Está en la página 1de 2

FUNCION BASICA.

Brindar, garantía el cuidado integral y especialización a los pacientes hospitalizadas medinate


el proceso de atención de enfermería en el servicio de ginecología y tópico de emegercia en
coordinación multidisciplinaria fomentando el respeto a la persona y a la ética profesinal.

RELACION DE CARGOS.

relacion de dependencia.

Orgánicamente depende directamente del feje del servicio de enfermería en ginecología y


emergencia gineco-obstetrica: (supervisor programa sectorial 1) y reportar el cumplimieno de
sus funciones.

Relacion de coordinación.

Tiene relacion de coordinación con el personal asignado al servicio de enfermería en


ginecología y emergencia gineco-obstetrica: profesional, técnico, auxiliar e internos y otro de
las demás unidades organicas para el intercambio de infomacion y servicio.

FUNCIONES ESPECIFICAS.

Recibir y entregar el reporte de enfermería, paciente por paciente.

Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de cuidado de pacientes según el grado de dependencia en


base al diagnostico de enfermería.

Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad y prevención de infecciones


intrahospitalarias.

Recepcionar, registrar y controlar los medicamentos de los pacientes.

Contribuir con el control de stock de medicamentos, ropa, materiales registrando su consumo


e inventario.

Infromar, orientar, educar y brindar apoyo emocional al paciente y familiar a travez de


entrevista, charlas y consejos.

Realizar el monitoreo hermodinamica de las pacientes hospitalizadas.

Participar en la visita medica y proporcionar a poyo a los procedimientos médicos de su


competencia.

Adminitrar la terapéutica indicada en la historia clínica, informando y orientando al paciente


sobre el tratamiento.

Realizar la admisión y alta del paciente asi como actividades administrativas de su


competencia.

Observar. Evaluar, registrar e infromar la evolución clínica del paciente, proporcionando


atención de emergencia según necesidad.

Evaluar permanentemente el plan de cuidados de enfermería, según evolución del paciente,


realizando las respectivas modificaciones necesarias que garanticen su cuidado integral.

Brindar orientación, apoyo emocional al paciente y familiar, aplicando la teoría del auto
cuidado.
Brindar un ambiente físico emocional adecuado, confortable libre de riesgo al paciente y
familiar; mantener un trato calido y eficiente con el equipo de trabajo.

Informar al medico de truno sobre algún signo de alarma que presenten los pacientes y
registrar el SOAPIE en las notas de enfermería.

Participar activamente en los comités del servicio y/o en comisiones especiales a propuesta del
departamento de enfermería.

Participar y/o desarrollar proyectos de investigación.

Asistir y participar en las reuniiones científicas y administrativas programadas en la servicio.

Controlar el uso racional de material y equipo.

Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados para el cumplimiento de su


labor responsabilizándose por su deterioro o uso indebido.

Brindar información verbal y escribir sobre las ocurrencias relevantes del turno a la enfermería
jefe del servicio.

Cumplir con la normatividad lgales vigentes del Dpto. de enfermería e institución.

Conocer y socializar el plan hospitalario de evacuación y comportamiento en caso de


emergencia y desastres.

Reemplazar a la enfermera jefa de servicio en su ausencia.

Otras funciones que le asigne al jefe de servicio en su ausencia.

También podría gustarte