Está en la página 1de 4

Método Eslami-Fellenious.

Este método se basa en la llamada resistencia efectiva de la punta del cono, 𝑞𝐸 , y una clasificación del suelo propuesta por Eslami y
Fellenius (1997), 𝑞𝐸 , se define de la siguiente manera:
𝑞𝐸 = (𝑞𝑡 − 𝑢2 )

La tabla de clasificación del suelo basada en 𝑞𝐸 y la fricción de la manga del cono, 𝑓𝑠 , se muestra en la figura 7.24.

La capacidad máxima del pie, 𝑞𝑡𝑓 , se estima de la siguiente manera:


𝑞𝑡𝑓 = 𝐶𝑡 ∗ 𝑞𝐸𝑔
dónde

𝐶𝑡 = Factor de ajuste de la puntera que es una función del diámetro de la pila.


𝑞𝐸𝑔 =Promedio geométrico de 𝑞𝐸 sobre la zona de influencia.

Para pilas con un diámetro inferior a 0,4 m, 𝐶𝑡 = 1,0. Para pilas con un diámetro mayor a 0.4m.
1
𝐶𝑡 =
3 ∗ 𝐷𝑃
Donde

𝐷𝑃 = Diámetro de la pila en metros.

Para las pilas instaladas a través de una capa de suelo débil en una capa de suelo denso, considere la zona
de influencia se extiende desde 4𝐷𝑃 por debajo de la punta del pilar hasta 8𝐷𝑃 . Cuando la pila se instala a
través de un suelo denso en un suelo débil, la zona de influencia cubre un rango de profundidad de 2Dp por
encima de la punta de la pila 4Dp por debajo del pie de la pila. El uso de la media geométrica prácticamente
suaviza los valores potencialmente extremos en CPTu.

En el Eslami y Fellenius, el 𝑓𝑠𝑓 se calcula como


𝑓𝑠𝑓 = 𝐶𝑠 ∗ 𝑞𝐸
Donde:

𝐶𝑠 = Factor de correlación del eje, basado en el tipo de suelo clasificado de acuerdo con la figura 7.24 y la
tabla 7.7.
Un procedimiento paso a paso para determinar 𝑄𝑢 , usando el método de Eslami y Fellenius se describe de la
siguiente manera:
1. Convierta todos los valores de 𝑞𝑡 valores a 𝑞𝐸 = (𝑞𝑡 − 𝑢2 ), sigue la ecuación 7.30.
2. Tomar un promedio geométrico de 𝑞𝐸 sobre la zona de influencia. Para las pilas instaladas a través de
una capa de suelo débil en una capa de suelo denso, la zona de influencia se extiende de 4 Dp por debajo
del dedo del montón a 8 Dp por encima del dedo del montón. Cuando la pila se instala a través de un
suelo denso en un suelo débil, la zona de influencia cubre un rango de profundidad de 2Dp por encima
del dedo de la pila hasta 4Dp por debajo del dedo del pie de la pila. Este promedio geométrico se llama
𝑞𝐸𝑔 .
3. Calcule la capacidad máxima de carga de la punta de la pila 𝑞𝑡𝑓 de la siguiente manera: 𝑞 𝑡𝑓 = 𝐶𝑡 ∗ 𝑞𝐸𝑔
1
donde 𝐶𝑡 =1 para Dp < 0.4m y 𝐶𝑡 = de acuerdo con la ecuación 7.32 para Dp≥0.4m y
3∗𝐷𝑝
Dp=Diámetro de la pila en metros.
𝜋∗(𝐷𝑝 2 )
4. 𝑅𝑡𝑓 = 𝑞𝑡𝑓 (𝐴𝑡 ) donde 𝐴𝑡 =Área de sección transversal de la punta de la pila 𝐴𝑡 = .
4
5. Divida el suelo que rodea la pila en capas principales de acuerdo con los datos CPTu; realice la
clasificación del suelo para cada capa de acuerdo con la figura 7.23. Numere las capas de suelo como
1,2,3,..i..n.
6. Calcular 𝑞𝑡, 𝑢2 , y 𝑓𝑠 , valor promedio aritmético respectivo de CPTu para cada una de las capas de
suelo. Para cada capa, siga la ecuación 7.30. 𝑞𝐸 = (𝑞𝑡 − 𝑢2 ).

7. Sigue la ecuación 7.33, donde 𝑓𝑠𝑓 = 𝐶𝑠 ∗ 𝑞𝐸 y Cs=Factor de correlación del eje, basado en el
tipo de suelo de acuerdo con la figura 7.23 y la ta bla 7.7.
8. Para cada capa de suelo i, la correspondiente resistencia final del eje
(𝑅𝑠𝑓 )𝑖 =(𝜋 ∗ 𝐷𝑝)*(𝑓𝑠𝑓 ) ∗ (𝐿𝑝𝑖 ), donde 𝐿𝑝𝑖 = Longitud de la pila en la capa de
suelo i.

9. 𝑅𝑠𝑓 = Máxima resistencia del eje=Suma de todos los (𝑅𝑠𝑓 )𝑖 alo largo del eje
de pila.
La máxima capacidad de agitación de la pila, 𝑄𝑢 , 𝑒𝑠 𝑄𝑢 = 𝑅𝑠𝑓 + 𝑅𝑡𝑓

ejemplo 7.7
Dado un pilote prefabricado de hormigón de 0,8 m de diámetro y 15 m de longitud es conducido a un
depósito de arena. CPTu se realizó en el sitio a una profundidad máxima de 20 m. La figura E7.7
muestra los perfiles de suelo y CPTu. El nivel del agua subterránea estaba a 0,8 m por debajo de la
superficie del suelo. La ubicación del CPTu se perforó previamente de 0 a 2 m por debajo de la
superficie del suelo antes de la penetración. Por lo tanto, el valor de 𝑞𝑡 , en ese rango de profundidad
era cercano a 0, Ignore cualquier resistencia de 0 a 2 m de profundidad en el cálculo de la resistencia
del eje
necesario
determinar la capacidad de pilote final, Qu, usando el método de Eslami y Fellenius
Cálculo de la fricción final del eje con el método de Eslami y Fellenius

𝑞𝑡 , 𝑢2 , 𝑓𝑠 =Valor respectivo promedio aritmético de CPTu para la capa de suelo designada.


𝑞𝐸 = (𝑞𝑡 − 𝑢2 ). Para la capa de suelo designada.

𝑓𝑠𝑓 = 𝐶𝑠 ∗ 𝑞𝐸 Para la capa de suelo designada.


(𝑅𝑠𝑓 )𝑖 =Resistencia del eje para la capa de suelo designada i,
(𝑅𝑠𝑓 )𝑖 =(𝜋 ∗ 𝐷𝑝)*(𝑓𝑠𝑓 ) ∗ (𝐿𝑝𝑖 ), donde 𝐿𝑝𝑖 = Longitud de la pila en la capa de
suelo i.
𝑅𝑠𝑓 = Máxima resistencia del eje=Suma de todos los (𝑅𝑠𝑓 )𝑖 a lo largo del eje de
pila.

También podría gustarte