Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MÍNISTERIO DEL PODER POPÚLAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION DE MEDIA (13,8 KV) Y


BAJA TENSION (120-208 V) DEL COMPLEJO HABITACIONAL
VILLA VICTORIA EN MATURIN ESTADO MONAGAS
Proyecto de Investigación como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Electricista

Autor: Daniel David Medina


Tutor: Ing. Luis Almeida
Docente de la asignatura: Ing.
Gregorio Patiño

Maturín, Febrero del 2017


CAPITULO I

El PROBLEMA

Contextualización del Problema

El mundo tiene una fuerte dependencia de la energía eléctrica.


Permitiendo simplificar muchos trabajos y además mejorar el estilo de vida
de la humanidad en muchos aspectos, hace confortable la vida cotidiana en
los hogares, que mueve efectivamente el comercio y que hace posible el
funcionamiento de la industria de la producción. El desarrollo de un país
depende de su grado de industrialización y este a su vez necesita de las
fuentes de energía, especialmente de la energía eléctrica. Esta tiene una
gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible la
automatización de la producción que aumenta la productividad y mejora las
condiciones de vida del hombre.

La energía eléctrica ha cambiado la vida para la sociedad, mejorando


calidad de vida, el transporte, las comunicaciones, el consumo, el confort,
ocasionando que el hombre en la actualidad consuma más energía per
cápita, es por ello que grandes países se han visto en la necesidad de gastar
cuantiosas cantidades de dinero para poder expandir sus sistemas de
generación y poder prestar este importante servicio a la mayor cantidad de
usuarios posible.
Venezuela, esta conformado por 30,8 millones de personas según el
INE (Instituto Nacional de Estadística) lo que genera una alta demanda
eléctrica, en donde su mantenimiento representa el 50% del costo del
sistema en su conjunto, siendo la más importante del sistema de potencia
representando las 2/3 partes de su inversión total, dedicadas a la
distribución, lo que implica necesariamente un trabajo cuidadoso en el
diseño, construcción, operación y mantenimiento de las redes de distribución.
Es por ello que los sistemas de distribución eléctrica del país deben estar en
constante crecimiento pues son vitales para el desarrollo cotidiano de la vida
y la nación.

En la actualidad, Maturín atraviesa un alto crecimiento poblacional, lo


que ha generado una alta demanda eléctrica mayor, donde los barrios y
asentamientos son los más afectados por no poseer un sistema de
distribución propio, lo que trae como consecuencia una baja calidad eléctrica
al consumidor final. El complejo habitacional villa victoria, no escapa de esta
realidad, con la construcción de 283 casas, para aproximadamente 600
familias, sin los servicios básicos tales como: gas domestico, vialidad,
servicio de agua potable, servicio de aguas residuales y al ser un urbanismo
en consolidación, que está en pleno desarrollo, presenta también problemas
en el suministro de energía eléctrica, puesto que no cuenta con un sistema
de distribución eléctrica a niveles de media (13,8 kV) tensión, baja (120-208
V) tensión y alumbrado público.

Esto ha ocasionado que la colectividad del lugar, busque las maneras


de conectarse a la red eléctrica por sus propios medios, lo que puede
ocasionar accidentes tales como electrocuciones, quemaduras tanto de
segundo como de tercer grado, además de dañar el sistema de distribución
no perteneciente a la comunidad, es por ellos es necesario una red propia
que permita a los habitantes de este lugar de gozar de tan vital servicio. La
carencia del servicio básicos ha ocasionado que la comunidad no pueda usar
artefactos de primera necesidad en el hogar ni el crecimiento intelectual
mediante los medios de comunicación masivos, tales como internet,
televisión, entre otro.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Diseñar redes de distribución de media y baja tensión en el complejo
habitacional Villa Victoria Maturín estado Monagas con la finalidad de aportar
bien social a la comunidad.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual el complejo habitacional Villa Victoria


con la finalidad de conocer la demanda eléctrica total de la
comunidad.
2. Definir la memoria descriptiva con la finalidad de reflejar las
características de cada uno de los equipos, elementos que serán parte
de la red de distribución.
3. Determinar los cálculos de diseño de las redes de distribución de
media, baja tensión como circuitos ramales, red primaria, alumbrado
público con el fin de tener una mejor confiabilidad en las cargas
4. Desarrollar los planos eléctricos indicando la conexión de al sistema
eléctrico actual de media tensión teniendo como finalidad enmarcar
los sitios más importantes donde estarán ubicados los componentes
que constituirán la red eléctrica.
Justificación de la Investigación

Se busca con el proyecto, implementar un diseño de red distribución


que pueda cubrir con la demanda total del complejo habitacional, además
debe poseer la configuración que mejor se adecue al lugar, dado que el
objetivo de la red de distribución es suministrar energía eléctrica con la
menor proporción de interrupciones en el servicio Se diseñará una red de
distribución que tenga en consideración la aplicación de las normas tanto
nacionales como internacionales, a fin de que cumpla cada requerimiento
evitando de esta manera daños en el sistema, pudiendo tener simplicidad en
la construcción y la operación, logrando de esta forma que sea sencilla y
practica la ubicación de las fallas a lo largo de la red.

El complejo habitacional Villa Victoria al ser un barrio en consolidación y


al tener un incremento no planificado, los habitantes de la comunidad hacen
un uso indebido de la red, tales como agregar cargas no planificadas al
sistema, pudiendo generar daños a la red y también ocasionar accidentes
eléctricos, por ello es importante un buen diseño que sea capaz de soportar
los constantes crecimientos de la carga, usando componentes de buena
calidad que puedan resistir efectos de campo eléctrico y los de la intemperie.
Además de que sean construidos de forma que tengan flexibilidad suficiente
para ampliarse gradualmente.

La comunidad al poseer una red de distribución propia permitirá no solo


mejorar su calidad de vida sino además tener posibilidades de empleo dentro
de la misma, pudiendo generar locales dentro del complejo, tales como
panaderías, pequeños negocios y más. Además al poseer una red con mayor
continuidad esto dará la posibilidad de mejorar el complejo con otros
proyectos como escuelas, lugares de recreación y esparcimiento, además de
iluminar la zona para darle un aspecto mas positivo

Este tipo de proyectos permitirá el conocimiento de diseño de redes de


distribución tanto de media como de baja tensión para así poder aportar más
conocimiento para las personas que puedan interesarse por el tema, tanto a
nivel de cálculo como a nivel teórico. Además de servir como apoyo para
docentes que deseen impartir clases de redes de distribución.

También podría gustarte