Está en la página 1de 111

PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

JUAN CARLOS TASAYCO SARAVIA


PATOLOGIA ESPECIAL 2017
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Lipoma.
b) Osteoma.
c) Condroma.
d) Dermatofibroma
e) Fibroma
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Osteocondroma.
b) Osteosarcoma.
c) Condrosarcoma.
d) Osteoma.
e) Condroma
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Osteoma.
b) Osteosarcoma.
c) Condrosarcoma.
d) Liposarcoma.
e) Lipoma.
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Lipoma.
b) Osteosarcoma.
c) Condrosarcoma.
d) Liposarcoma.
e) Osteoma
EJERCICIOS,
CUÁL ES SU DIAGNOSTICO???

a) Lipoma.
b) Osteosarcoma.
c) Condrosarcoma.
d) Liposarcoma.
e) Auxilio…
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Lipoma.
b) Osteoma.
c) Condroma.
d) Dermatofibroma
e) Fibroma
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Osteosarcoma.
b) Lipoma.
c) Leiomioma.
d) Rabdomioma
e) Leiomiosarcoma.
EJERCICIOS, CUÁL ES SU
DIAGNOSTICO???

a) Liposarcoma.
b) Ostesarcoma.
c) Condrosarcoma.
d) Rabdomiosarcoma
e) Leiomiosarcoma.
TUMORES DE PARTES BLANDAS
TUMORES DE PARTES BLANDAS

•Se refieren a todos los tumores que se desarrollan en los tejidos blandos:
Tejido fibroso, el tejido adiposo, el tejido nervioso o el tejido muscular.

•Hay tumores de partes blandas benignos y malignos.


•Existe algún grado intermedio???

•Los malignos pueden surgir en diferentes partes del cuerpo, por ejemplo,
en la espalda o en los brazos, pero casi siempre se forma en las piernas.

•A través de los vasos sanguíneos pueden extenderse las células


cancerígenas a otros órganos y formar allí metástasis.
EPIDEMIOLOGIA

• Mas frecuente en hombres que en mujeres (1, 4:1)


•Edad: 50% aparecen en la infancia ( 4to tipo de cáncer + frecuente en
esta edad)
•Algunos sarcomas tienen preferencia por ciertos grupos de edad.

•La etiología certera se desconoce pero esta posiblemente asociado a


algunos factores

•La tasa de supervivencia global a los 10 años del sarcoma es


aproximadamente del 40%
TPB CLASIFICACIÓN

MÚSCULO

NERVIOS GRASA
SEGÚN EL
TEJIDO QUE
REPRODUCEN

TEJIDO
VASOS
FIBROSO
WHO 2013
WHO CLASSIFICATION OF SOFT TISSUE TUMOURS
(2013)

 ADIPOCYTIC TUMOURS
 FIBROBLASTIC / MYOFIBROBLASTIC TUMOURS
 FIBROHISTIOCYTIC TUMOURS
 SMOOTH MUSCLE TUMOURS
 PERICYTIC (PERIVASCULAR) TUMOURS
 SKELETAL MUSCLE TUMOURS
 VASCULAR TUMOURS
 GASTROINTESTINAL STROMAL TUMOURS
 NERVE SHEATH TUMOURS
 CHONDRO-OSSEOUS TUMOURS
 TUMOURS OF UNCERTAIN DIFFERENTIATION
 UNDIFFERENTIATED/UNCLASSIFIED SARCOMAS
WHO WORKING GROUP DIVIDES SOFT TISSUE TUMORS INTO
FOUR CATEGORIES:

 Benign: do not recur locally and almost always cured by complete local
excision

 Intermediate(locally aggressive): Recur locally and are associated with an


infiltrative locally destructive growth pattern

 Intermediate (rarely metastasizing): often locally aggressive & show well


documented ability to give rise to distant metastasis. The risk of such
metastasis is <2%

 Malignant: have significant risk of distant metastasis (ranging from 20% to


almost 100% depending upon histological type and grade
WHO 4 CATEGORIAS
 Benignos: Que son aquellos que no recidivan, y en caso lo hagan
por una escisión incompleta, lo hacen de manera no destructiva.
Estos tumores siempre son realmente curados con una escisión
completa local.

 Intermedios (localmente agresivos): A menudo pueden recidivar


de forma local, y lo hacen con un patrón de crecimiento
destructivo. No hay evidencia que estos tumores hagan
metástasis, pero si requieren escisión quirúrgica amplia con
margen de tejido normal para asegurarnos un control local. Un
ejemplo es la fibromatosis desmoide
WHO 4 CATEGORIAS

 Intermedios (raramente metastatizante): Además de ser


tumores localmente agresivos, en casos ocasionales pueden
dar metástasis a distancia. El riesgo es de menos de 2% y
no se puede predecir en base a su histomorfología

 Malignos: la mayoría de los cuales tiene un riesgo de


metástasis que oscila entre el 20 al 100%
FNCLCC GRADING SYSTEM

• FNCLCC GRUPO FRANCES


DE SARCOMAS

• The TNM staging system


recommends the FNCLCC
system

• Grading of MPNST,
embryonal and alveolar RMS,
angiosarcoma, myxoid
chondrosarcoma, alveolar
soft part sarcoma, clear cell
sarcoma, and epithelioid
sarcoma is not recommended
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE GENÉTICA Y
BIOLOGÍA MOLECULAR
PCR
FISH
 Desde el punto de vista molecular, estas neoplasias se agrupan en
dos tipos principales:
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE GENÉTICA Y
BIOLOGÍA MOLECULAR

A. Sarcomas con alteraciones genéticas específicas y


cariotipos relativamente simples con translocaciones que
originan fusiones génicas (Vg EWS-FLI-1 en el tumor de Ewing, o la
translocación 12/16 del liposarcoma mixoide de células redondas).

A este grupo que comprende casi un tercio de los casos, se


les llama también sarcomas “T”.

 También en este grupo se encuentran aquellos que tienen


mutaciones puntuales específicas (Vg c-kit en el GIST),
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA
MOLECULAR

B. Los casi dos tercios restantes , abarcan los sarcomas con


alteraciones génicas inespecíficas y cariotipos muy complejos,
con ganancias y pérdidas muy numerosas.

 Entre los “Sarcomas no T” tenemos por ejemplo al liposarcoma


pleomórfico.
PATOLOGIA ESPECIAL 2017
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES Y LESIONES
SEUDOTUMORALES DEL HUESO
Los tumores de hueso difieren en sus
características macroscópicas y morfológicas y
varían en su evolución natural desde inocuos a
rápidamente mortales.
HUESOS
HUESOS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ÓSEO
 Genes de homosecuencia

Primordio de cartílago
8va sem. Gestación – osificación encondral
TUMORES Y LESIONES SEUDOTUMORALES
DEL HUESO

 Aparecen en las tres primeras décadas de la vida.


 Se Dx EE. UU. 2400 casos nuevos /año de sarcoma óseo.
 Anualmente se producen aprox. 1300 muertes por sarcoma óseo.

Clínicamente, producen diversos cuadros clínicos.


➢ Lesiones benignas suelen ser asintomáticos.
➢ Muchos tumores producen dolor o una masa de crecimiento lento.
➢ El primer signo es una fractura patológica aguda.

Técnicas de imagen determinan la localización y extensión exacta del


tumor.
❖OSTEOSARCOMA
1-30 años
❖SARCOMA DE EWING

❖FIBROSARCOMA Y FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO


❖T. CÉLS. GIGANTES MALIGNO
30-40 años
❖LINFOMA ÓSEO PRIMARIO
❖SARCOMA PAROSTAL

❖METÁSTASIS
> 40 años ❖MIELOMAMÚLTIPLE/PLASMOCITOMA
❖CONDROSARCOMA
2. LOCALIZACIÓN ✓ T. CÉLS. GIGANTES
✓CONDROBLASTOMA
✓CONDROSARCOMA

✓ METÁSTASIS
✓ OSTEOSARCOMA
✓ OSTEOSARCOMA PAROSTAL
✓ CONDROSARCOMA
✓ FIBROSARCOMA
✓ FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO
✓QUISTE OSEO SIMPLE Y ANEURISMÁTICO

✓ TUMOR DE EWING
✓ METÁSTASIS
✓ MIELOMA MÚLTIPLE
✓ LINFOMA
✓DISPLASIA OSTEOFIBROSA
✓ADAMANTIMOMA
✓HISTIOCITOSIS
TUMORES FORMADORES DE
HUESO

Formación de hueso por las células neoplásicas.


El hueso tumoral se deposita en forma de trabéculas
entrelazadas con diferente grado de mineralización.
•Osteoma.

•Osteoma osteoide.
•Osteoblastoma

•Osteosarcoma.
OSTEOMA
 Tumores sésiles, redondos a ovalados con varias protuberancias que se
proyectan desde la superficie subperióstica de la cortical.
 Surgen sobre o dentro del cráneo y huesos faciales.
 Solitarios y se detectan hacia la mitad de la vida.
 Formados por hueso reticular y laminar.
 Tumores de crecimiento lento, escasa relevancia clínica, excepto cuando
obstruyen la cavidad de un seno, comprimiendo el cerebro o el ojo.
OSTEOMA
 NO son considerados neoplasias verdaderas
OSTEOMA OSTEOIDE Y OSTEOBLASTOMA
 Los osteoma osteoides son <2cm de diámetro.
 Suelen aparecer en la adolescencia o 3ra década de la vida.
 75% afectados <25 años H:M 2:1
 50% de los casos afectan al fémur o la tibia.
➢ Cuadro clínico: dolor nocturno intenso, mejora con ácido
acetilsalicílico.
OSTEOMA OSTEOIDE Y OSTEOBLASTOMA
 El osteoblastoma es >2cm
 Con más frecuencia afecta la columna.
 Cuadro clínico: sordo, continuo y no mejora con salicilatos.
OSTEOMA OSTEOIDE Y OSTEOBLASTOMA

Morfología
 Son masas redondas a ovaladas de tejido
granular pardo.
 Bien delimitados y formados por trabéculas
interconectadas al azar de hueso reticular,
con un reborde prominente de
osteoblastos.
 El estroma que rodea el hueso está
formado por tejido conjuntivo laxo,
numerosos capilares dilatados y
congestivos.
OSTEOMA OSTEOIDE Y OSTEOBLASTOMA

Morfología
• Los osteomas osteoides producen una
enorme cantidad de hueso reactivo
que rodea la lesión.
• El tumor verdadero, denominado nido,
se aprecia en las rx como una zona
radiotransparente redonda pequeña
que puede estar mineralizada en el
centro.
OSTEOSARCOMA

Tumor mesenquimatoso Tumor maligno primario


maligno en el que las más frecuente del hueso,
células cancerosas representa 20% de los
producen matriz ósea. cánceres óseos primarios.

Dos picos de incidencia:


75% afecta a <20 años y
H:M 1,6:1
afecta de manera mas
reducida a ancianos.
OSTEOSARCOMA Patogenia

70% de los osteosarcomas presentan anomalías congénitas


adquiridas: cambios en el numero de cromosomas y
aberraciones cromosómicas.

Se desconocen mecanismos básicos que lo originan, pero


los defectos en RB y p53 están implicados en este proceso.

La existencia de mutaciones de línea germinal en RB en


pocos px, tienen un riesgo 1000 veces > de osteosarcoma.
OSTEOSARCOMA

Morfologia
Existen varios subtipos que se identifican y agrupan en
función de:
 Lugar de origen (intramedular, intracortical o superficial)
 Grado de diferenciación
 Multicentricidad (sincrónica, metacrónica)
 Primario (el hueso subyacente es normal) o secundario a
trastornos preexistentes, como tumores benignos,
enfermedad de Paget, infartos óseos o radioterapia
previa.
 Caracteristicas histológicas (osteoblástico,
condroblástico, fibroblástico, telangiectásico, célula
pequeña y célula gigante).
OSTEOSARCOMA
OSTEOSARCOMA
Morfología

 El subtipo más frecuente asienta en


la metáfisis de huesos largos y es
primario, solitario, intramedular y
poco diferenciado.
 Macroscopicamente, son tumores
voluminosos granulares, blanco-
grisáceos, contienen zonas de
hemorragia y de degeneración
quistica.
OSTEOSARCOMA
Morfología
 Destruyen a menudo las corticales circundantes y
producen masas de partes blandas.
 La diseminación por el canal medular es extensa, e
infiltran y sustituyen a la médula ósea que rodea las
trabéculas óseas preexistentes.
 El tamaño y la forma de las células son muy diversos y
presentan núcleos hipercromáticos.
 Son frecuentes las células gigantes tumorales
peculiares, igual que las mitosis.
 La formación de hueso por el tumor es característica.
OSTEOSARCOMA
Evolución clínica

Las radiografías del tumor


Se manifiestan como masas primario muestran, una masa
dolorosas de crecimiento mixta lítica y blástica
progresivo. destructiva grande con
márgenes infiltrantes.

Diseminación hematógena y
en el momento del dx
alrededor del 10 al 20% de
los px tienen metástasis
pulmonares.
PATOLOGIA ESPECIAL 2017- I
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES FORMADORES DE
CARTILAGO
Formación de cartílago por las células neoplásicas.
Se caracterizan por la formación de cartílago hialino o
mixoide.
•Osteocondroma.

•Condrosarcoma.
OSTEOCONDROMA

 Representa 10-15% de todos los


tumores óseos, y hasta 50% de los
tumores benignos
 Se deriva de un cartílago de
crecimiento aberrante que se
separa del borde de la fisis,
prolifera y sufre osificación
encondral
 Una vez formado permanece como
Incidentaloma
 Transformación maligna esporádica
<1%
OSTEOCONDROMA

•El osteocondroma o exóstosis es un tumor benigno con una


cubierta de cartílago unido al esqueleto subyacente por un tallo
óseo.
•Tumor más frecuente y 85% son solitarios.
•H:M 3:1

•Los osteocondromas múltiples son aparentes en la infancia.


•Los osteocondromas solitarios se diagnostican al final de la
adolescencia y al principio de la etapa adulta.

•Aparecen sólo en los huesos de origen endocondral y se


asientan en la metáfisis cerca del cartílago de los huesos
tubulares largos, sobre todo en la rodilla.
OSTEOCONDROMA
Morfología
 Son sésiles su tamaño oscila entre 1 y 20 cm.
 La cubierta está formada por cartílago hialino
benigno de grosor variable y en la periferia
presenta pericondrio.
 Aspecto de cartílago de crecimiento
desorganizado y sufre osificación
endocondral.
OSTEOCONDROMA

Son masas de crecimiento lento que pueden causar dolor si


comprimen un nervio o si se fractura su tallo.

Dejan de crecer en el momento del cierre del cartílago de


crecimiento.
CONDROSARCOMA
• Característica común es la producción de cartílago neoplásico.

• Localización central: intramedular


• Localización periférica: yuxtacortical y superficial.

• Afecta a personas de 40 años o más.


• H:M 2:1

• Se originan con mas frecuencia en las porciones centrales del esqueleto,


como pelvis, hombro y costillas.
CONDROSARCOMA

Morfología
 El condrosarcoma convencional esta
formado por cartílago hialino y
mixoide neoplásico.
 Los tumores voluminosos contienen
nódulos de tejido brillante algo
transparente gris-azulado.
CONDROSARCOMA

Morfología
 La celularidad es variable desde
condrocitos que presentan núcleos
vesiculosos grandes, con nucléolos
pequeños.
 Los condrosarcomas hasta aquellos
que presentan hipercelularidad,
pleomorfismo extremo con células
gigantes tumorales y mitosis.
CONDROSARCOMA
Tasa de supervivencia a los 5
años:
* Grado 1- 90%
Los tumores >10 cm son más agresivos que los
* Grado 2 – 81%
tumores más pequeños.
* Grado 3 – 43%

Tx: extirpación quirúrgica.


PATOLOGIA ESPECIAL 2017
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES DEL TEJIDO ADIPOSO

LIPOMA
•Tumores benignos de la grasa

•Los TBP mas frecuentes en el adulto

•Se subdividen según las características morfológicas: lipoma


convencional, fibrolipoma, angiolipoma, mielolipoma, lipoma
pleomórfico

•Son blandos, desplazables e indoloros (excepto el angiolipoma) y


suelen curarse mediante extirpación simple
•Masa encapsulada de adipocitos
maduros de tamaño muy diverso.
LIPOSARCOMA

• Uno de los sarcomas mas frecuentes en adultos

•Generalmente se originan en la región proximal de las extremidades


y retroperitoneo, forman tumores grandes

•Se dividen histológicamente en: bien diferenciada, mixoide/célula


redonda y pleomórfica

•Todos los tipos recidivan a menudo localmente, a menos que la


extirpación sea apropiada.
•LIPOBLASTOS: Células grasas fetales con
vacuolas citoplasmáticas claras redondas con
lípidos que festonean el núcleo.
•Variante mixoide/células redonda tiene
anomalía cromosómica t(12;16)(q13;p11) en la
mayoría de los casos.
PATOLOGIA ESPECIAL 2017
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES
FIBROHISTIOCITICOS
• El término "fibrohistiocítico" es esencialmente
descriptivo y se refiere a una semejanza en microscopía
óptica entre las células tumorales y los fibroblastos e
histiocitos.
• Bien delimitado. Habitualmente dérmico
• Lesiones similares a cicatrices
Fibromatosis

 Es un proceso
proliferativo, por el
cual los fibroblastos
forman fibromas o
nódulos sub cutáneos.

 Estos fibromas suelen


ser benignos.
Clasificación

1- Superficial (facial)

Plantar o Ledderhorse Palmar o Dupuytren Peneana o Peyronie


Fibromatosis Superficial

 Tumor de crecimiento lento


 Fascie o aponeurosis
 Poco agresivos
 Forman fasciculos anchos nodulares
 Colágeno denso abundante
 Afecta mayormente al sexo masculino
 20 – 25 % palmar y plantar se estabilizan
Dupuytren o palmar

 Mas común de las fibromatosis superficiales

 75 % hombres. Uni o bilateral (50%)

 Engrosamiento irregular o nodular fascie palmar

 Con el tiempo: fruncido e invaginación

 Contractura de Dupuytren “no involucra estructuras


profundas como los tendones o los músculos esqueléticos “
Plantar o Ledderhose

 Similitudes con la F. Palmar


 Reemplazo de elementos de la aponeurosis
plantar por tejido fibroso anormal
 fibroblastos y fibrocitos

 Doloroso

 Contractura en flexión infrecuente

 Niños <10 años

 Hombres

 Se asemeja a un sarcoma de Kaposi


Peyronie o Peniana

 Engrosamiento o placa fibrosa de


la dermis entre los cuerpos
cavernosos y la túnica albugínea.

 Causando una curvatura hacia el


lado de la lesión (mayormente
dorso del pene)

 Restricción de movimiento de estas


estructuras durante la erección
(dolor)

 > 40 años
2. Fibromatosis Profunda

 Musculo aponeurótica
 Entre tumores fibrosos benignos y fibrosarcoma
 Masas infiltrantes grandes
 Crecimiento rápido
 Bien diferenciado
 Reaparecen post resección incompleta
 No predilección de edad ( adolescencia y 4° década)
 Profunda (músculo aponeurótica ; tumor desmoide)

- Extra abdominal (desmoide extra abdominal)

- Abdominal (desmoide abdominal)

- Intraabdominal (desmoide intraabdominal)


- Fibromatosis pélvica
- Fibromatosis mesentérica
- Fibromatosis mesentérica (Gardner´s
síndrome)
3. Fibrosarcoma
 Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo
 Preferencia MI
 Masas en carne de pescado
 Masas encapsuladas, infiltrantes, consistencia blanda y elástica
 Hemorragia y necrosis
 Crecimiento lento, Agresivos,
 50% recidivan, 25% metastiza
4. Histiocitoma Fibroso Benigno (Dermatofibroma)

 Hace referencia a una familia heterogénea de neoplasias


dérmicas benignas.

 Se observan en adultos y con mayor frecuencia se da en


mujeres jóvenes o de mediana edad.

 En la inspección macroscópica estas neoplasias son


pápulas firmes, de color tostado a pardo. La mayoría son
<1cm.
 Causa: desconocida, asociados a traumatismos.
Histología: células fusiformes benignas dispuestas es una masa no
encapsulada y bien delimitada dentro de la capa media de la dermis.
Dermatofibrosarcoma Protuberante

 Es un fibrosarcoma primario bien diferenciado


de la piel.
 Crecimiento lento, localmente agresivo, rara
vez metastatizan.
 Clínicamente son unos nódulos sólidos firmes
que se originan mas frecuentemente en el
tronco.
5. Histiocitoma Fibroso Maligno

 Es el Sarcoma mas común de partes blandas en los adultos

 Generalmente se presenta entre (50-70 años)

 Aproximadamente 2/3 ocurre en varones.

 Localización mas frecuente: muslo y retro peritoneo.

 En la actualidad se clasifican en mixofibrosarcoma,


fibrosarcoma pleomorfico.
NO SE DUERMAAAAANNNNNN NNNNNN…………
PATOLOGIA ESPECIAL 2016
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.

Rabdomiosarcoma.

 Sarcoma de partes blandas más frecuentes en la infancia y


adolescencia.
 Son más frecuentes en la cabeza y el cuello o el aparato
genitourinario.
 Los rabdomiosarcomas son neoplasias agresivas.
 El rabdomioblasto es la célula diagnóstica en todos los tipos.
Existen 3 subtipos histológicos:
 El rabdomioblasto es la célula diagnóstica en todos los tipos. Células neoplásicas de
citoplasma granular eosinófilo excéntrico. Pueden ser redondas o alagadas
➢ Se observan estrías transversales a la microcopia óptica (strap
cell)
➢ Rabdomiosarcoma Embrionario
➢ RABDOMIOSARCOMA ANAPLASICO
PATOLOGIA ESPECIAL 2017 – I
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
TUMORES DEL MUSCULO LISO

Leiomioma:
 Útero en el 77 % de la mujeres

 Pezón

 Escroto

 Labios genitales

 Piel.
TUMORES DEL MÚSCULO LISO
 Leiomiomas
Leiomioma: fascículos de células fusiformes
que tienden a entrecurzarse en ángulo recto.
Núcleos alargados con extremos redondeado.
Atipia mínimas, pocas mitosis
TUMORES DEL MUSCULO LISO

Leiomiosarcoma:
 Firmes e indoloros

 El crecimiento rápido origina zonas extensas de necrosis y


hemorragia
 Con frecuencia dan alta recurrencia local y metástasis difusas por la
sangre a pulmones e hígado
 También se propagan a los ganglios linfáticos regionales
➢ LEIOMIOSARCOMA
Leiomiosarcoma: células fusiformes malignas con núcleos
En forma de puro, dispuestos en fascículos entremezclados.
PATOLOGIA ESPECIAL 2017 - I
SEMANA 15 PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

➢ TUMORES FORMADORES DE HUESO.


➢ TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO.
➢ TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO.
➢ TUMORES FIBROHISTIOCITICOS.
➢ TUMORES DEL MUSCULO ESTRIADO.
➢ TUMORES DEL MUSCULO LISO.
➢ OTROS.
SARCOMA SINOVIAL

 Origen: desconocido. Menos


del 10% son
interarticulares.
 Cuarto tipo de sarcoma más
frecuente.
 Aparecen entre la 3era, 4ta
y 5ta década de vida.
 Afectan partes blandas
profundas (60-70% MI,
sobre todo rodilla y muslo).
 Otros tumores relacionados con los tumores de
partes blandas son los que afectan al sistema
nervioso periférico.
 Shwannoma
 Neurofibroma
 Tumor maligno de la vaina del nervio periférico
(TMVNP, shwannoma maligno)

También podría gustarte