría un gasto de 177 l t / s e g . ; a 3
Km. de distancia, escurría sólo la mitad. Se .supuso entonces
que entre estos dos puntos el gasto variaba según una ley pe_
rabólica. Más tarde Bückli-Ziegler de Zürich dio el coeficien
te de retardo en función del área:
13.-

siendo n un valor que varía


con la configuración del te_
rreno. En fuertes pendientes
es n = 8, eligiéndose 5 o 6 pa_
ra las medianas y para pen_
dientes débiles. Con estas ci-
fras se obtiene el gráfico
de la figura de pág. lU.

A continuación indico un cuadro en que van los valores


de Q en función de la calidad del suelo de la inclinación
de éste y de la edificación:

Tabla de Kaauff.-

Superficie Mala Buena

Pendiente 0,008 0,02 0,008 0,02

Edificación escasa 0,28 0,30 0,31 0,35

Edicicación densa 0,57 0,58 0,59 0,62

Los resultados son aproximados pues no se toma en consi -


deración la forma de la zona tributaria. Tmhoff ha propuesto
en Alemania una fórmula que toma en cuenta la longitud del
terreno. Mac-Math y Kuichling en Norte América, Lloyd Daniele
en Inglaterra y Steuernagel en Alemania, han dado también ex
presiones de cierto mérito.

Veamos un ejemplo:

Calculemos el gasto que recog§ una Ha. en el centro de


Santiago con una lluvia de 1/2 milimetro por minuto y dando
a l coeficiente de reducción un valor de 0 , 9 y a l ¿o retardo
DIAGRAMA DEL COEFICIENTE KER RETARTE

n = 8 para terrenos de fuert-e pendiente


n = 6 a 5 Caídas inedias
<? n U En pendientes débiles.

t-»
tr
15.-

1, tendríamos
Q = *
10.000 132, X 0 , 0 0 0 5 X 0 , 9 x 1

= 0,075. m3/seg.

= 75 litros por segundo/Ha. (2k veces el ga3to


de aguas servidas.

Para los colectares que atarean varias hectái-eas, el cae


ficiente de retardo dependerá de la superficie que v« a desa-
guar.

En la práctica no se han efectuado cálculos tan minucio-


sos, obteniéndose "buenos resultados con valores empíricos. A>-
sí, los colectores de Paria se calcularon con 125 lt/Ha y se
admitió que el efecto do reducción y el de retardo llegaban
a l / S , o sea: k2 lt/Ea/seg.

Igualmente en:

Roma de 125 s© tomó l / 2 , o sea 62,5 lt/ba/seg.


Hamburgo: directamente 80 lt/Ha/seg.
Viena 27 lt/Ea/seg.
Berlin 21 lt/Ea/seg.
Sevilla 21 lt/Ha/seg.
Londres 35 lt/Ha/seg.

En Santiago, para determinar esta cifra 3e hizo un gráfl


co llevando en abscisas las intensidades en lt/Ha/seg. y en
ordenadas,el mismo número de veces que tales intensidades e-
ran sobrepasadas en un plazo de 10 años.

Construido el gráfico se adoptó como intensidad de lluvia


para el cálculo del alcantarillado la de 70 litros por Ea/seg
que en 10 años se había sobrepasado 6 veces. En esta forma
cuando llueva en forma más intensa, el agua subirá un. poco en
16.-

las cámaras de las alcantarillas y los colectores funcionaren


en presión y en esa forma podrán conducir el gasto.

SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS

Hay tres grandes divisiones de las alcantarillas: siste


na individual, sistema general incompleto y sistema general *"
completo.

SiPteiTW -ír^i-^iual,- Ifo tictac red do ; su uso se redu-


ce a fundos, casas aisladas, pueblos chicos.

Las aguas lluvias van a la calle y desaguan a una co -


rriente natural o a pozo3 mediante zanjas; las aguas caseras,
exentas de materias fecales, van igualmente a la calle o se
tiran a los Jardines de las casas, las aguas fecales se lle-
van a pozos pormoables,lo que tiene el inconveniente de con-
taminar las napas subterráneas y el suelo o bien a pozos
inpermeables que han de agotarse cada cierto tiempo.

Aqui en Chile se practica mucho ol priaor sistema.

Una perfección grande en esta materia es el pozo imper-


meable descubierto por el doctor Mouras,quien, para no tener
que agotar tan a nenudo un pozo impermeable que él tenío lo
comunicó con otro permeable,al cual podían pasar solamente
las sustancias líquidas. Así tendría que limpiar el pozo
impermeable sólo cuando se llenara y el absorbente,cuando se
colmara; pero observó que el pozo impermeable demoraba mucho
más en llenarse que lo que él preveía. Extrañado, hizo ensa_
yos de laboratorio y pudo constatar que las deyecciones su -
frían una descomposición con gran desprendimiento de gases
como CHlj. - CO2 - N - H etc.,- reduciendo enormemente su volu -
men y dejando un residuo de nuy poco olor, casi inerte y en
un estado Tsastante estable. Los papeles también desaparecían
después de un cierto tiempo.
17.-

E1 sistema de pozos Mouras es también criticable desde


el punto de vista higiénico; pero tiene la gran ventaja sobre
el pozo absorbente ordinario, de que las materias fecales no
quedan en contacto con el terreno. Hoy día se conoce algo
más sobre el fenómeno que se produce en tales pozos; se tra_
ta de una acción microbiana (especialmente de enzimas ) , n e _
diante'la intervención de sustancias que los microbios segre_
gan y del aire; se produce un proceso de gasificación e hi -
drolización de las materias fecales.

Un perfeccionamiento de este sistema es la fosa sépti -


ca, de la que nos ocuparemos en el Capítulo I I I , cuando estu_
diemos los sistemas de tratamiento de las aguas servidas.

Otra solución aplicable es la de Gruje que consiste en el


uso de recipientes móviles colocados bajo los W.C.- los hay
que dejan pasar las sustancias líquidas y otros que las re-
tienen; este sistema exige un servicio bien instalado para
el transporte de los recipientes desde las casas al lugar en
que se depositan las sustancias; tal transporte se hace gene-
ralmente en carros especiales que han de tener un cierre her_
nético para que en lo posible no infecten el aire. Los reci -
pientes también deben ser de cierre hermético, se les agrega
sustancias absorbentes, desinfectantes, etc. Para evitar la
producción de olores en las casas a la hora del transporte
de los recipientes se ha ideado hacerlo hasta los carretones
mediante bombas. Como signo de progreso de este sistema se
introdujeron pozos fijos, impermeables y bien ventilados,El
líquido acumulado era extraído periódicamente por carros es-
peciales con bombas.

Estos carros se descargaban después en sitios despobla-


dos. La capacidad de estos pozos era de 1/3 de n j . por habi -
tante para una linpieza cada seis meses. Las deyecciones dia_
rias por individuo calculadas de 1,82 litros por 182 días del
semestre dan 333 litros, o sea, el volumen previsto.
18.-

Todos estos procedimientos caseros se han perfecciona-


do como henos visto, y ya en el año de 1896 Cameron patentó
su estanque séptico, E l estudio de los procesos "bioquímicos
que lo caracterizan y su construcción lo veremos conjunta -
mente en el estudio del tratamiento de las aguas servidas.

Sistema general incompleto.- Consiste en una red' de acequias


que llenan las aguas lluvias y caseras. Cono dan muy mal olor
se prohibe generalmente echar en ellas inmur+dicias sólidas,
vías que se pueden recibir en recipientes perforados que de-
Jan pasar sólo la materia líquida.

PEDES ES AIC ANTARlLLAPO

Sistema general cuqpleto.- Este sistema general se divido a


an vez en unitario y separado. El primero consiste én una so-
la canalización que lleva tanto 3.as aguas servidas cano la de
las lluvias incluyendo todas las materias que éstas pueden a_
rrastrar; se le llama también "tout a l'ésout". En el sistema
separado hay una canalización aparte para la3 aguas pluvias,
tfuya descarga a una corriente natural puede hacerse a menor
distancia que la exigida para la canalización de las aguas
servidas, las cuales se exige a veces que vayan a una planta
de tratamiento si no hay un desagüe natural con suficiente
caudal.

En e l sistema unitario se construyen a veces vertederos


ie descarga que trabajan cuando el nivel on los colectores es
excesivo,esto agregado tiene el inconveniente de que pueden
aer arrastradas materias fecales.

E l sistema que se empleará será el más económico y el


que cumpla meJ o r con el grado de perfeccionamiento que mere_
ce la ciudad de que se trate.
J&LL
E l gasto de aguas usadas sera' en general muy poco con -
parado con el de- aguas lluvias. En Santiago se ha calculado
la red de alcantarillados para un gasto máximo de 5 mj/seg.
de aguas servidas, en tanto que el de aguas lluvias es de
más de ia3/seg.

E l sistena separado puede ser adoptado cuando el pun-


to do vaciado del sowage está muy distante y pueden las a '
guas lluvias vaciarse en un punto cercano sin peligro para
las condiciones sanitarias de la población. Tambián resul-
ta conveniente y económico cuando deben someterse a un tra
taniento de depuración los líquidos cloacales.

Combinación de sistemas.- La aplicación simple de los sis-


temas descritos,no es factible en
la nayoría de loe casos. Así por ejemplo, se complica el sis_
tema unitario cuando por falta de pendiente del terreno natu"
ral, se hace necesario en estos casos evitar que las avalan -
chas de aguas lluvias lleguen a los estanques de aspiración
de laB plantas elevadoras. Se procura en estos casos que
estos excesos vayan mediante dispositivos especiales de re--
balse a un cauce natural próximo,pero sólo cuando el líquido
cloacal ha recibido un exceso de aguas lluvias a f i n de ob -
tener una dilución que lo haga inofensivo.

La separación puede efectuarse por e l método llenado


interceptor o por desborde.

E l método interceptor consiste en intercalar en la red


cámaras reguladoras. Las aguas servidas y de lluvias conjun__
tamente cruzan estas cámaras en canaletas cuya capacidad co_
rresponde a las aguas normales a evacuar más las aguas llu -
vias de una lluvia pequeña. Cuando se presenta una lluvia ex_
cesiva desbordan las canaletas dentro de las cámaras regula-
doras y de ahí pfisan a colectores especiales do tormenta que
desaguan independientemente en cauces cercanos o en ríos más
próximos.
20.-

E1 método pop desljorde para la separación de los líqui_


dos ha sido inplantado en París y en otras ciudades. Consiste
en introducir en los grandes colectores dispositivos aliviado
res del tipo que aparece en la figura. ~

Consisten en siriples vertederos,que empiezan a funcionar


en cuanto el volumen ordinario de las aguas ha sido aumentado
por las aguas lluvias hasta tener una dilución ya fijada.

DISPOSICION DE UNA RED

Sistema perpendicular.- Es el representado en a ) . Tiene el in


conveniente de que las aguas contaminadas atraviesan la ciu -
dad. 3u ventaja principal es que no hay acumulación de gastes,
las secciones resultan red.ucidas.
21. -

Sistema de derivación latoral.- Las alcantarillas del siete


ma anterior se unen en un colector que desemboca en el río
aguas atajo de la ciudad.

Es más caro pero ma3 higiénico que el sistema pendic irla

Sistema paralelo.- Es una especie de multiplicación del s i s _


tema anterior; puede proyectarse así, o resultar del agranda_
miento de una ciudad que tenía el sistema de derivación late_
ral.

Los colectores pueden accidentalmente unirse para caso


de limpieza o separación de uno de ellos.

Este sistema permite una economía por cuanto puede irse


construyendo a medida que se va necesit ando. Puede resultar
de circunstancias especíales como en Coquimbo en que el barrio
22.-

ba jo de la ciudad no puede desaguar libremente al mar. Ep. el

colector inferior habrá entonces elevación mecánica en tanto


que en los superiores desagua gravitacional.

Sistema en zlg-zag. Se emplea -cuando la ciudaá carece de in_


cíinacion en un sentido y tiene exceso en otro; se usa tan -
bien este sistema por economía en el agua de lavado. Si la
población es escasa, el gasto que escurre es caro y habría
que agregar agua en los puntos de comienzo de las alcantari_
lias, para ayudar al arrastre de las materias. Como el siste-
ma de zig-zag presenta pocos puntos de comienzo el presenta
una economía en el agua de lavado.
Sist-ema rn.dlel.- So adopta en ciudades riuy planas en que no
sea posible ol desagüe por gravedad, conduciéndose el sawage

a uno o varios puntos ceritrales desde donde se eleva. En esta


forma no hay necesidad de profundizar demasiado la canaliza-
ción. La extensión de los "barrios servidos por cada sistema
se determina por la profundidad de la alcantarilla en el pun-
to central.

Sistema de zonas.- Se emplea cuando las pendientes de la ciu-


dad no tienen todas el mismo sentido, dividiéndose la ciudad
en zonas cada una de las cuales lleva sus aguas a lugares di^
ferentes. Este sistema se emplea por ejemplo en Osorno, Cauque
nes.

Cálculo de un sistema de alcanzarillado.- I^cesit&mos un pla-


no de la ciudad con curvas de nivel que ht\ya sido levantado
con gran cuidado,ya que se emplean pendientes pequeñas. Hay
qu9 avaluar la extensión futura de la ciudad,conocer la repar
2H,-

tición de la población (importa eato aólo en ciudades muy


grandes), obtener datos de las lluvias, del suelo, de las
napas subterráneas, canalizaciones existentes, etc.etc.

En general, las cañerías se unirán en colectores que


a su vez se unirán en un emisario.

En la determinación de las pendientes, influye la pro -


fundidad de Id excavación; sobre esa profundidad, tiene ca_
pital importancia el punto de desagüe y la obligación de que
lo hagan todas las casas; habrá pues que conocer la existen -
cia o no de subterráneos. La profundidad frente a la casas
dependerá de éstos y del relive de la ciudad. Cuando les pen_
dientes son muy fuertes, se limitan en las manzanas las zonas
de desagües, éstas serán fa^as de un cierto ancho L y queda *
rán junto a las calles y en esa zona deberán colocarse los
artefactos que necesiten de arranque domiciliario; se fijan
además así el largo de los arranques domiciliarios y la in -
clinación I que tendrán esos arranques (alrededor de dos o
tres por ciento). La magnitud L I será un determinante de la
profundidad de la canalización frente a una casa; como la ca_
nalización no comenzará a flor de tierra, se neoesita profun_
dizar aún en una profundidad K de unos 0 , 3 a 0 , 5 m. Por últi
no, hay que profundizar aún más teniendo en cuenta las subi -
das de nivel que va a experimentar el agua en las alcantari -
l i a s . Si la inclinación de la ciudad es muy fuerte puede con-
venir descentrar la canalización una posición AA' por e j . pa-
ra así disminuir los gastos de excavación.

Se procurará que la canalización sea lo menos profunda


posible. El costo de la excavación es especialmente alto,cusa
do hay napa subterránea o cuando el suéüo es roca. Ya hemos di
cho que a veces la misma canalización se usa corno dren para
mantener constante el nivel de la napa en caso que él sea alto .
La canalización suele hacerse entonces con dos acueductos,el
inferior es permeable y conduce la napa; el superior,conduce
las aguas usadas. Influye también en la profundidad de la ca-
•tufj- T\
f

líneas profundidad mínúna

nalización la cuestión temperatura. Mas adelante veremos la


necesidad de ventilar las alcantarillas, ventilación que
se obtiene por la diferencia de temperatura en la alcanta-
r i l l a y en el exterior, diferencia que será tanto mayor
cuando más profunda sea la canalización.

En algunos países puede influir en la profundidad la


condición de que el sevage no se hiele. Influye finalmente
en la profundidadl la resistencia de la canalización; pare
protejerla contra el tráfico debe hater sobre el trasdós de
ella un ni nino de 0,8o m. de tierra. De la combinación de to_
das estas ideas resulta una línea de profundidades mininas
que será absolutamente caprichosa y aún en la travesía de las
calles, discontinua. Por eso sería absurdo suponer que la lí-
nea de profundidades minimas pueden servir como línea de tra-
zado para la canalización. Se tienen en todo caso la condi-
ción de que la línea de trazado no sobrepase en ningún punto
la anterior. Otra condición es siempre la de costo minino. Se
puede cumplir ademas con la condicion de adoptar e
minino fijado por las condiciones prácticas do construcción y
explotación. No se deben tener diámetros menores de 0 , 2 0 m,,
pues en las junturas siempre quedan sobresalientes que pueden
ocasionar tacos; evidentemente el peligro de que esto ocurra
será tanto mayor cuar.+o sean los diámetros. Se baje sin
embargo excepcionalnente a 0 , 1 5 n .

Hay además una serie de condiciones hidráulicas, como


ser, un límite en el sentido de las pequeñas velocidades,
pues debe producirse el arrastre de las materias sólidas, lo
que exige además una cierta altura de agua. Nótese que tal
velocidad minina no es la misma jsara cualquier clase de al -
cantarillas, ya que el contenido de ellas os muy diverso se-
gún séa el-tipo de alcantarillado que se usa. Esa velocidad
minina no debe exigirse constantemente, pues es sabido que
hay alcantarillas que en la noche no conducen gasto. Igual ob
servación rige para la altura minina. En Santiago,donde*se ad
mite en las alcantarillas el detritus de las calles,que ne-
cesita un fuerte velovidad para sor arrastrado,se fijó com©
mínimo 0 , 7 5 m/seg. A ella se ha podido llegar debido a la
gran pendiente que tiene la ciudad; cuando éstas son más pla_
ñas, debe adoptarse en general velocídddes menores.

E l ingeniero Curral hizo algunas experiencias en aleante


rillas en explotación y llegó a los siguientes resultados:el
detritus de las calles comienza a ser arrastrado con 0,2U m/
s e g 0 ; la gravilla inferior a 2 centímetros,con una velocidad
27.-

¿La O,5U m/seg.; las alturas mínimas de agua para realizar


estas velocidades en tubos de 0 , 2 2 m. de diámetro: 0 , 0 7 5
y para tubos de 0 , 3 m. 0,055 En estas condiciones se lo -
gra tener en suspensión arena hasta de 3

Como término medio para la altura minina se puede tomar


unos 0 , 0 5 n . y sniy excepcionalmente bajar a 0 , 0 3 ei> Otra con_
dición que se establece para el buen funcionamiento de la o -
bra, es la de las velocidades máximas, ya que el agua llevará
materias en suspensión que desgastan las paredes del acueduc-
to . Esta velocidad máxima,como la mínima, eno es única sino
que varía según el tipo de alcantarilla, según las materias
que arrastre el agua. Como término medio, una cifra para la
velocidad máxima es de 2 , 5 m/seg. Para la fijación de la ve-
locidad misma hay que recordar que ella se producirá sólp ccn
e l gasto máximo, o sea, por poco rato cada varios años.

Finalmente existe la condición de altura de agua máxima


para impedir que las alcantarillas funcionen como cañerías
(a presión), no sólo porque resisten presionas pequeñas sino
porque conviene que quede un espacio libre para la«ventila-
ción. Ese espacio libre será más o menos fijo para cualquier
perfil y no será por lo tanto,función de la altura de la sec-
ción.

Para cañerías circulares hay que tratar que la altura na


xina de agua no quede muy próxima a la altura que produce el
gasto máximo en la cañería y que como se recordará no es la
altura total de la sección; esto porque un pequeño aumento del
gasto haría escurrir la alcantarilla a boca llena.

Hechas estas consideraciones pasemos a determinar los


diámetros y pendientes. En cuanto a gastos, estos oscilarán
entre un mínimo y máximo; como mínimo se tomará el gasto que
escurrirá en e l presente; e l gaBto máximo se producirá en e l
futuro cuando la alcantarilla lleva más sewage que en la ac -
tualidad, y en un día de lluvia. Será uno de estos ¿Los gastos
e l que produzca las condiciones más desfavorables para los H
y v max, y niriimos.

Un primer paao hacia la elección del trazado de la ca-


nalización será la elección de una línea cono la de puntos
y segmentos, que no pase en ningún punto de la profundidad
minina y que corrija la contra pendiente o pendientes excesi
vas de la línea, pero tratando de buscar siempre la máxima
economía; puede ser una línea continua o no. Para averiguar
si esa línea es aceptable, disponemos de las fó ínulas de la
hidráulica teórica.

1) Q -V W 2) V = C 3) Q =CW

Un nodo de llevar el cálculo podría ser el siguiente:

Véanos si esas rectas discontinuas trazadas inmediata_


mente bajo la línea d-.: profundidades mininas y que dan el mi_
nino de excavación cumplen con las diversas condiciones ya
detalladas y si no cumplen modifiquemos o el diámetro o la
pendiente o el gasto de nodo que cunpla. Tenenos que verifi__
car las condiciones.

V min. V máx. para los gastos Q min.

B min. h máx. Q máx.

Verificamos por e j . V min. lo que nos basta hacer en


el trazo más desfavorable,o sea, en aquel en que escurre Q
min, y que tenga además I rain.; si no ese aprecia bien cla-
ramente cual es el trazo más desfavorable, habrá que hacer
la verificación entre todos los trazos que tengan la posibi_
lidad de ser los cas desfavorables. Los datos que tenemos
son entonces I min y Q mi» y debemos calcular con ellos el V
que se produce. Para todos estos gastos es conveniente partir
del menor perfil, tratando de buscar la mayor economía y e -
legir un perfil mayor sólo cuando él sea necesario. Nos refe_
rinos principalmente al perfil circular que es el que más se
29.-

eripleará en Chile en las obras que quedan por hacer, por ser
el más indicado para pequeños gastos. los cálculos se facill_
tarán mucho confeccionando tablas que tienen la siguiente for
tía:

Tabla para perfil circular de D = 0 , 2 0 m.

h | W j$ j R | /r"

Se calculará une. de estas tablas para cada perfil.

Volvemos a nuestro problema. De la ecuación 3) pódanos


calcular el término:

CW

Con él deducimos de la tabla W y por lo tanto podemos


calcular V . Si el V que nos resulta es mayor que V min, tene_
mos satisfecha la condición; si es menor,podemos hacer dos
cosas; agregar agua de lavado o aumentar la pendiente. Veamos
el casa en que se agregue agua de lavado. Ella siempre tiene
algún valor de nodo que no se puede aceptar a priori esta con
dición como la más económica; debemos determinar el gasto de
lavado o lo que es lo mismo, el Q necesario para producir V
min, conservándose I ; los datos son pues I , V min. De estos
calculamos el término:
Con él éntrenos en la tabla y deducirnos en su reglón
respectivo el término CW / I T que nos dá Q. Ese Q será con? -
puesto por e l gasto de sewage, o sea Q n i n . y por e l gasto
de lavado,con lo que deducimos este último y el costo de es-
ta solución.

Por otro lado, se podría aumentar la pendiente. Calcula_


nós ©1 I que debemos darle a la alcantarilla pare que con el
Q iain. se produzca V min. D e la ecuación l) deducimos:

w = Q niin
V nin. ____
valor con e l que entramos on la tabla, obteniendo C ^ K ; con
estos-datos la ecuación 1) noa dá I . Aumentar I significa un
aumento de excrv v •;,-••.; se comparará entonces el costo de es-
te aumento con el ~oBfc del agua de lavado y obtendremos la
solución..

Verificación del h . min.- E l trozo más peligroso será aquél


en que se Juntan I n a x . con Q min., conocidos lo3 cuales de_
ducirnos OW R por la fórmula:*

I max. - cw r j / 7

valor con e l cual entromoa en la tabla deduciendo de ella h ;


si la altura que resulta fuera mayor que h . min. la condición
quedará satisfecha; si fuera menor, deberemos agregar agua de
lavado o disminuir I ; se compararán como en e l caso anterior
los costos de las dos soluciones. Los cálculos se hacen en
forma análoga a los hechos anteriormente.

Verificación del h max.- Se producirá en e l trozo que Bea más


desfavorable la combinación de los valores:

I min Q máx.
En caso do resultados negativos habrá que aumentar I o
pasar a la sección superior. Henos llegado aaí a determinar
las pendientes y los diámetros conociéndose además los gastos,
las profundidades de canalización, los gastos de lavado.

La línea que resulte cono la más conveniente pare llevar


el trazado, necesariamente será una linea discontinua, ya que
que se han variado pt>ndi«ntes ,tratando de conservar siempre
el minino de excavación.

Una recomendación de orcien, práctico es i r haciendo si -


multáneamente con los cálculos un gráfico que nos ponga de
manifiesto los errores que cometemos en aquellos.

Un gráfico podría ser por


ejemplo uno en que se ii5<li_
cara,las curvas de Q máx.
en los ejes Q . I . Tienen la
forma que se ve en la f i g . y
se construyen un par de e-
llas para cada diámetro.
En un punto cualquiera de
la alcantarilla, el gasto
que escúrra debe estar com__
prendido entre las dos cur-
vas .

Para determinar un punto de


ellas, £ se procederá e s í :
para un determinado I las
condiciones que limitan el
gasto máximo son h máx. y
V máx.; e l primero de los
cuales tendrá importancia
cuando se trate de pequeños
I ; para grandes pendientes,
el gasto máximo interesa
32.-

para no sobrepasar la velocidad máxima. Un punto tal cono A


se obtendrá entonces calculando Q con un valor de I y con
h máx. Otro punto, el B por ejemplo, en que se tiene una
pendiente más fuerte, se calculará con I y con V máx. Para un
punto intermedio C habrá que hacer el cálculo con los dos
valores y tonar el menor resultado* En la misma forma se cons
truirán las curvas Q min.

Otro gráfico podría ser uno en que se dibujaran a una es


cala adecuada las líneas I máx. Si a las mismas escalas di -
bu Jamos en el gráfico un perfil de lt can-ilir. ación, se con -
trolará fácilmente.

Coeficientes, - En Chile es usada bastante la fórmula do Gen -


guillet y Kutter para el coeficiente C,pero despreciando la
influencia cj I . .la fórmula resulta así:

23 + n
C =
n
1 + 23
>T
i
En el coeficiente n sabemos que influyen varios factores,
uno de los cuales es la clase de la red de la alcantarilla;
influyen además la naturaleza del líquido que se conduzca.Ex_
periencias hechas en el alcantarillado de Filadelfia por Her-
ton, aconseja tomar:

n = 0,013

Se puede verificar que 1 por ciento en la apreciación de


a conduce a un error de un 2$ para I y de uno -por ciento
para V ; esto nos demuestra la importancia que tiene la elec -
ción adecuada del coeficiente. En Chile aún desgraciadamente
no tenemos experiencias suficientes al respecto. la fórmula
de Gangillet es buena para perfiles circulares y diámetros
menores de 0 , 6 0 EL. Para perfiles ovoides es preferible apli_
car la fórmula de Bazin, en la que tomaremos p = 0 , 2 1 .

Cono en el caso anterior, influyen en C la clase de agua,


que se conduce. Cuando se conduce agua de lavado que es reía -
tivamente linpia se aplica:

1 U
c - - 0.25
E
Los cálculoá so aplican para grandes gastos pues puede
convenir no hacer la sección circular. Los diámetros que han
de admitirse no son cualquiera sino que por sencillez de cons
trucción se eligen diámetros que varían de 5 en 5 cías, entre
0 , 2 y 0 , 5 n . Para diámetros mayores la variación se hace de 10
en 10 cns„

Kay enorme variedad de perfiles trasversales aplicados


en alcantarillados; analizaremos las ventajas o inconvenien_
tes de algunos de ellos, teniendo en consideración ventajas
hidráulicas, ventajas "¿ajo el punte de vista de la resisten -
cia, de la economía, etc.

Perfiles circulares.- Presenta grandes ventajas por el lado


hidráulico como ser un máximo de W con un minimo de períme -
tro; Da en general gran velocidad por lo que realiza bien la
condición de V n i n . hasta diámetros de 0 , 7 n , ; se puede ha-
cer en fábrica, lo que constituye una ventaja para la calidad
y precio de la canalización. Un inconveniente hidráulico se
refiere a h min.,pues para realizarlo se necesita un buen
gasto. Un inconveniente de construcción es que requiera un
gran cubo de albañilería cuando se le colooa en terrenos ma_
los.

Perfil ovoide directo.- Es éste un perfil que se forma me-


diante una serie de arcos de circunferencias, procurando que
B varíe lo más posible con la altura de agua. Por esta cir-
cunstancia se presenta muy bien el sistema tout a l'égout,ya
que Q y por lo tanto h son muy variables. Para pequeñas altu_
ras de agua tiene el peligro de no cumplir con la velocidad
minina,, necesitándose entonces agua de lavado. Se considero
que un perfil de esta naturaleza es visitable desde el momen_
to en que su altura sobrepasa la de un retro. Por tener poca
base, exige bastante albañilería suplementaria para su fun-
dación.

PerfiJ. ovoide invertido.- Se le llama también perfil de catse-


naria. Tiene sobre e l anterior la ventaje, de ser más visita -
ble,más resistente a las cargas verticales. Como el centro de
gravedad queda más bajo las condiciones de 'Velocidad mínima
se cumplen bien para h min. Este perfil se usó en Santiago,
en atención a la mucha pendiente y porque ss creyó que se po_
dria contar con aguas de lavado en abuiiá&uci.a.

Perfil elíptico.- Se compone generalmente por un arco de cír-


culo de base sobre el que se apoya
uno de elipse. El arco de círcu -
lo es reemplazable por dos rec -
tas. Comparado con el ovoide in -
Verso,se ve que se trata aqui de
traer el nivel de agua más bajo
aún;< resiste mejor las cargas ver
ticales. P.qr tener una base ancha
no se necesita de albañilería pa -
ra su fundación. Además resiste bien las sobre-presiones/
pero tiene el inconveniente de la potsa altura de agua y de
necesitar por lo tantd mucha agua de lavado.

Perfil parabólico.- Su base puede ser cono en el caso ante -


rior formada por un arco de círcu
lo o por sus tangentes,siendo la
parte superior constituida por
una parábola. Se usa ya itera grsn
des gastos. Es el perfil que me-
jor resiste a las cargas vertica-
les . Tiene más o menos las mismas
características que e l perfil an_
terior y de tí do a su gran ancho en la lase, se encarece mu -
cho su construcción.

Perfil en Herradura.-Adopta muy diversas formas. Está limita_

Q
do interiormente por ur. arco ds '
circunferencia, de parábola o por
rectas. Lateralmente tiene arcos
de círculo o rectas y finalmente
en la parte superior se encuen -
tra cerrado por un arco de círculo.

fácil la construcción de un. p e r f i l cuyo fcn


do sea curvo,que plano; al hacer la excavarr.ión los operarios -
siempre dejan el fondo un poco curvado, necesitandoes de un
trabajo suplementario para dejarlo horizontal.
Ticr.e este perfil defectos de resistencia lateral; co ~
mo las parsd&s han de resistir el empuje de tierras; habrá
que calcularlas para ello y hacer el relleno de la zanja con
mucho cuidado»

Se presentan a veces condiciones especiales en el terre-


no que debemos cumplir; por e 0 .ripio tenemos niveles obligados
a l pasar por debajo de una línea férrea o cualquiera otra ccn
dición semejante. Según ellas sean serán los perfiles que se
adoptarán en esos trazos; para caso citado anteriormente se
puede usar el perfil rectangular que tiene poca altura; el
fondo de esto perfil puede ser curvo o formado por rectas po-
co inclinadas; la parte superior puede estar formada por un
plano o por una bóveda muy achatada; este perfil se puede
construir rápidamente que es lo que se necesita en los casos
especiales, 30 puede aun construir la alcantarilla por tro -
zos y colocarla en seguida, lo que hace el trabajo más rá -
pido aún. En este perfil hay que tomar una gran seguridad en
el gasto máximo,pues cuando el perfil está más o menos lleno,
un pequeño aumento del gasto acarrea un considerable aumento
del nivel,por lo que es fácil que la alcantarilla entre en
presión»
56.-

Perfiles con cunetas.- A cualquiera de los perfiles citados


sé le puede ensanchar la tase formando una cuneta que fa.cili_
ta el tráfico. Puede servir además para apoyar sobre ella pi_
lares que lleven otra canalización; un defecto es el que fa-vo
recen la vida de ratones, la que es siempre un inconveniente
en alcantarillado.

Secciones dobles.- Puede ir una cañería al lado de la otra o


una sobre la otra, lo que puede ser por ejemplo en el sistema
separado, en qüe una canalización sea para aguas lluvias y
otra para aguas servidas: estas canalizaciones puede tener
en casos especiales uniones para reparaciones,o para poder u-
sar el agua lluvia cono agua de lavado En la figura 61+ apa-
rece ."la forma que podría tomar un perfil doble en un punto
de unión.

Según toda las propiedades enumeradas se tonará el per_


f i l interior que adoptará una sec
ción; el perfil exterior se deter
minará por condiciones de resisten
cia de materiales.

Como un guia para la construcción


de un anteproyecto, daremos algu_
ñas ideas 3obre las pendientes
medias cue resultan en esta clase de obras. En una alcantari_
lia bien calculada se tiene que las pendientes van disminu -
yendo hacia aguas abajo. Si las pendientes son excesivas ha_
brá que hacer rápidas caídas. Para perfiles circulares peque_
ños de 0 , 2 a 0 , 3 m. de diámetro resultan pendientes alrede -
dor de 1/100 a 1 / 1 5 0 ; para diámetros mayores de 0 , 5 m." entre
1/200 y 1 / 5 0 0 . En perfiles visibles las pendientes bajan a
1/200 o 1/1+00.

Cuando hay escasez de pendientes, se puede transformar


el perfil en visitable antes de que e l gasto lo exija, ya que
será más frecuente la producción de embanques.
ZLz
Materiales de construcción.- Debe cumplir con algunas condi -
clones; ser impermeable o llegar & Berlo en corto plazo. E s _
ta condición no tiene la importancia que se podría creer pues
siempre la filtración será muy egcasa. Debe llegar a tener
la resistencia necesaria para poder soportar las cargas, de-
be poderse dar la forma a los perfiles. Debe poder resistir u
ha buena forma de destrucción física (rozamiento, especial -
mente de detritus) y quimicas,por ataques de ácidos como ser
el clorhídrico, sulfúrico, nítrico y el ataque del amoniaco.
Este último tiene importancia en las vecindades de fábricas
de gas. Se trata de evitar estos peligros mediante medidas ed.
ministrativas,no admitiendo aguas que contengan más de 0 , 1 $
de ácido en los alcantarillados. Es por esto que alguna's fá-
bricas tienen que diluir sus aguas,en aguas usadas, aguas llu.
vias, o bien neutralizar bien sus aguas de los ácidos tedian-
te tasas adecuadas, en estanques especiales.

Se suele también proteger el material: el fierro con


pintura o asfalto; esta protección se destruye con los roces.
Una buena protección os el esmaltado; pero por ser caro se
reserva para letrinas u otros artefactos sanitarios. La gre-
da se protege mediante un vidriado obtenido por seles. La sl-
banilería se protege con una chapa de cemento 1 x 1 o 1 x 2 .

Los materiales más usados son: mortero, concreto, concre


to armado,se usa aún la greda, el fierro y otros materiales.

Tubos de concreto.- Los gobiernos especifican una serie de


condiciones con que han de cumplir estos productos. Así para
tubos de concreto se especifican los tiempos de fraguado. Al
golpe debe romperse la piedra antes de desprenderse el morte-
ro. Se han formado series que dan los espesores según los diá
metros.
Diámetro interior Espesor

100 na 23 mn.
150 " 25
200 " 30 "
500 " 55 "

La dosis de cemento es de 500 Kgrs. por m3. de arena. Es


ta última y el ripio deben cotar "bien lavados. En la aren« se
admite hasta un 20$ de arena fina para piaducir la im^ermeabi
lidad. La fabricación so bar' "hajo techo, el mortero se emplea
rá después de una hora de fabricado en invierno y de media ho-
ra en verano. Se emplearán moldes metálicos; después de des -
moldados los tubos se tendrán "bajo agua durante 20 o 25 días,
secándose en seguida a la sombra; los tubos no se emplearan
antes de un mes de construidos.

Los ensambles de los cañones se hacen por enchufes ©n


construcciones particulares y mediante anillos en obras públi
cas. Tales anillos son de concreto con anillos de alambre;
después de puestos se agrega mortero lateralmente. Tanto los
tubos como las piezas especiales deben de soportar una presión
hidráulica de 2 atmósferas.

Tubos de arcilla.- Se hacen igualmente en moldes y se cuecen


en hornos; como no es posible llevar un control exacto del
c o c i m i e n t o , se rechazan los tubos que resulten defectuosos.
Se les exige que conserven su forma, habiendo demostrado cier
ta tolerancia, que se controla con gálibos. Se estipula tan -
"bién que la arcilla de fabricación ha de ser desprovista de
cal, el vidrio ha de ser uniforme y el sonido metálico. E l
enchufe y espiga han de tener espigas especiales pera produ -
cir una buena juntura. Como en los tubos de concreto, hay
series que dan los espesores con los diámetros.

Albaflllerias.- De ladrillo: ha caído -en desuso por ser muy


filtrante, se suele emplear aún para construcciones de bóve-
das.
De piedra se usa poco por su alto precio. Se necesita co
locar una chapa de mortero para plisar su superficie inte -
rior. Se puede usar sólo en grandes perfiles.

Metales.- Fundición: Hay que usarla obligadamente en ciudades


de pendientes excesivas, para evitar grandes excavaciones,es
el caso de Coquimbo y Tocopilla.

Plomo.- 3e usa este en cañerías para el desagüe de artefactos.


Se amolda bien a los cambios de dirección, resiste la trepida
ción. Es atacado por el mortero, por lo que se protejo con pa-
pel al atravesar murallas de concreto.

"Zinc.- Se usa en canales, en conductos de ventilación, en ar_


tefactos de cocina, esto porque resiste a los ácidos.

Madera,- Se puede usar en emisarios,que están constantemente


con agua. Se adapta bien a las sinuosidades del terreno.

Accesorios.- Cámaras y chimeneas. Se necesitan para la revi -


bion y linpia de la alcantarilla. Le distancia a que se colo_
ca depende del diámetro de la canalización; para las chicas
( 0 , 5 0 m . ) , la distancia máxima es alrededor de 50 m . ; en ca-
nalizaciones visitables se puede llegar a alrededor de U00 n .
Se colocan además cámaras en todos los cambios de pendientes
y de dirección. Como ya se ha dicho anteriormente se ahorran
cámaras colocando chimeneas. Esas cámaras se pueden colocar
sobre o a l lado de la canalización; el colocarlas sobre sig-
nifica ahorro de la albañilería; además los olores que pue-
den salir, lo hacen hacia el medio de la calle. Se colocan
lateralmente, o sea, en la vereda, cuando el tráfico lo exi-
ge; no será posible detener el tráfico en una calle de mucho
movimiento por el hecho de que está abierta una cámara; los
malos olores suelen en este caso a la vereda lo que es una ED
lestia. JLa unión de la entrada con la canalización se hará EB
diante una galería la que puede ser inundada cuando sube el
uo.-
nivel del agua y quedar en ella materias fece les cuando el a-
gua vuelve a "bajar; esas materias entran en putrefacción y
despiden malos olores =

Las cámaras constan de dos partes : la chimenea de acceso


y la cámara propiamente tal. Hay innúmero "bles tipos de cámara
según sea su objeto y según sean los perfiles de cañería que
en ella desemboca. Las cámaras de inspección se pueden apro -
vechar para otros fines,por e j : pueden ser simultáneamente
cámaras de lavado; habrá entonces un estanque de lavado que
se vacia de un golpe a la alcantarilla; pueden servir además
de cámaras de ventilación; se comprende por todo esto que en
cada caso habrá que proyectar una cámara, atendiendo a las
condiciones que se vayan presentando.

Los tipos de cámara varían también con- la profundidad de


la canalización. Veremos el caso de una cámara sencilla desti_
úada a unir canalizaciones pequeñas. La chimenea d© acceso
es un tubo vertical que se hace, por'economía, lo mes angosto
positle. Eij Santiago se "han hecho hasta de 0 , 6 n . Arribe hay
que colocarles una tapa, abajo va la cámara propiamente tal;
esta será un recinto más amplio de cualquier forma. Genei'el -
mente se le hace también cilindrico, caso en el cual la unión,
de la chimenea se hará con un tronco de cono. A la compra se
le exige un diámetro minimo y una altura mínima, alrededor de
1 , 1 y 1 , 5 m. respectivamente.

La chimenea puede quedar centrada o no con respecto a


la cámara; el primer tipo, presenta una economía en madera
en la construcción, y el 2 o es más cómodo para bajar. Ambos
presentan la misma facilidad de construcción c

Las tapas de las chimeneas son de fundición; no se co -


locan directamente sobre el concreto sino que sobre un marco
de madera; este tiene e l inconveniente de podrirse en ciuda-
des lluviosas. Esto se hace para preservar el concreto de los
golpes.
1*1,-

La tapa eatá formada de dos partes: el anillo y tapa


propiamente tal; el primero toma la forma de la f i g , 65, y
sirve para repartir las presiones y para que amolde bien, la
tapa; ésta es un disco de fundición con ranuras a l centro des
tinadas a la ventilación; tales ranuras no deben ser muy gran

des para que no molesten el tráfico. En caso de que no se ne__


cesite ventilación o que en la calle haya mucho polvo o tie-
rra o barro, tales ranuras se tapan con madera; igualmente se
tapan ciertos sacados que tionen las tapas a su alrededor y que
se hacen para economizar fundición y alivianar las tapas.

Otro tipo de tapas se usa cuando se quiere evitar la en -


trada de detritus a las canalizaciones; colgando de le tapa se
coloca un estanque con orificio en el fondo para dejar pasar
.-
las sustancias líquidas y retener los detritus. Tales estanques
se hacen de fierro galvanizado. Otro tipo de tapo es el de sl_
tura variable,que se usa cuando se teme que la superficie del
suelo cambie de nivel,por cambio de pavimentación, etc. estas
tapas constan de dos partes, una inferior con su borde dentado
y otra superior que amolda en la primera y que queda a diferen
te altura según sea el diente sobre el que toma apoyo.

Hay también unas tapas herméticas,que impiden la entrada


del aire, el derre se efectúa con un sifón compuesto de una
lengüeta que se introduce en una ranura en la que se coloca a-
gua o aceite.

Otro arreglo indispensable de una cámara es la escalera,


que puede ser f i j a o móvil; aqui se ha generalizado el tipo de
escalera fija que se obtiene doblando fierros de un metro de
largo según do3;> ángulos rectos y empotrando sus extremos en 3a
albañilería. Así se obtienen escalas de p,JO m. de ancho;hay
escalones parecidos a éstos pero de fundición que ofrecen una
superficie más ancha y segura para pisar. Se comprende que es-
ta solución de escalera fija es más cómoda pero más cara que
la escalera móvil.

Radier de las cámaras.- Su forma puede, ser ftuy variada debido


a que las canalizaciones pueden llegar a salir a distintos ni_
veles y tener distintos perfiles.

Se halla en el radier la parte inferior de la canaliza -


ción, continuándose con paredes verticales hasta un nivel su -
perior a l de las aguas altas; después se continua con una su -
perficie fuertemente inclinada ( 2 a 3 $ ) . La albañilería pue-
de seguir este perfil aproximadamente, por economía.

A veces en las cámaras se colocan estanques de deten -


ción. Dependerá esto de las características generales de la
red, puede suceder que en algunos puntos de la red haya que
separarlos. Esto se obtiene mediante los estanques ya citados
y que ee realizan profundizando el fondo de la- cámara; las ca_
ñerías salen a un nivel más alto que ese fondo.
Íí2-

Cuando es preciso economizar pendientes y no hay estan_


quea de detención, hay un modo de evitar la pérdida de altu-
ra que se produce en las cámaras por el hecho de que las ca-
ñerías que recolectan quedan más "bajas quQ las que desembo -
can; lo que se hace es acordar en ambos casos los niveles má-
ximos que se pueden producir, o sea, se acuerdan los ejes hi -
dráulicos correspondientes al gasto máximo; todavía os acep -
table hacer este acordamiento con los niveles corrientes; cüan
do se produzca el gasto máximo, habrá peralte en alguna cañe-
ría y disminuirán las velocidades.

La desembocadura de una cañería en otra se hace mediante


un acordamiento curvo. Dentro de la cámara se recomienda a -
gregar 2 cms. de pendiente para contrarrestar la pérdida de
carga producida por la curva.

Cuando las canalizaciones por unir son visitables,. hay


que resolver el problema en dos partes: unión del radiar y u -
nión de la parte superior. Se hace desaparecer primeramente 2a
parte superior de las paredes reemplazárdose por un tubo co -
mún. La pared sigue disminuyendo hasta terminar en vina lengue_
ta a medida que las canalizaciones van acercándose. Los albn-
ñiles hacen bien esas Junturas cuando se trata de pequeños per
f i l e s ; cuando éstos son visitables conviene hacer planos para
la construcción de la obra.

Cajas.-
kh.-
Cajas.-
En algunas cámaras hay que colocar estos accesorios, ya
sea por e l exceso de pendiente o por el hecho de que la3 cañe_
rías de "bajadas y de salida están a distinto nivel. Un tipo
de caídas es el presentado en la f i g . 66. La prolongación de
la cañería se deja para poder mirar e introducir herramientas
para la limpieza. La caída va en un macizo*de albañilería. 0 -
tra forma se hace caer el agua en escalones.

También se puede recibir el agua sobre una losa de'piedra.


Como se ve en la f i g . 67, se conserva parte del'tabique late-
ral para dejar visitable la cámara.

Se puede también emplear la solución de desviar sólo una


parte del gasto,de modo que el resto caiga sobre una napa de
agua.
El gasto desviado puede ser por ejemplo el gasto ordina_
rio.

Rebalses.- Se colocan para evitar que la canalización entra


en presión o para desviar parte del gasto. En el primer caso
no hay una regla fija para determinar su colocación.

El segundo caso resulta cuando no es económico conducir


todo el gasto por la canalización, por el hecho de poder con -
ducir parte de el
en alguna corriente cercana por ejemplo. Bu
este caso hay reglas fijas que indican donde deten hacerse las
desviaciones, reglas basadas en la dilución del sewage, toman-
do en cuenta los perjuicios que se pueden causar por medio de
las contaminaciones. Hay administraciones que fijan que sólo
se podrán hacer desviaciones si la solución es meyor que 1 de
sewage por dos de agua sea ésta de lluvia o de lavado en o -
tras partes se fijan diluciones mayores; 1 a 5 por ejemplo y
por último hay quienes afirman que ninguna dilución es acepta^
ble, a veces que los arranques no han de hacerse dentro de las
ciudades.
Estos arranques pueden hacerse por vertederos laterales,
por orificio en el fondo,por caída.

Vertedero lateral.- Se. practica en la pared de la canalización


principal y habrá que calcular su largo para que desagüe lo que
se desea.

La solución por caída consiste en interceptar el chorro


de agua por una hoja de palastro que toma así parte del gasto
desviándolo. Se hace necesario en este caso una cámara. Se pu»
de disponer e l palastro de modo <^ue capte agua solamente cuan-
do venga un gran gasto; no desviándose nada de él en circuns-
tancias corrientes. Naturalmente hay que hace en estos casos
una canalización especial para conducir el gasto desviado.Con-
viene hacer un estudio a fondo de laB condiciones de nivel
entre canalización y punto de destino de la desviación; si és-
ta es por ejemplo una corriente natural, hay que recordar que
a un aumento de nivel en la canali zación, o sea, cuando funcio
na más intensamente el desvío, corresponderá también una subi_
da de nivel de la corriente, pudiendo ocurrir que con esto
el desvío no funciona. Las peores condiciones 3e tendrán cunn_
do la corriente natural tiene fuerte I por cuanto las subidas
de nivel debido a una lluvia se producirán en tal caso simul -
táneamente en canalización y corriente; si el I de la corrien_
te es pequeño, se producirá un cierto retardo en la subida de
nivel, retardo que se puede aprovechar en casos extremos.

Cantidad absoluta de sewage que sale por la canalización:

Osa = Qv =
Qll + Qs

en que Qv el gasto del vertedero u orifivio, Qs e l g»3to de se


woge que conduce la cañería principal y Qll el gasto de »guas
lluvias o de lavado.

Sifones.- Se usan, como en regadío,para atravesar un obstáculo


cualquiera; su detalle se estudia en regadío. Las caracterís-
ticas especiales que tienen los sifones de alcantarillado son:
van a conducir agua con mucho depósito, de gastos muy varia -
bles,y que en ellos se producen gases-

Se exigen entonces velocidades grandes; 3a rama ascenden_


te no debe tener contrapendientes violentas. E l estancamiento
de materias se podría evitar colocando una cañería de decan -
tación enla boca de entrada. Tiene esto e l inconveniente de
las limpias y de malos olores.

Cuando el sifón ha de ser capaz de conducir el gasto má__


ximo sucede que para el gasto minimo se pueden tener defectos
de velocidad; esto se subsana conduciendo el gasto por dos o
más sifones; el número de sifones que se hace funcionar depen
derá del gasto instantáneo. E l manejo de esto estará en la c a j
mara de entrada. Como los sifones van a conducir cargas varia"
"bles (niveles que varían independientemente si la canalización
de llegada al sifón tiene distintas características que la sa-
l i d a ) , habría que hacer un estudio hidráulico detenido ponién_
dose en todos los casos posibles.
Gases.- En sifones directo se pone en el punto alto un inyec
tor que pueda, funcionar con agua a presión (agua potable por""
ejemplo) o alguna bomba. Hay además dispositivos automáticos
que permiten la salida de los gases.

Siempre-
es posible que se produzca depósito f pesar de
las precauciones que se tomen. Para limpiarlos, se puede de-
jar pasada
por el sifón una cadena cuyos movimientos produci -
raudal arrastre de las materias. Se pueden también pasar es-
feras de madera cpe se hunden colocándoles sombreros de pío -
mo; escobillas unidas a cordeles o cadenas; se puede por últi_
ao hacer la limpia mediante golpes de agua.
En caso de que las condiciones naturales lo permitan con-
viene en los sifones inversos colocar desagües de fondo.
Resumideros.- Se conocen con e3te nombre a los dispositivos dfi
entrada de agua. a . la canalización, que se colqcan en-las ca -
l i e s . E l número de esas entradas depende de varios factores;
las intensidades de los chubascos que caigan en esa región, la
clase de pavimentos en las calles, la curvatura de éstas, la
intensidad del tráfico; lo que persigue es evitar que en la
calle se forme una corriente de agua que moleste e l t r á f i c o .

En condiciones medias se coloca un sumidero para 1*00 o


500 m2. de pavimento, lo que equivale más o menos a unos 100 m.
de longitud.

Se colocan cerca de las esquinas para su buen aprovecha-


miento, pero no en las esquinas para que e l tráfico no los des_
truya.

Un resumidero consta de k partes: boca de entrada-, cañe-


ría de comunicación con la canalización y eventualmente de un
estanque de detritus y de un cierre hidráulico.

Boca de entrada.- En grandes ciudades como en Perís, en que ae


admite todo en el alcantariliado,JLa boca es sólo un o r i f i c i o .
li-

cuando. se coloca una boca especial, se hace la fundiciórrr


es una rejilla que se coloca en la superficie de la calle y si
gue lateralmente por la solera para el caso de que se tppe la~
superficie horizontal. Las "barras de las rejillas son de sec -
ción trapecial, estando la parte ancha hacia arriba en donde
e l canto de una barra dista de su vecina de 0 , 5 a 0 , 3 cms.

En caso t^ue se quiera impedir la entrada de detritus a


la canalización se colocará un estanque que puede adoptar la
forma indicada en la figura.

Hay'también estanques movibles que se cuelgan de la tapa

del resumidero o que se apoyan en un sacado de la albañilería


de la boca. Generalmente los estanques son de concreto; pero
los hay también de greda y de fierro. Cuando son grandes puede
ser manipostería.

Cierres.- Se colocan cuando se teme la producción de malos ola


rea, son generalmente del tipo de Ranura y lengüetas; su carga
varía entre 6 y 15 cms. no se coloca menos porque los golpes
de agua pueden vaciar la ranura. Es preciso limpiar los sifones
porque en la ranura se producen depósitos que dan malos olo -
res; para olios se puede dejar orificios en el fondo. Por es^
tos inconvenientes,cuando haya un "buen lavado de alcantarilla^
do, es preferible suprimir los sifones.

Cañerías de comunicación.- Generalmente es una cañería circu -


lar de concreto de 0 , 1 m. de diámetro.

Piletas de patio.- Reciben el agua de lavado de riegos y aguas


lluvias en el interior de las casas. Tienen una forma como«la
que indica la f i g . "JO, pudiéndose suprimir el estanque i n f e -
rior de retención.

Interceptores de ffrasa.- La grasa va pegándose en delgada ca -


pa a las paredes de la canalización y llega a formar obstruc -
po-
ciones. Ea por esto que en algunas canalizaciones se prohibe
en absoluto su entrada; en otras,cono en Santiago, se acepta
que se le eche de golpe para que pueda ser arrastrada con un
golpe de agua; con este f i n se emplean los estanques que se
vén en la f i g . 7 1 . La grasa se separa por flotación, se reti -
ra de tiempo en tiempo y se echa ahí de un golpe a la alcanta
r i l l a , o lo que es preferible se echa a la basura. ~

Antes de proseguir en la enumeración de accesorios debe-


mos hablar de los puntos de destino de las aguas de alcantari
l i a . Se procurará en general llevar las aguas usadas a alguna
corriente natural, a algún lago o mar, para que e l poder de
contaminación del sewage disminuya por dilución. Aguas están -
cadas que forman lagunas pequeñas no sirven para este objeto,
tampoco sirven lagos cuyas aguas han de aprovecharse para la
bebida. Los canales de navegación tampoco pueden usarse para
este objeto,pues so forman depósitos. En general se necesita
que e l agua de destino tenga una cierta capacidad purificado -
ra .

Para ciertos higienistas, este procedimiento de la dilu -


ción puede aceptarse aún cuando la corriente de destino vaya
a ser fuente de agua potable. Otros rebaten esta teoría; sin
embargo,se ha visto que ello se puede hacer sin inconveniente.
Hamburgo echa sus agua a l Elba; 10 Ion. más abajo hay un pue -
blo que saca sus aguas de ese río sin haberse notado ningún
fenómeno especial.

Cuando esto se hace hay que mezclar bien el sewage con el


agua de la corriente; de aqui que la desembocadura del aleante
riliado se haga en estos casos en un punto profundo y con velo
cidad de la corriente. El desembocador a profundidad, trae cen
sigo el inconveniente de no tener la desembocadura libre, per-
diéndose así cierta seguridad por la dificultad o imposibili-
dad de visitar la última parte de la canalización.

Por otro lado,en caso de que se quiera tener libre la


desembocadura, se cae en e l inconveniente de la acumulación
de sewage a la salida. Esto se puede evitar con una derivación
SLr
por e l fondo, capaz de conducir e l gasto ordinario. La parte
alta de la canalización conducirá sewage solamente los gran -

* x X * A

des gastos que se producirán por las lluvias; esto treórá a


veces consigo la pronta subida del nivel do la corriente,lo
que arrastrará el sewage impidiendo que se deposite o corra en
algún trecho por la ribera del río. La solución anterior tiene
e l inconveniente de la entrada del a i r e , s i el sistema ideado
de ventilación supone que no entre aire por la desembocadura.

Cuando se hace la desembocadura por e l fondo, hay que pío


tejerla de la excavación,por ejemplo mediante un pilotaje.

Se puede además adoptar la solución de variar las aguas


a una corriente mediante una cañería ramificada, la que va dis
tribuyendo el sewage. Así, la ciudad de Milwakee vacia sus a -
guas mediante dos cañerías de m. que se internan 2 Km. en
el lago del destino. Ambas cañerías derivan todo el sewage que
contienen antes de llegar a su término mediante 11 ramas de
m. de diámetro y 1 , 5 && longitud colocadas ve rt i cálmente
hacia arriba, para vaciar e l sewage lejos del fondo; la ramifl
cación más próxima a la ribera está a 100 m. de ella; las o -
tras van capacitadas en 90 m. La cañería matriz va disminuyen-
do su diámetro en cada ramificación. Este sistema tiene la ven
taja de diluir bien e l sewage; además cerrando o abrigando
52.-

bien los ramales, se producen corrientes concentradas que


sirven para la limpia del ramal de desagüe.

A veces puede suceder que no hay desnivel pare la dis-


posición de las otras; por lo cual no se puede tener desagüe
libre de todo el gasto; se puede entonces aceptar la entrada
de agua de la corriente a la canalización para lo cual se le
dará a ésta una mayor sección en la parte inundada.

Otras veces no se admite la entrada del agua y entonces


también hay que agrandar la canalización para que sea capaz
de almacenar las sustancias arrastradas por el alcantarilla-
do. En ambos casos se aprovechan los niveles bajos de la co -
rriente para lavar la canalización durante el tiempo de a -
guas altas y se almacenará entonces el sewage en la parte en
sanchadá o en estanques especiales.

En todo caso este almacenamiento ha de procurarse en pun_


tos lejanos de la ciudad. Para esto es preciso a veces la cons
trucción de grandes emisarios que tengan sus desembocaduras
lejos de toda la ciudad, así por ejemplo, el emisario de Ion_
dres tiene 30 km. para poder desembocar en el Támesis en lu -
gar adecuado.

Por último, si no hay desembocadura libre por falta de n i -


vel, queda la solución de elevar el sewage.

Cuando se ha elegido e l mar como punto de destino, hay


que cuidar que la desembocadura quede lejos de los baSos;h8brá
que hacer un estudio prolijo de las corrientes marinas que
se forman debido al viento, marea y su variación con las esta-
ciones; se harán sondajes y estudios de posibles embanques;
las peores condiciones para desaguar el alcantarillado es una
playa de poca pendiente, mar tranquilo y poca velocidad o sa31
da del sevage. ~~

De lo anteriormente expuesto, se ve la necesidad de estu_


diar otros dispositivos especiales como:
Cerraduras contra aguas altas»- Son varios los casos en que
se necesitan tales cierres; primeramente en el punto de desa_
gue se producen'niveles más altos que los de la canalización.

Hay que cerrar entonces las desembocaduras para que con


las creces, e l sewage no escurra en sentido contrario. Otro
caso es e l siguiente : ya se ha visto .que la condición de que
todas las casas desagüen, aun sus subterráneos, pueden produ-
cir honduras grandes de excavaciones que no se Justifican en
caso que sean pocas las casas que tengan puntos excepcionaimén
te bajos para desaguar. Lo que se hace entonces es que tales
puntos desagüen libremente cuando la alcantarilla tiene su ni_
vel normal; cuando conduzcan grandes gastos se cerrarán las
desembocaduras de tales desagües produciéndose en ellos alma-
cenamientos de sewage que se desaguará libremente cuando sea
posible. Estas cerraduras se podrían colocar como se ha dicho
o bien en los mismos artefactos.

Veamos el caso de la cerradura de la red, contra aguas


altas de la corriente en que desemboca; esto se puede hacer bb
diante compuertas que adoptan la formar de válvulas de check.
deben ellas estar contrapesadas para abrirse aún cuando la ca__
nalización lleve poco gasto. Hay dispositivos automáticos de
cierre que no se recomiendan por los perjuicios que puede
causar su descompostura; en caso de colocar uno de ellos, se
recomienda colocar corno seguridad, una compuerta adicional mq_
vida a mano.

En e l 2° caso, cuando tenemos puntos bajos en la canaliza


ción por donde puede entrar el agua, ae cierran mediante válvu
las análogas que se colocan aún cuando las desembocaduras que-
den por sobre el mayor nivel de aguas altas previsto, Se com -
prende que la mayor altura de agua posible es le de las bocas
ie las cámaras. Cuando la canalización está destinada a condu-
cir adaman del sewage las aguas lluvias, ella se hará insufi -
ciente para contenerla durante todo e l tiempo que la válvula
permanezca cerrada.' Se recurrirá entonces a l sistema de colocar
una llave de cierre en los artefactos mismos, tales llaves a -
-5ÍL1

doptan la forma de las ventosas de flotador y tienen como e -


lias el inconveniente de mal ajuste de la esfera flotante.

Hay otro grupo de cerraduras de una naturaleza distinta


de las dos anteriores; en una canalización se puede producir
una falta de escurrimiento, producción de niveles altos en el
punto de desagüe; si la canalización no tiene capacidad pare
recibir una cierta cantidad de aguas usadas, hay que impedir
que los gastos grandes lleguen a esa zona de poca capacidad y
que por el momento no tienen escurrimiento; la llave entonces
debe ser tal que esté abierta, cuando venga un gasto chico y
se cierre con los gastos grandes. So han ideado dispositivos
automáticos que realizan ésto. Uno de ellos es el de la figu -
ra de página 56. Cuando el gasto es grande, la carga es sufi -
ciente para accionar el mecanismo. A mediante la bandera B,
mecanismo que cierra automáticamente la válvula v . A veces
a la colocación de estos dispositivos se prefiere no admitir
las aguas lluvias a la canalización de los barrios en que
sucediera e l fenómeno explicado; se deja entonces escurrir el
agua por la calle.

Elevación del sevage.- Puede recurrirse a este medio en caso


ie falta de pendiente o de altura del punto de destino. Por
gratarse generalmente de elevar a pequeñas alturas, quedan
en competencia en este caso aedios de elevación ya anticuados
para otros fines,como ser las ruedas hidráulicas. Cuando se
trata de alturas más grandes, pueden usarse bombas de émbolo
o centrífugas que se construyen especialmente para este objeto
La cañería de impulsión ha de ser lo más recta posible. En el
caso de usarse befabas de.émbolo, se recomienda que las válvu -
las sean lo más amplias posibles para su buen funcionamiento
y fácil limpia. Las centrífugas no presentan este inconve -
niente. Un complemento de estas instalaciones es un estanque
para separar las materias pesadas por decantación y las floten
tes por rejas. Sirve además como regulador del gasto por no te
ner potencia excesiva en la planta. Para evitar los malos olo-
res esos estanques han de ser cubiertos y dotados de una cañe-
ría que lleve los gastos a un punto donde se les queme.
la elevación de sevage usadas en ciudades muy planas.

Sistema Shone de elevación.- Es el sistema usado en Concep -


cion. Se divide la ciudad en cuarteles, en cada uno de los
cuarteles hay un estanque metálico que recite e l sewage. El
escurrimiento dentro de cada cuartel se hace gravitalmente,
do modo que la profundidad de la excavación en el estanque fi-
ja la magnitud de los cuarteles. La elevación desde tales es__
tanques se hace por medio de aire comprimído,'lo que implica
una planta compresora y una red de cañerías para distribuir-
lo.
M
A

La figura representa uno de estos estanques en esquema.


A l subir el nivel del sewage, sube el flotador F que llegado
hasta cierta altura hace funcionar un mecanismo M que permi-
te la entrada del aire, el que empuja el sevage que escapa
por A . Al descender e l flotador,llega un momento en que cie-
rra la entrada del aire, cerrándose B y abriéndose nuevamen_
te C .

Sistema Adama.-Se emplea cuando hay en las cañerías de la ciu_


dad alguna fuente alta F . E l sevage llega a un estanque A en
e l que se encuentra e l llamado cilindro de comprensión, del
cual sale la cañería de presión que va a elevar el aewage a u-
na cámara C de la que aale el emisario al punto de desagüe.E_
xiste además un estanque E en que hay un estanque de aire com-
¡6

cilindro aire
comprimido

* — I a X
Sewage ^ cilindro compresor

primido. Al subir el agua, en e l cilindro de compresión, lle-


ga un momento en que mediante un sifón, se descarga desde F un
volumen de agua que llega a l ciliiyiro de aire comprimido. La
mayor presión que ahora se tiene se trasmite al cilindro com -
presor y hace subir el sevage hasta C . La subida del nivel en
C ceba el.sifón que une E con C, descargándose el agua que e -
xistía en el cilindro de aire comprimido, pudiéndose así ope -
rar nuevamente el ciclo.

Sistema L i e m u r . - Se coloca en cada cuartel un estanque que


aspira por vacío el sewage de la canalización. Esto se hace en
forma sucesiva; o sea, se van abriendo sucesivamente llaves
que comunican con ciertas cañerías de la canalización, de modo
que a l abrir una llave se aspira todo el sevage contenido en
esta cañería. Reunido e l sevage en un punto central, éste se
comunica con la estación aspiradora,produciéndose la elevación
por vacío. Este es alrededor de 3 cuartos de atmósfera. Se ne_
cesita naturalmente cierros hidráulicos en los artefactos para
permitir su formación.

Sistema Berlier.- Se aspira el sevage desde una estación cen -


tral a un aparato evacuador,el que lo manda a un receptor; al
subir e l agua a éste, arrastra un flotador F que abre una vál_
vula en e l fondo permitiéndose el escape del sewage,que es ele-
vado por aspiración. Para regular e l gasto se emplean cilin -
dros equilibradores que almacenan el gasto de su sector corree
pondiente. Todo3 estos métodos fueron combatidos en un prin_
cipio, criticándose el que un servicio tan importante cual
es el alcantarillado estuviera manejado por aparatos automáti
eos; sin embargo, se ha comprobado que dan buen resultado y
que las descomposturas suceden muy de tarde en tarde.

Lavado del alcantarillado.- Ya hemos dicho que el sewage arias


tra sustancias jabonosas y grasas, que junto con las granulieti
tas, forman capas en las paredes de la canalización que van
disminuyendo más y más su sección ú t i l . Hay que evitar que esto
suceda mediante un lavado especial,que puede efectuarse en di-
versas formas; la idea fundamental es la de aplicar una corrien
te de agua de cierta velocidad y cierta altura; aún cuando e-
xisten buenas pendientes y velocidades,es siempre posible la
formación de obstrucciones. Además con grandos gastos, se pe-
gan en la parte superior materias que al bajar el nivel del a-
gua, quedan en contacto con el aire, descomponiéndose y produ-
ciendo malos olores; esto también debe evitarlo el lavado .EL
lavado ayuda finalmente a la ventilación, por cuanto la corrion
te de agua siempre arrastra corriente de aire.

Fuentes de agua para lavado.- Son muy diversas. Aguas lluvias


se pueden aprovechar solo en partes en que llueve poriódicamsi
te, pues las limpias deben efectuarse a lo menos cada 10 días.
En Chile no tienen por lo tanto aplicación.
58.-

Sirve además de fuente cualquiera otra de l?s ya conoci_


das. Habrá que hacer entonces obras de toma, desarenadore3,
desripiadores,conducciones, etc. segúa sea la calidad y origen
del agua; a veces puede hacerse hasta elevación de agua. Otra
fuente es el mar, en alcantarillados de puertos, aprovechándo-
se los desniveles de las mareas para producir lavados en sec -
clones de la canaliz ación. Otras fuentes son las aguas usadps
antes de entrar a la canalización,como ser aguas de fuentes
públicas, de ascensores hidráulicos, de ciertas industrias,
e t c . , estas últimas no han de ; ir a uiía temperatura superior a
37° pues ella fomenta la producción de malos olores; se com -
prende que éste es un recurso bien limitado.

Se puede emplear además el agua de una red existente,coed


ser la red de agua potable,o la red para el lavado de las ca -
l i e s . Semejante a esto es el de tener una red especial para el
lavado de alcantarillado,que además podría servir para el lava
do de calles por ejemplo. Este es el caso de algunas ciudades
del Norte de Chile que tiene una red con agua de mar especial
para estos servicios; ella se ha proyectado especialmente para
lavados. Una última fuente es usar el agua de la misma canali-
zación, almacenándola ya sea en estanques especiales,o en la
misma canalización y largándola en seguida en un corto espacio
de tiempo; se ve lo restringido del uso de esta agua, ya que
cuando más necesitamos de lavado, es cuando menos agua de lava
do se tiene.

Veamos ahora los sistemas de aplicar el agua de estas


fuentes. Hay tres sistemas principales: lavado continuo, in -
termitente y combinación de ambos. En el primero, se emplea
•ana corriente continua de agua; en el inte nai tente, se echa pe_
riódicamente (cada 2h a bQ horas) una gran masa de agua, de
golpe,que llena casi totalmente el alcantarillado; esta agua
corre sola entonces por espacio da 2 o 3 minutos; en el tercer
sistema se echa periódicamente una corriente de agua pero que
dura espacios relativamente largos de tiempo, Este sistema se
usa en gran parte de la red de Santiago; se echa directamente
una corriente que dura 6 horas.
E l sistema mejor y el más seguro es el lavado continuo;
pero es el que exige más agua. Para su adopción habrá que es_
tudiar bien la cantidad de agua disponible y el destino del
sewage; si éstas se han de purificar o elevar, no convendrá
este sistema por aumentar el volumen del sewage y por lo tanto
su costo de purificación o elevación. En cuantoa a las canti -
dades de agua que se necesitan en este sistema, es fácil cal_
cularla con las ecuaciones corrientes de escurrimiento , ya
que se sabe que lo que necesitamos es una cierta velocidad y u
na cierta altura de agua; influyen entonces esta cantidad, la
pendiente, la formación de la sección y la naturaleza de Jas
paredes.

En el sistema continuo intermitente se debe exigir natu_


raímente condiciones mayores respecto a la velocidad y a la
altura; como el régimen producido es variable en un buan espa^
ció de tiempo y el agua obra también un tanto por el choque de
su masa con las partículas, se prefiere tomar datos experimen_
tales, que hacer el cálculo del gasto de lavado. Daremos algu-
nos datos; en Hamburgo las canalizaciones son. de albañilería;
las cañerías de pequeña pendiente son limpiadas por una corrieQ
te cada dos días; las más grandes,con pendientes normales,cada
mes y algunas cada 3 meses.

En Frankfort, las canalizaciones de greda o abñañilería


se limpian cada tres semanas; en Inglaterra en muchas ciuda-
des, se limpian cada mes; En Berlin hay canalizaciones de gre-
da y el 80$ de ellas se limpian cada 8 días; en Colonia se lim
pian principalmente con agua de id. y se agrega un volumen de
^00 m3. por km. de red y por año.

limpia interiormente o por golpeB; e l gasto y duración


del golpe no es susceptible de cálculo, por cuanto obra por
choque contra las materias acumuladas. Se necesita aq.ui mu -
cho más altura de agua y más velocidad. Convendrá para su pro -
yecto, guiarse por datos prácticos.
6o.-

Soluclones materiales de e3to3 sistemas.- En el sistema con_


tinuo débeme3 calcular la red de distribución del agua y sus
accesorios en la misma forma que se calcula cualquier rod.

Para lae otras soluciones, la forma de realizarlas es más


variada; hay la idea de acumular agua en estanques construidos
en la canalización y vaciarlas en seguida mediante aparatos
automáticos o accionados a mano. Otra idea es la de acumular
e l agua en la misma canalización; por último existe la solución
de llevar el agua de lavado en carretones especiales hasta
las cámaras.

Caso de usar estanques.- Hay dos soluciones para ubicarlos:


en el eje de la canalización o lateralmente. Puede estar en
e l origen de la canalización o en un punto cualquiera; esto
porque se observa que los golpes do e.gua ya no tienen efecto
más allá de 200 m. Es por esto que especialmente en caso de
lavado intermitente, necesitaremos estanques distribuidos a
lo largo de la canalización; el estanque lateral tiene el i n _
Conveniente de que el agua pierda carga a su salida,lo que
resta eficiencia al choque; por esto en estanques al princi_
pió de la canalización,la ubicación más conveniente es siem-
pre en el e j e ; esta solución tiene el inconveniente de su cos_
to al ser adoptada en un punto cualquiera ya que hay que des-
viar la canalización.,Si no se quiere incurrir en este gasto,
e l estanque se colocará lateralmente, teniendo cuidado que el
acordamiento con la canalización se haga mediante curva para
obtener la menor pérdida de carga posible.

Descarga de los volúmenes acumulados.- (Sea en estanques o


en la misma canalización), una forma de hacerla es mediante
compuertas movidas a mano o mecánicamente j otra fonna es ha
cerla automáticamente. ~

Compuertas a mano.- En pequeñas cañerías se puede usar una


compuerta de quita y pon" que ajuste contra el extremo de
la cañería; nótese que este extremo ha de ser metálico si se
quiere un buen ajuste; yo en cañerías mayores se usan cuales_
quiera de las compuertas de ranura accionadas con t o m i l l o s
61.-

qutí conocomoa; estas tienen el inconveniente de irse abriendo


lentaiaente, lo que quita eficiencia al golpe; las hay que ro_
tan alrededor de un eje vertical lateral y otras, de un eje
horizontal superior; en ambos casos la puerta a l abrirse brus-
camente se aloja en una cámara especial. La puerta se mantie_
ne cerrada mediante una barra unida a la albafíilería por ~
un extremo y que se apoya en una cremallera por el otro; al le-
vantar la barra, la puerta se abre y el agua sale de golpe.

Hay además compuertas automáticas que funcionan cuando


3e produce un cierto nivel; no son recomendables por cuanto
su funcionamiento no es seguro debido a las materias arrastra-
das por e l agua.

fíffv.a En cuanto a las compuertas


accionadas mecánicamente
son análogas a las ya vi&
tas.

Los dispositivos automa -


ticos se usan para ceñe-
rías pequeñas, para acumu-
lar unos 5000 1 . por ejem_
pío. Una forma es la del
estanque giratorio Bucket; cuando e l agua llega a un cierto
nivel el estanque pierde su equilibrio y se vuelca recuperando
una vez vacío su posición primitiva; el agua llega por un ccji
ducto que da un gasto tal que vuelca el estanque cada tierto
tiempo; este estanque se usa en dos formas; para dar directa -
mente pequeños golpes de agua o para llenar estanques cuya
descarga se produce mediante un sifón; en en tal estanque el
agua fuera subiendo lentamente llegaría un momento en que e l
sifón funcionaría como vertedero y la descarga no se produci ~
ría; en cambio si el estanque se llfena mediante un estanque
Bucket, e l agua va subiendo bruscamente y el sifón se ceba.
63.-

Sistema de sifón.- Un sistema muy usado es el Adams que apa

sifón Adams

, ni ,n >/> n»
rece en la f i g . Otro sistema es el Hogers FieId; una llave
llena e l estanque cada cierto tiempo,produciéndose la descar-
ga; e l estrangulamiento qlie ee ve en la parte superior de la
campana impide que el sifón funcione como vertedero.

Otro sistema es el Geneste Eerscher cuyo funcionamiento


puede verse en Assainissement de Villes, pág. 610, muy usado
en Santiago.
En Farís se usan sifones de 10 m3. que descargan una vez
por día y lavan 250 ra. de canalización. Entre otras ciudades
se usan volúmenes de 2500 1 . por metro corrido de canaliza -
ción por día que descarga veces al día. El Ingeniero Carre-
bari aconseja usar 3 1. por metro corrido de canalización por
día. Obden aconseja no usar volúmenes inferiores a 1 mj. y ha
llegado a la conclusión que los golpes de agua ejercen su efec
to hasta sólo 200 m., esto en canalizaciones de 0 , 2 m. de diá-
metro; si la pendiente es mayor de 1$ agrega que un volumen de
1500 1. produce el mismo efecto que uno de 1000 litros.

La compañía Van Vranken ha ideado una fórmula en que in -


fluyen el tamaño de la canalización y la pendiente; el volumen
necesario es la mitad del volumen de la cañería en una longi -
tud tal que debido a su inclinación, alcance a bajar en una
altura igual a su diámetro; así para una cañería de 0,2 m. y
l'p, el volumen es de 320 1.

Experiencias de Curral aconsejan: para diámetros de 23


cms. y pendientes mayores de 3$ basta con 1.300 1. para lim -
piar l80 m.; para el mismo diámetro y pendientes hasta de 1$
con un volumen de 1.800 1 . no hay efecto más allá de 180 m.
e l periodo de carga es de U8 horas. Lo mejor es ajustarás por
lo menos a.periodos de 2k horas.

Como se ve loe datos sobre el efecto limpiador de las


descargas no son bien concluyentes como se puede apreciar por
su discrepancia.

Limpias.- Se trata de sacar los cuerpos flotantes y los depó -


sitos; entre los primeros, no entran deyecciones ni papeles
pues se maceran rápidamente, son generalmente hojas, pajas,
verduras, e t c . ; cuando hay elevación por bombas estos cuerpos
son un inconveniente grande.

Los depósitos son constituidos por arena, partículas mi -


nerales, etc. ellos dependerán del tipo de alcantarillado, o
sea, de lo que se admita en é l .
6U.-

Lofc materiales flotantes 3e extraen por medio de rejas,


de las cuales se colocan dos por seguridad; se pueden limpiar
a mano, para lo cual un hombre ha de estar continuamente secan
do los cuerpos que se atajen, o automáticamente cuando las má_
terias flotantes sean muchas; un sistema automático es el re-
presentado en la figura en que una cinta sin f i n provista de
dientes sube las basuras y las deposita en un carro que se líe
va cuando se llena.

En cuanto a los depósitos, los sistemas de limpias varíen


con los diámetros; en cañerías visitables se pueden hacer a ma
no mediante herramientas especiales que muchos depósitos se u-
san unos carros llamados "mitrailleuse", son carros que medien
te dos compuertas producen un desnivel entre aguas arriba y a-
guas abajo, a influencia del cual ellas se desplazan; para
no peraltar tanto e l nivel, las compuertas tienen un orificio
que permite la pasada de cierta parte del gasto.

En la mitrailleuse va un hombre con las herramientas nedS


sarias para la limpia; unos brazos accionados por resortes a-
poyan mediante ruedas de caucho contra las paredes; según sea
e l apriete de estos brazos con ellas, será la velocidad de los
mitrailleuse. En grandes canalizaciones las herramientas se
llevan en unos carros que ruedan sobre rieles metálicos situa-
dos en las cunetas del alcantarillado y que son arrastrados
por botes.
Jltl
En. canalizaciones pequeñas no vicitables se usa el mismo
procedj.rd.ento de los ríitrailleuse las que llegan a arrastrar
hasta 150 n.3. de depósito.

Cuando hay muchas materias, se hacen dos pasadas, siendo


la velocidad de limpia de 25 mts. por hora.

En grandes alcantarillados como en París, la explotación


se hace por ferrocarriles.

Cuando e l colector tiene la velocidad suficiente para se__


guir arrastrando los depósitos hasta el punto de destino de ~~
las aguas, éstos han de dejarse en estanques especiales,que
adoptan la forma de decantadores; son constituidos por una pro
fundización y ensanche del radier de la canalización; deben ha
ber dos compartimentos para permitir la limpia. E l sewage se
hace pasar por uno u otro mediante las compuertas de entroda.
La limpia de estos estanques se hacen a mano o bien mediante
aparatos mecánicos como ser dragas de capachos, cascos de na_
ranjas, etc.etc. Estos estanques se llaman desarenadores.Se
recomienda que el volumen de ellos r.o sea muy grande para no
sobrepasar un cierto grado de decantación; lo que se trata de
evitar con esto es el que se depositen materias orgánicas que
entrarían en descomposición produciendo malos olores y gases,
lo que perjudicaría la saldd de los operarios que trabajen en
esos estanques y en e l resto de la alcantarilla.

Se ha observado que en una explotación oonveniente los o_


perarios no sufren enfermedades anormales. Se ha podido cons-
tatar también que en alcantarillas bien construidas y explota_
das, el aire en el interior es más puro que en el exterior; es»
to tiene su explicación en la continua circulación de aire
que hay en la canalización y a que el polvo y microbios que
ésta pudiera tener se adhieren a las paredes de la canaliza-
ción ya que sé encuentran siempre más o menos húmedas.

En cañerías no visitables el arrastre de materias deposi_


tadas se hace mediante varillas, escobillones, e ^ c . , las vari_
lias son constituidas por trozos que se atornillan uno a con 1
66.-

tinuación del otro; se puede 11 ripiar en esta f o m a hasta UOO


n . 'Al extreno de las varillas se coloca cualquier herramienta,
escobillones, cuchillos, etc. En caso de no usar varillas sé
pueden pasar estas herramientas mediante cordeles que se ha -
cen llegar de una cámara a otra, sirviéndose de flotadores.
Para la inspección; se envía mediante un espejo, un rayo lumi_
noso desde una cámara, el que se recibe ayudándose de otro es
peJo en la cámara siguiente; la práctica hace distinguir el ra
yo que llega directamente, al reflejado en las paredes húmedas

En las instalaciones domiciliarias, las limpias se d i f i -


cuitan por los muchos cambios de dirección; se usan entonces
alambres flexibles. Las cañerías se limpian también mediante
descargas de agua. Las administraciones fijan a veces el volu_
xnen y la altura de estas descargas; como un mínimo se podría
decir 10 litros.

En servicios públicos, la descarga conviene que sea auto-


mática. En urinarios se usa generalmente lavado continuo, lo
que consume más o menos 100 a 200 litros por hora; por econo -
nía se puede hacer descargas periódicas mediante estanques y
sifones, o bien se emplea un mecanismo que suministre agua só-
lo en los momentos necesarios, cuando la persona esta parada
frente al urinario.

Ventilación del alcantarillado.- En un principio era muy fre -


cuente la producción de malo3 olores,lo que se debía en gene-
ral a muchas curvas,contrapendientes, obstrucciones, defectos
de ventilación, etc. Se pensó entonces en aislar las casas de
la canalización, mediante un sifón llamado Sifón de pie".Esto
se suprime hoy día en los alcantatrillados bien construidos,
pues no hay peligro que la ventilación se haga en parte por
las casas.

E l aire en la canalización tiene por objeto oxidar las


materias orgánicas, impidiendo así que entren en descomposi -
ción.
El movimiento del aire en la canalización depende de mu-
chos factores: presión, temperatura, vientes, circulación de
agua, etc. Muchos de estos factores actúan en sentidos varia -
bles y contrarios, de ahi que el problema sea compJ-icado. E l
aire puede entrar en presión en la cañería porque el volumen
es ocupado por agua; por eso, en cuanto al sewage, hay una ten
dencia de corriente de afuera hacia adentro en la nocho y en
sentido contrario durante el día. Las lluvias tienen igual e -
focto, pero naturalmente no son periódicas.

Temperatura.- E l aire del interior, durante la noche y el inyler


no es mas caliente que el del exterior, y durante el día es
más fresco. De esto resultan corrientes de sentidos contrarios .

Vientos.- Pueden éstos entrar por la boca del emisario y produ


cir una corriente de aire hacia arriba de la canalización; pus
den también formar un vacío en la boca de salida y tener por
lo tanto efecto contrario.

La circulación de agua, produce una corriente d<* aire en


e l sentido del escurrimiento.

Para llegar a ciertas conclusiones en cuanto a la influen


cia de todos estos factores, se hicieron experiencias.

Rozahahegy experimentó en Munich; observó que la corrien-


te de aire era generalmente dirigida hacia aguas abajo; sólo
en trayectos cortos esta corriente parecía ser causada por la
circulación del agua. El viento no tiene influencia apreciahlf
siendo mayor en canalizaciones profundas. Por los resumideros
y desagües de casa, el aire sale mucho más veces de lo que en -
tra.

Otro experimentador, Grlmp. estudió con más detención y e


xactitud estos fenómenos,pero sólo de 0 , 5 ' m . con pendientes
entre 1/28 yl 1 / 9 . Las corrientes se presentaron casi durante
todo el año aguas abajo, mientras que en sentido inverso sólo •
68.-

las hubo en meses fríos. Durante un año, la razón entre el p.l-'


re escurrido hacia aguas abajo y aguas arriba fué de S/k. E l
aceptó que la corriente se debía principalmente al viento 7 pe-
co al escurriniento del sewage.

De estas experiencias resultan dos escuelas en cuanto a


ventilación; una, la descendente, cree que el aire va arras-
trado por el sewage y se aplica generalmente eh ciudades pla_
ñas; la otra, la ascendente aplicable en ciudades de bastante
desnivel, supone que se debe aspirar el aire por chimeneas es-
peciales y él ha entrado por aberturas colocadas en los puntos
bajos; se ha visto que siempre el aira sigue el sentido de es-
currimiento supuesto,de lo que se concluye que la explicación
sistemática de escuelas no da resultados prácticos.

Para simplificar un poco el problema se suelen aislar


sectores mediante compuertas giratorias alrededor de un aje
vertical, que se abre con los grandes gastos, permaneciendo
cerradas con las corrientes y tapando casi completamente 1»
sección transversal.

La introducción de aire se. obtiene ya sea por las mismos


cámaras o por aberturas especiales; la salida se hace mediante
cañerías de ventilación que generalmente se colocan sobre los
techos de las casas; muchas de esas cañerías no prestan servi-
cio efectivo por su mala colocación o por cualquiera obstruc -
ción, como ser telas de araría.

Actualmente la ventilación se puede hacer en dos formas;


ventilando las casas y la red separadamente o en conjunto.

Ventilación separada.- Es la empleada por ejemplo en París; en


la red publica se supone que e l aire va a entrar por las bocas
en las calles, va a ser arrastrada por la corriente y va a sa-
l i r en los puntos bajos. En Inglaterra siguiendo este sistema
se colocan chimeneas para que el aire salga a cierta altura.Ra
ra economizar se aprovecha con ese objeto las cañerías (con
su boca) de desbague en los techos; en algunas alcantarillas
se colocan entradas de aire especiales, fuera de las cámaras
de visita consistentes en cañerías con su boca a cierta altu -
ra do la calzada; también hay chimeneas para la salida que
producen cierto tiraje.La ventilación por la3 tapas de los
alcantarillados tiene el inconveniente que los malos olores
salen al nivel del suelo.

En cuanto a la red privada, está separada de la pública


por un sifón; la entrada de aire se hace •por cañerías espe-
ciales que se unen al desagüe más adentro del sifón. Estas
cañerías se llevan hasta una cierta altura para el caso de
que la corriente se produzca en sentido contrario a l previs^
to. En este sistema hay que tener cuidado que no se produzcan
presiones que puedan romper el sifón; con este objeto se le
coloca una ventilación especial que evita la producción de ta^
les presiones.

Ventilación en conjunto.- Naturalmente en este caso no hay si_


fon de pie; es el sistema más usado en Alemania.

El primer sistema hace que no vengan malos olores de la


red pública; pero a veces hace volver hacia atrás los propios
olores de la instalación domiciliaria; ya hemos dicho que en
un alcantarillado bien construido y explotado se suprime el
sifón de pie.

A estos sistemas generales hay que agregar métodos espe -


ciales, por ejemplo se puede llevar la corriente hasta faro -
Ies de alumbrado o chimeneas especiales que produzcan tiraje,
cuando para estos motivos no se aprovechan obras existentes,
resulta caro y de poca aplicación. Otra solución empleada es
la de colocar sustancias que produzcan 0 naciente o desinfec_
tante que corran por la canalización. Por último, en las tapas
de- las cámaras se pueden colocar absorbentes como ser C o
C fiC lg.
7 0.-

Artefactos.- Para recibir las deyecciones se emplean ciertos


aparatos denominados W.C. Se especifica que éstos y los uri -
narios se colocan en una pieza con "bastante luz y "bien ven -
tilada y en que el suelo y paredes se pueden "baldear. Antes,
en los W.C. se usaban tazas con cierre mecánico,lo que se ha
abandonado ya. Estos artefactos quedan separados de la cana-
lización por un cierre hidráulico; en cuanto a las tazas
hay una gran cantidad de tipos,siendo los usuales las Wash-
Cut o las Wash-Dovn. En la primera queda siempre una capa
de agua, las consecuencias de la cual las sufre el que las
usa. Las Wash-Dovn desaguan más fácilmente. Él sifón de cie_
rre ha de tener una tapa para inspecciocario; su carga es un
dato importante que a veces se especifica. La descarga del
agua de lavado se hace automáticamente cuando la persona de-
¡ñ de usar el aparato o por el acto de tirar la cadena u o -
tro sustituto„

En las figuras aparecen los dos tipos mencionados de ta_


zas.

Wash-out Wash-down

Urinarios.- Los hay independientes y comunes; los primeros


son los más corrientes y los segundos son por e j . los de pla_
ca, en éstos la pared vertical se hace con una pequeña incli-
nación hacia adentro de l/20 a l / l O para evitar salpicaduras;
e l suelo ha de ser Impermeable y tener una pendiente de 1/30 a
l / 2 0 con una serie de orificios de evacuación que se colocarán
71.-

a l máximo, cada 3 m. con sifones de cierre accesibles. Cede


posición debo tenor un ancho de 25 a 80 cms. y una profundi-
dad de 70 a 50 cms., la altura de las paredes de 1> 3 R
Hay urinarios colectivos de artesa que son varios independien^
tes Juntos (nítido). En I03 de placa para no gastar mucha agua
do lavado, so suelen embetunar las placas con aceite desinfec-
tante que se renueva diariamente. En plazas y calles se hacen
instalaciones para el público en subterráneos.

Instalaciones domiciliarias.- Se debe avisar a la Administra -


ción del Servicio cuando se quiera hecer una instalación;
allí proporcionan datos suficientes como ser la ubicación del
punto ciego más conveniente para hacer el arranque. Hay que
hacer en seguida un plano de la instalación; la Administra-
ción exige ese plano en tela con copia en azul; una vez apro -
bado por la Administración se pueda proceder a la construcción
mediante contratistas inscritos en los registros que lleva la
Administración.

Proyecto.- Hay que disponer primeramente los artefactos; es_


to dependerá de la planta de la casa. Los desagües ven juntán_
dose unos con otros; habrá pues una cañería general a la que
se unen todos los artefactos; evidentemente convienen que e-
sa cañería sea lo más corta posible; en cambio de pendiente
o de dirección hay que colocar cámaras de visita; habrá además
cámaras en el origen y cerca de la puerta de calle. Cuando hay
grandes longitudes, habrá una cada 30 m., para la mayor parte
de los casos basta una cañería de 100 mm.. En cuanto a pendien
te, se exige un mínimo de 2 $ . La cañería de descarga de los ar
tefactos ha de ser visitable. Conviene hacer una separación
entre cañerías de mayor o menor infección, esto es, unir entre
sí los W,C. y urinarios y en otra cañería los baños y lavato -
rios;. se especifica que siempre que haya un W.C . se coloque una
ventilación; ésta se puede suprimir en cañería de lavatorios
o baños, salvo casos que sean muy largas; esss cañerías de ven
tilación son hechas de fierro muy delgado o de cemento con as-
besto .
72.-

La confección del plano se hace de acuerdo con signos y


colores convencionales para cañerías y artefactos.

Construida la instalación, hay que hacer las pruebas.


éstas son: de tola, de agua y de humo. La primera consiste en
echar una "bola por la cañería y esperarla a la salida, la de
agua consiste en una prueba de presión con ciertos límites de
tolerancia en las pérdidas por filtración. La de humo, en lle-
nar de humo las canalizaciones, quemando papeles, agregar aire
a presión y observar las junturas.

Cálculo del gasto en una I.D.- Al estudiar con detención la


descarga da los artefactos sanitarios,se encontró que on la
mayoría de ellos el gasto era un múltiplo del valor 0,1+5 lts/
seg. So eligió entonces este valor como unidad de comparación
y se le llauc Uj.ldad de equivalencia hidráulica.

Se habla así de que un water-closet (W.C.) tiene una equi


valencia 3•

Los gastos obtenidos con estas equivalencias son instán_


táñeos,que por lo demás son los que siempre dimensionan los
diámetros con el objeto de no producir "congestión de los
desagües.

A continuación se indica una tabla con las equivalencias


hidráulicas de los diferentes artefactos y bocas de admisión.

En estas tablas se ha especificado también las clases de


usos que pueden tener los artefactos que de acuerdo con su o -
cupación se han clasificado en tres:

Clase 1.- (Privado). Se aplica a los artefactos colocados en


casas particulares, en casas de departamento, en las salas de
"baño privado,en hoteles y en instalaciones en las cuales los
artefactos deben ser usados solamente por una familia indivi -
dualmente.
Cañería individual Unidades de
AKi'Kí'ACTOS Y CLASE DE INSTALACION $ mínimo «n pulga- equiv*lenc.
das. hidrául.

1 Lavatorio (clase 1) 1.1/2 1


I Lavatorio (Clases 2 y 3) 1.1/2 2
1 Water Closet (clase 1) h 3
1 " " (Clase 2) k G.
1 " " (Clase 3) h 6
1 Tina de baño (clase 1) 2 3
1 " " " (clases 2 y 3) 2 k
1 Pileta baño lluvia (clase l ) 1.1/2 2
1 " " " (repartidor múltiple)
(clase l) 2 k
1 " " rojeta tipo sólo (clase 2 y 3) 2 3
1 " " repartidor múltiple (clase 2 y 3) 3 6
1 Urinario separado 0 cada 60 cas. de cañería
de agua 1.1/2 2
1 Urinario separado con estanque de lavado 0 val
vula 2 k
1 Uninari 0 pedestal 3 5
1 Lavaplatos de Hotel 0 Restaurant (residuos) 3 6
1 " " " " " (vegetales) 2 6
1 " " " " " (lavado copas) 2 3
1 " " " " " (lavado tazas) 2 3
1 de mostradores de bar 2 6
1 " de Fuentes de Soda 2 2
1 " ordinario 0 corriente (sin desgrasador) 2 3
1 Deposito de lavado de copas 3 6
1 Depósito lavatorio médico 2 2
1 Esterilizador de instrumentos, útiles 0 agua 1.1/2 1
1 " de uso múltiple 3 6
1 Depósito de lavado de ropa individual 2 3
1 Baño de pie 0 asiento 1.1/2 2

1 Baño de guagua 1.1A 0,5


1 Bidet 2 3
1 Fuente para tomar agua 1.1/2 0,5
1 Escupitín clínica dental 1.1/2 1
1 pileta de piso ordinario 2 1
1 Pileta de Patio de lavado diario con agua 2 3
1 Pileta de patio que recibe desagüe de estanques
0 descargas de artefactos 2
1 Eyector de aguas servidas (subterráneas por e j . )
por cada 1 , 6 lts. por seg. 50

Pieza de "bario.
Consistente en 1 lavatorio, 1 W.C. y Tina Baño
c/s lluvia. 6.
Consistente en 1 lavatorio, 1 W . C . y Baño lluvia
(clase 1) 6
Consistente en 1 lavatorio, 1 W.C'. y Daño tina,Baño
lluvia clase 1) 7
Consistente en 1 lavatorio, 1 W . C . 1 -«ño tina con
lluvia y 1 bidet 10
JüiZ
Clase 2.- (Semi Público.). Se aplica en edificios destina-
dos a oficinas, fábricas, dormitorios y en las instalacio-
nes en las cuales los artefactos serán usados por los-ocupan
tes del edificio.

Clase 3 ( P ú b l i c o s ) . - Se aplica en las salas de toilette de


Escuelas, Hoteles, Estaciones de Ferrocarriles, toilettes
públicas y en toda instalación cuyo uso esté destinado al
público.

Veamos de esto también un ejemplo:

Supongamos el peso de los pabellones de emergencia que


se construyeron en la zona del terremoto:

10 casas


wm?
/><s

10 casas

Cada casa: 1 Lo 1
2 P 2
1 W.C. 3
1 L.P. 6
12.
22Ü

x 20 = 2^0 unidades hidráulicas.


2kO x 0 . 4 5 = l80 lt/seg.

Cálculo de las instalaciones domiciliarlas.- Para estudiar 2a


capacidad de las cañerías que componen una instalación de al-
cantarillado fué necesario establecer una unidad de medida
del gasto de descarga de los artefactos sanitarios.

Hemos visto que la unidad elegida fué do 0 , 4 5 l/seg. y


se 1® llamó "Unidad de equivalencia hidráulica" (pie cúbico
por minuto).

Dimos también una lista con el valor de las equivalen-


cias hidráulicas de los diferentes artefactos clasificados
según su uso en: Privados, Semi-Públicos y públicos.

Todos los sistemas de 'de ¿agüe tienen más de una boca de


admisión y por consiguiente están sujetos a descargas simul -
táneas. En construcciones de escaso número de artefactos, és-
tos son colocados para comodidad ele los moradores de manera
que todos ellos pueden funcionar simultáneamente y por lo tan
to la cañería colectora principal debe ser capaz de portar,
e l gasto máximo posible, de uso total, En construcciones sari
tarlas de grandes edificios, hoteles, campos de sport •,
edificios de departamentos, e t c . , la cañería colectora fina3o
o unión domiciliaria no es necesario que tenga como capacidad
la suma de la requerida para el trabajo simultáneo de todos
los artefactos,porque no es probable que ellos estén funcio -
nando a l mismo tiempo. Existe un efecto de frecuencia de "pe-
riodo de ocupación" más probable.

Determinación del gasto máximo posible de una instalación.-


Este problema ha sido resuelto hasta el presente en for_
ma experimental, así se estimaba que una cañería de 100 mms.
de diámetro y de pendiente era suficiente para una casa
de una o dos familias o para un total de 10 a 15 personas y
que para un edificio de mayor número de personas era necesa-
rio un mayor diámetro que se aumenta sin ningún control y so' -
lo por apreciaciones de carácter general.
77, -

Relación entre el Gasto Instantáneo máximo

Número de equivalencias Hidráulicas,


iLz.

Cuando se admite aguas lluvias a las instalaciones es


ésta la que dimensiona las cañerías, sobre todo cuando el edl
ficio cubre una superficie apreciadle, Pero en edificios ccn
más de 500 unidades de equivalencia hidráulica y de pequeña
superficie de teohos,son éstas las que influencian la deterad
nación de su diámetro.

Se ha resuelto el problema con ayuda do las matemáticas


de la "teoría de las probabilidades".

En esta forma se ha conseguido una economía considerable?


sin hacer trabajar las cañerías en presión.

En la figura se dá la curva que relaciona el gasto máxi-


mo posible, o sea,la suma de las unidades hidráulicas ins-
taladas con el; número más probable de unidades de gasto ins_
tantáneo máximo.

Esta curva se ha calculado suponiendo que descargan W.


C . durante 10 segundos y que cada W. C . se usan durante 5 ni'-
nutos en tres horas diarias.

Considerando la existencia de otros artefactos combinados


con los W . C . , como lavatorios, baños, e t c . , e l factor tiempo,
es decir,el intervalo de 10 segundos que era válido para los
W . C . , varía considerablemente, pero como conclusión se llega
según la experiencia a que dos instalaciones que tienen el
mismo número de equivalencias hidráulicas, la primera compuee
ta solamente de W.C., y la segunda compuesta d e ' W . C . , Lo, Bot.
Boíl, Bid, etc. dá mayor gasto instantáneo la primera; por
consiguiente las conclusiones que de ellas se sacan son apli-
cables con mayor seguridad a las instalaciones mixtas.

Sencillez y economía de una I . D . de alcantarillado.-

Podemos enunciar los siguientes axiomas


18--

Mientras mayor es la proporción de partes rectas en una


I . D . , más eficiente es; debido a los menores períodos de eva-
cuación.

E l sistema de cañerías más eficiente será aquel que se


compone de una cañería central y de una agrupación de artefoc
tos lo más cerca posible de ésta.

Estas agrupaciones necesitan" ser ampliamente ventiladas.

En los pequ«fíos edificios de uno o dos pisos es posible


agrupar los artefactos de modo de emplear sólo una ventila -
ción consistente en la propia descarga.

El grado de sencillez a que se puede llegar en una ins_


talación depende en gran parte de la distribución que se de~
sea darle. Esta distribución debe empezar en el ante-proyecto
del Arquitecto; naturalmente que no podemos esperar que el
Arquitecto diseñe una casa tomando como punto céntrico la dis_
tribúción de las cañerías, pero sí se debe exigir que conozca
y esté al corriente de los reglamentos y necesidades de las
instalaciones sanitarias.

Ideas fundamentales sobre el cálculo de las cañerías de una I .


dT""
, E l problema del cálculo de las cañerías de una instala -
clon domiciliaria, no es el mismo que el del calculo de una
cañería perteneciente a la red de alcantarillado, mientras
en la segunda el escurrimiento se hace a boca llena o a una
altura o presión constante, en la primera existen movimientos
combinados de aguas servidas y aire que no llenan la cañería
todo el tiempo del desagüe. Por esto los resultados no son
tan exactos como en el caso de escurrimiento uniforme, sólo
se pretende llegar entonces a un valor ligeramente aproxima -
do, pues el escurrimiento es esencialmente variable en volu -
men (descarga de artefactos) y pérdidas de carga, a esto hay
que agregar los efectos del aire que pueden llegar a producir
19--

escurrimiento a boca llena para gastos menores y escurrimien-


to con alma hueca para gastos mayores (película adherente),
considerando todos estos factores los Reglamentos de I . D .
dan las tablas que permiten hacer ¿stos cálculos. En estas
tablas que aparecen por ejemplo en el Reglamento de la Ofi-
cina que se considera incorporado a estos apuntes se pue-
den ver en la página 15 que se hace referencia al número
total de unidades instaladas para no tener que pasar por
la curva de probabilidades»
80.-

C0MP0SICI0N BEL SEWAGE

Tratamiento de aguaB usadas.- En e l punto de destino de Iss


aguas, sea de mar, lago o río', Be puede producir un mal, ya
sea por e l hecho de que se use esa agua para la "bebida o rie_
go o porque en ella hatiten peces o mariscos que se contami -
nan. Con e l f i n de evitar estos males, han de tratarse las n_
guas usadas. Para ello, debemos estudiar primeramente la com_
posición del sevage. En general, e l sevage es en América mas
diluido que en Europa, debido a l mayor uso de aguas de lavado.
Para tener una idea aunque muy vaga, diremos que un sevage
tiene alrededor de 999 partes de agua por una de otras mate-
r i a s ; entre éstas corresponde más o menos 1 / 3 a materias or-
gánicas, tanto vegetal como animal.

Veamos las materias más peligrosas; las deyecciones.8c


sabe que más o menos es de unos 9® grs. por día y por habi -
tante; en cuanto a orines 117o g r s . De la deyección .humana
mas o menos e l 77'/ de aguam,es un 20$ de materia orgánica.

Vienen enseguida los productos de la cocina: Jabón, gra_


sa, granos, vegetales, azúcar, sal, leche, e t c . e t c ;

E l material que sale de lavatorios y baños es casi exclu


sivamente agua.

E l término medio el material sólido proviene de los si -


gulentes ítems: deyecciones y orines, 96 grs. de materia sóll
da por día y por habitante; por cocina, baños, lavado de pa-
tios, e t c . , 77 g r s . Lo que proviene de industrias es.muy va -
riable,como término medio se pueden tomar unos 200 g r s . por
habitante y por d í a . Lo que proviene de lluvias es también
extraordinariamente variable, en detritus, e t c . , unos 25 g r s .
En total, se tiene más o menos unos U00 g r s . de materia sóli_
da por habitante a l d í a .

En cuanto a la composición y presentación de la materia


orgánica de otras sustancias, la mayor parte de úrea y proteí
81.-

na más o menos él 30$, materia nitrogenada) hidrocarburos,


grasas y Jabones; en cuanto a la materia inorgánica, está can
puesta principalmente de carbonatos y sulfatos de Ca y Mg, a-
rena, arcilla; estas materias se presentan en suspensión,di -
solución y al estado coloidal. En suspensión está más o menos
la tercera parte de la materia sólida; esto lo constituyen
las cáscaras, corchos, papeles, fósforos, partes finas que
vienen de la maceración de substancias, etc. En disolución y
en estado coloide se encuentran las otras 2 / 3 partes, de las
que puede haber hasta un 80$ del estado coloide. Fuera de to-
do esto, existen bacterios en grandes cantidades, puede haber
1 . 0 0 0 . 0 0 0 hasta 10.000.000 de bacterios por cm3, esta cifra
varía de un momento a otro en forma rápida; e l sewage vería
enormémente durante el día tanto en calidad como en cantidad
de bacterios.

Para resumir, diremos que aqui en Chile de un sewage de


un millón de partes, 800 corresponden a materias sólidas.do -
mo un gran término medio,daremos una composición de estas 800
partes:

JOrgan. 90.

j Sedimento:135
|lhorgan. 1*5

l
Susp.: 270 f'
Organ. 90.
No Sedimen: 135
<
^Inorg.: 1*5
800 <
ÍOrgan. 50

Inorg. 10
Disol.y coloide: ^ v.
530. ÍOrgan. 170.
Disolución cris-
I Inorg. 300

800
82.-

La composición de un sewage puede diferir fundamentaImen


te de estos números.

De las materias que aparecen en el cuadro anterior las


peligrosas para la vida de otros organismos, para la salubri-
dad, e t c . , son las materias orgánicas. De ahi que lo que de -
¥e tratar el ingeniero es de separar o convertir esas materias,
transformándolas en substancias minerales; hay pues dos ideas
generales; ambas, la de separar y la de convertir, se aplican.

Un procedimiento de separación es por e j . el de rejillas,


,el de sedimentación, etc. E l problema de tratamiento del se*»
ge es, pues, un problema complicado.

Llamamos la atención hacia un punto que generalmente no


se toma en cuenta: es el estudiar cuál es el grado de purifi-
cación que se necesita en cada caso; no se debe consultar
siempre por imitación, todos los dispositivos existentes de
purificación; si el sewage se echa a una corriente que no
tiene ningúm uso, no se purificará en la misma forma que a-
quel que se echa a .mía corriente gue servirá para agua pota -
b l e . Los dispositivos usados serán, pues, muy diversos en
cantidad y calidad. Fuera de esto, hay una cuestión fundamen-
t a l ; un mismo objeto se puede realizar con diversas construc
clones cuyo costo dependerá de la situación de las obras,de
las condiciones locales como ser áreas disponibles, cotas di£
ponibles, etc. Por ejemplo, los filtros intermitentes se usa-
rán sólo cuando hay carga disponible; si no la hay, habrá que
hacer ese trabajo en estanques de sedimentación séptica que
trabajan sin carga.

En general se pueden mirar estas construcciones como auxi


liares de un procedimiento natural que antes se empleaba como
único y que es la dilución. Pero muchas veces los recursos i»
turales para la disolución son limitados y hay que recurrir
entonces a accesorios que la ayudan. La dilución tiene dos e-
fectos principales: disminuye la posibilidad de contaminación
8*.-

por la gran división de la.materia y transfonfia las materias


orgánicas debido al 0 que contiene el agua y otros microbios.
La limitación natural que más corrientemente se presenta,es
e l poco gasto de la corriente que se echa a l sewage y.por lo
tantQ a l poco 0 que trae. Si al sevage no se le proporcion
la gran cantidad de 0 que necesita, viene la putrefacción que
desarrolla gran cantidad de bacterios perjudiciales. El sewa_
ge contiene bacterios maléficos para nuestros propósito; los
maléficos son aquellos que causan enfermedades contagiosas qo
mo ser las intestinales (colitis, disentería, e t c ) . Los bacte
rios benéficos son los que vienen a hacer posible la transfor
mación de las materias orgánicas. Ellos se dividen en dos gza&
des divisiones: los aerobios y los anaerobios. Los Ingenieros
han estudiado entonces en qué condiciones se producen bien
tales bacterios,para así poder tener una buena acción de e -
líos; tal acción es triple: oxidación, hidrolizsción y reduc-
ción o transformación de materias.

Lo que sucede es que los bacterios necesitan substancias


solubles para alimentarse; para ello transforman entonces sus
tancias insolubles, mediante ciórt^s toxinas que ellos mismos
secretan.

E l sewage fresco tiene algo de 0 libre, circunstancia


que facilita e l desarrollo de los bacterios aerobios cuando
hay poco 0 domina entonces la vida anaerobia. "Los primeros
consumen gran cantidad de 0 ; así, la vida aerobia puede pasar
a ser anaerobia en largos emisarios; el sewage toma entonces
un color oscuro, casi negro y se llama así sewage séptico. Se
puede provocar la vida anaerobia haciendo pasar e l sewage por
estanques cerrados a muy baja velocidad, estos estanques son
los llamados sépticos y en ellos se observa una gran produc-
ción de gases, "especialmente C02> NH3, h , N . Se le llama a es-
to, procedimiento séptico o de reducción, ya que se reducen
materias orgánicas a estas substancias mucho mas simples; la
transformación de las substancias insolubles en solubles es
la licuefacción; esta acción aún no es bien conocida.
8U.-

Los bacterios aerobios oxidan al NHj transformándolo en


nitritos y por último en nitratos, produciéndose el ciclo del
N.

En la disolución natural, ya hemos dicho que se verifica


un procedimiento de división, de sedimentación y además pro ce
sos químicos, "biológicos y "bacteriológicos complicados y aún
poco conocidos.

E l primer problema por determinar es el de la dilución


necesaria para no tener perjuicios; se puede tratar de resol_
ver esa cuestión por la determinación del 0 que trae el figua
y del 0 necesario para oxidar las materias orgánicas; se tra
ta, pues, de tener una acción aerobia para que no se produzaa
la putrefacción. Como término medio existen 10 partes en po-
so por millón de 0 en ut.h agua corriente y un sewage*necesita
500 partes en peso por millón de 0 para su oxidación completa ¡
la dilución necesaria sería según esto de 1 en 50; sin embar-
go, 'se ha visto que en la práctica se pueden tenor resultados
favorables con diluciones menores. Naturalmente esa dilución
tiende solamente a no producir malos olores ni perjudicar la
vida animal existente en las aguas; pero en ningún caso una
agua con esta" dilución queda apta para usarla especialmente
en agua potable.

El que se necesite una dilución menor que la indicada teó


ricamente, ha conducido a observar e l fenómeno de la aereación
Durante e l tiempo que dura la oxidación el agua vuelve a mez-
clarse con el 0 del aire; se ha tratado de deteiminar e l tiem
po neoesario para que un agua quede nuevamente eñ condiciones
de reabsorber todo el 0 que traía. Este tiempo es muy varia-
ble, fluctuando entre una y seis horas; conocido e l plazo de
tiempo de la reaereación, se podría determinar la dilución re
cesarla para oxidar totalmente e l sewage, dejando a un lado
e l 0 que sé f i j a y que debe quedar en .la mezcla (se ha fijado
esa cantidad en unos cm3. por l i t r o ) . Según esto, y tomando
en cuenta la reaereación, se ve que se llega a resultados
favorables con la dilución de 1 en 2 5 .
85,-

Cuando se quiere usar el agua en agua potable, no basta


esto sino que hay que i r a una desinfección<• Lo que se ha
hecho es inventar una serie de construcciones que cada vez
purifican más el sewage; simples rejillas, estanques de se -
dimentación simple, de sedimentación séptica, lechos de con_
tacto, sistema de filtros, filtros intermitentes; sistema és_
te tan enérgico como la filtración a través del terreno o el
riego y que en cambio necesita mucho menos área. Para el u-
so en agua potable conviene que al final so agrege una desin_
fección, sea por el Cl, sea por rayos ultravioletas.

Otro medio de solucionar la cuestión es fijar un sewage


tipo, que pueda ser admitido en una corriente; en otros peí -
ses de legislación más avanzada que la nuestra, se han dicta_
do una serie de leyes basadas en experiencias pare obligaf a
quo las ciudades arrojen las aguas servidas, sólo después de
tratadas, de modo que el sewage obedezca a un cierto tipo que
no cause daños.

La Royal Comission of Sewage Disposal llegó ya en 1912 a


f i j a r como tipo del sewage el siguiente: no debe tener más de
tres partes en peso por 100.000 de materias en suspensión y
con ellas no debe consumir más de 2 partes en peso de 0 por
100.000 en 5 días; so f i j a pues, tiempo de reacción; en caso
de admitir otro sewage, habrá que purificar entonces el agua
para la bebida.

En general, la solución de purificar el agua para tomar


es más económica que la dé purificar e l sewage; sin embargo
a<3 h-ace muchas veces esto último respetando e l derecho que
toda ciudad tiene de que no se le infecte el agua que ella usa
para la bebida.

La autopurificación del sewage en las corrientes es una


cosa suficientemente probada por las experiencias; así, la
ciudad de Sudbury echa sus aguas usadas a una corriente su *
perficial y se comprueba que 10 Km. más abajo, después de 10
horas de separación, la contaminación ha desaparecido casi
por completo.
86.-

E1 Avon con 1300 l t / seg. de caudal recibe alrededor de


26 lt/aeg. de sewage de la ciudad de Rugby; en 21 Km. el agua
está tan pura como antes de recibir el sewage. Sin embargo, eu
toridades tales como Sterman sostienen que tratándose de a -
guas potables no hay ninguna dilución que sea suficiente.

En general,las condiciones para que se efectúe en buena


forma la dilución es que el sewage esté fresco, que la divi -
sión se efectúe en buenas condiciones, que el agua que reci -
be el sewage tenga bastante 0, que la corriente sea fuerte,
que no existan pozas»,que en ellas no vengan materias infec -
tas,que e l sewage carezca de tales materias.

Una de las construcciones más sencillas para separar


materias extrañas son los estanques de detritus; no hay que
confundirlos con los de sedimentación; en ellos se separa la
arena, grava, cenizas de C, etc. Se usa especialmente en IOB
sistemas tout a l'égout; estas materias se sacan no tanto por
higiene sino por evitar e l daño que ellas pueden causar en o-
tras construcciones,en las bombas centrífugas, sifones, etc.
Así, impiden en parte esa especie de ebullición que se verifl
ca con el desprendimiento de gases en estanques de sedimenta_
ción séptica. Tales estanques se justifican,pues,cuando haya
suficiente velocidad de escurrimiento hasta e l punto de ubica_
pión del estanque; tal velocidad será alrededor de unos 0 , 7
xn/seg. La separación se hace como en un simple estanque de
sedimentación; no se trata de una separación completa sino
que de las materias gruesas en suspensión; no se debe deposi_
tar las materias orgánicas que más tarde entrarían en descom_
posición; la velocidad que con este f i n se usa en los están -
ques llega a ser de unos 0 , 3 m/seg. al máximo. E l tiempo va^
riable debido a la diversa composición del sewage, fluctúa
entre 1 y 10 minutos. Se separan también parte de café, pape-
les, té, cascaras y hay que cortar esto.

Como se trata de mantener una cierta velocidad, se tie-


ne a este respecto un inconveniente debido a la variación del
gasto; de aqui que se.dividan los estanques de 2 a 3 én para-
lelo, a pesar de que sería más económico tener un estanque.
Lo que se hace entonces es hacer funcionar un estanque coYi el
gasto normal, 2 estanques cuando aumenta el gasto y así suce-
sivamente. En cuanto a la forma de la sección transversal, es
muy variada; una de ellas es la representada en la figura. la

7
-777/ f ^'77777?
VV

f
/
/
/

V /
sección longitudinal es simplemente rectangular; la profundi-
dad de estos estanques es pequeña, al máximo llega a los 2 me
tros. Hay que considerar en su cálculo el volumen muerto que
queda debido a los depósitos; esto es muy variable. Imhoff ha
llegado a la conclusión que en Alemania, con 30 cm/seg se se_
paran por cada 1.000 habitantes 5 metros cúbicos por año; a la
vez que damos esta cifra, decimos: ¡cuidado con la cifra! No
hay que olvidar aquí que se trata de un sewage en Alemania.

~r 0O0
I N D I C E

A L C A N T A R I L L A D O

Informaciones Irelininares. 1.
Volumen de laa aguas servidas domiciliarias. 9.
Aguas pluviales. 11.
Sistemas de alcantarillados. 16.
Sistema individual 16.
Sistema general incompleto. 18.
Redes de alcantarillado 18.
Sistema general completo. 18.
Combinación de sistemas. 19•
Disposición de una red. 30 #
Sistema perpendicular. 20.
Sistema de derivación lateral 21.
Sistema paralelo. 21.
Sistema en zig-zag. 22.
Sistema radial 23.
Sistema de zonas 23.
Cálculo de uá sistema de alcantarillado 23.
Perfiles circulares. 33*
Perfil ovoide directo. 33»
Perfil ovoide invertido.
Perfil elíptico
Perfil parabólico
Perfil en herradura. 35»
Perfiles con cunetas. 36.
Secciones dobles ^ 3o«
Materiales de construcción 37»
Tubos de concreto 37 •
Tubos de arcilla. 38.
Albañilerías 38.
Metales.- 39»
Plomo 39.
Madera 39•
Accesorios 39»
Radier de las cámaras
II.-

Cajas. 1*3.
Rebalses. 1*5.
Vertedero lateral 1*5.
Sifones h6.
Gases 1+7.
Resumideros 1*7-
Boca de entrada. 1*7.
Ciezyes ÚS.
Cañerías de comunicación. 1*9.
Tiletas de patio 1*9.
Interceptores de grasa. 1*9.
C erraduras contra aguas altas. 53.
Elevación del aewage. 5I*.
Sistema Shone de elevación 55.
Sistema Adama 55.
Sistema Liernur 56.
Sistema Berlier 56,
Lavado del alcantarillado 57.
Fuentes de agua para lavado. 57.
Soluciones materiales de estos sistemas. 60.
Caso de usar estanques. 60.
Descarga de los volúmenes acumulados. 60.
Compuertas a mano. 60.
Sistema de sifón 63.
Limpias 63.
Ventilación del alcantarillado 66.
Temperatura. 67.
Vientos 67.
Ventilación separada. 68.
Ventilación en conjunto. 69.
Artefactos. 70.
Urinarios 70.
Instalaciones domiciliarias. 71.
Proyecto 71.
Cálculo del gasto en una I . D . 62.
Cálculo de las instalaciones domiciliarias 75.
III.-

Deterninación del gasto máximo posible de una instalación


ción 75.
Sencillez y economía de una I . D . de alcantarillado 76.
Ideas fundamentales sobre el cálculo de las cañe-
rías de una I . D . 78.
Composición del sewage. 80.
Tratamiento de aguas usadas. 80.

0O0

También podría gustarte