Ingeniería Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Ingeniería ambiental

La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales


de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas, químicas,
ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de
promover un desarrollo sostenible.

Es un área y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la


gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y
remedio de problemas de degradación ambiental; para el desarrollo del uso sostenible de
recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad
la excelente calidad de vida en nuestro entorno.

La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación


de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las
generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo
y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de
soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive nuestro país. Por esto,
es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro.

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos


y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de
un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes
medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
Tecnología Ambiental

Misión

Formar Ingenieros del más alto nivel en el área de la tecnología ambiental capaces de
aplicar sus conocimientos y habilidades para diagnosticar, implementar y generar sistemas
que mejoren la calidad ambiental; éticos y con un sólido compromiso social hacia su
comunidad; competitivos nacional e internacionalmente: con espíritu emprendedor y los
conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a
las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.

Visión

Ser la oferta de educación superior de Ingeniería en Tecnología Ambiental líder en la


formación de profesionistas del área ambiental, con un modelo educativo flexible e
innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del ambiente,
la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.

Objetivo

Formar profesionistas capaces de diagnosticar, diseñar, desarrollar e implementar sistemas


que mejoren la calidad ambiental, mediante la aplicación de las tecnologías adecuadas,
considerando la dimensión económica, social, legal y ética de su profesión.

Requerimientos de los sectores público, privado y social

 Diagnóstico de la situación ambiental de los ecosistemas.


 Elección y diseño de equipos de tecnología ambiental.
 Diseño y ejecución de sistemas de gestión ambiental.
 Ejecución de proyectos ambientales.
 Elaboración de evaluaciones de factibilidad.

Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado

 Direcciones de operación y gestión ambiental.


 Planeación y elaboración de muestreos.
 Inspección y análisis de muestras.
 Consultoría ambiental.
 Seguridad e higiene.
 Educación ambiental y capacitación.
 Investigación y desarrollo tecnológico.
 Desarrollo de proyectos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos para
solucionar problemáticas o suplir necesidades de una región, empresa o comunidad.
 Plantas de tratamiento de agua, relleno sanitario y compostaje.
 Sistemas de gestión energética.
 Recuperación de ecosistemas, entre otros.

Perfil de ingreso

Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el


aspirante posea:

 Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.


 Iniciativa para la investigación.
 Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
 Organización y alto sentido de compromiso.

Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Ingeniería en


Tecnología Ambiental son:

 Interés por el cuidado y protección del entorno.


 Conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas, Física y
Química.
 Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
 Habilidades para la observación, experimentación y análisis.
 Actitud de responsabilidad social ante la problemática ambiental.
 Interés por solucionar problemas con un enfoque de sustentabilidad.
 Habilidades para el trabajo efectivo interdisciplinar y multidisciplinar para la
solución de problemas.
 Capacidad para estructurar rutas de trabajo que permitan integrar actividades de
forma segura, precisa y completa.
 Interés y habilidad para adaptarse rápidamente a los cambios en el proceso o
tecnología.
Perfil de egreso

El egresado de Ingeniería en Tecnología Ambiental es un profesionista que se dedica al


estudio, diagnóstico, desarrollo e implementación de sistemas que mejoran la calidad
ambiental, mediante la aplicación de las tecnologías adecuadas.

Al término del plan de estudios, será capaz de:

 Diagnosticar la situación ambiental, aplicando las metodologías para identificar los


factores apropiados a ser conservados, modificados o utilizados de forma
sustentable para el beneficio de las comunidades.
 Operar sistemas de gestión ambiental de acuerdo a normas y procedimientos
establecidos para apoyar el desarrollo sustentable.
 Operar tecnologías ambientales para prevenir, reducir y controlar las emisiones de
contaminantes, de acuerdo a la normatividad vigente y los procesos establecidos.
 Desarrollar tecnologías y sistemas de gestión ambiental.

También podría gustarte