Está en la página 1de 40

“PROGRESIVIDAD DE

NUESTRO SISTEMA
LEGAL CON LA
EXPEDICIÓN DEL
DECRETO 1443 DE 2014
Y EL NACIMIENTO DEL
SGSST.”

CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co
BELISARIO LTDA
Somos una empresa de prestación de servicios profesionales especializados
en el área de la seguridad y salud en el trabajo y jurídica laboral, constituida
con el propósito de prestar asesoría a personas naturales y jurídicas, mediante
la conformación de un equipo multidisciplinario de profesionales especialistas
en estas áreas conformado por abogados, ingenieros médicos, enfermeros,
fonoaudiólogos, fisioterapeutas y psicólogos con amplia experiencia y
conocimiento en la materia.

Contamos con un Sistema Integrado de Gestión basado en los requerimientos


de las normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, NTC OHSAS
18001:2007, con Licencia en Salud de Ocupacional otorgada mediante
“Resolución Número 0047 de 2004” y la empresa se encuentra certificada en
NORSOK S-006, elementos con los cuales aseguramos la entrega de
servicios oportunos calificados.
“COLOMBIA UN PASO ADELANTE”
NUESTRA NORMAS LOCALES ESTAN ESTRUCTURADAS
EN SG-SST
CONTEXTO ANTES DEL DECRETO 1443 DE 2014 (HOY 1072 DE 2015)

 Aplicaba la Resolución 1016 de 1989.

 Se centraba en el desarrollo de un Programa de


Salud Ocupacional.

 Se enfocaba en la planeación, organización,


ejecución y evaluación de las actividades de
medicina preventiva y del trabajo e higiene y
seguridad industrial.

 Buscaba preservar, mantener y mejorar la salud de


los trabajadores en sus ocupacional.

 Existían programas en el papel y con poca gestión.


CONTEXTO ANTES DEL DECRETO 1443 DE 2014 (HOY 1072 DSE 2015)

 No fue suficiente en la prevención de la ocurrencia de


accidentes laborales y prevención de la enfermedad laboral.

 Con el surgimiento de normas para el control de riesgos fue


aumentando la necesidad de generar un programa más
especializado.

 Surgió la necesidad de implementar un Sistema que


permitiera una adecuada ejecución de las actividades
planificadas, que contribuyan al desarrollo de la
organización y cada proceso a través de mecanismos,
seguimientos y evaluaciones en pro de la mejora continua.
DECRETO 1443 DE 2014
HOY DECRETO 1072 DE 2015
Art. 2.2.4.6.1
“Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo”
CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co
VN-AX-PPI-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (DECRETO 1443 DE 2014 HOY
DECRETO 1072 DE 2015)
Incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar, y
controlar los riesgos que puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo

El SG-SST, se convierte en la
El Decreto 1443 de 2014 ordena que en
herramienta por medio de la cual se
lo sucesivo el sistema debe ser
hace seguimiento a la gestión de la
entendido en el marco del desarrollo de
seguridad y salud de los
un proceso lógico y por etapas.
trabajadores por los efectos de los
riesgos según la labor que realizan.

Este sistema esta basado en la mejora


continua.
EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL, en adelante se
denominará COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO- COPASST.

Obligatoriamente contar con una matriz de Requisitos Legales


Actualizada.

PRINCIPALES El establecimiento de una Política de Seguridad y Salud en el


CAMBIOS Trabajo.
INTRODUCIDOS
La facultad de incluir criterios de Selección y Evaluación a
POR EL contratistas.
DECRETO 1443
DE 2014 Mantener disponible y debidamente actualizada toda la
documentación relacionada con el SG-SST.

El Responsable del Sistema debe tomar un curso de Cincuenta (50)


Horas el SG-SST.
Realizar una Auditoría anual al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.

El Decreto 1443 de 2014, otorga a las empresas para que sustituyan el Programa de
Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo los
siguientes plazos, a partir de l Julio de 2014:

• Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.

• Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200)
trabajadores.

• Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (DECRETO 1443 DE 2014 HOY
DECRETO 1072 DE 2015)

Art 2.2.4.6.5 Decreto 1072 de 2015


POLÍTICA DE SST.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST. Debe ser:

• Escrita
• Alcance a todos los centros de trabajo y trabajadores,
incluyendo los contratistas y subcontratistas.
• Comunicada al COPASST

Observación: Para la creación de esta política la empresa


puede tomar los elementos que ya tiene en su interior y
ajustarla a los lineamientos que señala la norma.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (DECRETO 1443 DE 2014 HOY
DECRETO 1072 DE 2015)
Art 2.2.4.6.12 Decreto 1072 de 2015.
DOCUMENTACIÓN
El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados
entre otros, los siguientes documentos en relación con el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:

 La política y los objetivos de la empresa.


 Las responsabilidades asignadas para la implementación y
mejora continua del sistema de gestión.
 La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los
riesgos.
 El informe de las condiciones de salud, perfil sociodemográfico de
la población trabajadores y los lineamientos de los programas de
vigilancia epidemiológica.
 El plan de trabajo anual en SST, firmado por el empleador o el
responsable de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (DECRETO 1443 DE 2014 HOY
DECRETO 1072 DE 2015)
 El programa de capacitación en SST, soportes de inducción,
reinduccion y capacitaciones.
 Los procedimientos e instructivos internos de SST.
 Registro de entrega de los protocolos de seguridad.
 Soporte de convocatoria, elección y conformación del COPASST,
actas de reunión y delegación de Vigía de SST.
 Los reportes y las investigaciones de incidentes y accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
 Identificación de amenazas junto con la evaluación de
vulnerabilidad.
 Programas de vigilancia epidemiológica
 Formato de registro de inspecciones a las instalaciones maquinas
o equipos.
 Matriz legal actualizada en SGSST.
 Evidencias de las gestiones adelantadas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (DECRETO 1443 DE 2014 HOY
DECRETO 1072 DE 2015)

Art 2.2.4.6.16 Decreto 1072 de 2015.


EVALUACIÓN INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG~SST.

La evaluación inicial deberá realizarse con el fin de identificar las


prioridades en seguridad y salud en el trabajo para establecer el plan
de trabajo anual o para la actualización del existente.

Observación:
La norma no establece los perfiles del personal idóneo a conformar el
equipo para la implementación del SG-SST, se hace necesario que
se determinen los perfiles, teniendo en cuenta las diferentes
actividades propuestas para la estructuración del sistema.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO – SGSST EN LAS EMPRESAS
(PUBLICAS Y PRIVADAS)
La planificación en Seguridad y Salud en el
Trabajo debe abarcar la implementación y el
funcionamiento de cada uno de los
El ccumplimiento Facilita su
componentes del SG-SST, aplicación,
de los requisitos implementación,
evaluación inicial y auditoría y mejora.
legales aplicables a se puede migrar
la organización en del esquema de
la materia, normas OHSAS
garantiza una 18.001 mantener
correcta adaptación en cumplimiento
a un sistema de estricto del
gestión. Decreto 1443 de
El empleador o contratante debe implementar y 2014.
mantener un procedimiento para evaluar el
impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo
que puedan generar los cambios internos o los
cambios externos (cambios en la legislación y
evolución del conocimiento).
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES
EN EL MARCO DEL SG-SST

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre
su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante
acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en
seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
RESPONSABILIDADES DE LOS EMPLEADORES
EN EL MARCO DEL SG- SST
 Definir, firmar y divulgar la política de SG-SST, a
través de documento escrito.
 Asignación y comunicación de responsabilidades.
 Rendición de cuentas al interior de la empresa.
 Definición de recursos.
 Cumplimiento de los requisitos normativos
aplicables.
 Gestión de los peligros y riesgos.
 Plan de trabajo anual en SST.
 Prevención y promoción de riesgos laborales.
 Participación de los trabajadores.
 Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo–
SST en las empresas.
 Integración
TRANSICIÓN A LA NORMA 45001:2016

La Organización Internacional de la
Normalización – ISO, comenzó de manera oficial
el desarrollo de una nueva norma ISO
45001:2016 que en su momento sustituirá
a OHSAS 18001:2007, proyectada como
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo, aunque esta norma aún se encuentra
en proyecto, ya se conocen algunos de los
cambios que trae consigo su implementación.
Se prevé que la estructura con la que contará ISO 45001 será la
siguiente:

 Alcance
 Referencias normativas
 Términos y definiciones
 Contexto de la organización
 Liderazgo
 Planificación
 Apoyo
 Operación
 La evaluación del desempeño
 Mejora
¿QUÉ IMPLICA QUE OHSAS 18001 PASE A SER
ISO 45001?
 En el mundo laboral necesitaba de una norma
internacional que se ocupara de los Sistemas de
Gestión de la SST. Como esta no llegaba, se
adoptó OHSAS 18001, apoyada por la OIT, la cual
llenó un espacio que estaba vacío.

 En este momento, ISO está preparando la


Nueva ISO-45001 y esto ocasionará la
desaparición de OHSAS 18001. En principio se
habló sobre ISO 18001, pero era un nombre ya
ocupado.

 El paso de OHSAS 18001 a ISO 45001 implica


una adquisición de ventajas para los Sistemas de
Gestión de la SST que tienen estas normas
internacionales.
¿QUÉ IMPLICA QUE OHSAS 18001 PASE A SER
ISO 45001?
 Las normas ISO han alcanzado una
popularidad desde su aparición de mano de
la Organización Internacional de
Normalización, siendo adoptado por
empresas de todo el mundo.

 Las empresas del mundo hacen uso de las


certificaciones que ISO propone, tomando
una ventaja competitiva respecto a la
eficiencia, comercialización, rentabilidad y
relaciones internacionales comerciales.

 El éxito internacional de un negocio radica,


en parte, en la implantación de estas
normas.
PRINCIPALES BENEFICIOS DE UTILIZAR LA
NORMA ISO 45001
 Si se desea implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo y la estructura que se sugiere con la norma ISO 45001, de
forma correcta, se podría disminuir el riesgo que se puede causar a las
personas que trabajan en dicha organización.

 Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo ayudará a las organizaciones a reducir los accidentes y la falta de
salud, evitando sanciones o juicios.

 Incluso se pueden reducir costos en los seguros, ya que si disminuyen los


accidentes la póliza de seguro disminuirá.

 Además, podrá crear una cultura de positividad en la empresa cuando los


trabajadores vean que se toman en cuenta sus necesidades.
CAMBIOS PREVISIBLES ISO 45001
 ISO 45001 trae algunos cambios respecto a OHSAS
18001, entre ellos vienen la modificación de algunos
conceptos básicos como riesgo, lugar de trabajo o
trabajador.

 El sistema de gestión no está en la identificación de


peligros sino en la identificación de riesgos y los controles
respectivos a ellos.

 Las organizaciones, del sector que sean, podrán crear un


punto de partida para la gestión de la SST, las políticas y
prácticas mediante distintas situaciones, culturas y países.

 El resultado será una mejor comunicación a nivel mundial en materia de


SST. La norma, ISO-45001, hará que las organizaciones cumplan con los
requisitos de interés común básicos para las mismas.
CAMBIOS PREVISIBLES ISO 45001
 Una vez que el Sistema de Gestión de la SST esté
implementado se podrá alinear con la legislación vigente,
tanto nacional como internacional, así como con la mejora
de la gestión del riesgo.

 ISO 45001 facilitará a las empresas la posibilidad de


crear y evaluar las medidas de desempeño para
proveedores de servicios. Esto conllevará a la reducción
de accidentes, costes relacionados y a garantizar el
bienestar de trabajadores.

 La nueva norma tendrá un impacto significativo en la


sociedad, pues un buen Sistema de Gestión de la SST
reducirá el número de accidentes, las interrupciones de
los procesos operativos, y por consiguiente serán
menores las emergencias en hospitales y en el lugar de
trabajo.
COLOMBIA FRENTE AL PROYECTO NORMA
ISO 45001:2016
ISO 45001 dará apoyo a las nuevas áreas del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo para garantizar una mejor compatibilidad de
los sistemas. Una vez que la norma se publique se aplicará a cualquier
organización que desee:

 Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Mantener y mejorar de un modo constante su desempeño en Seguridad y


Salud en el Trabajo.

 Mantener la totalidad de las operaciones en consonancia con la política de


seguridad de la empresa.

COLOMBIA YA CUENTA CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST, DECRETO 1443
DE 2014
COLOMBIA FRENTE AL PROYECTO NORMA
ISO 45001:2016
 En comparación con la norma OHSAS 18001, con la
implementación de esta nueva norma se espera un
cambio significativo en la identificación de riesgos y
los controles pertinentes, aspectos ya previstos en
el caso colombiano en el Decreto 1443 de 2014.

 Está apostando por la mejora continua en las


empresas al igual que el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo Colombiano,.

 Se proyecta con el fin de mitigar y prevenir los riesgos


que afecten a la seguridad y salud de los trabajadores
en el seno de cualquier organización, de carácter
público o privado, al igual que el Decreto 1443 de
2014
PROYECTO NORMA ISO 45001:2016

 El nuevo modelo de norma, establece un énfasis


en el contexto de la organización y en el papel que
debe representar la alta dirección tal como en del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo organizado en Colombia.

 Del mano de la norma OHSAS 18001:2007 y


45001:2016 se observa con claridad meridiana al
Decreto 1443 de 2014 como una de las
primeras experiencias de una norma interna y
de obligatorio cumplimiento en todo el país,
que se alinee con los estándares que una
norma internacional certificable.
PROYECTO NORMA ISO 45001:2016

¿ES VIABLE QUE UNA NORMA CERTIFICABLE


INTERNACIONALMENTE, SE CONVIERTA EN LEY
INTERNA?
CONCLUSIONES

 Migrar a un esquema interno de Sistema de Gestión


para la administración de la seguridad y salud en el
trabajo, representa un gran avance, desde la propia
formulación de las normas que constituyen el marco
legal y la estructura fundamental de la regulación de
la seguridad y salud en el trabajo.

 El esquema del sistema de gestión como parte de la


legislación interna, posiciona a Colombia como uno
de los países suramericanos con mayor avance y
proyección en torno a la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
CONCLUSIONES

 Con la obligatoriedad de contar con un


Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo, Colombia está a la
vanguardia en comparación con la
normatividad de otros países, en los que no
existe, o simplemente se encuentra en
proyecto.

 Es viable que la legislación de cada país


incluya un sistema de gestión en la materia;
para ello, es importante que haya habido
avances normativos previos
DECRETO 1072
DE 2015
(26 Mayo)
Decreto único
reglamentario del
sector trabajo

CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co
DECRETO 1072 DE 2015 (MAYO 26)
EXPLICACIÓN

Es un decreto compilatorio de normas


reglamentarias preexistentes, las
mismas no requieren de consulta
previa alguna, dado que las normas
fuente cumplieron al momento de su
expedición con las regulaciones
vigentes sobre la materia.

El objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario


que rigen en el sector es contar con un instrumento jurídico único
para el mismo fin.
DECRETO 1072 DE 2015 (MAYO 26)

EXPLICACION GENERAL

El articulado del decreto se configurará por:

Libro
Parte
Título
Capítulo
Sección
Artículo

VN-AX-PPI-01
DECRETO 1072 DE 2015 (MAYO 26)
EJEMPLO:

“Art. 2.2.6.1.5.2 Campo de aplicación: Esta sección aplica a los empleadores a


los trabajadores dependientes e independientes, a las cajas de compensación
familiar como administradoras del FOSEC, a las administradoras de fondos de
cesantías del sector público (Fondo nacional de ahorro) y privado.”

Descripción del Artículo

2. LIBRO- Régimen reglamentario del sector trabajo.


2. PARTE - Reglamentaciones.
6. TITULO- Normas referentes al empleo.
1. CAPITULO- Mecanismos de protección al cesante.
5. SECCIÓN- Ahorro voluntario y beneficio monetario.
2 ARTÍCULO- Campo de aplicación.
DECRETO 1072 DE 2015 (MAYO 26)

LIBRO 1 ESTRUCTURA DEL SECTOR DE TRABAJO

 PARTE 1 - SECTOR CENTRAL


TITULO 1 Cabeza del sector
TITULO 2 Órganos sectoriales
TITULO 3 Fondos especiales

 PARTE 2 - SECTOR DESCENTRALIZADO


TITULO 1 Entidades adscritas
TITULO 2 Entidades vinculadas
TITULO 3 Organismos de articulación sectorial
TITULO 4 Fondos Especiales

VN-AX-PPI-01
DECRETO 1072 DE 2015 (MAYO 26)
LIBRO 2 RÉGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO

 PARTE 1 DISPOSICIONES GENERALES


TITULO 1 Objeto y ámbito de aplicación

 PARTE 2 REGLAMENTACIONES
TITULO 1 Relaciones laborales individuales (6 capítulos)
TITULO 2 Relaciones laborales colectivas (8 capítulos)
TITULO 3 Inspección vigilancia y control (1 capítulo)
TITULO 4 Riesgos laborales (11 capítulos)
TITULO 5 Juntas de calificación de invalidez (2 capítulos)
TITULO 6 Normas referentes al empleo (8 capítulos)
TITULO 7 Subsidio familiar (7 capítulos)
TITULO 8 Asociatividad social y solidaria. (3 capítulos)
TITULO 9 Disposiciones Varias (3 capítulos)

LIBRO 3 DISPOSICIONES FINALES


 PARTE 1 DEROGATORIA Y VIGENCIA

VN-AX-PPI-01
EJEMPLO

CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co
DECRETO 1530 DE 1996
HOY DECRETO 1072 DE 2015
Art. 2.2.4.3.9
“Se reglamentan
parcialmente la Ley 100 de
1993 y el Decreto-ley 1295 de
1994".
CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co
VN-AX-PPI-01
DECRETO 1530 DE 1996 (Agosto 26)
Art 2.2.4.3.9 Decreto 1072 de 2015
CENTRO DE TRABAJO.
Toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad económica en una
empresa determinada, cuando una empresa tenga más de un centro de trabajo
podrán clasificarse los trabajadores de uno o más de ellos en una clase de riesgo
diferente,

Debe existir una clara diferenciación de las actividades


desarrolladas en cada centro de trabajo.
Siempre que
se configuren Que las edificaciones y/o áreas a cielo abierto de los centros de
las siguientes trabajo sean independientes entre sí.
condiciones:
Que los factores de riesgo determinados por la actividad
económica del centro de trabajo, no impliquen exposición, directa
o indirecta, para los trabajadores del otro u otros centros de
trabajo, ni viceversa.
DECRETO 1530 DE 1996 (Agosto 26)
Art. 2.2.4.1.6 Decreto 1072 de 2015
ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL CON MUERTE DEL
TRABAJADOR.

 Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un ATEL, el empleador deberá


investigar, junto con el COPASST o Vigía Ocupacional, dentro de los quince (15) días
calendario siguientes a la ocurrencia de la muerte, para determinar las causas del
evento y remitirlo a la ARL.

 Recibida la investigación por la ARL, lo evaluará y emitirá concepto y determinará las


acciones de prevención, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.

 Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto por la ARL,
lo remitirá con la investigación y la copia del informe del empleador referente al A.T o
del evento mortal, a la Dirección Regional o Seccional de Trabajo, a la Oficina
Especial de Trabajo del Ministerio de Trabajo, para que se adelante investigación y se
imponga sanción.

 La Dirección Técnica de riesgos laborales del Ministerio de Trabajo en cualquier


tiempo podrá solicitar los informes de que trata este artículo.
DECRETO 1530 DE 1996 (Agosto 26)
Art. 2.2.4.10.1 Decreto 1072 de 2015
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS.

La Dirección Técnica de Riesgos Laborales


del Ministerio de Trabajo verificará
periódicamente a las entidades
debidamente licenciadas por la autoridad
seguridad y salud en el Trabajo estudiando
la capacidad técnica, humana y
especializada con que cuentan para tal fin,
las ARL podrán contratar intermediarios de
seguros exclusivamente para la afiliación
de nuevas empresas al SGRL.
GRACIAS

CONFERENCISTA
ABG. BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA
www.belisario.com.co

También podría gustarte