Está en la página 1de 5

AMPLIACIÓN DE ZONAS DE

14 INFLUENCIA DE LAS URBES.


LOS UTOPISTAS MODERNOS.

AMPLIACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA

Las ciudades crecen verticalmente, la


densidad poblacional aumenta. Cada año las
ciudades crecen y surgen otros fenómenos
como:

1.- Abundancia de gases tóxicos.


2.- Contaminación de ruido.
3.- Abastecimiento de agua.
4.- Congestión vehicular y peatonal. Etc.

La ciudad contemporánea trae mucho


deterioro, el hombre ya no vive en un ambiente
sano.
De esta forma aparecen los utopistas
modernos.

LOS UTOPISTAS MODERNOS.

Vivir en las grandes ciudades se convirtió


como vivir en una selva de concreto.
El hombre perdió el contacto con la naturaleza.
Los utopistas modernos propusieron resolver
los graves problemas que afrontaba el hombre

COLABORACIÓN DEL ALUMNO: HUAYNA SALAZAR MARIO WILDER


en las ciudades, pensaron en devolverle el
contacto con la naturaleza.
LA EDIFICACIÓN EN ALTURA PARA
GANAR ÁREAS VERDES DE LE
CORBUSIER.

Su idea: “DEMOLER”
las construcciones
pequeñas y construir
edificios de mucha
altura.
Proponía que en la
ciudad el 20% de
área sería para
construir edificios altos, y el 80% parques y
jardines.
Las áreas verdes producen oxígeno.
Los edificios no debían estar en contacto con
la naturaleza, por lo que propuso que los
edificios se levanten por pilotes.
Las áreas en los que se podían construir estos
edificios debían ser a lo largo de las grandes
avenidas.
El tránsito debía pasar
por debajo de los
edificios, incluso una
vía motorizada podía

COLABORACIÓN DEL ALUMNO: HUAYNA SALAZAR MARIO WILDER


pasar por un piso alto de todos los edificios.
Los paraderos de los pisos altos estarían en
los ascensores.
LA EDIFICACIÓN INTEGRADA A LA
NATURALEZA DE FRANK LLOYD WRIGHT

F. Lloyd propone que las ciudades se tenían


que extender lo más que puedan; las
construcciones debían
tener armonía con la
naturaleza. Así no se
pierde el contacto con
la naturaleza.

La crítica que recibió


es que esta era una
solución antieconómica.

Se tenía que construir muchas carreteras y


tuberías, se perdería tiempo en circular, etc.

COLABORACIÓN DEL ALUMNO: HUAYNA SALAZAR MARIO WILDER


LA ZONIFICACIÓN ABIERTA EN FUNCIÓN
DE LOS VIENTOS DOMINANTES DE
LUDWIG HILBERSEIMER.

Ludwig H. partió del siguiente punto:

Las ciudades surgen en el cruce de los


caminos, entonces se necesita una
zonificación en ese punto teniendo en cuenta
la dirección del viento.

Propuso construir de la siguiente manera:

1. Centro cívico, es decir, todo


el equipamiento social.
2. Lotes de vivienda, en algunas
se construirían parques.
3. Fábricas e industrias. 4 2
4. Áreas verdes, en estos 1
cuadrantes NO se construiría Gran Avenida

ninguna edificación. 3
4

Si las viviendas y fabricas


crecen, entonces deberían
expanderse en su propio
cuadrante.

COLABORACIÓN DEL ALUMNO: HUAYNA SALAZAR MARIO WILDER


Ésta concepción ha sido concebida por el
planeamiento urbano en sus proyectos de
urbanización de ciudades contemporáneas.

COLABORACIÓN DEL ALUMNO: HUAYNA SALAZAR MARIO WILDER

También podría gustarte