Está en la página 1de 18

TITULO:

“Una visión sobre la evolución de la política arancelaria del Perú y su repercusión


dentro del comercio intrarregional entre los países miembros del CAN”

Elaborado por:

ALEJANDRO RAUL AGUILAR PUNTRIANO

Participante por:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA


DEL PERU (SUNAT)
RESUMEN

Con la llegada al gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori en el año 1990, se inicia un giro de 180° en la
política comercial peruana que cambia de una política comercial que se caracterizaba por la imposición de altos
niveles arancelarios, de cuotas y otros tipos de barreras no arancelarios, que fueron consecuencia de la
aplicación del modelo de industrialización con sustitución de importaciones, a una política de total apertura
comercial que significo la reducción de las tasas arancelarias y eliminación de cuotas y otras barreras al
comercio exterior.

Este proceso de apertura del comercio exterior peruano, llevado a cabo a partir de 1990, tomo principalmente
dos formas: la primera, fue una apertura comercial en forma unilateral que se caracteriza por la eliminación de
toda forma de obstáculo al comercio internacional y el establecimiento de una tasa arancelaria única para todo el
universo arancelario . La segunda forma de apertura comercial fue la denominada liberalización preferencial que
significo el establecimientos de acuerdos comerciales bilaterales con los países latinoamericanos dentro del
marco de la comunidad Andina de naciones (CAN) y de la Asociación Latinoamericana de Integración
Económica (ALADI) en los cuales el Perú establece progresivamente preferencias arancelarias con los otros
países socios con la finalidad de establecer formas de integración económica más amplias como una zona de
libre comercio o una unión aduanera.

Aunque los acuerdos de integración económica dentro del ALADI y del CAN (Anteriormente denominado
Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena) no son nuevos sino que fue un proceso que se inicio en la década del 60
pero tomaron un nuevo impulso durante la década de los años noventa motivados por el ambiente económico
internacional que los favorecía. Todo lo contrario sucedió al establecer la apertura comercial de forma
unilateral pues fue una experiencia nueva en el Perú sin ningún antecedente previo y solo se tenia la experiencia
chilena desarrollada a partir de 1975.

Con el trabajo a desarrollar se presentará un resumen sobre la evolución de la política arancelaria durante la
década de los años 90 y se analizará su repercusión sobre el comercio exterior del Perú con los otros miembros
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) durante el periodo 2000-2003. Puntualmente, se explicará
brevemente, si los acuerdos de comercio preferencial, favorecidos por la eliminación de aranceles, han
incrementado el comercio intrarregional entre los países miembros a través de la creación o desviación de
comercio.
ABSTRACT

With the arrival to the government of Engineer Alberto Fujimori in 1990, Peruvian commercial Policy turned
180°. Fujimori started a new commercial policy that was characterized by eliminating high tariff levels, quotas
and other types of non-tariff barriers. The ancient policy was consequence of the application of the model of
industrialization with substitution of imports and the new model tried to increase Peruvian exports and imports.

This process of the Peruvian foreign trade, carried out from 1990, mainly in two forms: first, it was a
commercial opening in unilateral form that characterizes by the elimination of all form of obstacle to the
international trade and the establishment of a unique tariff rate for all the tariff universe. The second form of
commercial opening was the denominated preferential liberalization that I mean the establishments in bilateral
commercial agreements with the Latin American countries within the frame of the Andean community of nations
(CAN) and of the Latin American Association of Economic Integration (ALADI) in which Peru progressively
establishes tariff preferences with the other countries partners with the purpose of establishing ampler forms of
economic integration as a zone of free commerce or a customs union.

Although the process of economic integration within the ALADI and the CAN (Previously denominated Andean
Pact or Agreement of Cartagena) are not new, it started in the beginning of 60’s but they took a new impulse
during the decade from the Nineties motivated by international economic atmosphere that favored free
commercial trade. With respect to the fist way , unilateral form of free commercial, it was a new experience in
Peru because it did not have any previous antecedent, the unique experience was the developed Chilean
experience as of 1975.

With this paper, the author wants to develop a summary that will describe the evolution of the tariff policy
during the decade of years 90 and its repercussion. It will be analyzed on the foreign trade of Peru with the other
members of the Andean Community of Nations (CAN) during the period of 2000-2003. This paper tries to
explain briefly, if the agreements of preferential commerce, favored by the elimination of tariffs, have increased
the intraregional commerce between the countries members through the creation or deviation of commerce.
INTRODUCCION

La teoría económica nos enseña que un país puede fomentar el libre comercio internacional a través de dos
caminos: el primero, mediante una liberalización de su comercio en forma unilateral, y la segunda, a través del
establecimiento del comercio preferencial. En la primera forma, el país que lo aplica reduce sus aranceles y
demás barreras al comercio en forma unilateral con la finalidad de incrementar el comercio exterior con el resto
del mundo, reduciendo las numerosas tasas arancelarias a unas pocas (En un caso extremo, se puede establecer
un arancel FLAT). En la segunda forma, dos o más países acuerdan darse mutuas reducciones de tarifas
arancelarias, ya sea para una parte o para el total del universo arancelario. Con esta segunda forma, los países
participantes inician de alguna manera una forma de integración económica en forma progresiva hasta llegar a
formar una zona de libre comercio o unión aduanera.

Asimismo, la teoría económica nos indica que el establecimiento de una zona de libre comercio o de una unión
aduanera, traerá la creación y la desviación de comercio. Se creará comercio porque debido a las tasas
arancelarias preferenciales entre los países participantes, se incrementará el comercio entre los países
participantes y se desviará comercio porque se dejarán de importar bienes que antes se traían del resto del mundo
y que ahora se importarán de los otros países miembros debido a la reducción de aranceles.

A partir de la década de los años 90, el ambiente económico internacional favoreció las políticas comerciales
tendientes a incrementar el libre comercio. Los países latinoamericanos no fueron la excepción y en la mayoría
de ellos se implementaron políticas comerciales que se focalizaron en la reducción de aranceles y la eliminación
de las trabas a las exportaciones e importaciones.

En el Perú, este proceso se inicio con el gobierno de Alberto Fujimori y fue un proceso que no tenía
antecedentes en la política comercial del Perú, caracterizada por altos niveles de aranceles y la aplicación de
barreras arancelarias. La liberalización del comercio exterior peruano se llevó a cabo por dos frentes: una
liberalización unilateral que ha reducido el número de tasas arancelarias y el fomento del comercio preferencial a
través de acuerdos bilaterales y multilaterales. Además, hay que señalar que el Perú ya estaba insertado en dos
principales procesos de integración regional, llevados a cabo mediante la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las cuales también fueron influencias por los
nuevos aires liberalizados de tal manera que salieron de su letargo e iniciaron, dentro de su marco, procesos de
comercio preferencial.

El presente trabajo no quiere ser ambicioso, sino que desea evaluar el desenvolvimiento del comercio exterior
peruano y ver cual ha sido la repercusión del comercio preferencial del Perú con los países miembros del
Acuerdo de Cartagena. El presente trabajo tiene como finalidad, el hacer reflexionar sobre el desarrollo del
comercio exterior peruano a través de los últimos años y dejar en claro con que países el Perú debe dar prioridad
para establecer relaciones comerciales preferenciales en el futuro.

1.- APERTURA COMERCIAL UNILATERAL EN EL PERU : 1991-2001


Como se señalo en la introducción del presente trabajo, el Gobierno Peruano inicio un proceso de liberación del
comercio exterior peruano en forma unilateral. Este proceso se inicio en marzo de 1991 cuando el Ministerio de
Economía emite el Decreto Supremo (D.S.) N° 033-91-EF en donde se estableció dos tasas arancelarias : una
tasa única arancelaria del 15% que comprendió prácticamente el 98% de todas las mercancías codificadas en el
arancel y una tasa del 25% que comprendió el resto de mercancías del arancel y que comprendían
principalmente productos como textiles, calzado y productos agrícolas ; Para potenciar el proceso de liberación
unilateral el Gobierno Peruano elimino todo tipo de restricciones para - arancelarias al flujo de comercio exterior
como cuotas, licencias, permisos, visaciones (D.S. 060-91-EF) y a su vez se dispuso la libre tenencia de la
moneda extranjera así como su libre convertibilidad a través de un tipo de cambio único (Decreto Legislativo
N° 668).

Cabe precisar que todavía se mantuvo un tratamiento preferencial para las importaciones y donaciones
destinadas a universidades, entidades educativas, entidades publicas y organizaciones privadas de carácter
filantrópico. Asimismo se mantuvo el tratamiento arancelario preferencial establecido en los acuerdos de
integración económica bajo el marco del ALADI, Acuerdo de Cartagena y Acuerdo de Cooperación Aduanera
Peruano - Colombiano establecidos a través de Tratados Internacionales.

De igual manera, se siguió otorgando las facilidades señaladas por la ley de Aduanas que permite la
introducción de mercaderías sin el pago respectivo de los derechos arancelarios al territorio aduanero del Perú
bajo ciertos regímenes aduaneros como el régimen de Admisión Temporal , Importación Temporal y
Reposición de mercancías en franquicia con la finalidad de que esta mercancía se transformada y/o utilizada
dentro del territorio aduanero peruano para posteriormente ser reexportada hacia el exterior.

Más tarde, en Abril de 1997, mediante Decreto Supremo 035-97 EF, las tasas arancelarias que estuvieron
establecidas en 15% y 25% fueron reducidas al 12% y 20% respectivamente con la finalidad de incrementar
el grado de liberalización del comercio exterior peruano. Adicionalmente a la reducción de las tasas
arancelarias, el Gobierno Peruano estableció una sobretasa del 5% para un grupo reducido de productos como:
Malta y extracto de Malta, Maíz amarillo, Sorgo, Azúcar y algunas clases de licores. Nominalmente, el Perú
contaba con cuatro tasas arancelarias, es decir , 12%, 17%, 20% y 25% , pero desde el punto de vista real el
Perú continuaba manejando una tasa arancelaria FLAT del 12% pues esta tasa arancelaria se cobra
prácticamente al 95% del universo arancelario.

Esta situación se mantuvo hasta Abril del 2001, cuando el nuevo gobierno del Dr. Valentín Paniagua mediante
Decreto Supremo N° 073-2001-EF disminuye la tasa arancelaria al 4% para 1390 partidas arancelarias que
codificaban a mercaderías que se utilizan como insumos, partes y piezas. Más tarde, mediante D.S. N° 103-
2001-EF se agregaron 178 subpartidas y se quitaron 212 subpartidas del anexo del D.S. 073-2001-EF .

A continuación hemos elaborado un esquema que nos mostrará en forma resumida el contenido de las normas
legales que emitió el Gobierno Peruano para implementar el proceso de liberalización unilateral del comercio
exterior peruano de tal manera que nos ilustre cual fue el desarrollo de este proceso a través del tiempo.
RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS TASAS ARANCELARIAS EN EL PERU EN EL PERIODO
1990- 2001 DENTRO DEL MARCO DEL PROCESO DE LIBERALIZACION DEL COMERCIO
EXTERIOR PERUANO.

D.S. N° 257-90-EF Modificación de Derechos arancelarios Ad-valorem CIF para el


régimen de Importación a partir del 22 de Septiembre de 1990.
Se sustituyeron las tasas de derechos arancelarios Ad-valorem CIF contenidos en el arancel de
Aduanas aprobado por D.S. 116-79-EF del 14.08.79 por las tasas del 15%, 25% y 50% aplicables a las
partidas arancelarias adjunto al presente decreto. Se aplicará una Sobre-tasa del 10% para las
importaciones
sujetas a los tasas de aranceles 25% y 50% Ad- valorem CIF.

Quedan sin efecto las inafectaciones, exoneraciones y todo otro beneficio destinado a eliminar o reducir el
el pago de los derechos Ad-valorem CIF con excepción de las siguientes importaciones:

a) Universidades, centros educativos y culturales al amparo del artículo 32 de la constitución Política del
Perú.
b) Tratados y convenios internacionales en que se acuerde expresamente la exoneración de los derechos
arancelarios.
c) Donaciones al amparo del decreto ley 21942 y decreto legislativo 547.
d) Zonas francas industriales y Zonas de tratamiento especial al amparo de la ley 25100.
e) Oro, plata, billetes , monedas y cuños que efectúe el Banco Central de Reserva del Perú a que se
refiere el D.S. 062-86-EF.

D.S. N° 033-91-EF Reducción de Derechos Arancelarios y Modificación del


régimen de Importación (11 de Marzo de 1991).

Se establecen aranceles del 15% y del 25% para todas las importaciones. Las sub-partidas arancelarias
sujetas a la tasa del 15 % corresponden a casi todo el universo arancelario y las sub-partidas sujetas al
del 25% son aquellas se señalan en el anexo del respectivo decreto supremo (Artículo 1).

Las importaciones con destino a las Zonas Francas y que se importen bajo el marco del convenio de
Cooperación Aduanera Peruano – Colombiano, del Acuerdo de Cartagena Y del ALADI se regirán por sus
propias normas. (Artículos 2,3 y 4).

Se dejan sin efecto todas las inafectaciones, exoneraciones, suspensiones de pago o rebajas de los
derechos Ad - valorem que corresponde aplicar a la importación de bienes con excepción de:

1.-Las importaciones con tratamiento especial para Las universidades y centros educativos.
2.- Donaciones a Instituciones benéficas y al sector publico nacional.
3.- Importaciones de Oro, Plata , billetes, monedas y cuños efectuados por el Banco Central de reserva
del Perú.
4.- A las importaciones regidas por el D.S. 323-90 (Reglamento de Equipaje y Menaje) y los referidos a la
importación de obsequios.
5.- A las importaciones que realicen agentes diplomáticos, consulares funcionarios de organismos
Internacionales y similares.
6.- Importaciones de equipo y armamento destinado a la defensa nacional y orden interno de la Republica.

Elaboración Propia.
Fuente: Diario Oficial el Peruano.
D.S. 060-91 EF Eliminan todo tipo de restricciones administrativas en las
importaciones y exportaciones (22 de Marzo de 1991).

Se dejan sin efecto a partir de esa fecha todas las restricciones de carácter para-arancelario, licencias,
dictámenes, visaciones previas y consulares, registros de importación, registros de importador o exporta-
dor, requisitos administrativos, permisos, aprobaciones y condicionamientos previos de cualquier
naturaleza que afecten la importación o exportación de bienes con las excepciones establecidas en el
Texto único de productos de exportaciones prohibidas y las establecidas por orden sanitario, en defensa
del patrimonio cultural y medio ambiente, de conservación y protección de la flora y fauna nacionales y de
defensa del orden interno y seguridad de la república. (Artículo 1).

Decreto Legislativo N° 668 - Nuevo marco legal del Comercio Exterior Peruano (14 / 10 / 1991)

El estado garantiza la libertad de comercio exterior e interior como condición fundamental para lograr el
desarrollo del país. (Articulo 1).
El estado garantiza la libre tenencia , uso y disposición interna y externa de la moneda extranjera por las
personas naturales y jurídicas residentes en el país. Así como la libre convertibilidad de la moneda nacional
a un tipo de cambio único. (Artículo 5).
En la importación prohíbase la aplicación de sobretasas, alícuotas o cualquier otro gravamen con la sola
excepción de los derechos arancelarios y los impuestos que gravan la venta interna de bienes. (Articulo 9).

Queda eliminado todo tipo de exoneraciones, inafectación, suspensión de pago y rebaja de los derechos
arancelarios que corresponda aplicar a las importaciones salvo las excepciones contempladas en el
segundo párrafo y siguientes del artículo 5 del decreto supremo 033-91-EF así como las operaciones
derivadas de los regímenes de Admisión temporal, Internación temporal y reposición de Stocks y las
Establecidas en los convenios internacionales suscritos por el Perú. ( Artículo 11).

D.S. N° 100-93-EF : Trasladan a la tasa arancelaria de 15 % Ad-valorem CIF una serie de productos
para combatir el contrabando.

Con este Decreto Supremo se traslada mercadería que anteriormente estaba en el anexo del D.S.
N° 033-91-EF y que estaban sujetas a una tasa de 25% Ad-valorem CIF y que ahora en adelante esta
sujeta a una tasa arancelaria del 15% .

D.S. 035-97 EF : Modifican las tasas de los derechos arancelarios Ad-valorem CIF. ( 13 /04 / 1997)

Modifican las tasas de los derechos arancelarios ad-valorem CIF que será del 12 % con excepción de las
mercancías comprendidas en las partidas arancelarias que se detallan en el anexo del Decreto Supremo
N° 100-93-EF en cuyo caso la tasa será de 20% (Artículo 1).

Se agregan más partidas arancelarias al anexo del D.S. N° 100-93-EF (Artículo 2). Además se aplica
temporalmente una sobretasa del 5% para ciertas partidas del sistema armonizado y subpartidas nacionales
(Artículo 3).

Elaboración Propia.
Fuente: Diario Oficial el Peruano.

D.S. N° 073-2001-EF : Modifican tasas por concepto de derechos arancelarios


Ad - valorem CIF a la importación de insumos, partes y piezas.
(26 de Abril del 2001)

A partir de la entrada en vigencia de este Decreto Supremo se reducen los derechos arancelarios del 12%
al 4% Ad-valorem CIF para 1390 partidas arancelarias de insumos, partes y piezas mencionados en el
anexo adjunto de ese Decreto Supremo.

D.S. N° 103-2001-EF Incorporan y excluyen partidas arancelarias de Anexo del


D.S. N° 073-2001-EF ( 16 de Junio del 2001).

Con este Decreto Supremo se incorporan nuevas partidas arancelarias y a su vez se excluyen partidas
arancelarias que formaban parte del Anexo del D.S. N° 073-2001-EF de tal manera que se conforma el
Anexo N° 1 del D.S. 103-2001-EF.

Elaboración Propia.
Fuente: Diario Oficial el Peruano.

2.- COMERCIO PREFERENCIAL DEL PERU DURANTE LA DECADA DEL 90 CON LOS PAISES
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES ( CAN).

Los acuerdos de integración económica y comercio preferencial en América Latina no son novedad. Desde la
década de los años 60, los procesos de integración económica dentro de la región latinoamericana se han
focalizado principalmente en los acuerdos tomados dentro del marco del ALADI y el CAN y han tomado un
nuevo impulso desde comienzos de la década de los 90. En décadas pasadas, estos acuerdos de integración
tomaron otro matiz distintos al que esta tomando en estos últimos años, limitados de alguna manera por el
modelo de desarrollo denominado Modelo de Industrialización a través de la sustitución de importaciones
que se implemento en toda América Latina durante las décadas de los 60 y 70 y que permaneció con ciertos
rezagos hasta la década de los años 80 cuando dicho modelo de desarrollo dio señales de agotamiento.

En este sentido, no habiendo para el Perú una brújula que indicara el camino a seguir desde el punto de vista de
la política comercial dentro de los procesos de integración económica ya mencionados, el gobierno peruano ,
mediante la decisión N° 321 del 27/08/1992 (Modificada más tarde por la decisión N° 347), decidió la
suspensión como miembro activo de la comunidad andina hasta el 30 de abril de 1994. Esta suspensión como
miembro activo se refería a los siguientes puntos:
a.- Armonización de políticas macroeconómicas;
b.- La definición del Arancel Externo Común ;
c.- Perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio Andino; y
d.- A las negociaciones comerciales con terceros países.

Otro aspecto importante de la Decisión 321 es que permitía al Perú la celebración de Acuerdos Comerciales con
cada uno de los otros países miembros del acuerdo dentro del ordenamiento jurídico vigente del Grupo Andino.
Como consecuencia de esta decisión, podremos decir que los hechos más importante en la década de los años
90 dentro del comercio preferencial peruano y dentro del marco del grupo andino es la suscripción de Acuerdos
Comerciales Bilaterales con Bolivia, Colombia , Ecuador y Venezuela, con el cual se otorgaron mutuamente
preferencias arancelarias de diverso grado; El caso más notorio es la conformación de una Zona de Libre con
Bolivia y un incremento sustancial del comercio bilateral con el Ecuador luego de la suscripción del tratado de
paz y limites en 1998.

Más adelante, mediante la decisión 353 del 29 de Abril de 1994 , el Perú reanudo su participación como
miembro activo referente a la participación en la armonización de políticas macroeconómicas y en las
negociaciones comerciales con terceros países .Asimismo con esta decisión 353 el Perú inicio su incorporación
progresiva a la Zona de Libre Comercio Andina que fue prorrogada mediante la decisión 377 del 22 de Junio
de 1995. Mientras tanto se confirmaba la vigencia de los acuerdos comerciales binacionales con los otros
miembros hasta la total incorporación a la Zona de Libre Comercio.

Posteriormente mediante la decisión 414 se establece el perfeccionamiento de la integración Andina en cual se


fijó un cronograma de liberación de aranceles de todas las subpartidas que conforman el universo arancelario
manteniéndose la vigencia de los acuerdos comerciales bilaterales si es que estos favorecen al importador u
operador de comercio exterior.

Asimismo, como en el caso de la liberalización unilateral del comercio, vamos a presentar un esquema que nos
explicará en forma resumida, el desarrollo del comercio preferencial del Perú con los otros países miembros de
la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES SUSCRITOS POR


EL PERU CON LOS PAISES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL
PERIODO 1992- 2000.

DECISION 321
Publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena año IX N° 114 del 27 de Agosto de 1992.
El Perú suspendió sus obligaciones respecto al Programa de Liberación y el Arancel Externo
Mínimo Común hasta el 31 de Diciembre de 1993 (Artículo 1).
El Perú podrá celebrar acuerdos comerciales con cualesquiera de los países miembros en el marco
del ordenamiento jurídico vigente en el Grupo Andino (Artículo 3).
ACUERDO COMERCIAL PERU - COLOMBIA

Fue suscrito por ambos países el 23.10.92 y aprobado por D.S. N° 025-92 ICTI y fue publicado en
el diario el Peruano el 28.11.92; contiene 7 Capítulos, 15 artículos y 3 Anexos. La fecha de inicio
de aplicación del Acuerdo Comercial Perú – Colombia fue dado por R.M. N° 229-92 ITINCI / DM
del 29.12.92.

Se negocio 186 Subpartidas estando exonerados del 100 % de aranceles Ad-valorem CIF y de los
derechos específicos. los impuestos internos se pagan de acuerdo a las leyes internas. Exigible
la presentación del Certificado de Origen de las mercancías de acuerdo a la Decisión 293
(Ver anexos)

1ra. Ampliación : Dado por D.S. N° 019-93 ITINCI del 08.09.93 y la fecha de inicio de aplicación
de la primera ampliación del Acuerdo Comercial Perú - Colombia dado por R.M N° 106-93
ITINCI /DM del 13.09.93 ; Prorroga de la fecha de inicio de de aplicación fue dado por R.M. N°
045-94 ITINCI / DM del 13.05.94.

2da Ampliación : Dado por D.S. N° 02-95-ITINCI del 13.01.95 y la fecha de aplicación de las
nuevas listas esta dado por la R.M. N° 011-95 ITINCI /DM del 30.01.95; Extensión de las nuevas
listas del Acuerdo Comercial Perú – Colombia dado por R.M. N° 016-95 ITINCI / DM del 02.02.95

Elaboración Propia
Fuente: Diario Oficial el Peruano y la Gaceta.

ACUERDO COMERCIAL PERU - VENEZUELA


Suscritos por ambos Países el 23.10.92 y aprobado por D.S. N° 031-92 ICTI que fue publicado en
el diario el Peruano el 16.12.92. Puesto en vigencia por la R.M. N° 004-93 ITINCI / DM de fecha
22.01.93. Contiene 6 Capítulos, una disposición complementaria, 11 artículos y 2 anexos.
Se negocio 361 Subpartidas estando exonerados del 100 % de los aranceles Ad- valorem CIF y de
los derechos específicos. Se pagan los impuestos internos de acuerdo a las leyes internas de cada
país . Exigible la presentación del Certificado de Origen de las mercancías de acuerdo a la decisión
N° 293.

1ra Modificación: Dado por D.S. N° 020-93-ITINCI de fecha 08.09.83 y la puesta en vigencia de
las listas ampliatorias del Acuerdo Comercial Perú- Venezuela fue dado a través de la R.M. 115-93
ITINCI/DM de fecha 21.10.93. Prorroga de la 1ra ampliación fue dado por R.M. N° 048-94 ITINCI
/ DM de fecha 16.05.94.

2da Modificación: Dado por D.S.N° 06-95-ITINCI del 06.03.95. La puesta en vigencia de nuevas
listas ampliatorias del acuerdo comercial Perú - Venezuela fue dado a través de la R.M. N° 042-95
ITINCI/DM de fecha 20.03.95.

ACUERDO COMERCIAL PERU-BOLIVIA

Suscritos por ambos países el 12.11.92 y aprobado por D.S. 030-92-ITINCI/DM y que fue publicado
en el diario el Peruano el 26.12.92 ; contiene 7 Capítulos, 15 artículos y 3 anexos. La fecha de inicio
de aplicación del acuerdo Comercial Perú – Bolivia dado por R.M. N° 002-93 ITINCI/ DM del 08 de
enero de 1993.
Se negocio todo el Universo Arancelario estando exonerados del 100% de aranceles Ad- valorem
CIF, excepto 3 subpartidas que están sujetas al 8.5% Ad/valorem CIF. También pagan solo el
50% de los Derechos específicos para aquellas sub-partidas que le corresponde. Se pagan los
impuestos internos de acuerdo a las leyes de cada país. Exigible la presentación del Certificado
de Origen de las mercaderías de acuerdo a la Decisión 293 (Ver anexos)

1ra Modificación: D.S. N° 022-97-ITINCI de fecha 13.08.97. Reiteración de liberación arancelaria


en el acuerdo comercial bilateral Perú - Bolivia dado D.S. 015-97-ITINCI del 13.08.97.
ACUERDO COMERCIAL PERU – ECUADOR

Suscrito por ambos países el 13.11.92 y aprobado por D.S. N° 033-92-ICTI que fue publicado en el
diario el Peruano el 04.01.93, contiene 6 Capítulos y una disposición complementaria, 11 artículos y
2 Anexos. Fecha de inicio de aplicación del Acuerdo Comercial Perú – Ecuador dado por R.M.
N° 001-93 ITINCI / DM del 05.01.93.
Se negocio 589 Subpartidas estando exonerados del 100 % de aranceles Ad- Valorem CIF y del los
derechos específicos (Ver Anexos ). Se pagan los impuestos internos de acuerdo a las leyes
internas de cada país. Exigible la presentación del Certificado de Origen de las mercancías de
acuerdo a la Decisión 293.

Modificaciones: ADDENDUM dado por D.S. 010-93 ITINCI de fecha 11.06.93.

1ra Prorroga: Dado por R.M.N° 049-94-ITINCI/DM de fecha 17.05.94 y puesto en vigencia de la
lista ampliatoria por D.S.N° 012-96-ITINCI del 12.07.96.

Otro: Publican convenio de aceleración del libre comercio entre Perú - Ecuador a través del D.S.
N° 012-99-ITINCI de fecha 07.10.99.

Elaboración Propia - Fuente: Diario Oficial el Peruano y la Gaceta.


DECISIÓN 347
Publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena Año X, N° 145 del 21 de Diciembre de
1993. Se amplia la fecha de suspensión del Perú en el Programa de Liberación y del Arancel
Externo Común Mínimo hasta el 30 de Abril de 1994 (Artículo 1).
Se prorroga la vigencia de los acuerdos comerciales suscritos al amparo de la
Decisión 321 hasta la fecha del 30 de Abril de 1994 (Artículo 2).
PERFECCIONAMIENTO DE LA INTEGRACION ANDINA
DECISION 414
Publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena Año XIII, N° 283 del 31 de Julio de 1997.
Se incorporó a la legislación nacional a través del D.S. N° 014-97- ITINCI del 11.08.97.

Las principales medidas que se dieron con esta Decisión son:

1) Se programo un cronograma de liberación progresivo de ocho grupos de mercaderías contenidas


en ocho anexos que empieza el 31 de Julio de 1997 con la liberación total de gravámenes de las
subpartidas NANDINA que figuran en el Anexo I y continuará con la desgravación progresiva de
los otros Anexos hasta el 31 de Diciembre del 2005 (Artículos 1).

2) Las liberaciones alcanzadas en los Acuerdos Comerciales Bilaterales suscritos entre el Perú y
os otros países miembros continuarán vigentes en la medida que otorguen un tratamiento más
favorable que el previsto en el crononograma de liberación del artículo 1 (Artículo 2).

3) Dentro de los 90 días de entrada en vigencia la decisión 414, los países miembros armonizarán
las condiciones de acceso al mercado subregional andino de los productos originarios de las zonas
francas (Artículo 5).

DECISION 416
NUEVAS NORMAS DE ORIGEN

Publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena Año XIII, N° 284 del 31 de Julio de 1997.
Entro en vigencia a partir del 1ro de Octubre de 1997 en reemplazo de la Decisión 293 a través de
la Circular N° 46-48-97-ADUANAS-INTA.

Con esta decisión se adoptaron las normas especiales para la calificación y certificación del origen
del universo de las mercancías comprendidas en la nomenclatura NANDINA y se aplica en el
ampliado entre los países en el comercio ampliado entre los países miembros del Acuerdo de
Cartagena. Esta constituida de 3 Capítulos y dos disposiciones finales y una disposición transitoria.

Elaboración Propia
Fuente: Diario Oficial el Peruano y la Gaceta.

3.- EFECTIVIDAD DE LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA EN LOS PAISES


MIEMBROS DEL CAN.
En esta parte del presente trabajo queremos observar la tendencia a través del tiempo del comercio exterior
peruano. Para este fin, vamos a observar los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones peruanas
para el periodo 2000-2003. Nuestro objetivo se centra en construir una estructura del comercio exterior peruano
ordenadas jerárquicamente con respecto al destino y origen de las exportaciones e importaciones peruanas
respectivamente. Tomando como punto de partida esta estructura, podremos sacar conclusiones preliminares
sobre la efectividad de los acuerdos de comercio preferencial dentro firmados por el Perú dentro del marco de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN). Se ha escogido el periodo 2000-2003 debido a varias razones,
primeramente, porque la economía peruana comenzó a salir de la recesión económica ocasionada por la crisis
asiática, iniciándose lentamente un ciclo de recuperación económica. Además, en este periodo se dio por
término a la crisis política con la salida del poder de Alberto Fujimori, para posteriormente iniciarse un gobierno
de transición y un nuevo gobierno constitucional. Por último, se esperaría que en este periodo 2000-2003 se
estuvieran recogiendo los frutos de las políticas comerciales emprendidas a inicios de la década de los noventa.

Como indicamos anteriormente, desde la década de los sesenta, el Perú es miembro de dos importantes acuerdos
de integración económica: La comunidad andina de naciones (CAN), conformada por Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela; y la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) que está conformada por
los países miembros del CAN y además por Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Paraguay y Uruguay.
Ambos acuerdos tienen como uno de los objetivos la creación de un mercado común latinoamericano.

Para conseguir el tan ansiado mercado común latinoamericano, primero es necesario crear estados intermedios
de integración económica, como la creación de una zona de libre comercio entre los países miembros. Para este
fin, los países participantes acuerdan mutuamente la reducción o la eliminación de las tasas arancelarias y
derechos específicos a la importación de bienes con la finalidad de promover el comercio exterior entre ellos.
Dentro del CAN, el impulso al comercio exterior y la reducción progresiva de los aranceles se inicio en
Diciembre de 1992 con la puesta en vigencia del Acuerdo Comercial entre Perú y Colombia en donde se
liberaron inicialmente 186 subpartidas del pago del 100% de las tasas arancelarias y derechos específicos. Más
adelante, en enero de 1993, se puso en vigencia los acuerdos comerciales con Venezuela (con la liberación inicial
de 361 subpartidas), Bolivia (se liberó todo el universo arancelario con la excepción de 3 subpartidas) y con
Ecuador (se liberaron 589 subpartidas).

A partir de 1997, con el relanzamiento de este organismo, el Perú y los otros países miembros del CAN han
elaborado un cronograma de reducción progresiva de las tasas arancelarias hasta el año 2005 (Decisión 413)
momentos en el que se logrará la liberación total del universo arancelario. Con la reducción o la eliminación
total de los impuestos aduaneros se esperaría un incremento sustancial tanto de las exportaciones del Perú hacia
los países andinos como el incremento de las importaciones de nuestro país provenientes de la región. Por
ejemplo, tenemos en vigencia desde 1993, el Acuerdo Comercial suscrito por el Perú y Bolivia, en donde
prácticamente se ha establecido una zona de libre comercio entre ambos países , por lo tanto, se esperaría un
fuerte incremento del comercio binacional.

Ahora, si nos remitimos a las estadísticas de comercio exterior y presentamos un ranking de los países con los
cuales mantenemos un mayor intercambio comercial externo, nos formaremos una mejor idea de quienes son
nuestros principales socios comerciales. A continuación, presentamos los cinco principales destinos de nuestras
exportaciones (CUADRO 1) y los cinco principales países de origen de nuestras importaciones (CUADRO 2)
para el periodo 2000-2003.

CUADRO 1: RANKING DE LOS CINCO PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS


EXPORTACIONES PERUANAS PARA EL PERIODO 1998-2002.
AÑO 1° 2° 3° 4° 5°
2003 EU (26.25%) Reino Unido (12.39 %) China (7.73%) Suiza (7.69%) Chile (4.76%)
2002 EU (25.79%) Reino Unido (11.53 %) China (7.85%) Suiza (7.40%) Japón (4.92 %)
2001 EU (25.16%) Reino Unido (13.47 %) China (6.11 %) Japón (5.45 %) Suiza (4.44 %)
2000 EU (27.69%) Reino Unido (8.45 %) Suiza (7.99%) China (6.46%) Japón (4.74 %)

Elaboración Propia – Fuente: www.sunat.gob.pe

CUADRO 21: RANKING DE LOS CINCO PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN DE LAS


IMPORTACIONES PARA EL PERIODO 1998-2002.

AÑO 1° 2° 3° 4° 5°
2003 EU (18.39 %) Ecuador (7.81%) China (7.67%) Brasil (6.56%) Argentina (6.22 %)
2002 EU (25.79%) Argentina (7.99 %) Brasil (7.85%) Suiza (7.40%) Colombia (6.1 %)
2001 EU (25.16%) Argentina (6.25 %) Chile (5.97 %) Japón (5.45 %) Suiza (4.44 %)
2000 EU (27.69%) Venezuela (8.45 %) Japón (6.41%) China (6.46%) Chile (4.47 %)

Elaboración Propia – Fuente: www.sunat.gob.pe

El cuadro N° 1 nos muestra que para el periodo comprendido entre los años 2000 y 2003, los principales
destinos de nuestras exportaciones prácticamente no han cambiado y siguen siendo los mismos países liderados
por los Estados Unidos de América, Inglaterra, China y Suiza. El único país latinoamericano que aparece en ese
cuadro es Chile que ha ocupado el 5° lugar como destino de nuestras exportaciones en el año 2003. Del cuadro
N° 1 también nos muestra que ninguno de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina es destino
principal de nuestras exportaciones.

El cuadro N° 2, que nos muestra para cada año, los cinco principales países que son origen de nuestras
importaciones, nos señala una estructura totalmente diferente al presentado por el cuadro N°1. Al respecto,
observamos que algunos miembros del CAN son el principal origen de nuestras importaciones, destacando
Ecuador como segundo país origen de nuestras importaciones después de los Estados Unidos. Hay que señalar
que después de la firma del tratado de paz y límites con dicho país en 1998, el comercio binacional se ha
incrementado aceleradamente. En 1998, las importaciones provenientes del Ecuador solo constituían el 2.5% de
las importaciones totales del Perú; en el año 2002 representaron el 5.89% , hasta llegar al nivel de 7.81%
alcanzado en el 2003. Adicionalmente, tenemos que señalar la presencia de Colombia en el 5° lugar en el año
2002 y Venezuela en el 2° lugar en el año 2000. Con respecto a este último país observamos que su peso
relativo ha caído significativamente desde el 2001.

¿Cuál es la participación porcentual de las exportaciones hacia de Bolivia?, ¿Cuál es la participación porcentual
de las importaciones provenientes de Bolivia?. Las mismas estadísticas nos señalan que el porcentaje de las
exportaciones peruanas hacia Bolivia no representan más del 1.5% de las exportaciones totales del Perú y tienen
una tendencia decreciente en el periodo analizado. Con respecto a las importaciones de origen boliviano, estas no
llegan a ser ni el 1% del total de las importaciones peruanas. Estas cifras nos deben llamar la atención pues como
indicamos anteriormente con Bolivia tenemos prácticamente una zona de libre comercio y que por lo menos
teóricamente, la eliminación del pago de las tasas arancelarias debió incentivar el comercio bilateral
significativamente.

Pero no nos limitemos solamente a examinar las cifras estadísticas de comercio exterior respecto de los países
miembros del CAN, sino que tenemos que mirar todo el panorama que los cuadros 1 y 2 nos muestran y por lo
tanto nos debemos preguntar : ¿Por qué los países andinos no son los principales socios comerciales del Perú?.
Exceptuando los casos singulares de Venezuela en el 2000 y del Ecuador en el 2003, todo lo anterior nos indica
que a pesar de los acuerdos comerciales suscritos con cada uno de los miembros del CAN, estos no han ayudado
ha promover en forma significativa el comercio exterior peruano con estos países. Una hipótesis que podemos
esgrimir es que los productos que intercambia el Perú con sus socios andinos esta compuesto principalmente por
materias primas o productos con poco contenido tecnológico, como petróleo y sus derivados, cobre y sus
manufacturas, zinc y sus manufacturas, harina de pescado, abonos, azúcar, granos, cocinas, atunes etc. Más
puntualmente, las principales exportaciones del Perú hacia los socios andinos son principalmente manufacturas
de minerales y las principales importaciones del Perú provenientes de los miembros del CAN son combustibles y
aditivos derivados del petróleo. Estos productos pueden ser sustituidos fácilmente por otros países proveedores
que no son miembros del CAN y también tienen sustitutos perfectos en los mercados nacionales de cada país
miembro. Para sustentar lo anteriormente, vamos a presentar seis cuadros mostrando los principales productos
exportados e importados por el Perú hacia y desde Ecuador, Colombia y Venezuela para el año 2003.

CUADRO N° 3 : PRINCIPALES EXPORTACIONES DEL PERU HACIA EL ECUADOR


(en miles de US $) – AÑO 2003.

N° Ítem Descripción Valor %/Total %/acum.


1 3923309000 Plásticos y sus manufacturas 20,804 13.48% 13.48%
2 7403110000 Cátodos y secciones de cátodos 5,533 3.59% 17.07%
3 2710193800 Otros aceites lubricantes 5,414 3.51% 20.58%
4 5501300000 Acrílicos o modacrílicos 4,191 2.72% 23.29%
Galletas dulces (con adición de
5 1905310000 edulcorante) 4,191 2.72% 26.01%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

CUADRO N° 4 : PRINCIPALES IMPORTACIONES DEL PERU DESDE EL ECUADOR


(en miles de US $) – AÑO 2003.

N° Item Descripción Valor %/Total %/Acum


Aceites crudos de petróleo o de mineral
1 2709000000 bituminoso 531,825 81.74% 81.74%
2 2711120000 Propano 17,901 2.75% 84.49%
Preparaciones acondicionadas para la venta
3 3402200000 al por menor 9,337 1.44% 85.92%
4 7321111000 Cocinas 7,094 1.09% 87.01%
5 1604141000 Atunes 6,832 1.05% 88.06%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

CUADRO N° 5 : PRINCIPALES EXPORTACIONES DEL PERU HACIA COLOMBIA


(en miles de US $) – AÑO 2003.
N° Ítem Descripción Valor %/Total %/acum.
Alambre de cobre con la sección transversal
1 7408110000 superior a 6 mm 25,170 13.45% 13.45%
2 7901110000 Cinc sin Alear 16,383 8.75% 22.20%
3 2710111910 Aceite de petróleo o mineral bituminoso 11,726 6.26% 28.46%
Impresos publicitarios, catálogos
4 4911100000 comerciales y similares 9,301 4.97% 33.43%
Preparaciones para la alimentación de
5 2309909000 animales 8,230 4.40% 37.83%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

CUADRO N° 6 : PRINCIPALES IMPORTACIONES DEL PERU DESDE COLOMBIA


(en miles de US $) – AÑO 2003.

N° Ítem Descripción Valor %/Total %/acum.


Aceites crudos de petróleo o de mineral
1 2709000000 bituminoso 88,863 17.82% 17.82%
Policloruro de vinilo, sin mezclar con otras
2 3904102000 sustancias 23,240 4.66% 22.48%
3 2701120000 Hulla bituminosa 26,238 5.26% 27.74%
4 2710192110 Diesel 2 19,810 3.97% 31.71%
5 2704001000 Coques y semicoques de hulla 15,167 3.04% 34.76%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

CUADRO N° 7 : PRINCIPALES EXPORTACIONES DEL PERU HACIA VENEZUELA


(en miles de US $) – AÑO 2003.

N° Ítem Descripción Valor %/Total %/acum.


T-SHIRT y camisetas interiores de punto, de
1 6109100039 algodón 9,555 8.80% 8.80%
2 7901110000 Cinc sin alear 6,547 6.03% 14.83%
De tejido teñido de un solo color uniforme,
3 6109100031 incluidos los blanqueados 4,152 3.82% 18.65%
Impresos publicitarios, catálogos
4 4911100000 comerciales y similares 4,104 3.78% 22.43%
5 3920200000 De polímeros de propileno 3,553 3.27% 25.70%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

CUADRO N° 8 : PRINCIPALES IMPORTACIONES DEL PERU DESDE VENEZUELA


(en miles de US $) – AÑO 2003.
N° Item Descripción Valor %/Total %/Acum
1 2710192110 Diesel 2 80,022 25.49% 25.49%
Aceites crudos de petróleo o de mineral
2 2709000000 bituminoso 43,463 13.84% 39.33%
3 2711120000 Propano 41,275 13.15% 52.48%
4 2711130000 Butanos 17,223 5.49% 57.97%
Carburoreactores tipo queroseno para
reactores y turbinas (Turbo A1), destinados
5 2710191120 a las empresas de aviación 11,950 3.81% 61.78%

Elaboración propia – Fuente: ALADI

4.- COMENTARIOS FINALES

Esta claro que los principales socios comerciales del Perú son Estados Unidos de América, el Reino Unido,
Suiza, China y Japón. Resulta curioso que con ninguno de estos países el Perú tiene un acuerdo de comercio
preferencial en donde exista la reducción o eliminación de las tasas arancelarias y de otras barreras comerciales.
Solamente en el 2002, los países andinos (con excepción de Venezuela) obtuvieron algunas preferencias
arancelarias de los Estados Unidos, el denominado Andean Trade Act (ATPA), pero este acuerdo solo se limita
para algunas subpartidas arancelarias pero no constituye un acuerdo mucho más amplio de liberalización
comercial.

Estos hechos descritos en el presente trabajo deben tomarse en cuenta para que nuestro país, el Perú, impulse los
acuerdos comerciales que le son primordiales y que ayuden a impulsar su movimiento de comercio exterior. En
este sentido es importante suscribir acuerdos comerciales con China y Japón, que pueden darse dentro del marco
del APEC (Asian Pacific Economic Cooperation) o con acuerdo bilaterales, con el Reino Unido y Suiza, que
podría implementarse dentro de un acuerdo con la Unión Europea y ,por último, un acuerdo comercial con los
Estados Unidos, que es nuestro principal socio y que podría implementarse ya sea en forma bilateral o a través
del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Americas).

BIBLIOGRAFIA

 Estadísticas de la Superintendencia Nacional de Aduanas.


 Estadísticas del ALADI.
 La Gaceta, revista oficial del Acuerdo de Cartagena.
 Sach y Larraín: “Macroeconomía de una economía Global”
 Rudiger Dornbusch: “Macroeconomía de una economía abierta”.

RESEÑA BIOGRAFICA

ALEJANDRO AGUILAR PUNTRIANO, nació en la ciudad de Lima, el 17 de Abril de 1966. Es soltero y sin
hijos. Es ingeniero economista de profesión, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima.
Además es graduado de Oficial de Aduanas en la Escuela Nacional de Aduanas del puerto del Callao. Además
cuenta con capacitaciones internas y externas como la capacitación en Administración aduanera llevado a cabo
en Japón (2000). Actualmente esta llevando penúltimo ciclo una maestría en Administración de Empresas en la
Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) siendo candidato para un MBA en el año 2005.

Ha laborado en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en 1996. En 1997, entro a formar parte de la
Superintendencia Nacional de Aduanas del Perú (ADUANAS) laborando en las Aduanas de Paita y la Tina en el
departamento de Piura (Norte del Perú) para posteriormente laborar en la sede central de ADUANAS . Luego de
la fusión entre las administraciones de tributos internos y tributos aduaneros en el Perú, el autor del presente
trabajo se encuentra laborando en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y
actualmente se desempeña como analista en la División de Programación de la Intendencia de Fiscalización
Aduanera.

También podría gustarte