Está en la página 1de 3

Física II para Química Curso 2009

Repartido 1 – Cargas, Ley de Coulomb y Campos Eléctricos.

1. Dos esferas conductoras sin carga con sus superficies en contacto están apoyadas sobre una tabla de
madera bien aislada. Una barra cargada positivamente se aproxima a una de las esferas por el lado opuesto a
su punto de contacto con la otra esfera (sin tocarla). a) Represente las cargas inducidas sobre las dos esferas
conductoras. b) Las esferas se alejan una de otra y la barra cargada se separa. Dibuje las distribuciones de
carga sobre las esferas separadas.

+ + +
+ + +

antes después

2. Explique cómo puede utilizarse una varilla aislante positivamente cargada para dar a una esfera de metal
a) una carga negativa, b) una carga positiva, c) ¿puede utilizarse la misma varilla para dar a una esfera una
caga positiva y a otra una carga negativa sin recargar la varilla?
Nota: Se puede usar el problema anterior. Se puede sustituir una de las esferas por la tierra.

3. Todos los objetos que nos rodean cotidianamente son eléctricamente neutros. Esto no nos permite apreciar
el alcance y la magnitud de la fuerza electrostática. Para poner de manifiesto esto realice el siguiente cálculo:
Determine la fuerza electrostática entre dos personas de 70 kg ubicadas a un metro si se quita a cada una el
0.01% de sus electrones.
Ayuda: suponga que las personas están compuestas por agua (Peso molecular 18 g/mol) y utilice la relación
N masa en gramos
= donde N representa el número de partículas (moléculas de agua) y NA el número
NA peso molecular
de Avogadro.

4. ¿Qué cantidad de carga positiva tendría que ponerse sobre la Tierra y sobre la Luna (la misma
cantidad en cada una) para neutralizar su atracción gravitatoria? ¿Se necesita conocer la distancia a
la Luna para resolver este problema?

5. Tres partículas cargadas se encuentran en una línea recta y están separadas por una distancia d como se
muestra en la figura. Las cargas q1 y q2 se mantienen fijas. La carga q3, la cual puede moverse libremente,
está en equilibrio bajo la acción de las fuerzas eléctricas. Halle q1 en términos de q2.

1
Física II para Química Curso 2009

6. Suponga tres cargas como en la figura de arriba. Las caras q1 y q3 son positivas e iguales.
1. Si q2 es negativa, ¿Está en equilibrio?, Si q2 es positiva, ¿Está en equilibrio?

2. Si q2 está confinada a moverse sobre la recta que une las tres cargas, ¿qué tipo de equilibrio tiene?

7. En el experimento de Millikan, una gota de 1,64 µm de radio y 0,851g/cm3 de densidad se encuentra en


equilibrio cuando se aplica un campo eléctrico de 1,92 × 105 N/C. Determine la carga en la gota, en términos
de la carga de un electrón.

8. Dos diminutas esferas semejantes de masa m están colgando de hilos de seda de


longitud L y portan cargas iguales q como en la figura. a) Suponga que en equilibrio θ
es tan pequeño que tanθ ≅ sen θ para esta aproximación demuestre que la
separación entre las esferas es:

b) Si L = 122 cm, m= 11,2g, y x=4,70 cm, ¿cuál es el valor de q?


c) Suponga ahora que cada esfera está perdiendo carga a razón de 1,20 nC/s. ¿Con
qué velocidad relativa instantánea (=dx/dt) se acercan entre sí las esferas
inicialmente?

9. Halle el campo eléctrico (módulo dirección y sentido) en el centro del cuadrado de


la figura. Suponga que q=11,8nC y a = 5,20 cm.

Sugerencia: Coloque su sistema de referencia en una posición conveniente.

10. Una varilla no conductora de longitud finita L contiene una carga


total q, distribuida uniformemente a lo largo de ella. a) Demuestre que E
en el punto P sobre la bisectriz perpendicular en la figura está dado por
P’

b) Intente repetir el cálculo para un punto P’ cualquiera.

2
Física II para Química Curso 2009

11. Dos cargas puntuales positivas iguales q se mantienen separadas por una distancia fija 2a. Una carga
puntual de prueba se localiza en un plano que es normal a la línea que une a estas cargas y a la mitad entre
ellas. Determine el radio r del círculo en este plano para el cual la fuerza sobre la partícula de prueba tiene un
valor máximo.

12. Un electrón está limitado a moverse a lo largo del eje de un anillo de carga. Demuestre que un electrón
puede realizar oscilaciones pequeñas en torno al centro del anillo, con una frecuencia dada por:

13. Un dipolo eléctrico está formado por una carga positiva q sobre el eje Ox en x = a y una carga negativa
en x = -a. a) Determine la magnitud y dirección del campo eléctrico en un punto del eje y. b) Demuestre que
r kp ˆ
para y >> a el campo es aproximadamente E = − i
y3

14. Una molécula de agua tiene un momento dipolar eléctrico


p = 6,2 × 10 −30 Cm . La figura representa la distribución de carga
de esta molécula, el momento dipolar eléctrico se representa por un
vector según el eje de simetría.

Nota: Debe pensarse que la carga negativa total de la molécula


tiene un centro efectivo (análogo al centro de masas), así como la
carga positiva (de los tres núcleos) tiene también su centro
efectivo. Existe dipolo eléctrico porque el centro efectivo de la
carga positiva no coincide con el centro efectivo de la carga
negativa. La idea es aproximar la molécula como un dipolo cuyas
cargas están en los centros efectivos.

a) ¿Qué tan separados están los centros efectivos de las cargas?

b) ¿Cuál es el momento de torsión máximo sobre una molécula de agua en un campo eléctrico típico de
laboratorio de magnitud E = 1,5 × 10 4 N / C ?

c) ¿Cuánto valdrá el momento dipolar eléctrico de una molécula de CO2 en la que los átomos están
alineados, con el C en el centro?

1
Nota: la constante de la ley de Coulomb se escribe también así: k =
4πε 0

Ejercicios para entregar: 1, 3, 8 y 14.

También podría gustarte