Está en la página 1de 7

Departamento de Ayacucho

Ayacucho es uno de los


veinticuatro departamentos que, junto a
la Provincia Constitucional del Callao, forman
la República del Perú. Su capital y ciudad más
poblada es Ayacucho. Está ubicado al centrosur
del país, en la región andina, limitando al norte
con Junín, al noreste con Cuzco, al este
con Apurimac, al sur con Arequipa, al oeste
con Ica y al noroeste con Huancavelica. Con
14,0 hab/km² es el séptimo menos densamente
poblado, por delante

de Pasco, Moquegua, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios, el menos


densamente poblado. Se fundó el 25 de abril de 1822.
Comprende provincias de ambas vertientes de la cordillera de los Andes (oriental y
occidental). Tiene una superficie de 43,8 mil km², que en términos de extensión es similar
a la de Dinamarca o Estonia, y una población hacia 2007 de 613 mil habitantes.

Historia
Catedral de Ayacucho iluminada.
Quizá los pocras constituyeron la nación más importante que existió en Huamangadesde
tiempos antiguos. La cultura Wari se desarrolló en la provincia de Huanta, hasta que
fueron asimilados por la expansión de los Incas. Huiracocha conquistó la región,
encontrando una oposición obstinada por parte de los pocras que fueron degollados en un
rincón del asiento Pocora por lo que luego se le llamó toponímicamente Ayahuarcuna.
Fue tal la mortandad que causaron los combates entre los Incas y los naturales que estos
hechos dieron lugar al nombre quechua de Aya Kuchu, que literalmente significa Rincón
de Muertos y que actualmente por simbolismo se quiere dar a conocer que en realidad
siginificaría "Morada del Alma". Los españoles encontraron pueblos muy organizados y
laboriosos, difíciles de vencer. Por orden de Pizarro se fundó la ciudad de Huamanga
en 1539. En 1677 se fundó la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En esta
ciudad nació María Parado de Bellido, quien fue fusilada por luchar contra el
sistema virreinal. Fue con la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824) que se
consolidó la Independencia del Perú y de América del Surhispana. Uno de los
ayacuchanos más célebres es el mariscal Andrés Avelino Cáceres.
Geografía
La cordillera de los Andes en Ayacucho.
Ubicado en la región de la sierra, limita al norte
con Junín; por el noroeste con Huancavelica por
el oeste con Ica; por el sur con Arequipa; por el
este con Apurímac y por noreste con el Cuzco.
En cuanto a sus límites naturales, tenemos que
por el norte, el principal y único se encuentra
constituido por el río Mantaro y la boca del río
Apurímac. Con Cuzco, hacia el noroeste, el
límite es el curso medio y bajo del Pampas sirve de frontera con el Apurímac. Con este
departamento el límite prosigue por el curso alto del río Sora, el cual es una de las
principales nacientes.
Su suelo es muy accidentado por el cruce de dos cordilleras que lo dividen en cuatro
unidades orográficas: montañosa y selvática en el extremo norte, de abrupta serranía al
centro, de altiplanicies al sur y de quebradas al extremo sur.

 Superficie: 43 814,80 km².


 Latitud: 12º 7' 7" S.
 Longitud: entre meridianos 74º 23' 5" O y 75º 8' 16" O.
 Altitud media del departamento 5.746 msnm [cita requerida]
 Ríos más importantes: río Apurímac, Pampamarca, Sondondo, Lucanas y
Pampas.
 Nevados: Ccarhuarazo (5.112 msnm).
 Volcanes: Sara Sara (5.505 msnm).
 Abras: abra apacheta(4700 m.s.n.m)
 Lagunas: Parinacochas.
Sectores geográficos
Ayacucho se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones de la
cordillera de Rasohuilca, y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos
ejes sirven de marco para diferenciar dos grandes sectores:[cita requerida]

 Sector selvático tropical: Ocupa gran parte del área de las provincias
de Provincia de Huanta y Provincia de La Mar, concentrándose sobre todo en las
vertientes que miran hacia el este. Este territorio muy accidentado con drenajes
diferenciados y paisajes típicos de ceja de selva y selva alta.
Entre los principales cursos que conforman la hidrografía de este sector tenemos
a los ríos Imaybamba y Viscatán, y las quebradas Panhuamayo, Sanabamba y
Canaire, todas las cuales conforman estrechos valles que terminan en el río
Mantaro. El clima de este sector presenta dos subtipos: en la ceja de la selva es
templado-cálido con altas temperaturas en el día y bastante frescas en la noche.
Otra característica es la alta nubosidad que se mantiene a lo largo de todo el año,
además de las altas precipitaciones que se manifiesta durante los meses de verano.
En la selva alta, es decir, cálido-húmedo y lluvioso.

 Serranía central: Este sector parte de los límites de las estribaciones andinas
del este hasta las cadenas montañosas del centro-sur del departamento. Entre
los principales cerros que estructuran la orografía del sur del territorio
ayacuchano tenemos a Mollepunco, Jispijahuanja, Lajarangra, Huamanraso,
Cceello Machay, Jerunta y Antapunco. A partir de esta línea orográfica, y
siempre con dirección norte, empezamos a apreciar una compleja geografía
conformada por altas punas, vertientes muy promunciadas y valles
interandinos irrigados por ríos que alimentan finalmente tanto al Apurimac
como al Mantaro.
La geología del sector se encuentra conformada por depósitos sedimentarios,
ígneos y volcánicos. El primer grupo de materiales sedimentarios, formados en
épocas del Paleozoico Superior, se halla dispuestos en una franja en dirección NO-
SE y tiene por características ser abundantemente fosilífero y estar actualmente
muy erosionada y desgastado por el paso del tiempo.
Clima
Es de clima frío, pero muy benigno. En sus valles el calor aumenta por cada
metro que se desciende. En la capital, la temperatura durante el día es de
aproximadamente 14 - 15 Cº, y en las noches baja hasta unos pocos grados
bajo cero (en meses de invierno muy frío) .

Festividades

ENERO
BAJADA DE REYES(El 06 de Enero)
Se celebra en el mes de enero, en el Barrio de Belén y tiene una
acogida especial por la masiva participación de la población religiosa
por su colorido en cuanto a danzas, vestimenta, música y picardía.

foto de AyacuchoPerú.com

FEBRERO
ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE AYACUCHO
Se celebra el 15 de febrero, se hace una celebración al distrito de
ayacucho con la participación de las autoridades y el pueblo.

VIRGEN DE LA CANDELARIA
Se celebra el 02 al 15 de febrero en los barrios: el Calvario, Pampa
San Agustín, San Sebastián y Capillapata y en otras Provincias de la
región.
Foto de Auccasi Rojas , Febrero 2006
CARNAVALES (fecha movible)
Se festeja en la región de Ayacucho y en especial en la ciudad de
Huamanga y provincias. Se caracteriza por la salida de comparsas en
forma organizada, cantando y bailando al son de la tinya, la guitarra,
charango, la quena, acordión, el silbato, etc. con disfraces de
distintos pueblos.

Foto de www.obras2005.galeon.com

MARZO
SEMANA SANTA (fecha Movible)
La Fiesta de la Semana Santa, se inicia después del tiempo de Cuaresma
que dura 40 días luego de Miércoles de Ceniza de los carnavales tiene
carácter religioso, se celebra la pasión, muerte y resurrección del
Señor Jesús

Foto de www.ayacuchoperu.com

ABRIL
ANIVERSARIO DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE HUAMANGA.(25 de abril)
Se celebra la fundación de la Ciudad de Huamanga con una víspera en la
Plaza Mayor de la Ciudad con músicas ayacuchanas con artistas
invitados y la presencia de las autoridades de la ciudad.

Foto de www.interet-general.info
MAYO
FIESTA DE LAS CRUCES (03 de mayo)
Se celebra en el Barrio de Puca Cruz, se rinde homenaje a la Cruz en
la cual murio Jesucristo, se hace un recorrido por el barrio con
cánticos, rezos y plegarias.
esta fiesta también se celebra en la provincia de Huanta, Luricocha.

foto de AyacuchoPerú.com

AGOSTO
FIESTA DE SANTA ANA (28 AL 31 de Agosto)
Se celebra en el barrio de Santa Ana, se hace un homenaje a los
Patrones del barrio: Santa Ana,San Joaquín y Reyna Chiquita, luego de
una misa se les saca en procesión.

Foto de www.guanaquin.com

SETIEMBRE

FIESTA DEL SEÑOR DE QUINUAPATA(Del 14 al )


Se celebra en el barrio de Quinuapata al Santo que lleva su nombre ya
que se le reconoce diversos mlagros hechos a la población, se hacen
corridas de toro y tira Jarro, y una feria que se lleva a cabo durante
el tiempo que dura la fiesta

Foto de www.obras2005.galeon.com
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO(El 27 de Setiembre)

Fecha en el cual a nivel mundial se celebra el día internacional del


turismo
OCTUBRE
FIESTA PATRONAL DE SANTA TERESA(El 15 de Octubre)
Se celebra en el convento de las Carmelitas Descalzas, con procesión
por las calles principales, además con comidas típicas y exposición de
dulces hechos por las monjitas del Convento de Santa Teresa.
Se celebra en las provincias de La Mar y Huamanga.
Foto de www.aciprensa.com

NOVIEMBRE
TODOS LOS SANTOS(Del 01 al 02 de Noviembre)
Es celebrado también en la Región de Huamanga, dando homenaje tanto
alos vivos como a los muertos, el 02 de Noviembre se hace la visita al
Cementerio General de la ciudad de Huamanga, con una feria concurrida
por la población y visitantes en general.

DICIEMBRE
NAVIDAD AYACUCHANA(El 25 de Diciembre)
En este mes se celebra el nacimiento del Niño Jesús, con la
elaboración de nacimientos en todos los templos religiosos y hogares
ayacuchanos,es celebrada a nivel regional.

Sitios turísticos
Las Iglesias de Ayacucho
Complejo arqueológico de Wari

de 10

Santuario histórico de Ayacucho

Vilcashuamán

También podría gustarte