Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL


MODALIDAD ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA
POSTULACION INDIVIDUAL

I.- DATOS GENERALES


PROPIETARIOS: GRUPO SANTA CRUZ INGENERIA & CONSTRUCCIÓN S.A.C
DIRECCION: CA.JUAN UGAZ 585-SANTA CRUZ -CAJAMARCA.

DISTRITO: SANTA CRUZ PROVINCIA: SANTA CRUZ DEPARTAMENTO:

AREA A CONSTRUIR: 43.85 M2 AREA A TECHAR: 43.85


II.- ANTECEDENTES

En la actualidad, en el Distrito SANTA CRUZ especificamente en el CENTRO POBLADO SANTA C

MZ 111 LOTE 11 donde pudimos apreciar que no existen las condiciones necesarias

de vivienda; debido a la carencia de recursos económicos suficientes para construir su propia vivienda. Es por el
central mediante el Programa Techo Propio con Ley Nº 27829, se creo el BONO FAMILIAR HABITACIONAL (BFH) que
otorgado por una sola vez a los beneficiarios, sin cargo a ser devuelto por estos, a fin de destinarlo a la Adquisicion de
Construcción en Sitio Propio o Mejoramiento de una Vivienda de Interés Social.

De acuerdo al Reglamento Operativo del Bono Familiar Habitacional con Resolución Ministerial Nº 102-2012
Supremo Nº 013-2007 Vivienda y fe de erratas publicado en el diario el Peruano el 17-09-201106 (Pag. 450044) pone
a los BONOS HABITACIONALES.
La Entidad Tecnica GRUPO SANTA CRUZ INGENERIA & CONSTRUCCIÓN S.A.C desempeñando su rol e
Constructivo y a la vez contribuyendo con el bienestar y desarrollo de la Ciudadanía, planta una alternativa d
Vivienda Nueva como se describe a continuación:

III.- SITUACIÓN ACTUAL DEL PREDIO

La vivienda tiene una construcción de adobe, en algunos ambientes divisiones de material precario como la estera y e
con mano de obra no calificada y dejando notar serias deficiencias constructivas.

En los techos, eternit o calamina en ambiente principal, Estera con plástico en algunos ambientes; por lo general en e
constituyendo un peligro para la familia que lo habitan.
El material predominante en los pisos es de tierra en estado compacto.
Los servicios higiénicos lo constituye un inodoro de granito o letrina sanitaria en estado deteriorado.
A.- Servicios basicos

RED PUBLICA PROPUESTA DE LA ET DE NO


SERVICIOS EXISTENTE EXISTIR RED PUBLICA
BASICOS SOLUCION ALTERNATIVA Y FACTIBILIDAD
SI NO DE SERVICIOS
ENERGIA
ELECTRICA
X - -----------

AGUA POTABLE X - ---------------

DESAGUE x - -----------

B.- Esquema de Construccion


Existente
Por el tipo de construccion existente ya descrito anteriormente se realizará el desmontaje del mismo en su totalidad p
de la vivienda.
IV.- CARÁCTERISTICAS DEL PROYECTO:

A.- Descripción del módulo


El presente proyecto contempla la construcciòn de un Módulo Básico habitacional en un terreno propio de la constr
en una área de 107.30 m2 que contara con un Ambiente Múltiple (Sala - Comedor - cocina -lavanderia - 2 dormito
En cuanto a los acabados; la fachada será tarrajeada y pintada; el Servicio Higiénico tendrá enchape de cerámico h
ducha y 1.2 fuera de ella para evitar que la humedad afecte los muros, el resto de muros se tarrajeara y pintara. Estos
indicados en los planos A-01.

Los ambientes a construir estarán conformados por cimientos corridos de concreto ciclópeo, muros de ladrillo asentad
columnas y vigas de concreto armado, acabado de tarrajeo frotachado; carpintería de madera y/o fierro en puertas; ve
directo vidrio semidoble; instalaciones eléctricas y sanitarias en la construcción para darle un adecuado funcionamien

B.- Sistema Constructivo


- La vivienda será construido con un sistema de albañilería confinada cuya función es de proveer ductibilidad a a los m

- la losa será del tipo aligerado unidereccional

- los muros serán portantes.

V.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


DE LA ARQUITECTURA
El Proyecto alternativo comprende:
Área Construida : 43.85 m2
Ambientes :
Sala - Comedor -Cocina- Lavanderia -2 Dormitorios (Ambiente Múltiple) y SS.HH.
De los Acabados:
La Estructura y Muros en general en todo el modulo a nivel de casco habitable.
. Los Pisos.- Piso cemento púlido .En baños piso ceramico incluye fondo de ducha sardinel.
. En los Muros Interiores.- Solaqueado en muros interiores (ambiente múltiple); en SS.HH. enchape de cerámico e
en piso, h=1.80 en la ducha, 1.20 m. en el resto de muros; tarrajeo frotachado en el resto de muros del baño, cerámica
como en lavadero de cocina y lavadero de ropa.

. En los Muros Exteriores.- Tarrajeo frotachado y pintura látex en muros exteriores en fachada
. En las Columnas.- Concreto expuesto según encofrado.
. La Carpintería de Madera.- En las puertas de los ambientes interiores, contraplacada E = 4 mm , con marco de mad
puerta de madera maciza tipo tablero E = 4.5 mm con marco de madera pino .
.Cerramientos verticales .- Muros de albañileria con solaqueado interior.
. La Carpintería Metálica.- En Ventanas de aluminio y vidrio incoloro 6 mm .
. Los Aparatos sanitarios.- Inodoro y lavatorio de loza blanca
.Techo .- losa aligerada H = 0.20cm impermeablilizada con aditivo.
DE LA INGENIERIA
El proyecto comprende:
De las Cimentaciones.- Se ha diseñado para soportar muros portantes debido a su poca carga distributiva o de inf
asumido previa verificación de los cálculos, muros de soga con la caracterización de dos ejes principales: Eje A y Eje B
portantes. Dentro se ubican entre 9 y 10 columnas principales de 0.25x0.25m y Vigas de 0.20x0.25m.Para una mejor r
estructura también se optó diseñar sobrecimiento armados de 0.15m de ancho y 0.40m de altura.

En cuanto al suelo se estima una resistencia de 1.2 Kg/cm2 por su contextura del suelo arcilloso con presencia de g
en promedio. Su topografía del terreno es predominantemente plana.

De las Estructuras.- El techo aligerado esta diseñado con vigas de amarre, vigas principales o soleras que son las p
El espesor de la losa es de 0.20m, lo que permitirá una continuación vertical de la edificación. En los planos E-02 se a
de amarre de las vigas, las mismas que serán tomadas en cuenta al momento de su construcción; los muros son porta
arcilla cocida y el de techo puede ser de arcilla o de concreto.

De las Instalaciones Sanitarias.- La red de desague considerada incluye todos los accesorios necesarios para dar u
y evacuación de las aguas residuales del SS.HH. y Cocina incluidos en el modulo. Estos tendrán que adecuarse al sis
planteado, teniendo en cuenta su pendiente la cual no debe ser menor al 1%. En caso contrario considerar una nueva
caja de control. Dentro del sistema de desague planteado, se consideran tuberías de ventilación para los aparatos san
respectivas trampas sanitarias para evitar el sifonaje y los malos olores; esto se detalla en los planos IS-1.

De las Instalaciones Eléctricas.- Se ubica un tablero general el mismo que controlará los circuitos de alumbrado y to
empotrados dentro del area del modulo; el pozo a tierra indicado en los planos, sera asumido por el beneficiario, segú
se detalla en los planos IE-1

Todos los trabajos que se llevarán acabo durante la ejecución de la Obra se regirán a los planos y especificaciones téc
Expediente.

GRUPO SANTA CRUZ INGENERIA & CONSTRUCCIÓN


MEMORIA DESCRIPTIVA
DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
AD ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA
POSTULACION INDIVIDUAL

CRUZ -CAJAMARCA.

CAJAMARCA

M2

CENTRO POBLADO SANTA CRUZ DE SUCCHAMBA

mos apreciar que no existen las condiciones necesarias

ómicos suficientes para construir su propia vivienda. Es por ello que el gobierno
º 27829, se creo el BONO FAMILIAR HABITACIONAL (BFH) que es un subsidio
o a ser devuelto por estos, a fin de destinarlo a la Adquisicion de Vivienda,
ivienda de Interés Social.

no Familiar Habitacional con Resolución Ministerial Nº 102-2012 Vivienda, Decreto


do en el diario el Peruano el 17-09-201106 (Pag. 450044) pone en marcha el acceso

desempeñando su rol en el campo


estar y desarrollo de la Ciudadanía, planta una alternativa de Adquisición de

os ambientes divisiones de material precario como la estera y el plástico, construidos


deficiencias constructivas.

al, Estera con plástico en algunos ambientes; por lo general en estado deteriorado,

stado compacto.

ormente se realizará el desmontaje del mismo en su totalidad para la construcción


un Módulo Básico habitacional en un terreno propio de la constructora
mbiente Múltiple (Sala - Comedor - cocina -lavanderia - 2 dormitorios) y SS.HH.
da y pintada; el Servicio Higiénico tendrá enchape de cerámico hasta h=1.80m en la
afecte los muros, el resto de muros se tarrajeara y pintara. Estos detalles están

mientos corridos de concreto ciclópeo, muros de ladrillo asentado con mortero;


rajeo frotachado; carpintería de madera y/o fierro en puertas; ventanas con sistema
tarias en la construcción para darle un adecuado funcionamiento.

ilería confinada cuya función es de proveer ductibilidad a a los muros portantes

amico incluye fondo de ducha sardinel.


nteriores (ambiente múltiple); en SS.HH. enchape de cerámico económico nacional
ros; tarrajeo frotachado en el resto de muros del baño, cerámica en zonas húmedas

ntura látex en muros exteriores en fachada


ado.
mbientes interiores, contraplacada E = 4 mm , con marco de madera pino

solaqueado interior.
y vidrio incoloro 6 mm .
a blanca
tar muros portantes debido a su poca carga distributiva o de influencia se ha
soga con la caracterización de dos ejes principales: Eje A y Eje B, los que serán
ncipales de 0.25x0.25m y Vigas de 0.20x0.25m.Para una mejor resistencia de la
ados de 0.15m de ancho y 0.40m de altura.

Kg/cm2 por su contextura del suelo arcilloso con presencia de grava y piedras de 8"
temente plana.

o con vigas de amarre, vigas principales o soleras que son las portantes de cargas.
a continuación vertical de la edificación. En los planos E-02 se aprecia unos detalles
s en cuenta al momento de su construcción; los muros son portantes con ladrillo de
oncreto.

considerada incluye todos los accesorios necesarios para dar un adecuado servicio
cina incluidos en el modulo. Estos tendrán que adecuarse al sistema de desague
debe ser menor al 1%. En caso contrario considerar una nueva red incluyendo su
ado, se consideran tuberías de ventilación para los aparatos sanitarios, con sus
los malos olores; esto se detalla en los planos IS-1.

o general el mismo que controlará los circuitos de alumbrado y tomacorrientes


ra indicado en los planos, sera asumido por el beneficiario, según se a el caso. Esto

ecución de la Obra se regirán a los planos y especificaciones técnicas indicadas en el

También podría gustarte