Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

INSTITUTO EDUCATIVO FELIPE CARRILLO PUERTO

CLAVE: ( )

TIPO DE EXAMEN: único MATERIA: _________________


ALUMNO: ____________________________________ CALIFICACIÓN: ___________
SEMESTRE:___________________________________
FECHA DE APLICACIÓN: _______________________ GRUPO: ___________
FECHA Y HORA DE RESULTADOS Y REVISIÓN: _____________________________
FIRMA DE CONFORMIDAD CON EL PROCESO DE REVISIÓN: __________________

INSTRUCCIONES GENERALES

A) FAVOR DE ESCRIBIR SÓLO CON TINTA NEGRA O AZUL.


B) EXAMEN CONTESTADO A LÁPIZ SERÁ ANULADO.
C) NO UTILIZAR CORRECTOR.
D) NO SE PERMITE EL USO DE CELULAR
E) DURACIÓN DEL EXAMEN: ( ) MINUTOS
F) VALOR TOTAL DEL EXAMEN: ( ) PUNTOS.

I. Lea las afirmaciones que a continuación se le presentan y escribe sobre la línea la(s)
palabra (s) que complete (n) correctamente cada una. Valor (10 ) puntos. (2 ) pts. c/u).

1. Es un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común, con un sentimiento de


identidad, organizados y con valores compartidos, que mantienen unas relaciones
personales mínimas y de comunicación
Definición de grupo .

2. Todo grupo, sea de jóvenes o de adultos, tiene su propia evolución. Se desarrolla durante
un determinado período, aunque los contenidos y la duración de las mismas varían según
la tarea que éste desarrolle.
.

3. Permiten desarrollar las necesidades de poder a través de diferentes medios disponibles en


los grupos.

4. La persona nace con gran dificultad, cómo la vida que comienza necesita muchos
cuidados, es importante tener en cuenta que existe el peligro de una muerte prematura.

5. Son todos aquellos que están definidos y son conocidos por los miembros del grupo.

“Continúa a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.”

Teresa de Calcula
Página 2 de 5

II. Escriba en el paréntesis de la izquierda la letra que corresponda a la clasificación de las


etapas del grupo que se presenta en la columna de la derecha. Valor 10 puntos. (2 pts. c/u).

( ) 1.- La propia maduración lo lleva a buscar más el


sentido comunitario y la efectividad, a definir sus
objetivos.
( ) 2.- Se va descubriendo la posibilidad de que entre A. Primera infancia.
todos se pueden hacer conseguir logros comunes B. Muerte-Vida nueva
( ) 3.- Es la ley del crecimiento, la ley de todo grupo C. Juventud.
rico en potencialidades que no se encierra en sí mismo. D. Adolescencia
( ) 4.- Con objetivos claros y definidos, con decisión E. Adultez.
de continuar juntos, con niveles de comunicación
profundos.
( ) 5.- Es el momento de la afirmación como grupo y
su búsqueda de identidad y de los caminos para su
realización.

III. A continuación, se te presenta un mapa


TIPOS DE conceptual, escribe en cada recuadro la
respuesta correcta de acuerdo a lo que se te pide en cada apartado. Valor 10 puntos. (2 pts.
GRUPOS
c/u)

Podemos distinguir Entrevist Otros elementos


atendiendo a varios a
criterios

1. 5.
2. 6.
3. 7.
8.

9.
10.

Atendiendo a su
tamaño Siguen un proceso

“Continúa a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.”

Teresa de Calcula
Página 3 de 5

III. Lea cuidadosamente cada una de las afirmaciones planteadas a continuación y escriba
en el paréntesis de la izquierda, la letra que corresponde a la respuesta correcta.
Lee todas las posibilidades de respuesta antes de elegir la correcta. Valor 10 pts. (2 pts. c/u)

( ) 1.Son aquellos que cualquier miembro del grupo puede asumir facilitando u obstaculizando
la dinámica y ritmo del grupo:

a) Roles facilitadores y roles obstaculizadores


b) Dinamizador y co-dinamizador
c) Roles centrado en la tarea y roles centrados en el mantenimiento del grupo.
d) Negociador y mediador.
( ) 2.Son los roles relacionados con las motivaciones de los miembros del grupo que se
clasifican en:

a) Roles facilitadores
b) Dinamizador y co-dinamizador
c) Roles centrado en la tarea y roles centrados en el mantenimiento del grupo.
d) Negociador y mediador.

( ) 3.Los roles del animador se distinguen con los siguientes:

a) Dinamizador, co-dinamizador, Observador y negociador y mediador.


b) Roles centrado en la tarea y roles centrado en el mantenimiento del grupo.
c) Observador, negociador y mediador.
d) Centrado en el mantenimiento y negociador.

( ) 4. Un grupo real los sentidos es de gran importancia para los psicólogos sociales que son:

a) Socialmente real.
b) Objetivamente real.
c) Psicológicamente real.
d) Todas las anteriores.

( ) 5. Son los factores que determinan la percepción de la entitatividad en el:

a) Comportamiento social fuera del laboratorio e Interés por centrarse en los efectos
negativos.
b) Proximidad, la semejanza, el destino común, y la pregnancia.
c) Pensamiento grupal, desindividuación y conformidad.
d) Todas las anteriores.

“Continúa a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.”

Teresa de Calcula
Página 4 de 5

IV. Responde cuidadosamente cada una de las preguntas planteadas a continuación y


escriba su respuesta abajo.
Lee cada una de la preguntas cuidadosamente antes de escribir tu respuesta. Valor 15 pts.
(3 pts. c/u)

1. ¿Que son los roles de los miembros del grupo?

2. Señala el esquema de Parsons de los cuatro grandes subsistemas con su campo específico
de estudio.

R:

3. ¿Qué es la sociología?

R:

4. Menciona los son tres puntos importantes de la etología que pueden ser adscritos al
campo de los grupos y escribe en que consiste cada una de ellas.

R:

5. ¿Cuáles son los tres ejes de coordenadas permite clasificar las diversas aportaciones
realizadas diferenciándolas en algunos aspectos importantes?

R:

“Continúa a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.”

Teresa de Calcula
Página 5 de 5

Estudio de caso

Un maestro señala que “el director está creando un ambiente de incomodidad constante, no

tiene tacto para llamarnos la atención, a mí me llegó a decir que si no podía llegar temprano,

mejor solicitara mi cambio de escuela”. Otro maestro opina que la actitud del director unió a los

profesores en su contra, generó el conflicto con los padres de familia y está afectando el buen

funcionamiento de la escuela. El director opina que él tiene la autoridad y la responsabilidad,

que cuando él llegó a esa escuela, ésta tenía muy buena reputación entre la comunidad y que se

obligación es mantener ese prestigio, “cueste lo que cueste,...... lo que si no voy a permitir por

ningún motivo, es que los padres de familia nos digan cómo y qué debemos enseñar y que los

maestros hagan lo que se les pegue la gana”. El jefe del nivel de primarias comenta que el

Secretario de Educación le solicitó que resolviera el conflicto. Él ha convocado a una reunión

con los involucrados para llegar a un acuerdo. “Yo apoyo al director, porque su escuela ha

mostrado buenos resultados y al revisar las incidencias del personal no se evidencian problemas

serios”.

1. Identifique las características de la situación de la escuela en las dimensiones:

organizacional, administrativa.

2. ¿Cuáles son los problemas que encuentra en este caso y en que dimensión se ubican?

4. ¿Cree usted que el problema se pudo haber prevenido y por qué? ¿Qué recomendación darías

en el caso del director, y del jefe del nivel?

“Continúa a pesar de que todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.”

Teresa de Calcula

También podría gustarte