Está en la página 1de 9

UNAH VS

EXAMEN I – 2 Parte Facultad de Ingeniería Civil


Estructuras de Concreto II Ing. Ana Borjas
Tercer Periodo, Noviembre 2014

1.- A continuación le presento las solicitaciones criticas (Cargas de Servicio) que actúan en la
columna C- AB
1ª 2%, 1b 10% ,1c 3%

1ª.- Ubicar las solicitación en el diagrama de interacción e indique que tipo de falla se podría
presentar.
1b.- Revise si la sección propuesta para la columna C-AB es adecuada.
1c.- Si la sección propuesta para la columna C-AB NO es adecuada, proponga 3 soluciones .
Pm B : 600 K Mm A : 100 K-p Mm B : 20 K-p (m –muerta, v-Viva, l-lateral )
Pv B : 150 K Mv A : 80 K-p Mv B : 90 K-p
Pl B : 150 K Ml A : 200 K-p Ml B : 100 K-p

Vigas bxh : 12x 20 plg


Columnas bXh : 18x18 plg

- 30 ´
F´c - 5 ksi
Fy - 60 ksi
Rec. – 1.5 plg H
UNAH VS
EXAMEN #1 _ 15% Facultad de Ingeniería Civil
Estructuras de Concreto II Ing. Ana Borjas
ECII P3_2014

1.- Indique como determina Ud. Si una losa esta trabajando en dos direcciones .

2.- Indique tres tipos de losas en dos direcciones

3.- Indique al menos 3 ventajas y 3 desventajas de cada tipo de losa :


3.a. Losa prefabricada (1 dirección)
3.b. Losa plana de concreto reforzado en sitio (2 direcciones)
15 % (2, 2, 2, 2,2, 5 )

4.- Defina que es un Diagrama de Interacción.

5.- Dibuje un diagrama de Interacción e indique los diferentes modos de falla ,


justificar .

6.- Determine las ecuaciones del punto balanceado de un diagrama de interacion


6.a Dibuje el Diagrama de deformaciones, plantee las respectivas ecuaciones
6.b Dibuje el diagrama de fuerzas
6.c. Determine las ecuaciones de Momento (Mb) y Carga (Pb) de la siguiente
columna.

d´ , As´

d´´, As´´
d , As
h
UNAH VS
EXAMEN #1 _ 30% Facultad de Ingeniería Civil
Estructuras de Concreto II Ing. Ana Borjas
E 1 P2_2014

3.- A continuación le presento las solicitaciones criticas que actúan en la columna C1, la columna
se considera arriostrada y tiene una altura libre de 17 pies
22 % (4, 4, 4, 8,2)

3ª.- Ubicar las solicitación en el diagrama de interacción e indique que tipo de falla se podría
presentar en la columna .
3b.- Revisar si se requiere considerar el efecto de esbeltez en la columna.
3c.- si el inciso 3b es afirmativo, cual es factor de magnificación de momento
3d.- Revisar si la columna propuesta tiene la capacidad requerida, es caso contrario proponga 3
soluciones posibles,
3e.- Elabore un detalle de armado de la columna (Acero principal y de confinamiento)

Cargas de Servicio

Punto A
Pm1 – 600 K, Mm 60 K-p,
Pv1 – 150 K, Mv 80 K-p,
- 16´

Pl – 150 K Ml 200 K-p

Punto B
H

Mm 50 K-p,
Mv 30 K-p,
Ml 150 K-p
Momentos
Axial

Muerta (D)
Viva (L)
Viva de tEcho (Lr)
Viento (W)
EXAMEN #1 _ 30% UNAH VS
Estructuras de Concreto II Facultad de Ingeniería Civil
Primer Periodo – 2014 Ing. Ana Borjas

3% 1.- Defina que es un Diagrama de Interacción.

4% 2.- Dibuje un diagrama de Interacción e indique los diferentes modos de falla , justificar .

15% 3.- Revise si la columna C1 es adecuada estructuralmente para ser usada en el proyecto.
Las cagas de servicio son las siguientes
Pm – 100 k MmA-50 k-pie MmB- 50 k-pie
Pv - 150 k MvA-25 k-pie Mv B– 80 K-pie
Pl - 5 k Ml A - 200 K-pie MlB – 100 K-pie

Columna C1
bXh – 12x12 plg
F´c - 4 ksi
Acero 8#8, G- 60
Rec. – 1.5 plg
- 16´
H

Vigas : 12x16 plg

5% 4.- Haga el esquema a escala de armado de la columna del ejercicio anterior. El refuerzo de
confinamiento será varilla #3.

3% 5.- Si la columna propuesta en el ejercicio 3 no es adecuada, proponga alternativas .


EXAMEN #2 _ 20% UNAH VS
Estructuras de Concreto II Facultad de Ingeniería Civil
Segundo Periodo – 2013 Ing. Ana Borjas

1% 1.- Defina que es un Diagrama de Interacción y su utilidad .

2% 2.- Dibuje un diagrama de Interacción e indique los diferentes modos de falla , justificar .

1% 3.- cuales son las ventajas que tiene una columna que tiene refuerzo de confinamiento en
espiral vs. una columna con refuerzo en espiral.
1% 4.- Cuando podemos considerar una estructura arriostrada.

7% 5.- Determine el refuerzo principal de la columna que cumpla con los requisitos de
capacidad de la siguiente estructura arriostrada
Pm – 200 k MmA-50 k-pie MmB- 50 k-pie
Pv - 250 k MvA-25 k-pie Mv B– 80 K-pie
Pl - 5 k Ml A - 200 K-pie MlB – 100 K-pie

bXh – 16x16 plg


F´c - 4 ksi
- 25 ´

Fy - 60
H

Rec. – 1.5 plg

3% 6.- Haga el esquema a escala de armado de la columna del


ejercicio 5 . (Sección y Elevación)
EXAMEN #1 30% UNAH VS
Estructuras de Concreto II Facultad de Ingeniería Civil
Tercer Periodo – 2013 Ing. Ana Borjas

2% 1.- Defina que es un Diagrama de Interacción y su utilidad .

5% 2.- Dibuje un diagrama de Interacción e indique los diferentes modos de falla , justificar .

3% 3.- cuales son las ventajas que tiene una columna que tiene refuerzo de confinamiento en
espiral vs. una columna con refuerzo en espiral.
5% 4.- Cuando podemos considerar una estructura arriostrada.

10 % 5.- Determine el refuerzo principal de la columna que cumpla con los requisitos de
capacidad de la siguiente estructura arriostrada
Pm – 500 k MmA-50 k-pie MmB- 50 k-pie
Pv - 250 k MvA-25 k-pie Mv B– 80 K-pie
Pl - 100 k Ml A - 250 K-pie MlB – 200 K-pie

bXh – 16x16 plg


F´c - 4 ksi
- 30 ´

Fy - 60
H

Rec. – 1.5 plg

5% 6.- Haga el esquema a escala de armado de la columna del


ejercicio 5 . (Sección y Elevación)
UNAH VS
EXAMEN DE RECUPERACION Facultad de Ingeniería Civil
Estructuras de Concreto II Ing. Ana Borjas
Primer Periodo 2014, Mayo 9

5% 3.- Cual es la diferencia básica entre una columna corta y una columna esbelta

4.- A continuación le presento las solicitaciones criticas que actúan en la columna C1


5% 4ª.- Ubicar las solicitación en el diagrama de interacción e indique que tipo de falla se
podría presentar.
20% 4b.- Revisar si la columna propuesta tiene la capacidad requerida, es caso contrario indique
proponga 3 soluciones posibles,

Pm1 – 600 K,
Pv1 – 150 K,
Pl – 150 K

Mm - 100 K-p,
Mv – 80 K-p,
Ml –200 K-p

También podría gustarte