Está en la página 1de 6

Fuente de Poder de ±5V, ±15V y

Variable 1,25-40V
José Enrique Herrera Bustamante
Profesional en formación, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Universidad Técnica Particular de Loja
Loja, Ecuador
josehebu@gmail.com

Resumen— En el presente informe se describe el proceso de consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión
construcción de una Fuente de Alimentación de ±5V, ±15V y aplicada en los extremos de dicho conductor.” [2]
variable 1,25-40V, desarrollando y analizando de manera teórica Su gráfica es una curva sinodal.
y práctica cada etapa de dicha construcción.
C. Corriente Directa.
Palabras Claves— Fuente de alimentación, voltaje, corriente
“Es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen
alterna, transformación, regulación, corriente directa,
siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado,
I. INTRODUCCIÓN moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una
fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las
A lo largo de la historia, las necesidades del hombre han baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de
obligado a desarrollar nuevas tecnologías para satisfacerlas y ese tipo de corriente eléctrica.” [3]
así poder simplificar la forma de vida.
Como ya sabemos, los elementos que aportan la energía a D. Transformador
un circuito, de acuerdo a sus características o comportamiento “Un transformador es una máquina estática de corriente
frente a distintas cargas, reciben el nombre de elementos alterna, que permite variar alguna función de la corriente como
activos, que son los llamados generadores y las fuentes de el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la
alimentación o de poder. [1] potencia, en el caso de un transformador ideal.
Una fuente de alimentación es la que nos suministra una Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al
tensión constante independientemente del valor de la devanado de entrada en magnetismo para volver a
intensidad que la misma suministra. [1] transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas, en
La fuente impone el voltaje en sus bornes, pero la corriente el devanado secundario.” [4]
que lo atraviesa estará impuesta por la red o circuito al que esté
conectado. [1] E. Condensador Electrolítico
Son los tipos más comunes de fuentes de alimentación que “Un condensador electrolítico es un tipo de condensador
encontramos en prácticamente cualquier circuito. que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas.
Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que
II. CONCEPTOS BÁSICOS otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos
Antes de exponer el contenido del trabajo, debemos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es
recordar algunos conceptos importantes, para facilitar la especialmente el caso en los filtros de alimentadores de
comprensión de los temas a desarrollar: corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el
voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida
A. Voltaje o Tensión. rectificada.” [5]
“Es la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un
sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es F. Regulador de Voltaje
conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión “Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un
que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de
electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en voltaje constante.
un circuito eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el Los reguladores electrónicos de tensión se encuentran en
flujo de una corriente eléctrica.” [2] dispositivos como las fuentes de alimentación de los
computadores, donde estabilizan los voltajes DC usados por el
B. Corriente Alterna. procesador y otros elementos.” [1]
“La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad
cambia de dirección periódicamente en un conductor. Como
G. Carga eléctrica B. Rectificación
“Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la En esta etapa, la onda de la señal tomada de las salidas del
corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando transformador, es rectificada.
o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas El nivel de cd obtenido a partir de una entrada sinodal se
o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a puede mejorar 100% mediante un proceso llamado
un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u rectificación de onda completa., para convertir la corriente de
obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.” [3] entrada (alterna) en corriente continua, es decir constante.
El puente rectificador que se utilizará está compuesto por
III. ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUENTE DE cuatro diodos de silicio (Fig. 3). El circuito va a ser alimentado
ALIMENTACIÓN. por la corriente alterna del transformador. Los diodos D1 y D3
Para convertir una señal de corriente alterna en una señal de son polarizados en directo en el semi-ciclo positivo, los diodos
corriente continua es necesario armar un circuito integrado, D2 y D4 son polarizados en sentido inverso. [5]
para lo cual se siguen las siguientes etapas (Fig. 1): En el semi-ciclo negativo, por la polaridad los diodos D1 y
D3 son polarizados en sentido inverso y D2 y D4 en sentido
directo. [5]
La salida tiene la forma de una onda rectificada completa.

Fuente: Electrónica Unicrom, Reguladores de Voltaje, http://goo.gl/pN3Zw.


Fig. 1. Diagrama de bloques de una fuente de alimentación regulada.
Fuente: Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos [6]
Fig. 3. Rectificador de Onda Completa.
A. Transformación
En esta etapa se utiliza un transformador. Esta máquina C. Filtro de Capacitor
eléctrica se compone de 2 devanados, primario y secundario.
Transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada La salida resultante desde un rectificador es un voltaje de
en magnetismo para volver a transformarla en electricidad, en cd pulsante y aún no adecuado como reemplazo de una batería.
las condiciones deseadas, en el devanado secundario Por lo que es imprescindible el uso de un filtro de capacitor.
Para la realización de esta fuente de poder se utiliza un En un circuito de filtrado se conecta un capacitor en la
transformador de derivación central, en cuya entrada habrá una salida del rectificador y se obtiene un voltaje de cd a través del
señal alterna de 110V de amplitud; y consta de 2 salidas con capacitor (Fig. 4). Se requiere un filtro para proporcionar un
tomas centrales, de ±5V y ±15V, y una salida sin toma central voltaje de cd más constante. [6]
de 40V (Fig. 2).

Fuente: Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos [6]


Fuente: Propia Fig. 3. Voltaje de salida filtrado, a través del capacitor.
Fig. 2. Transformador
A través de cálculos, mediante fórmulas (Ver Fig. 4) para
esta etapa, se calculó los capacitores, que nos garantizarán un
mejor desempeño en cada una de las salidas.

2,4𝑉𝐷𝐶
𝐶=
𝑅𝐿 ∗ 𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜(𝑟𝑚𝑠)
Fuente: Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos [6]
Fig. 4. Fórmula para calcular el capacitor.

Para la fuente fija de ± 5V se escogió un capacitor de


4700uF y uno de 100uF tanto para la de +5V como para la de
-5V. (Ver tabla 1) (Fig. 5)

Tabla 1. Calculo de capacitancia para las fuentes de ±5V

Fuente: Propia.
Capacitancia Resistencia Vrms Fig. 5. Capacitores en las fuentes de ±5V.
En la fuente fija de + 15V se utilizó un capacitor de
4700 1 0,183829787 6800uF y uno de 100uF como filtro RC. (Ver tabla 2)

Tabla 2. Calculo de capacitancia para las fuentes de ±15V


4700 2 0,091914894
Capacitancia Resistencia Vrms
4700 3 0,061276596
6800 1 0,444352941
4700 0,1 1,838297872 6800 2 0,222176471

4700 0,01 18,38297872 6800 3 0,148117647


Fuente: Propia
6800 0,1 4,443529412

6800 0,01 44,43529412


Fuente: Propia

Para la fuente fija de -15V se utilizó uno de 6800uF, uno de


2200uF y uno de 100uF, en esta se puso un capacitor adicional
debido a que en las pruebas que realizamos tuvimos un valor
notable de rizo. (Ver tabla 2) (Fig. 6)

Fuente: Propia
Fig. 6. Capacitores en las fuentes de ± 15V
Para la fuente variable se puso un capacitor de 4700uF. (ver configuración de los terminales de los reguladores, cambia
Fig. 7) entre los reguladores de +5V y -5V,

Fuente: Datasheet de LC7905CV


Fig. 7. Diagrama del regulador LC7905CV

Para asegurar que los reguladores de voltaje no se averíen,


se colocaron dos reguladores a la vez, para ambas fuente (Fig.
8).

Fuente: Propia
Fig. 6. Capacitor en la fuente variable
D. Regulación
En esta etapa de regulación se utilizó los reguladores de
voltaje de corriente directa, ya que a la salida de los filtros de
capacitor se obtuvo un nivel casi constante de voltaje, por lo
que se utilizó los reguladores para mantener el nivel de voltaje
constante.
Para la fuente de +5V, se utiliza los reguladores de la serie
LC7805CV (Fig. 8), que garantizan los 5V a la salida de los
mismos.

Fuente: Propia
Fig. 8. Reguladores para las fuentes de ±5V.

De igual forma para la fuente de ±15V se utilizó


reguladores de voltaje para estabilizar el nivel de voltaje de
salida.
Para la fuente de +15V se utilizó los reguladores de la serie
Fuente: Datasheet de LC7805CV 7815CV (Ver fig. 9)
Fig. 7. Diagrama del regulador LC7805CV

Para la fuente de -5V, se utilizó los reguladores de la serie


LC7905CV, ya que estos garantizan los 5V negativos a la
salida de los mismos. Es necesario recordar que la
En el mismo datasheet encontramos el diagrama
recomendado (Ver fig. 12) para conectar el regulador variable
con un los capacitores necesarios y las resistencias, una
recomendación del fabricante es colocar un capacitor entre
1000uF y 4700uF antes del regulador LM350K para amenorar
el rizo que se crea.

Fuente: Datasheet de 7815CV


Fig. 9. Diagrama del regulador 7815CV

En la fuente de -15V se utilizó el regulador de la serie


7915CV (Ver fig. 10)

Fuente: Datasheet LM350K.


Fig. 12. Diseño del circuito según el datasheet.
E. Simulación de los circuitos
Para la simulación se utilizó el programa Circuit Maker
para las fuentes de ±5 y ±15. (Ver Fig. 13 y 14)

Fuente: Datasheet de 7915CV


Fig. 10. Dimensiones y configuración de los pines del 7915CV

Para la fuente variable se utilizó el regulador LM350K


(Ver fig. 11)

Fuente: Propia.
Fig. 13. Diseño del circuito de la fuente de ±5V

Fuente: Propia
Fig. 11. Regulador LM350K.

Fuente: Propia.
Fig. 14. Diseño del circuito de la fuente de ±15V

El diseño de la fuente variable se realizó en protheus (Ver


fig. 15)

Fuente: Propia.
Fuente: Propia. Fig. 16. Carcasa forrada.
Fig. 14. Diseño del circuito de la fuente variable.g

IV. DISEÑO DE LA CARCASA V. ETAPA FINAL


La carcasa se la diseño en aluminio (Ver fig. 15.) bajo las
especificaciones que se encontraban en la guía del trabajo
práctico. VI. CONCLUSIONES
La realización de este trabajo ha permitido tomar las
siguientes conclusiones:

 Los conocimientos adquiridos en la materia fueron


puestos en práctica mediante el armado de la fuente.
 Para el diseño de las baquelas se necesita tener
cuidado y pasar

REFERENCIAS
[1] Grupo de Investigación de Ingeniería Eléctrica- Universidad de
Córdova. Fuente de Tensión. Córdova-España. [En línea]
Disponible en: http://bit.ly/18oSbe8
[2] Definición de Voltaje y Regulador de Voltaje. [En línea] Página
Web. Disponible en: http://bit.ly/1aon03g
Fuente: Propia.
[3] ¡Así funciona! Qué es la corriente directa - Qué es la resistencia
Fig. 15. Carcasa de la fuente. eléctrica. [En línea] Página Web. Disponible en:
Una vez construida la carcasa procedimos a forrarla con http://goo.gl/TTUrB
vinil. (Ver Fig. 16.) [4] ENDESA EDUCA. Funcionamiento de los transformadores. [En
línea] Página Web. Disponible en: http://bit.ly/18oUWML
[5] ECURED – Conocimientos con todos y para todos.
Condensador Eléctrico, Rectificador de onda completa con
puente de diodos. [En línea] Página Web. Disponible en:
http://goo.gl/gLGzo
[6] BOYLESTAD, Robert L. NASHELSKY, Louis. Electrónica:
Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos. Décima
Edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009. Pp 79-82,
773-781.

También podría gustarte