Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AGUASACLIENTES”

NOMBRE DEL TRABAJO: Ensayo (“Sistemas”)

NOMBRE MATERIA: Modelado y simulación de sistemas

FECHA DE ENTREGA: 09/05/2018

GRADO Y GRUPO: MTR05D

NOMBRE PROFESOR: MI. José Antonio García Rodríguez


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se estará mencionando la definición de sistemas, lo cual será de gran apoyo
para después comprender lo consiguiente, también se estará describiendo las clasificaciones de
los sistemas vistos de manera personal y desde el punto de vista del redactor.

Por último, explicarán los tipos de propiedades mas importantes, las cuales serán de gran apoyo
para complementar la información anterior, sobre las características de un sistema.

¿QUE ES UN SISTEMA?

Un sistema es un conjunto de elementos los cuales regulan el funcionamiento de un grupo de


componentes, los cuales se coordinan para trabajar en conjunto y así lograr alcanzar un objetivo
en común, teniendo en cuenta los diferentes tipos de errores que se pudieran llegar a presentar,
En general, los elementos o módulos de un sistema interactúan y se interrelacionan entre sí.

Los sistemas se definen prácticamente en 2 ramas las cuales son estructurales y funcionales, el
sistema estructural se define el sistema identificando y describiendo cada una de sus partes, y por
consecuencia después de hacer esto se logrará entender por completo el funcionamiento del
sistema muy a fondo.

El sistema funcional es prácticamente el desconocer por completo el funcionamiento del sistema,


considerando cada una de sus partes como una caja negra, en la cual dentro se encuentran
componentes que no se tiene la menor idea de la función que desarrolla dentro del sistema.

Cabe destacar que dentro de un sistema existen subsistemas, los cuales ayudaran y serán una gran
parte fundamental para que el sistema funciones correctamente y que todos los elementos estén
en sintonía para que el resultado final sea el esperado. Los subsistemas no dejan de ser menos
importantes o despreciables, ya que sin ellos el proceso que se esté ejecutando podría verse
afectado de cierta manera, ya que los subsistemas tienen un objetivo.

Durante la investigación sobre las clasificaciones sobre los sistemas, Los sistemas logran clasificarse
en un sinfín de categorías ya que, para cada sistema, puedes lograr clasificar un sistema, todo esto
dependiendo de las características que contenga, así como el saber para que se estará
desempeñando y desarrollando, por lo que se encontraron un sinfín de clasificaciones ya que
prácticamente para cada proceso que existe, es posible poder clasificarlo en una de las categorías
que existen, como un ejemplo que se encontró, pero que prácticamente es algo irrelevante ya que
para la materia a la cual va enfocada este ensayo son como por ejemplo la clasificación natural y en
estos sistemas cabe destacar que son realizados literalmente por la naturaleza, esto quiere decir
que prácticamente no lleva algún trabajo en si por parte del ser humano, como por ejemplo podría
ser los ríos o los mares. Otra clasificación que se encontró fue la artificial, y en estos sistemas están
hechos a base de la actividad humana, por lo que se podría decir que en este tipo de sistemas es lo
contrario que la clasificación natural ya que estos son concebidos y construidos por el hombre, por
lo que un ejemplo claro podría ser la construcción de una maquina en la cual no esté involucrado
algún robot y solamente dependa del ser humano para que se lleve a cabo el proceso.

Los sistemas analizados con anterioridad son una pequeña parte de las clasificaciones que se
lograron encontrar, por lo que solamente se mencionaran las clasificaciones, con una pequeña
descripción de cada una de ellas sin hacer un gran enfoque.

CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS

Abiertos: Estos sistemas por lo regular cambian la materia.

Cerrados: Estos sistemas son lo contrario a los abiertos, por lo que este sistema no cambia la
materia

SEGÚN SU NATURALEZA

Concretos: Sistema físico.

Abstractos: Estos sistemas suelen ser simbólicos.

SEGÚN SU ORIGEN

Naturales: estos sistemas son realizados por la naturaleza.

SEGÚN SUS RELACIONES

Simples: Estos sistemas tienen pocos elementos

Complejos: Este sistema es lo contrario al sistema simple.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO

Estáticos: Este sistema no cambia en el tiempo.

Dinámicos: Este sistema es lo contrario al sistema estático.

SEGÚN EL TIPO DE VARIABLEQUE LO DEFINEN

Discretos: Este sistema se distingue por estar constituido por variables discretas.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

Actualmente existe una gran numero de propiedades de sistemas, dichas propiedades tienen
como objetivo el saber aprovechar cada una de las virtudes que se puedan requerir para cierto
tipo de problemas, por lo consiguiente se ara una pequeña definición las cuales se mencionarán a
continuación:
Prácticamente los sistemas tienen 3 propiedades las cuales son las fundamentales, las cuales son
sinergia, entropía, y equilibrio homeostático.

La sinergia es la interrelación de las partes, es mayor o menor que la simple suma de las partes,
Esta propiedad puede considera como el resultado de la suma de las acciones o tares realizada por
un conjunto de personas o maquinas.

La entropía indica el grado de desorden del sistema, se puede reducir la entropía ingresando
información al sistema, cabe mencionar que mientras un equipo o proceso tenga mas entropía no
proporcionada por un proceso natural de la máquina, tiende a desaparecer, ya que este es mas
propenso a presentar fallas.

El equilibrio homeostático es otra propiedad de un sistema, el cual nos da nivel de respuesta


generada en la adaptación del entorno, por lo que la homeostasis nos permite conocer que
tendencia tendrá en su supervivencia.

Estas 3 propiedades se podría decir que de ellas se desprenden las demás propiedades que existen
actualmente, por lo que a continuación se mencionaran con una pequeña descripción de las
propiedades que se lograron encontrar.

EQUIFINALIDAD: Esta propiedad nos lleva a un proceso el cual nos permite llegar a un cierto
camino.

LA PERMEABILIDAD: Es una propiedad la cual se encarga de medir la cantidad de interacción que


existe en un sistema y su entorno.

LA ADAPTABILIDAD: Es la capacidad que tiene un sistema para aprender y modificar cualquier


proceso.

LA MANTENIBILIDAD: Es la característica que tiene un sistema para lograr mantenerse


funcionando.

LA ESTABILIDAD: Es la capacidad de un sistema para mantener un balance y un flujo constante.

SISTEMA ARMÓNICO: Este sistema ocurre cuando este se adapta a los cambios de su entorno.

LA OPTIMIZACION: Esta propiedad se encuentra cuando se realizan modificaciones a un sistema


para lograr cierto tipo de objetivos.

Conclusión:

Como conclusión de la investigación que se tuvo que realizar para la elaboración de este ensayo,
es que se logro el objetivo de saber la clasificación de los sistemas, todo esto para poder saber
clasificar un sistema a la hora de que se nos presente la oportunidad de hacerlo, y así será mucho
más fácil la clasificación, así como el saber las características, así como las propiedades de los
sistemas los cuales serán de gran apoyo para poder dar una noción hacia lo que se enfocara la
materia de modelado y simulación de sistemas.

También podría gustarte