Está en la página 1de 4

Solucion:

1. Datos Co= 5
C= 20
Alcance1= 30
Alcance2=60

30

25

20

15
C=20 C=20
10

5
Co 0
0 10 20 30 40 50 60 70

a1=30

a1=60

• Representa una anisotropía geométrica pues tienen igual sill pero diferente alcance o
rango.

• Del grafico se puede inferir que el yacimiento es irregular pues tiene diferentes alcances
en diferentes direcciones.

• El variograma que tiene alcance 60 indicara que en esta dirección hay mayor correlación
de los datos, por lo tanto en esta dirección se harán los blocks.

• Se observa que presenta efecto pepita, esto indica que hay variabilidad en los datos.
2.

Variograma

Experimental

Variograma

Teorico

Aproximadamente los valores de sis partes son : Co= 0.4

A = 25 m

C=3.1

Los 2 primeros lag se proyectan para hallar el efecto pepita

 De este variograma se puede inferir que presenta efecto pepita.Esto queire decir que hay
variabilidad entre los datos, aunque el efecto pepita no es muy grande.
 La conclusion de los datos en esta direccion tiene un alcance de 25m aporximadamente.
 Sera un yacimiento irregular.

3.

Direccion1:

• En esta dirección hay buena correlación.

No hay efecto pepita, por lo tanto no hay variabilidad de los datos.

Presenta continuidad.

Típico de los yacimientos de cu.


Direccion2:

• Se puede diferenciar el fenómeno de transición

• Es un variograma en 2 estadios, quiere decir que presenta 2 zonas que pueden ser
diferente mineralización , o una de mineral u otra de esteril. Cada uno de los cuales tiene
su alcance.

4.

• Es de alta variabilidad porque presenta un gran efecto pepita esto quiere decir que hay
uan variacion considerable entre lag y lag.
• Tendra un alcance pequeño con la cual se infiere que no hay buena correlacion entre los
datos.
• Es un yacimineto irregular.
• Presentara un sill bien pequeño con tendencia a ser cero.
5.

• Presenta buena correlación en esta dirección pues tiene un alcance mayor.

• Hay continuidad. En esta dirección se realizaran los blocks para su explotación

• Presenta efecto pepita, es decir hay variabilidad de los datos.

• Tiene un alcance mucho menor en esta dirección .

• No hay buena correlación .No presenta continuidad.

• Existe los llamados efectos hoyo (una parte es mineralizada y otra no, así sucesivamente).

Entonces podemos concluir que en el azimut 0 debera delimitar nuestros blocks para la
explotacion, por su buena correlacionde leyes y continudiades

En el grafico consolidado:

También podría gustarte