CIRCUITOS ELECTRICOS I
SECCIÓN : “C”
2020
Fuentes de energía de corriente continua
Concepto:
1
Para entender el comportamiento de una fuente de corriente continua empezaremos definiendo
corriente continua (CC) o también conocida como corriente directa (CD). Las cargas eléctricas o
electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del
polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre
en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente
eléctrica. Es importante conocer que ni las baterías, ni los generadores, ni ningún otro
dispositivo similar crea cargas eléctricas pues, de hecho, todos los elementos conocidos en la
naturaleza las contienen, pero para establecer el flujo en forma de corriente eléctrica es
necesario ponerlas en movimiento. [1]
Las cargas eléctricas se pueden comparar con el líquido contenido en la tubería de una
instalación hidráulica. Si la función de una bomba hidráulica es poner en movimiento el líquido
contenido en una tubería, la función de la tensión o voltaje que proporciona la fuente de fuerza
electromotriz (FEM) es, precisamente, bombear o poner en movimiento las cargas contenidas en
el cable conductor del circuito eléctrico. Los elementos o materiales que mejor permiten el flujo
de cargas eléctricas son los metales y reciben el nombre de “conductores”. [1]
El término Corriente Continua se usa para referirse a los sistemas de energía que usan solo una
polaridad de voltaje o corriente, y para referirse a la constante, a la frecuencia cero o al valor
promedio local de una tensión o corriente que varía lentamente. [2]
Fuentes de corriente directa. También son llamadas fuentes de alimentación, son un dispositivo
que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones,
prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se
conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Esta representada de la siguiente forma:
Todas las fuentes de C.C. constan de las siguientes secciones: rectificación, filtrado y
regulación.
2
Rectificación: La rectificación se lleva a cabo mediante el uso de un transformador y uno o más
diodo, los cuales hacen que de una señal de C.A. se pueda producir una señal de bajo voltaje de
C.C. El transformador es un dispositivo que consta de un circuito magnético y de 2 o más
embobinados, la función del transformador es la de reducir el voltaje de C. A. de la línea a
niveles que pueden ser manejados por circuitos electrónicos. [3]
El diodo es un elemento semiconductor, cuya función es rectificar el voltaje de C.A que entrega
el transformador. Se utiliza para rectificar a la señal y dependiendo de la onda se la salida
tenemos dos configuraciones:
Rectificador de media onda: En esta configuración el diodo solo permite el paso de medio
ciclo de la señal de alimentación y dado que solo se puede rectificar medio ciclo ú onda se le
denomina rectificador de media onda. Esta configuración ofrece una eficiencia de conversión
por debajo del 50% y solo es recomendada para aplicaciones de baja demanda de corriente.
[3]
3
Clasificación:
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente
como fuentes de alimentaciones lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño
relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que
deben suministrar, sin embargo, su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente
conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más
eficiente, pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías. [4]
a. Fuentes de alimentación colineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y
salida. En primer lugar, el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona
aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama
rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de
condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se
consigue con un componente denominado regulador de tensión. La salida puede ser
simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito, en esta
fuente de alimentación debe tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir
las características del transformador.[4]
b. Fuentes de alimentación conmutadas
Especificaciones:
Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define
como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes,
las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto. El factor de potencia es la potencia activa
4
entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente. Aparte de
disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje
solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga
requerida por el circuito, regulación de carga. [4]
Simbología:
Tanto los dispositivos que son la fuente de corriente continua (fig. 2), como los que se alimentan
con este tipo de corriente cuentan con el marcado DC. Además, a menudo se utiliza el símbolo
de corriente continua (Imagen 07).
Principales aplicaciones:
5
La C. C. se encuentra comúnmente en muchas aplicaciones de voltaje extra bajo y en algunas
aplicaciones de bajo voltaje, especialmente cuando son alimentadas por baterías o sistemas de
energía solar. La mayoría de los circuitos electrónicos requieren una fuente de alimentación de
CC. En las instalaciones domésticas de CC generalmente tienen diferentes tipos de enchufes,
conectores, interruptores y accesorios de los adecuados para la corriente alterna, esto se debe
principalmente a los bajos voltajes utilizados, lo que resulta en corrientes más altas para producir
la misma cantidad de energía.[2]
La mayoría de los accesorios automotrices(autopartes) utilizan C. C. Una batería automotriz
proporciona energía para el arranque del motor, la iluminación y el sistema de encendido,
utilizan nominalmente sistemas de 12 V. Muchos camiones pesados, equipos agrícolas o
equipos de movimiento de tierras con motores Diesel utilizan sistemas de 24 V. En algunos
vehículos más antiguos, se utilizó 6 V, como en el clásico original Volkswagen Beetle [2].
En un momento dado, se consideró un sistema eléctrico de 42 V para los automóviles, pero esto
encontró poco uso. Para ahorrar peso y cables, a menudo el marco de metal del vehículo se
conecta a un polo de la batería y se utiliza como el conductor de retorno en un circuito. A
menudo, el polo negativo es la conexión a “tierra” del chasis, pero se puede usar tierra positiva
en algunos vehículos de ruedas o marinos.
El equipo de comunicación de una central telefónica utiliza una fuente de alimentación de −48 V
C. C. estándar. La polaridad negativa se logra conectando a tierra el terminal positivo del
sistema de alimentación y el banco de baterías. [2]
6
Bibliografía:
[1] J. A. Garcia Alvares, “Que es la corriente directa,” 2015.
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_directa/ke_corriente_directa_1.ht
m.
[2] “Corriente continua: Definicion, aplicaciones e historia.,” 2019.
https://cumbrepuebloscop20.org/energias/solar/corriente-continua/.
[3] J. M. Hernadez Morales, “Diseño de fuentes de corriente directa,” Universidad Nacional
Autonoma de México, 2000.
[4] EcuRed, “Fuente de corriente directa.”
https://www.ecured.cu/Fuente_de_corriente_directa.