Está en la página 1de 108

GOBIERNO DE CHILE

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS


DIRECCION GENERAL DE AGUAS
DIVISION DE ESTUDIOS Y PLANIFICACION

CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS
ISLA DE PASCUA, CHILE

REALIZADO POR:

ERROL L. MONTGOMERY & ASSOCIATES, INC,


WATER RESOURCE CONSULTANTS

S.I.T. Nº 229

Santiago, Enero 2011


CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS
ISLA DE PASCUA, CHILE

DIRECCION GENERAL DE AGUAS:

DIRECTOR GENERAL DE AGUAS


MATIAS DESMADRYL LIRA

INGENIERO JEFE DIVISION DE ESTUDIOS Y PLANIFICACION


CARLOS SALAZAR MÉNDEZ

INGENIERA JEFA UNIDAD DE EFICIENCIA HÍDRICA


MARIA ANGELICA ALEGRIA CALVO

INGENIERO DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN


LUIS ROJAS BADILLA

MONTGOMERY & ASSOCIATES CONSULTORES, LTDA,


WATER RESOURCE CONSULTANTS:

ERROL LEE MONTGOMERY


HIDROGEÓLOGO SENIOR

MICHAEL JAMES ROSKO


HIDROGEÓLOGO SENIOR

FERNANDO LARA GUERRERO


HIDROGEÓLOGO SENIOR

i
CONTENIDO

Página
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................5  
RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................9  
RESUMEN Y CONCLUSIONES .............................................................................9  
RECOMENDACIONES .........................................................................................10  
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................13  
LOCALIZACIÓN ....................................................................................................14  
CLIMA ...................................................................................................................15  
INVESTIGACIONES ANTERIORES ........................................................................17  
INVESTIGACIONES REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE CHILE..................17  
INVESTIGACIONES REALIZADAS POR TERCEROS ........................................18  
INVESTIGACIONES EN TERRENO ........................................................................21  
POZOS DE BOMBEO ...........................................................................................22  
POZOS CORFO ANTIGUOS NO EQUIPADOS ...................................................24  
NIVELES DE AGUA SUBTERRÁNEA EN POZOS ..............................................24  
VERTIENTES Y ACUIFEROS COLGADOS .........................................................26  
ANÁLISIS DE CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS............................................27  
PARÁMETROS DEL ACUÍFERO .........................................................................27  
MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA ........................................................28  
RECARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA ...............................................................28  
DESCARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA .............................................................29  
PROFUNDIDAD AL NIVEL DEL AGUA SUBTERRÁNEA ....................................30  
DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA...........................32  
RELACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA DULCE Y SALINA ................................32  
ALTITUD APARENTE DEL AGUA SUBTERRÁNEA SALINA ..............................34  
CALIDAD DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LA NORMA CHILENA OFICIAL NC
409 PARA EL AGUA POTABLE ...........................................................................39  
DISCUSIÓN ..............................................................................................................40  
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA ACUÍFERO ........................................................42  
PROGRAMA DE MONITOREO HIDROGEOLÓGICO .........................................44  
PLAN DE GESTIÓN DEL ACUÍFERO ..................................................................44  
PROTECCIÓN DEL ACUÍFERO Y POZOS..........................................................46  
REFERENCIAS ........................................................................................................47  

ii
CONTENIDO – continuación

TABLAS

Tabla

1 RESUMEN DE DATOS DE PRECIPITACIÓN ANUAL EN


ESTACIONES PLUVIOMETRICAS MATAVERI Y VAITEA, ISLA DE
PASCUA

2 RESUMEN DE INSPECCIÓN DE TERRENO PARA LOS POZOS,


ISLA DE PASCUA

3 RESUMEN DE DATOS DE FLUJO PARA POZOS CON BOMBEO,


ISLA DE PASCUA

4 RESUMEN DE PRODUCCIÓN MEDIA MENSUAL (L/s) EN POZOS


DE SASIPA, 2000-2009, ISLA DE PASCUA

5 RESUMEN DE PARÁMETROS DE RUTINA EN MUESTRAS DE


AGUA SUBTERRÁNEA, ISLA DE PASCUA

6 RESUMEN DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE LABORATORIO PARA


CONSTITUYENTES COMUNES Y PARÁMETROS DE RUTINA EN
MUESTRAS DE AGUA SUBTERRÁNEA, ISLA DE PASCUA

7 PROPUESTA DE SONDAJES DE EXPLORACIÓN, ISLA DE


PASCUA

FIGURAS

Figura

1 MAPA DE LOCALIZACIÓN DE POZOS, NORIAS, VERTIENTES Y


ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS, ISLA DE PASCUA

2 MAPA DE DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO CONCEPTUAL DE AGUA


SUBTERRÁNEA, ISLA DE PASCUA

iii
CONTENIDO – continuación

Figura

3 RELACIÓN DE GHYBEN HERZBERG PARA EL EQUILIBRIO ENTRE


AGUA SUBTERRÁNEA DULCE Y SALINA

4 CONDICIONES CONCEPTUALES PARA LA DESCARGA DE AGUA


SUBTERRÁNEA AL MAR

5 CONDICIONES DINÁMICAS ENTRE AGUA DULCE Y SALINA


CERCA DE UN POZO BOMBEANDO

6 MAPA DE ELEVACIÓN APARENTE DEL LÍMITE SUPERIOR DE


AGUA SUBTERRÁNEA SALINA, ISLA DE PASCUA

7 MAPA DE CURVAS DE ISOCONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS


DISUELTOS TOTALES Y DIAGRAMAS DE STIFF, ISLA DE PASCUA

8 PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN DE POZOS DE EXPLORACIÓN,


ISLA DE PASCUA

ANEXOS

Anexo

A DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS


POZOS DE LA ISLA DE PASCUA

B ANÁLISIS QUÍMICOS DE LAS MUESTRAS DE AGUA DE LOS


POZOS No.13 (CORFO-557), 14 (CORFO-562), 19 (CORFO-604),
POZO 30 (ALDEA) Y VERTIENTE TONGARIKI-1

iv
RESUMEN EJECUTIVO

Las condiciones hidrogeológicas y de abastecimiento del agua en Isla de


Pascua se hallan controladas principalmente por el carácter geológico del sistema
acuífero volcánico, por las condiciones de recarga del agua subterránea y su
patrón de movimiento, por las fuentes de contaminación tanto naturales como las
causadas por el hombre, y por los patrones actuales y futuros de extracción de
agua subterránea. Una preocupación principal respecto de la futura extracción de
grandes volúmenes de agua subterránea es el riesgo potencial de mezclar
mayores cantidades de agua salina con el agua dulce almacenada en el sistema
acuífero.

La Isla de Pascua es una pequeña masa de tierra volcánica con forma de


triángulo con una extensión total de 166 kilómetros cuadrados, situada en el
Océano Pacífico sur. Tres grandes terrenos de mayor altura con sus
correspondientes volcanes dominan la isla: el Rano Haroi en el Terevaka, el Poike
y el Rano Kau. El conocimiento que se tiene del carácter hidrogeológico
subsuperficial de las rocas volcánicas proviene exclusivamente de la construcción
de los pocos pozos de agua que existen en la actualidad. Los resultados de
desarrollos más extensos de recursos hídricos subterráneos en otras islas
volcánicas similares sugieren que las rocas cercanas a los centros eruptivos son
de baja permeabilidad, pero las zonas estratificadas de rocas formadas por flujos
de lava en los flancos de los volcanes presentan condiciones favorables para el
desarrollo de acuíferos. Las condiciones más favorables se relacionan con la
presencia subsuperficial de rocas lávicas fracturadas, zonas de interflujo
asociadas con escoria, cenizas volcánicas y fisuras en tubos de lava. Estas
zonas, que se encuentran en los flancos de los volcanes, ofrecen condiciones que
facilitan el movimiento y almacenamiento de agua subterránea. Si bien el
movimiento horizontal del agua puede ocurrir paralelo a las estratificaciones de
rocas lávicas, el movimiento vertical se ve impedido por las lavas estratificadas y
por los ocasionales mantos de ceniza volcánica que pueden existir entre los

5
estratos. Las investigaciones geológicas y la información del desarrollo de aguas
subterráneas obtenida de los pocos pozos de agua que existen en Isla de Pascua,
respaldan estas conclusiones generales relativas a las condiciones del acuífero.

En Isla de Pascua se producen grandes volúmenes de recarga de agua


subterránea por infiltración de agua lluvia. Las precipitaciones anuales promedio
en la Isla aumentan con la altura, desde unos 1.100 mm/año a lo largo de la franja
costera hasta unos 1.500 mm/año en las zonas más altas. Las tasas de recarga
también están influenciadas por la altura. Se cree que la recarga promedio anual
varía en un rango de 3.200 y 4.700 litros por segundo. El movimiento de agua
subterránea se produce lentamente desde las zonas de recarga hacia las zonas
de descarga natural. Ante la ausencia de cambio en la cantidad de agua
subterránea almacenada en el sistema acuífero, la descarga de agua subterránea
debe ser igual a su recarga. Prácticamente toda el agua subterránea de Isla de
Pascua descarga en el mar, principalmente a través de vertientes que descargan
por debajo de éste. Los pozos de extracción captan una pequeña cantidad del
agua subterránea que se desplaza hacia el océano. El caudal promedio anual que
actualmente se extrae de los pozos es de unos 33 litros por segundo, lo que
equivale a un 1% de la recarga aproximadamente. Si bien podrían desarrollarse
recursos hídricos subterráneos adicionales, el contraste entre los volúmenes de
recarga y los volúmenes de agua extraída no debe considerarse para justificar en
un futuro un gran incremento de extracción desde los pozos. Ya que entre el
volumen de extracción y la cantidad de mezcla de agua salina y dulce en el
sistema acuífero, existe un importante y sensible equilibrio.

Gran parte del agua subterránea actualmente almacenada en el acuífero


presenta en condiciones naturales algún grado de contaminación salina —que
puede ir de ligero a severo—, debido a su mezcla con el agua salina. El agua
salada proveniente del mar se encuentra en la subsuperficie debajo de una zona
de agua dulce ubicada en el acuífero de roca volcánica. Debido a que la densidad
del agua dulce es ligeramente inferior a la del agua de mar, el agua dulce está
superpuesta al agua salina. De acuerdo a la teoría, la presencia de agua dulce

6
debería ocurrir a 40 metros de profundidad en un acuífero homogéneo por debajo
del nivel del mar para soportar 1 metro de agua dulce sobre el nivel del mar. En
otras palabras la teoría indica que cuando el nivel de altitud de las aguas de la isla
es 1 metro sobre el nivel del mar, se espera que se produzca un lente de agua de
40 metros de profundidad en esa ubicación.

La profundidad hasta la interfaz entre el agua dulce y el agua salina y la


cantidad de agua dulce que se almacena en el sistema acuífero aumenta según su
distancia de la costa. La profundidad hasta la interfaz entre el agua dulce y el
agua salina en Isla de Pascua es pequeña a lo largo de la costa. Sin embargo la
interfaz entre agua dulce y salada tiende a ser una zona difusa donde el espesor
de esta aumenta hacia la costa. El límite inferior de agua dulce en el acuífero es
una zona de difusión o de mezcla, en donde la concentración de salinidad cambia
a cantidades menores en dirección ascendente. La cantidad de agua dulce y
salina que se mezcla es menor cuando la conductividad hidráulica vertical es
inferior a la conductividad horizontal. Por su parte la cantidad de mezcla es mayor
en aquellos casos en que se produce un movimiento ascendente y descendente
de la interfaz entre el agua salina y el agua dulce, como podría suceder a raíz de
la acción natural cíclica de las mareas en un sistema acuífero conectado
hidráulicamente con el mar. En el área circundante a los pozos de extracción, el
bombeo de caudales excesivos puede causar movimiento ascendente de agua
salina.

Prácticamente toda la extracción actual de agua subterránea en Isla de


Pascua se realiza en pozos de suministro de agua potable situados cerca del
límite sur del poblado de Hanga Roa. Los análisis químicos de laboratorio
practicados en muestras de agua obtenidos de estos y otros pozos desde 1965 a
la fecha indican contaminación por la mezcla con agua salina. No obstante, la
concentración salina no ha cambiado durante el período mencionado. Los niveles
de agua en los pozos tampoco han exhibido un cambio progresivo en dicho
período. Dado que ni la composición química ni los niveles de agua han
cambiado, se cree que la contaminación se debe a una mezcla natural que no

7
guarda relación alguna con la extracción de agua de los pozos existentes. El
potencial de una futura contaminación salina provocada por la mezcla puede
reducirse si se mantiene un caudal de extracción pequeño en los pozos
individuales y si los futuros pozos quedan distanciados entre sí, emplazados en
sitios donde el espesor de la zona de agua dulce es grande y alejados del
Océano. La información relativa a estas condiciones deberá obtenerse de un
programa de construcción y ensayo de pozos de exploración de agua subterránea.
La detección de condiciones cambiantes o la verificación de condiciones
favorables deberá hacerse mediante la instauración de un programa de monitoreo
de agua subterránea.

El relleno sanitario de Orito, ubicado al este del centro del poblado de


Hanga Roa, es una fuente potencial de contaminación antropogénica de agua
subterránea. A la fecha, no se ha detectado contaminación proveniente de este
sitio. Deberán construirse pozos de monitoreo en las inmediaciones del relleno
sanitario con el fin de determinar si se ha producido contaminación en el acuífero.
Estos pozos deben incluirse en el programa de monitoreo.

8
RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente resumen, las conclusiones y recomendaciones se basan en un


análisis de la información contenida en informes hidrogeológicos anteriores e
información obtenida durante una visita a terreno en Isla de Pascua. El objetivo de
este informe es actualizar el modelo hidrogeológico conceptual de Isla de Pascua
y proporcionar las directrices para la futura extracción de agua dulce.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

1. Se estima que la recarga anual promedio del sistema acuífero de Isla de


Pascua varía en un rango de 3.200 y 4.700 litros por segundo (L/s). La
recarga es significativamente mayor que los volúmenes de agua
subterránea que se extraen actualmente. Grandes cantidades de agua
subterránea descargan en condiciones naturales hacia el mar.

2. El caudal de extracción promedio total de los pozos de producción (No 7,


21, 25, 27 y 28) destinados a uso municipal en Hanga Roa ascendió a 26,1
L/s el año 2007; a 31,7 L/s el año 2008 y a 32,6 L/s el año 2009. La
extracción en años anteriores fue inferior. De los pozos No 23, 24 y 30
(Aldea) se extrajeron pequeñas cantidades adicionales de agua
subterránea, pero se desconoce su volumen exacto); se cree que no
existan registros de bombeo para esos pozos ubicados fuera del sistema
principal de distribución.

3. La recarga de los pozos de extracción No 7, 21, 25, 27 y 28 se produce


mayoritariamente por movimiento de agua subterránea desde dos áreas:
desde el área del volcán Rano Haroi del Terevaka, situado al noreste del
campo de pozos, y desde el área del volcán Rano Kau, situado al suroeste
del campo de pozos. Los análisis preliminares sugieren que la recarga
hacia el área del campo de pozos existente es al menos el doble de la
actual descarga total de los pozos de extracción.

4. Al comparar los registros de profundidad del agua cuando los pozos de la


isla fueron perforados inicialmente con la profundidad registrada en la
actualidad, se observa que desde 1965 a la fecha no se han producido
cambios significativos en la profundidad medida hasta el nivel del agua
subterránea en los pozos. Tampoco se han producido cambios

9
significativos en la cantidad de agua subterránea almacenada en el sistema
acuífero.

5. El prolífico sistema acuífero que se halla en los flancos de la isla está


compuesto por rocas lávicas fracturadas, escoria y otras rocas volcánicas
de alta permeabilidad. Debido a que la conductividad hidráulica horizontal
del acuífero volcánico es alta y su conductividad hidráulica vertical es baja,
así como que la recarga es abundante, la extracción por bombeo de los
pozos de producción existentes no manifiesta un descenso de nivel de largo
plazo observable.

6. En el acuífero situado en los flancos de la isla, el agua subterránea dulce se


superpone al agua salina. Las relaciones teóricas sugieren que por cada
metro de agua dulce sobre el nivel medio del mar en el acuífero existiría un
espesor de 40 metros de agua dulce sobre el agua salina bajo el nivel del
mar. Según los niveles de agua observados, se cree que el espesor de la
zona de agua dulce en los flancos de la isla aumenta a medida que la
distancia desde el mar va creciendo.

7. Desde 1965 a la fecha no se han producido cambios significativos en la


calidad química del agua subterránea de los pozos de extracción. Se cree
que la mezcla en condiciones naturales con el agua salina del mar ha
influenciado la calidad química del agua subterránea. Potencialmente, el
relleno sanitario de Orito podría producir contaminación, pero esta
eventualidad no ha sido detectada ni documentada.

RECOMENDACIONES

Del análisis técnico efectuado se tienen una serie de recomendaciones de


corto y mediano plazo orientadas a tener una mejor información y poder gestionar
de manera sustentable el acuifero.

1. Establecer e implementar un programa de monitoreo hidrogeológico formal


para realizar mediciones del nivel del agua y obtener muestras de agua de
todos los pozos perforados y norias disponibles, para su análisis químico.
Preparar un informe anual de monitoreo que resuma los resultados y
recomiende cambios en la frecuencia de recolección de muestras o en los
constituyentes que deban analizarse.

2. Realizar un levantamiento topográfico con el fin de establecer la altura a la


que actualmente se encuentra el extremo superior de la tubería y punto de
medición de cada pozo perforado o noria. Respecto de las norias, se debe
instalar un monolito de concreto a fin de proporcionar una referencia
permanente de la altura del punto de medición.

10
3. Considerar la rehabilitación y limpieza de los pozos CORFO que
actualmente presentan obstrucciones. Dichas obstrucciones impiden medir
los niveles del agua y obtener muestras de agua para la realización de
análisis químicos de laboratorio.

4. Construir casetas o muros de seguridad para proteger los pozos de


extracción y evitar el ingreso no autorizado a ellos. Cada pozo deberá
contar con un panel exterior que exhiba su número de identificación, las
coordenadas geográficas de su emplazamiento y de su altura. Proteger
pozos perforados inactivos con casetas de metal que puedan ser cerradas.
Las casetas de metal deberán considerar un espacio suficiente como para
instalar sistemas electrónicos para la obtención y la transmisión de datos.

5. Considerar la realización de un nuevo estudio geofísico TEM para la isla, de


manera de aumentar el conocimiento que se tiene sobre la profundidad en
que se encuentra el agua salina en los pozos y para facilitar la ubicación de
los pozos de exploración. La información sobre los pozos existentes se
debería usar para calibrar los resultados del nuevo estudio.

6. Construir y someter a pruebas adicionales los pozos de exploración


emplazados en diversos puntos de la isla respecto de los cuales
actualmente existe escasa información. El propósito de los pozos será
determinar la profundidad hasta el nivel del agua subterránea y
posiblemente la profundidad hasta la interfaz salina, caracterizar unidades
geológicas, estimar parámetros hidráulicos de acuífero, y determinar el
caudal potencial y las propiedades químicas del agua subterránea.

7. Realizar un registro geofísico en cada nuevo pozo de exploración/monitoreo


y analizar las características de las unidades geológicas y la distribución de
la salinidad. Tras las mediciones iniciales del nivel del agua y la obtención
de muestras de agua, los pozos de exploración deberán incluirse en el
programa formal de monitoreo.

8. Considerar la realización de pruebas de trazadores para facilitar la


determinación de parámetros acuíferos locales en áreas clave. Estas
pruebas sirven para comprender mejor los mecanismos de recarga del
acuífero.

9. Mantener los actuales caudales de extracción de los pozos individuales


nuevos y existentes. Si bien los parámetros de acuífero sugieren que es
posible aumentar los caudales de extracción, se recomienda mantener
caudales pequeños con el fin de reducir el riesgo de un potencial
movimiento ascendente y lateral del agua subterránea salina hacia los
pozos. Una vez que se cuente con experiencia adicional de las condiciones
de extracción, se podrán reconsiderar los caudales de los pozos de forma
individual.

11
10. Preparar un modelo numérico de flujo de agua subterránea cuando se
disponga de la información suficiente para desarrollar un modelo confiable.

Consideramos que todas las recomendaciones anteriores son


importantes para comprender mejor el sistema hidrogeológico de la isla y
para el manejo adecuado de la extracción de agua subterránea. Las
recomendaciones más urgentes e importantes para el corto plazo, están
diseñadas para el manejo y la protección de los recursos y para obtener
mayor información sobre los pozos existentes. Esto incluye la realización
de un estudio topográfico, un programa formal de monitoreo, la
rehabilitación de los pozos dañados y la protección de los pozos actuales.
Estudios geofísicos, instalación y pruebas son metas críticas para el
mediano y largo plazo para adquirir mayor comprensión del sistema
acuífero lo que permitirá tomar mejores decisiones en el manejo del recurso
acuífero.

12
INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Aguas (DGA) ha solicitado a Montgomery &


Associates Consultores, Ltda. (M&A) que compile y reexamine estudios geológicos
e hidrogeológicos anteriores y que sintetice la información en un modelo
hidrogeológico conceptual, el que se empleará para desarrollar un plan de gestión
de largo plazo de recursos hídricos subterráneos en Isla de Pascua. Esta solicitud
obedece al incremento actual y proyectado de la población y el turismo, como
también al deseo de contar con recursos hídricos adicionales para la agricultura.
Estos factores motivan una mayor necesidad de fuentes confiables y sustentables
de agua dulce en la isla. Debido a que el actual sistema acuífero de agua dulce es
de un espesor relativamente reducido, los riesgos que conlleva una gestión
inadecuada de esta fuente de suministro hídrico son serios.

Debido a su reducida superficie y a la ausencia de agua superficial perenne,


el suministro de agua dulce ha sido una preocupación y un problema permanente
desde que Isla de Pascua fuera descubierta por el pueblo Rapa Nui.
Históricamente, los residentes de la Isla obtenían agua de las lagunas formadas
en los cráteres principales de la isla, en tanto que el agua destinada a la ganadería
provenía de norias excavadas a lo largo de la franja costera, donde el agua dulce
descarga naturalmente en el océano. En períodos más recientes, la principal
fuente de agua de los isleños han sido pozos perforados de agua subterránea.
Debido a ciertas preocupaciones acerca de la contaminación del agua por la
mezcla con agua salina, que es provocada por el excesivo bombeo, se requiere
conocer mejor el sistema acuífero para evitar la sobreexplotación o la mala gestión
del recurso hídrico subterráneo.

Los objetivos de esta investigación son tanto académicos como


pragmáticos. En general, el objetivo es desarrollar un modelo hidrogeológico
conceptual que pueda emplearse para comprender mejor los recursos hídricos
subterráneos de la isla, de manera que pueda desarrollarse un plan de gestión de

13
agua subterránea eficaz y de largo plazo. Para este efecto, los siguientes
objetivos específicos forman también parte de la presente investigación:

• Caracterizar los recursos hídricos subterráneos conocidos de la isla en


términos cuantitativos como cualitativos.
• Identificar áreas potenciales para una futura explotación de agua
subterránea.
• Identificar información crítica incompleta que esté inhibiendo una
comprensión adecuada del sistema hidrogeológico.
• Recomendar actividades específicas orientadas a obtener la información
adicional que se requiere para adoptar decisiones responsables de largo
plazo.

Estimamos que para cumplir las metas del estudio se requiere de trabajo de
campo y de gabinete adicional. Como mínimo, la caracterización adicional del
sistema acuífero a través de datos obtenidos de los pozos, así como el desarrollo
y la implementación de un programa de monitoreo. Los pozos nos brindan
información específica acerca de este sistema acuífero no homogéneo y
anisotrópico; por su parte, el monitoreo nos proporciona una línea de base
respecto de los niveles del agua y de su composición química, que puede
emplearse para identificar cambios en el sistema, además de brindarnos
información para calibrar un modelo numérico de flujo de agua subterránea. Se
recomienda construir un modelo numérico calibrado de flujo de agua subterránea,
por cuanto éste ayudará a gestionar el acuífero, a adoptar decisiones respecto del
emplazamiento de futuros pozos y a ofrecer recomendaciones relativas a caudales
de extracción.

LOCALIZACIÓN

Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, se encuentra situada en


medio del Océano Pacífico Sur y constituye un destino turístico de atractivo global.

14
UNESCO declaró a Isla de Pascua como Patrimonio de la Humanidad en 1995.
La población se concentra mayoritariamente en el poblado de Hanga Roa, situado
en la esquina suroeste de la isla. La Figura 1 corresponde a un mapa que indica
la situación geográfica de Isla de Pascua y su posición en el Océano Pacífico.

Isla de Pascua es una isla oceánica volcánica compuesta de diversas


unidades volcánicas originadas por una multiplicidad de eventos volcánicos, cuyo
resultado fueron los tres volcanes principales de la isla. Las condiciones
geológicas de la isla han sido descritas con anterioridad. La caracterización de las
unidades volcánicas subsuperficiales ha sido posible gracias a información
obtenida de pozos de agua de exploración. La subsuperficie de los flancos está
compuesta mayoritariamente por rocas volcánicas lávicas y unidades piroclásticas.
En ciertos lugares en los flancos, las lavas presentan intrusión de masas de rocas
ígneas más densas.

La isla se eleva a 3.000 metros (m) sobre el fondo marino y se le describe


como una isla de geometría triangular que exhibe un volcán principal en cada uno
de sus vértices: el volcán Poike en el este, el volcán Rano Kau en el suroeste y el
volcán Terevaka en el norte. Dos de los lados del triángulo que conforma tienen
una extensión de 16 km, y su lado más largo, 24 km, encerrando una superficie de
166 km2. El punto más alto de la isla es la cima del volcán Terevaka (Figura 1),
que se eleva a 507 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

CLIMA

Las condiciones climáticas en Isla de Pascua son subtropicales, con


temperaturas moderadas y precipitaciones durante todo el año. Las lluvias son
más comunes en el mes de abril. En Isla de Pascua la precipitación se registra en
las estaciones meteorológicas de Mataveri, Vaitea y Poike. La ubicación de cada
una de estas estaciones se indica en la Figura 1. La Tabla 1 contiene los valores
de las precipitaciones en milímetros registradas en las estaciones de Mataveri y

15
Vaitea. Los análisis de los patrones y mediciones pluviométricas sugieren que las
precipitaciones son mayores en las zonas de altura media del sur de la isla,
intermedias en los sectores occidentales, y menores en las inmediaciones del
poblado de Hanga Roa. La precipitación anual promedio en la isla aumenta con la
altura, desde unos 1.100 mm/año a lo largo de la costa hasta unos 1.500 mm/año
en las zonas de mayor altura.

16
INVESTIGACIONES ANTERIORES

Como parte de este estudio, M&A ha reexaminado una gran cantidad de


información proporcionada por la DGA. Dicha Dirección preparó recientemente un
resumen integral de trabajos realizados anteriormente (DGA, 2009). En lugar de
repetir esta información, se incluyen los trabajos de investigación que nos
resultaron más importantes para la comprensión del sistema hidrogeológico.
Estos han sido separados en trabajos prácticos en terreno realizados por el
gobierno de Chile y estudios teóricos desarrollados por terceros, pero en
ocasiones preparados por mandato específico de la DGA.

INVESTIGACIONES REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE CHILE

Las primeras actividades de exploración de agua subterránea fueron


diseñadas con el fin de explorar fuentes de suministro de agua e iniciadas en la
década de 1960 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). La
CORFO perforó unos 30 pozos con máquina de cable o método de percusión.
Algunos de esos pozos actualmente son usados por la Sociedad Agrícola y
Servicios Isla de Pascua Ltda. (SASIPA) para suministrar agua dulce a la
población de Hanga Roa. Estos pozos han resultado indispensables para el
desarrollo de un entendimiento inicial del sistema hidrogeológico de la isla.

Recientemente, se han realizado diversos estudios para caracterizar y


evaluar los recursos hídricos de la isla. Desde diciembre de 2008, la DGA ha
estado trabajando en el desarrollo de una caracterización hidrogeológica del
acuífero Rapa Nui con el fin de preparar un plan de gestión que incluye aspectos
de índole técnica, pero que además aborda cierta problemática cultural propia de
la isla. Para lograr estos objetivos se han realizado las siguientes actividades:

17
• Instalación de una estación meteorológica en el volcán Poike y suministro
de otros equipos para monitoreo de campo.
• Desarrollo de una base de datos hidrogeológicos preliminar de sitios con
aguas superficial y subterránea, disponibilidad y calidad de ellas.
• Desarrollo de diversos estudios geológicos e hidrogeológicos
independientes.
• Encargo de un estudio geofísico de sondeos electromagnéticos (TEM)
orientado a determinar la geometría del acuífero y comprender mejor los
efectos de la intrusión salina en la isla (Geodatos, 2010).

INVESTIGACIONES REALIZADAS POR TERCEROS

Respecto de Isla de Pascua se han realizado un sinnúmero de trabajos de


investigación e informes geológicos, hidrogeológicos e ingenieriles. La bibliografía
de estos y otros informes puede encontrarse en las obras citadas a continuación.
Los informes de mayor utilidad para la presente investigación fueron Álamos y
Peralta (1992), González-Ferrán,0. (2004), Herrera y Custodio (2008), AquaTerra
(2009), y Geodatos (2010). La presente investigación se basa mayoritariamente
en información contenida en los trabajos de investigación e informes citados, en
una reciente inspección de campo realizada por M&A y en información
proporcionada por la SASIPA.

El grupo de consultoría Álamos y Peralta ha participado durante varias


décadas en actividades profesionales relacionadas con Isla de Pascua y ha
proporcionado importante información e informes de carácter interpretativo.
Prácticamente toda la información contenida en trabajos anteriores se encuentra
resumida en Álamos y Peralta (1992), “Recursos hídricos de Isla de Pascua”,
preparado para la Comisión Nacional de Riego. Dicho informe contiene datos,
análisis y conclusiones relativos a precipitaciones, condiciones geológicas e
hidrogeológicas, niveles de agua subterránea, pozos y manantiales, tasas de
recarga, volúmenes de agua subterránea almacenados, condiciones e
interacciones de aguas subterráneas dulce y salina, resultados de una modelación

18
preliminar de flujo de agua subterránea, y recomendaciones para futuros pozos de
extracción y de monitoreo.

Herrera y Custodio (2008), realizaron mediciones hidrológicas estándar y


obtuvieron muestras de agua para su análisis químico e isotópico en laboratorio.
La información hidrológica y química obtenida se empleó para obtener
conclusiones relativas a precipitaciones, evapotranspiración, recarga,
interacciones de aguas subterráneas dulce y salina, y condiciones recomendadas
para el futuro desarrollo de aguas subterráneas. Las condiciones y resultados se
compararon con los de otras islas similares investigadas por los mismos autores y
otros terceros. Ellos contienen muchas referencias útiles. Se estima que las
conclusiones planteadas respecto de la recarga, parámetros de acuífero e
interacciones de las aguas subterráneas dulce y salina son las más modernas y
mejor fundamentadas actualmente disponibles. Los resultados aparecen
publicados en “Modelo hidrogeológico conceptual de la volcánica Isla de Pascua
(Chile) tras estudios químicos e isotópicos”.

AquaTerra (2009) realizó una investigación con el objetivo principal de


caracterizar las condiciones hidrogeológicas de la isla y evaluar el riesgo de
contaminación del agua subterránea relacionado con el relleno sanitario no
controlado de Orito. Los resultados aparecen publicados en el informe titulado
“Estudio hidrogeológico para caracterizar riesgos de contaminación de las aguas
subterráneas derivadas de la operación del relleno sanitario de Orito, Comuna de
Isla de Pascua”, preparado para el Ministerio del Interior. El estudio contiene
análisis y conclusiones relativos a precipitaciones, recarga, parámetros hidráulicos
de acuífero, resultados de una modelación preliminar de flujo de agua subterránea
y evaluación de una potencial contaminación antropogénica de aguas
subterráneas.

Geodatos realizó estudios geofísicos de superficie en diciembre de 2009. Se


realizaron mediciones geofísicas empleando los métodos de Transiente
Electromagnético (TEM) y nano TEM a lo largo de 15 perfiles que, en términos

19
generales, se extendían desde los bordes de la isla hacia su interior. Los
resultados se proporcionaron como secciones verticales no calibradas que
muestran unidades geoeléctricas y profundidades “aparentes” expresadas en
metros, siendo entregados a la DGA y a la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena (CONADI) en un informe presentado en febrero de 2010.

20
INVESTIGACIONES EN TERRENO

Personal de M&A realizó entre el 8 y 12 de noviembre de 2010 una visita a


terreno con la asistencia de la DGA y SASIPA, cuyo fin era entender mejor las
características geológicas, topográficas e hidrogeológicas de Isla de Pascua. Los
sitios inspeccionados por M&A durante esta visita se señalan en la Figura 1. Las
Tablas 2 y 3 resumen la información compilada durante la misma, incluyendo los
caudales de extracción observados durante la semana. La Tabla 4 presenta un
resumen del agua de producción extraída de los pozos de la SASIPA (7, 21, 25,
27 y 28), según lo informado por la propia Sociedad. El pozo No. 29 fue
construido recientemente pero no se encuentra en operación. La Tabla 5 contiene
los parámetros físico-químicos de rutina medidos en terreno (pH, temperatura y
conductividad) medidos respecto del agua subterránea de pozos y de vertientes
durante la semana de la visita. El Anexo A incluye los diagramas esquemáticos
de la construcción de los pozos, según información de la propia CORFO (1965).

El sistema para identificar los pozos de la isla es una combinación de la


convención original ideada por la CORFO y un sistema más reciente. Los pozos
de la CORFO están numerados en 500 (quinientos) y 600 (seiscientos) (Figura 1).
Recientemente, el sistema de numeración de la CORFO fue modificado para
reflejar un sistema más simple que inicia con el número 1 (uno) y que actualmente
termina en el número 30 (treinta). Los pozos No 27, 28, 29 y 30 (Aldea) no
corresponden a pozos CORFO y, en consecuencia, no llevan su numeración. El
sistema de identificación de las vertientes y norias visitadas fueron propuestos por
M&A y podrían no ser coherentes con los antiguos nombres asignados a estos
sitios y empleados por la población isleña.

21
POZOS DE BOMBEO

A partir de nuestra inspección de terreno y de información suministrada por


la SASIPA (2009), se incluyen los siguientes resúmenes de las condiciones de
cada uno de los pozos.

El pozo No 7 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 8 L/s. Este pozo No 7 se utiliza como
respaldo de emergencia para los pozos No 24 y 27. Su estado en general, el de
su equipo y su tubería es considerado malo. La calidad del agua en relación a la
NCh 409 (2005) es aceptable, es decir sus parámetros no sobrepasan la norma.
Sin embargo la concentración de cloruros es relativamente alta en relación a la
de los pozos No 24 y 27. Cuenta con un acceso para pozómetro.

El pozo No 21 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 15 L/s. La calidad del agua extraída en
relación a la NCh 409 (2005) no es aceptable, es decir la concentración de
cloruros y TDS sobrepasan lo permitido por la norma y se anticipa que se cerrará
definitivamente una vez que el pozo No 29 quede conectado al sistema de
distribución. Cuenta con un acceso para pozómetro.

El pozo No 23 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 12 L/s. La calidad del agua extraída es
excelente, debido a su baja concentración de cloruros y TDS cumpliendo
holgadamente con la norma NCh 409 (2005). La introducción de un pozómetro es
posible, pero durante la visita no se pudo medir el nivel del agua debido a una
obstrucción en el encamisado. El pozo se encuentra en buen estado y sólo
requiere de mantención y pintura anticorrosiva. Cuenta con un acceso para
pozómetro.

El pozo No 24 se encuentra equipado con una bomba sumergible y bombea


agua hacia un estanque ubicado cerca de la cima del volcán Poike. No se tiene

22
información de su capacidad de bombeo y la calidad del agua extraída no se
considera buena. No existe acceso alguno que permita medir los niveles del agua.

El pozo No 25 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 15 L/s. Este pozo es de gran
importancia puesto que produce una gran cantidad de agua de buena calidad. Se
encuentra en buen estado y sólo requiere de mantención y pintura anticorrosiva.
Cuenta con un acceso para pozómetro.

El pozo No 27 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 15 L/s. Al igual que los pozos No 25 y
28, éste es de gran importancia puesto que produce gran cantidad de agua de
buena calidad, es decir su concentración de cloruros y TDS es baja, cumpliendo
con la norma NCh 409 (2005). Su estado general es bueno y cuenta con un
acceso para pozómetro.

El pozo No 28 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro; su capacidad informada es de 15 L/s. Su producción de agua es
confiable y de buena calidad, es decir su concentración de cloruros y TDS es
baja, cumpliendo con la norma NCh 409 (2005). Su estado general es bueno y
cuenta con un acceso para pozómetro.

El pozo No 29 se encuentra equipado con una bomba sumergible y un


flujómetro, pero en la actualidad no está conectado al sistema de distribución de
agua. Según los ensayos iniciales, se anticipa que su producción y la calidad del
agua aceptable, es decir su concentración de cloruros es baja y TDS moderada,
cumpliendo con la norma NCh 409 (2005). Se desconoce la fecha en que será
conectado al sistema de distribución de agua.

El pozo No 30 (Aldea) se encuentra equipado con una bomba sumergible y


bombea agua hacia un estanque situado a una mayor altura en el lado suroeste
del volcán Tereveka. No se cuenta con información respecto de su capacidad y

23
no se observó la existencia de un flujómetro. La calidad del agua extraída de este
pozo es aceptable, es decir su concentración de cloruros y TDS es moderada,
cumpliendo con la norma NCh 409 (2005). No existe acceso para medir los
niveles del agua.

POZOS CORFO ANTIGUOS NO EQUIPADOS

En la isla existen varios pozos antiguos no equipados que la CORFO


perforó en la década de 1960 (pozos No 1 al 6, y No 8, 9, 11, 12, 16, 19, 20, 22 y
26). A la fecha, éstos no han sido localizados en terreno y su condición física es
desconocida. Según los diagramas de construcción de los pozos existentes en los
archivos de la CORFO, los pozos No 1 a 4 se abandonaron debido a la ocurrencia
de agua subterránea salada, en tanto que el abandono de los pozos No 12 y 20
obedeció a una excesiva desviación vertical. El resto de ellos se abandonaron por
razones desconocidas.

Otros pozos antiguos no equipados, tales como los No 13, 14 y 19, fueron
localizados y visitados por personal de M&A. Éstos no están ni protegidos ni
cubiertos, y representan un riesgo potencial de contaminación para el acuífero.
Los pozos No 17 y 18 fueron localizados pero presentan obstrucciones dentro del
encamisado (posiblemente rocas), lo que impide realizar mediciones de la
profundidad del agua en ellos. Recomendamos que estos pozos no equipados,
sean abiertos o rehabilitados y sometidos a pruebas para verificar su conexión
hidráulica con el acuífero. Tras una rehabilitación exitosa, estos pozos deberán
protegerse y emplearse para fines de bombeo o de monitoreo.

NIVELES DE AGUA SUBTERRÁNEA EN POZOS

Durante la visita de terreno se midieron los niveles del agua en nueve


pozos. La profundidad al nivel del agua varió en un rango de 13,56 m en el pozo
no equipado No 14, emplazado cerca de la franja costera, hasta 58,54 m en el

24
pozo de producción No 27 (Tabla 2). Durante la visita de terreno no fue posible
medir el nivel del agua en el pozo No 23 debido a la ausencia de un tubo de
acceso adecuado para bajar un pozómetro y a una obstrucción dentro de él que
podría relacionarse con el cable de la bomba. No obstante, estudios anteriores
(Álamos y Peralta, 1994; AquaTerra, 2009) reportaron una profundidad hasta el
agua de 94 metros.

La profundidad del nivel freático está vinculada con la altitud de la superficie


topográfica. En la Isla de Pascua la profundidad al nivel del agua aumenta en
función de la distancia desde la costa y en zonas de mayor altitud. Se espera que
exista una correlación positiva entre la altura topográfica y la altura del nivel
freático en el acuífero de la Isla. Sin embargo, debido a la falta de información
confiable acerca de la altitud de los puntos de medición en los pozos, resulta
imposible preparar un mapa de contorno de los niveles de agua preciso de la isla.
Recomendamos realizar un levantamiento topográfico para determinar la
ubicación UTM y la altura de los puntos de medición en todos los pozos de la isla.

CAUDALES DE DESCARGA DE LOS POZOS DE EXTRACCIÓN

Durante la visita de terreno realizada en el mes de noviembre, se midieron


el flujo instantáneo y el flujo promedio en metros cúbicos en los pozos No 21, 23,
25, 27 y 28. Los caudales de flujo instantáneo y promedio se calcularon en litros
por segundo y están indicados en la Tabla 3. Los valores del flujo instantáneo
varían entre 6,02 L/s en el pozo No 23 y 16,67 L/s en el pozo No 25. El flujo
promedio registrado durante 6 días varió entre 7,17 L/s en el pozo No 25 y 11,74
L/s en el pozo No 28. El flujo instantáneo total medido fue de 64,7 L/s, en tanto
que el flujo promedio, en seis días de operación, fue de 38,91, lo que indica que
los pozos No 21, 25, 27 y 28 bombearon en promedio un 66% del tiempo de
operación durante la semana que duró la visita de terreno.

25
VERTIENTES Y ACUIFEROS COLGADOS

Durante la visita de terreno se identificaron tres vertientes, que representan


puntos de descarga natural del agua subterránea, en el área de Tongariki (Figura
2). El agua subterránea en estos sitios se encuentra solamente unos pocos
centímetros sobre el nivel medio del mar. Según los residentes locales, existen
varias vertientes a lo largo de la franja costera que históricamente se han usado
para abrevar ganado. Si bien durante la visita de terreno se visitaron sólo tres, se
nos informó de la existencia de otros manantiales en la isla. Es importante
recordar que si bien una vertiente puede no existir específicamente en el borde
costero, estimamos que el agua dulce descarga en el océano en todos los puntos
del mismo, ya sea en la orilla del mar o en la zona de mareas.

Un acuífero colgado es un acuífero local que se encuentra superpuesto al


acuífero principal y está separado de éste debido a una unidad de baja
permeabilidad que separa las unidades e impide que el agua se infiltre a
profundidad. Durante la semana del 8 de noviembre se observó y visitó un área
que presentaba una capa de agua subterránea colgada. El área en cuestión se
conoce localmente como Kahucer y parece ser un pozo poco profundo excavado a
mano (Figure 1). Estimamos que se trataba de una capa de agua colgada porque
el nivel se localizó a mayor altura que los niveles de agua observados en el resto
de la isla, los que están cercanos al nivel del mar. Además, la calidad del agua en
Kahucer fue mejor que la esperada, lo que sugiere una ausencia de conexión con
el acuífero principal en esta área y una conexión hidráulica más directa con una
recarga por precipitación de excelente calidad.

26
ANÁLISIS DE CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS

En la Isla de Pascua las principales unidades acuíferas están compuestas


por rocas lávicas fracturadas de alta permeabilidad y zonas de interflujo
escoriáceas y fisuras en tubos de lava subsuperficial. Cerca de la superficie se
observan algunas cavidades de tubos de lava y, cuando éstas están ubicadas en
la subsuperficie por debajo el nivel del agua subterránea, pueden constituir
importantes vías en lo que respecta al movimiento concentrado de agua
subterránea. Se desconoce la abundancia de rocas intrusivas y zonas alteradas
hidrotermalmente en las áreas centrales de los volcanes, pero tales rocas podrían
conformar zonas de baja permeabilidad en las que el movimiento de agua
subterránea fuera escaso.

PARÁMETROS DEL ACUÍFERO

Los parámetros hidráulicos del acuífero han sido estimados con anterioridad
en otros estudios mediante el uso de diversos métodos. La conductividad
hidráulica es una medida de la facilidad con que el agua fluye a través de poros o
fracturas. La conductividad hidráulica horizontal, la conductividad paralela a los
flujos de las capas de lava, en el acuífero no ha sido medida pero se estima que
es muy alta. La conductividad hidráulica vertical es mucho más pequeña, debido a
la presencia de rocas de flujo de lava pobremente fracturadas y estratos de ceniza
volcánica que se presentan entre los flujos de lava.

Debido a la alta conductividad hidráulica horizontal y la baja conductividad


vertical, la extracción de agua en los pozos de producción existentes ha provocado
un abatimiento despreciable. El cálculo del coeficiente de almacenamiento y del
rendimiento específico a través de pruebas de bombeo tradicionales no se ha
llevado a cabo. Sin embargo, existe la necesidad de conocer un orden de
magnitud para este parámetro para evitar con futuros extracciones el movimiento
ascendente de agua salina, El coeficiente de almacenamiento se define como el

27
volumen de agua liberada del almacenamiento por unidad de volumen cuando la
carga hidráulica desciende a un nivel que permite el drenaje del acuífero por
gravedad. Se ha estimado que el coeficiente de almacenamiento varía en un
rango de 1 a 10 por ciento, los valores se estiman razonables en comparación
con los de otras islas volcánicas.

Deben realizarse investigaciones adicionales, con el fin de obtener


estimaciones recientes de los parámetros de acuífero en los diversos tipos de
material acuífero volcánico presentes en la isla. Todo futuro pozo que se
construya en la isla se deberá someter a ensayos para determinar dichos
parámetros.

MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

El agua subterránea se mueve desde áreas de recarga hacia áreas de


descarga. La recarga en la isla se produce mayoritariamente por precipitación de
agua lluvia. El agua subterránea descarga principalmente en el Océano Pacífico,
y se estima que la mayor parte del agua fluye por debajo del nivel del mar. Los
pozos de extracción producen descargas en cantidades menores; también se
produce descarga por evapotranspiración en una cantidad aun no cuantificada. El
agua subterránea almacenada en el sistema acuífero se mueve lentamente desde
las áreas de recarga hacia las áreas de descarga.

RECARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA

La recarga natural de agua subterránea en la Isla de Pascua se produce por


infiltración de agua lluvia. Una recarga incidental, en cantidades menores, se
produce por la infiltración de agua que se fuga desde el sistema de distribución
municipal de agua en Hanga Roa. La SASIPA estima que la filtración del sistema
de distribución de agua varía en un rango de 30 a 35% del agua bombeada, lo que

28
equivale a entre 10,98 y 12,81 L/s. Debido a que el área de Hanga Roa está
ubicada gradiente abajo de los pozos, esta recarga inducida no aporta recarga al
campo de pozos.

Los resultados de los cálculos de recarga presentan una amplia variación.


Herrera y Custodio (2008) concluyen que la recarga varia en un rango de entre
300 milímetros por año (mm/año) en zonas costeras de baja altura, y de 400
mm/año en las zonas de mayor altura, lo que equivale a un 27% de las
precipitaciones. Estos valores de recarga son equivalentes a caudales promedio
de 1.585 y 2.060 L/s; la suma de ambos sería 3,645 L/s. Álamos y Peralta (1992)
concluyeron que la recarga promedio anual es de unos 272 mm o 3.170 L/s
aproximadamente. Pincheira (2003) asigna una recarga por precipitación en torno
a los 350 mm/año o 1.700 L/s a una zona de recarga que incluye solamente las
áreas de la isla situadas bajo los 300 metros de altura. Matus (1994) concluye que
la recarga equivaldría al 80% de las precipitaciones. Los valores absolutos de
recarga no son críticos para los efectos del presente informe, pero se han
privilegiado los análisis que sugieren un rango de recarga de entre 270 mm/año y
400 mm/año, o equivalentes a unos 3.200 a 4.700 L/s.

DESCARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA

En la ausencia de cambio en el almacenamiento de agua subterránea, su


descarga tiene que ser igual a la recarga. Toda el agua que actualmente se
entrega a Hanga Roa a través del sistema de distribución municipal de agua es
extraída de los pozos de producción de la SASIPA No 7, 21, 25, 27 y 28. La
SASIPA extrae también cantidades menores de agua subterránea de los pozos
No 23 (Vaitea) y 30 (Aldea). La ubicación de estos pozos está indicada en la
Figura 1. La Tabla 4 contiene los valores de los caudales de descarga de los
pozos de producción del período 2000 – 2009. El caudal promedio de agua
subterránea extraída de estos pozos durante el año 2009 fue de 32,7 L/s,
equivalente a un total de 1.030.228 metros cúbicos. Los volúmenes de agua

29
subterránea extraída representan una pequeña fracción de la recarga natural. En
consecuencia, los volúmenes de agua subterránea que Isla de Pascua descarga
en el mar son significativos.

PROFUNDIDAD AL NIVEL DEL AGUA SUBTERRÁNEA

La Tabla 2 contiene la profundidad medida, la altura de los puntos de


medición expresada en metros sobre el nivel medio del mar y la altura calculada
del nivel freático en los pozos. Si bien la profundidad hasta el nivel del agua
subterránea en los pozos puede medirse con facilidad, la altura del nivel del agua
se calcula restando la profundidad medida, de la altura del punto de medición en el
extremo superior de la tubería de acero del pozo. La altura de los puntos de
medición en los pozos No 7, 13, 14, 19, 21 y 23 parece haber sido obtenida en el
pasado, en fecha desconocida, a partir de levantamientos topográficos. Se
desconoce si se han hecho modificaciones a las tuberías de los pozos después de
los levantamientos topográficos. De haberse hecho modificaciones, las alturas
indicadas en la Tabla 2 podrían ser erróneas.

La altura del punto de medición en los pozos No 17, 18, 24, 25, 27, 28, 29 y
30 parece haber sido estimada mediante la interpolación de mapas topográficos o
GPS. Si estas alturas se obtuvieron efectivamente por interpolación, deben
considerarse como aproximaciones.

Asimismo, Álamos y Peralta (1992) documentan que los niveles del agua
subterránea están influenciados por la altura de las mareas oceánicas. Según
información correspondiente al período septiembre – diciembre de 1965, publicada
por el Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile, la altura de las mareas en Isla
de Pascua variaba en un rango de 0,15 a 0,82 metros. Álamos y Peralta midieron
los niveles de agua estáticos en los pozos No 10 y 11, ubicados a unos 700 a
1.100 metros de la costa en el lado sureste de la isla, para verificar su respuesta a
las variaciones de altura de las mareas durante los meses de octubre y noviembre

30
de 1965. Concluyeron que los cambios en el nivel del agua de los pozos podían
estar correlacionados con los cambios de altura que exhibían las mareas,
observando una demora cercana a las 3 horas entre el nivel de la marea y la
respuesta del nivel del agua en los pozos. Respecto del pozo No 10, ubicado a
unos 700 metros de distancia de la costa, la amplitud de la respuesta del nivel del
agua se situó entre 1/8 y 1/9 de la amplitud del cambio de altura de la marea. La
variación máxima que presentó el pozo No 10 como respuesta a la marea fue de
0,25 metros durante el período comprendido entre el 16 y 18 de octubre de 1965.

Para los efectos de la presente investigación, se le ha asignado un grado


mayor de confianza a las mediciones de la profundidad del nivel freático en los
pozos. Las profundidades medidas pueden cambiar por una fracción de metro
debido a las variaciones en el nivel de las mareas, y podrían ser erróneas si se
hubiesen modificado las tuberías con que están encamisados los pozos. A las
alturas informadas del nivel freático en los pozos se les asigna un menor grado de
confianza debido a la incierta confiabilidad de las alturas respecto de los puntos de
medición, a la posible modificación de la tubería y a los efectos de las mareas.

Álamos y Peralta (1992) compararon las mediciones de nivel del agua en


pozos perforados y norias que se realizaron durante el período 1964 a 1967 con
las mediciones realizadas en 1989, concluyendo que no se habían producido
cambios significativos. Cabe también hacer la observación de que las alturas de
los niveles del agua en las diversas ubicaciones de la isla son muy cercanas al
nivel del mar. Si bien debido a los relativamente escasos puntos de datos
confiables no es posible establecer una relación entre la altura de la superficie del
terreno y la altura del nivel del agua, estimamos que la altura del nivel del agua es
mayor hacia el centro de la isla. En otras palabras, se estima que la altura del
nivel del agua es proporcional a la distancia desde la costa. Éste es un punto
importante que será explicado en los siguientes acápites del presente informe.

31
DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

La dirección del movimiento del agua subterránea se puede determinar


mediante el análisis de los contornos del mapa de niveles. Debido a la falta de un
levantamiento topográfico exacto que indique con precisión la altura de los pozos
de medición, en este momento no es factible elaborar un mapa de contorno
confiable de los niveles del agua.

Considerando que el agua subterránea en la Isla de Pascua se encuentra


en un acuífero no confinado que recibe importantes volúmenes de recarga y que la
descarga natural se produce a lo largo de la costa, se preparó un mapa con la
dirección aproximada y conceptual del movimiento del agua subterránea, basado
en la presunción de que su flujo sigue los contornos de la superficie topográfica.
La Figura 2 corresponde a una interpretación conceptual de la dirección del
movimiento de agua subterránea en la isla. El mapa muestra la dirección del flujo
de agua subterránea aproximadamente siguiendo la superficie terrestre. El patrón
de movimiento es radial y se distribuye desde los puntos de mayor altura. El
esquema de flujo genera dos divisorias de agua: la primera con dirección desde el
volcán Terevaka hacia el volcán Rano Kau y la segunda con dirección desde el
volcán Terevaka al volcán Poike.

RELACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA DULCE Y SALINA

Isla de Pascua se encuentra rodeada por agua salina por lo que el agua
subterránea dulce que proviene de las precipitaciones entra en contacto con el
mar y descarga en él. La relación entre el agua dulce y el agua de mar está
controlada principalmente por la diferencia de sus respectivas densidades. La
densidad del agua se ve afectada por la cantidad de minerales, tales como la sal,
contiene en solución. La densidad del agua dulce es de aproximadamente 1
gramo por centímetro cúbico (g/cm3) y la del agua de mar, 1.025 g/cm3. En

32
consecuencia, el agua dulce flota en el agua de mar como el caso de un Iceberg
flota en el océano.

En Isla de Pascua, las precipitaciones forman un lente de agua dulce que


“flota” sobre el agua de mar subyacente, la que se cree penetra hacia el núcleo
submarino de la isla. Mientras más alto se encuentre el nivel freático sobre el nivel
del mar, mayor será el espesor del lente de agua dulce bajo él. La relación entre
la altura del nivel freático y el espesor del agua dulce se conoce como la relación
de Ghyben-Herzberg. En función de las diferencias de densidad que presentan el
agua dulce y el agua de mar, la zona de agua dulce debería extenderse hasta una
profundidad bajo el nivel del mar equivalente a 40 veces la altura del nivel freático
sobre el nivel del mar. La Figura 3 corresponde a una representación gráfica de
esta ecuación y la forma en que se aplica a un acuífero homogéneo e isotrópico,
en el cual el agua dulce se encuentra estática y en contacto con el mar o cuerpo
de agua salina.

Las mareas provocan que el agua salina invada la zona de agua dulce y se
retire de ella alternadamente, dando lugar a una zona de mezcla de agua dulce
con agua salina. La Figura 4 corresponde a una representación esquemática de
la zona de transición/mezcla que se cree existe en la isla. Una parte del agua de
mar que invade la zona de agua dulce queda atrapada en esta última y es
devuelta al mar por la misma agua dulce al fluir para descargar en él. Según
Álamos y Peralta (1992), se estima que el movimiento de las mareas en Isla de
Pascua es de unos 0,83 a 1,0 metros, lo que se cree generó una zona de
transición a lo largo de la zona costera. Una elevada concentración salina en el
margen superior del acuífero de agua dulce, resultante de la mezcla de aguas
subterráneas dulce y salina, se observa en los pozos No 13, 14 y 19, ubicados en
la costa, y en las vertientes Tongariki; ella se atribuye a este fenómeno.

La calidad química del agua dulce y del agua bombeada desde los pozos
de extracción pueden verse afectados por la mezcla cuando el nivel del agua
dulce se reducen durante el bombeo. Según la relación de Ghyben-Herzberg

33
(Figura 4), el contacto entre el agua dulce y el agua salada se desplazará hacia
arriba si el espesor del lente de agua dulce sobre el nivel del mar se reduce. La
Figura 5 corresponde a un diagrama conceptual que ilustra cómo puede
producirse el ascenso de agua salina por el pozo debido al abatimiento del nivel
freático. La cantidad de agua salina que produce un pozo a partir de un equilibrio
entre agua salina y dulce es una función del caudal de bombeo, ubicación del
límite agua dulce/agua salina, ubicación de la rejilla de un pozo en relación al
acuífero, el grado de penetración del acuífero y la distribución y magnitud de la
conductividad hidráulica horizontal y vertical dentro del acuífero (Zack, 1988).

Los pozos de extracción de la isla penetran parcialmente el acuífero de


agua dulce. Históricamente, pareciera que los pozos se perforaron hasta que se
encontró agua subterránea y luego se siguieron perforando varios metros
adicionales para permitir la instalación de una bomba. Debido a la conductividad
hidráulica horizontal relativamente alta del acuífero penetrado y al pequeño
descenso del nivel de agua asociado que se observó durante la extracción de
agua en algunos puntos, se estima que la mayoría de los pozos no causarán la
elevación del agua salina. Las posibles excepciones a esta estimación son los
pozos No 21 y 7, que presentan concentraciones relativamente altas de cloruros y
pueden estar influenciados por el ascenso de agua salada.

ALTITUD APARENTE DEL AGUA SUBTERRÁNEA SALINA

Durante el año 2009, Geodatos Ltda. realizó un estudio geofísico en la isla


empleando el método TEM. La ubicación de las líneas del estudio está indicada
en la Figura 6. Se estudió un total de 15 perfiles perpendiculares a la costa, y un
total de 102 estaciones (Geodatos, 2010) fueron realizadas. Los resultados de los
TEM que brinda este tipo de estudios proporcionan información sobre la
resistividad aparente de las rocas en profundidad y de los fluidos contenidos en
éstas. Las rocas de baja resistividad de la isla se interpretan como saturadas con

34
agua salada debido a la menor resistividad del agua salina comparada con el agua
dulce.

Para estimar la altura del agua salina se seleccionó un valor de referencia


menor que 3,89 ohms por metro y se calculó su altura respecto del nivel del mar.
Estas estimaciones se realizaron para preparar un mapa de profundidad aparente
del agua salada en la isla (Figura 6). Como se aprecia en la Figura 6, las zonas
celestes más claras representan lentes de agua fresca relativamente delgados y, a
medida que el tono se va oscureciendo, el lente aparente de agua dulce va
aumentando en espesor.

De acuerdo con las relaciones observadas en la Figura 6, la isla podría


dividirse en tres áreas principales. En el sector occidental, el agua salina se sitúa
a unos -15 m.s.n.m, a 1,5 kilómetros de distancia equivalente de la costa, mientras
que en el sur, a la misma distancia horizontal de la costa, el agua salina se sitúa a
unos -20 a -25 m.s.n.m. En el noreste, el agua salina se sitúa a unos -15 m.s.n.m
entre 1 y 1,5 km de distancia de la costa. Basándonos en estas observaciones,
pareciera que el mayor espesor de agua dulce en la isla se encuentra en su sector
centro-sur.

Es importante destacar que en el sector occidental el perfil L-11E no fue


evaluado debido a valores anómalos bajos de resistividad sobre el nivel cero
(nivel del mar), los que no concuerdan con el fenómeno de intrusión de agua
salina. Este mismo fenómeno se manifiesta en estaciones de perfiles ubicadas
topográficamente a alturas sobre los 100 m, tales como el perfil L-4E (29, 30, 31 y
32) y el perfil L5-E (37, 38, 39 y 40). Es posible que esta anomalía esté
relacionada con la falta de calibración de los datos geofísicos. Debido a estos
aparentes problemas de calibración, consideramos que este trabajo es de carácter
preliminar. Sin embargo y a pesar de estos problemas, los resultados concuerdan
con nuestra conceptualización del espesor de los lentes de agua dulce y la
profundidad a las zonas de mezcla que creemos que existen en la isla (Figuras 4
y 5).

35
CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA

En julio de 2009, la SASIPA tomó muestras de agua subterránea de los


pozos de extracción No 7, 21, 23, 25, 27, 28, 29 y 30 para someterlas a análisis
químicos de laboratorio. Actualmente, el pozo No 29 no se encuentra equipado,
pero se tomaron muestras de agua durante su desarrollo. Asimismo, en la visita
realizada por personal de M&A se tomaron muestras de agua subterránea de los
pozos no equipados No 13, 14 y 19, y en una de las vertientes del área de
Tongariki. En la Figura 1 se indican la ubicación de los pozos y de la vertiente.
La Tabla 5 incluye un resumen de los parámetros físico químicos de rutina
medidos en terreno (pH, temperatura y conductividad) relativos a cada muestra de
agua y sitio visitado. La Tabla 6 resume los resultados de los análisis químicos de
laboratorio. Los resultados de laboratorio se incluyen en el Anexo B.

Los análisis químicos de laboratorio de muestra de agua subterránea de los


pozos No 7, 21, 23, 27, 28 y 29 registraron concentraciones de sólidos disueltos
totales (SDT) de entre 129 mg/L y 1.500 mg/L (Tabla 6). La concentración más
alta corresponde al pozo No 21, ubicado en Hanga Roa, donde se sospecha la
existencia de intrusión salina. El menor valor de SDT se obtuvo en el pozo No 23
(Vaitea), ubicado al sur del volcán Terevaka cerca del centro geográfico de la isla.

Los resultados de laboratorio de las muestras durante 2010 sugieren que


los pozos No 13 y 14, situados en el lado norte de la isla, y el pozo No 19 y
vertiente Tongariki 1, ubicados en la porción sureste de la isla, están afectados por
la mezcla de agua salina (Tabla 6). En particular, la muestra de agua obtenida de
la vertiente Tongariki 1 presenta un elevado valor de SDT, sodio (Na), cloruro (Cl)
y sulfato (SO4), lo que sugiere una influencia directa del agua de mar.

Si bien no se enviaron muestras al laboratorio para ser analizadas, en el


lago Rano Raraku y en el sitio Kahucer, de agua colgada, se midieron parámetros
de campo. Las conductividades eléctricas en estos sitios fueron de 747 y 256

36
microSiemens/cm, respectivamente (Tabla 5). El lago Rano Raraku parece
contener agua colgada, al igual que el agua observada en el volcán Rano Kau,
apreciación que está respaldada por los resultados de la química del agua del lago
Rano Raraku.

En el presente informe se emplea el sistema de clasificación de la salinidad


del agua sugerido por Winslow y Kister (1956), que se basa en los SDT, según el
siguiente esquema.

CONTENIDO DE SÓLIDOS
TIPO DE SALINIDAD DISUELTOS TOTALES
(miligramos por litro)

Fresca 0 – 1.000
Ligeramente salina 1.000 – 3.000
Moderadamente salina 3.000 – 14.000
Muy salina 14.000 – 35.000
Salmuera >35.000

De acuerdo con la tabla anterior y las concentraciones de SDT medidas, la


muestra de agua del pozo de extracción No 30 se clasifica como agua fresca; el
agua del pozo No 7 y de los pozos no equipados No 13, 14 y 19, como ligeramente
salina; y el agua de la vertiente costera, como moderadamente salina.

La Figura 7 corresponde a un mapa de isoconcentraciones de SDT, en


cuya confección se usaron los análisis químicos de las muestras de agua
obtenidas de pozos por AquaTerra (2009), DGA (2009), y las muestras de agua
tomadas recientemente por personal de M&A. En términos generales, los
resultados son concordantes con la distribución de la altura aparente del agua
salina (Figura 6). Cerca de la franja costera, donde la capa salina se encuentra a
menor profundidad, se observan valores de SDT mayores (4.000 y 6.000 mg/L en

37
el pozo No 17 y la vertiente Tongariki 1, respectivamente). Los valores de SDT
van decreciendo hacia el interior de la isla (129 mg/L en el pozo No 23). En los
análisis químicos informados por Herrera y Custodio (2008) y la SASIPA (2009), la
concentración de cloruro que registra el análisis del agua del pozo No 23 es
también baja, lo que sugiere que la química no ha cambiado sustancialmente en el
transcurso del tiempo.

Para la clasificación química del agua subterránea se emplearon diagramas


de Stiff (1957) (Figura 7). El ancho del diagrama de Stiff representa la cantidad
de sólidos disueltos totales, en tanto que su geometría representa el tipo de agua.
En todas las partes de la isla, el agua dominante es la del tipo clorurada-sódica.
Esta clasificación no debe sorprender, ni siquiera respecto a las áreas de recarga
donde el agua es muy fresca. Ya que el viento arrastra constantemente pequeñas
partículas de sal hacia tierra adentro que contienen el agua del océano y estas
pequeñas cantidades, a su vez, se disuelven cuando el agua lluvia se infiltra a
través del terreno y desplaza hacia el acuífero. Los pozos No 13, 14 y 19 y la
vertiente Tongariki 1, cercanos a la costa, presentan altas concentraciones de
cloruro, sodio y sulfato, como también de potasio; su agua se clasifica como del
tipo clorurada sódica. En los pozos de extracción No 25, 27 y 29 se observan
menores concentraciones de cloruro de sodio y muy poco magnesio y sulfato.
Esta agua se clasifica como del tipo clorurada-sódica.

Los pozos de extracción No 21 y 30 difieren levemente de las


características anteriores. El primero presenta altas concentraciones de magnesio
y concentraciones similares de cloruro y sodio, pero no concentraciones de
sulfato; su agua se clasifica como del tipo clorurada-sódica-magnésica. Por su
parte, el pozo No 30 presenta concentraciones menores de sodio y mayores de
magnesio y cloro, por lo que su agua se clasifica como del tipo clorurada-
magnésica.

38
CALIDAD DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LA NORMA CHILENA OFICIAL
NC 409 PARA EL AGUA POTABLE

Los resultados de los análisis de laboratorios se compararon con la norma


chilena oficial NCh 409 establecidas por el Instituto Nacional de Normalización (INN,
2005) respecto de constituyentes comunes. El pozo de extracción No 21 supera los
límites fijados por el INN (2005) respecto de los cloruros y los SDT. No obstante,
dado que la calidad del agua de los otros pozos es mucho mejor, el agua del pozo
No 21 puede mezclarse para respetar los límites de potabilidad. Los pozos
inactivos No 13, 14 y 19 también superan los límites establecidos respecto de los
cloruros y SDT (Tabla 6).

39
DISCUSIÓN

El sistema acuífero alojado en roca volcánica de Isla de Pascua representa


actualmente la única fuente de agua para satisfacer las necesidades de una
creciente población y sustentar actividades agrícolas y ganaderas. La principal
fuente de recarga del acuífero es la infiltración de agua lluvia. Prácticamente toda
el agua subterránea descarga en el océano en condiciones naturales. En los
pozos de extracción se producen pequeñas cantidades de descarga, que
representan aproximadamente el 1% de la recarga natural total del acuífero. Este
valor sugiere que gran parte del sistema acuífero isleño se encuentra actualmente
en equilibrio y que existen suficientes recursos hídricos subterráneos para
sustentar su desarrollo actual y futuro, siempre que dicho desarrollo se haga con
el debido cuidado y precaución. La calidad química del agua subterránea es
variable. En términos generales, los pozos que penetran la parte superior del
acuífero producen agua subterránea de buena calidad, salvo que se encuentren
cerca de la franja costera, donde es común la presencia de la interfaz agua dulce-
agua salada.

Prácticamente toda el agua subterránea que se extrae actualmente por


bombeo en Isla de Pascua proviene de pozos de suministro situados cerca del
límite sur del poblado de Hanga Roa. Debido a las condiciones favorables de
distancia respecto a la línea de costa, a la altura topográfica y a la alta
conductividad hidráulica horizontal del acuífero, la mayoría de los pozos de
suministro producen agua subterránea a caudales individuales iguales o
superiores a 10 L/s, con un descenso de nivel freático insignificante y sin un
aumento detectable de mezcla con agua salina. Estas condiciones favorables, sin
embargo, no se verifican en todos los sectores la isla. El conocimiento que se
tiene del carácter hidrogeológico subsuperficial de las rocas volcánicas proviene
exclusivamente de la construcción de los pocos pozos de agua que existen
actualmente. Los resultados obtenidos de desarrollos más extensos de recursos
hídricos subterráneos en otras islas volcánicas similares sugieren que las rocas
que se encuentran cerca de los centros eruptivos son de baja permeabilidad, pero

40
las zonas estratificadas de rocas formadas por flujos de lava en los flancos de los
volcanes presentan condiciones favorables para el desarrollo de agua
subterránea. Las condiciones más favorables se relacionan con la presencia
subsuperficial de rocas lávicas fracturadas, zonas de interflujo asociadas con
escoria, cenizas volcánicas y fisuras en tubos de lava. Estas zonas, que se
encuentran en los flancos de los volcanes, ofrecen condiciones que facilitan el
movimiento y almacenamiento de agua subterránea.

Si bien se ha logrado un buen conocimiento general del sistema


hidrogeológico conceptual de la isla, el entendimiento de las condiciones a nivel
local es actualmente insuficiente para gestionar responsablemente el recurso
hídrico subterráneo. Debido a esta insuficiencia, las recomendaciones relativas a
la futura gestión del acuífero o a la proyección de sustentabilidad de largo plazo
para el desarrollo de agua subterránea son inciertas. Entre los aspectos que
permitirían perfeccionar el conocimiento del acuífero y adminístralo con mayor
eficacia se destacan los siguientes:

• Mejorar el conocimiento del sistema acuífero a nivel regional como local


mediante un programa de exploración de agua subterránea que involucre la
construcción y pruebas de pozos de exploración.

• Instaurar un programa de monitoreo hidrogeológico permanente.

• Restringir los caudales de extracción de los pozos individuales y establecer


exigencias de distanciamiento entre los pozos para evitar un descenso
excesivo del nivel freático y un avance de la interfaz agua dulce-agua
salada.

• Dotar al acuífero y a los pozos de protección adicional en lo que respecta a


la contaminación que potencialmente podrían causar los rellenos sanitarios
existentes en la isla.

41
• Confeccionar y mantener una base de datos hidroquímica con el fin de
monitorear la evolución de la calidad del agua subterránea.

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA ACUÍFERO

El número de pozos de exploración de agua subterránea que se ha


construido y sometido a ensayo es insuficiente como para caracterizar las
condiciones hidráulicas del acuífero y la distribución y espesor de las zonas de
agua dulce. El sistema acuífero es heterogéneo y anisotrópico. En la mayoría de
los sectores situados en los flancos de la isla, el acuífero se compone de estratos
de rocas volcánicas lávicas con zonas de interflujo de alta permeabilidad,
depósitos de escoria y tubos de lava. En otros sectores cercanos a los centros
eruptivos, el acuífero se compone de rocas volcánicas masivas y rocas alteradas
hidrotermalmente que no permiten una transmisión expedita de agua subterránea.

Con el fin de mejorar el entendimiento del sistema acuífero, se recomienda


construir y someter a pruebas de pozos de exploración en 11 sitios iniciales. Se
recomienda asimismo, realizar un registro geofísico de pozo en cada nuevo pozo
de exploración, con el propósito de analizar las características de las unidades
geológicas y la distribución de la salinidad. Una vez que hayan sido construidos y
sometidos a los ensayos, estos pozos deberán incluirse en el programa de
monitoreo recomendado. La Figura 8 corresponde a un mapa que indica los sitios
recomendados para el emplazamiento de los nuevos pozos de exploración. La
Tabla 7 contiene las coordenadas geográficas de dichos sitios, la profundidad
recomendada de los pozos y la profundidad anticipada hasta el agua en cada uno
de ellos.

Los objetivos detallados que se pretende alcanzar con los pozos propuestos
son los siguientes:

• La ubicación y el diseño de los pozos de exploración propuestos PP1 y PP2


tienen como objetivo proporcionar detalles del acuífero local. Dicha

42
información permitirá definir el emplazamiento posible de futuros pozos de
producción.

• Por la ubicación propuesta, el pozo PP3 tendrá la función de proporcionar


información acerca de las condiciones hidráulicas locales del acuífero y
monitorear una potencial intrusión futura de agua salada.

• Los pozos PP4 y PP5 están diseñados para evaluar las condiciones
hidráulicas locales del acuífero y monitorear las propiedades químicas del
agua subterránea en las inmediaciones del relleno sanitario de Orito.

• La ubicación y diseño de los pozos de exploración propuestos PP6 a PP11


buscan obtener información hidráulica del acuífero y determinar el espesor
de los lentes de agua dulce. Estos datos permitirán definir el
emplazamiento de posibles futuros pozos de producción.

En la improbable eventualidad de que se confirme la contaminación del


agua subterránea cerca del relleno sanitario de Orito, se requerirán pozos de
exploración adicionales para profundizar la caracterización de las condiciones
hidráulicas del acuífero y la química del agua subterránea.

La exploración de las condiciones del acuífero propuesta es especialmente


importante para entender mejor el sistema acuífero y evaluar el potencial de
expansión del desarrollo de recursos hídricos subterráneos e incremento de los
caudales de extracción. Dependiendo de las condiciones locales del acuífero, los
futuros campos de pozos podrían estar formados de varios pozos de pequeño
diámetro con bajos caudales de extracción individuales. Esta configuración
evitaría el ascenso del agua salina y su mezcla con el agua dulce.

43
PROGRAMA DE MONITOREO HIDROGEOLÓGICO

Los resultados de la presente investigación concuerdan con las


conclusiones de la DGA y la SASIPA, en el sentido de que se requiere un
monitoreo hidrogeológico adicional en los pozos existentes y futuros. Asimismo,
los pozos existentes que actualmente son inaccesibles debido a la presencia de
obstrucciones deben ser rehabilitados.

Existe un gran valor en los datos de monitoreo históricos, especialmente


respecto de Isla de Pascua, en la que existe el potencial de una futura intrusión
salina. Contar con datos de referencia sólidos y bien documentados permitirá
detectar de manera temprana cambios en la química del agua subterránea que
pudieren indicar la necesidad de reducir o detener la extracción de agua en sitios
específicos. De producirse en el acuífero una gran intrusión de agua salina y
mezcla con agua subterránea dulce, se anticipa que las medidas de remediación
que se adopten tendrían un éxito parcial y requieren de largos períodos de
implementación. En consecuencia, la detección temprana de mezcla inducida
reviste particular importancia.

Un programa regular de monitoreo proporcionaría también información para


calibrar un futuro modelo numérico de flujo de agua subterránea. El modelo
numérico constituye una herramienta importante para la gestión del recurso hídrico
subterráneo de la isla. La confiabilidad del mismo está determinada
primordialmente en la cantidad y calidad de los datos de calibración.

PLAN DE GESTIÓN DEL ACUÍFERO

El equilibrio entre el agua subterránea dulce y el agua salina en los


acuíferos alojados en roca volcánica de Isla de Pascua es típico de las pequeñas
islas volcánicas. Como resultado de la densidad ligeramente menor del agua
subterránea dulce, esta agua forma cuerpos lenticulares sobre el agua salina
relacionada con el agua de mar. El agua subterránea dulce ingresa al lente como

44
recarga, y descarga a lo largo del contacto del acuífero alojado en la roca
volcánica y el mar. La interfaz entre el agua subterránea dulce y el agua salina
subyacente es una zona de mezcla, en la cual la concentración de la salinidad va
disminuyendo en dirección ascendente. Se desconoce el espesor vertical del
lente de agua subterránea dulce, pero las relaciones teóricas sugieren que dicho
espesor puede variar en un rango de 10 metros o menos, cerca del mar, y
posiblemente más de 100 metros, en sitios favorables bajo los flancos de la isla a
distancias de varios kilómetros del mar. Para describir el espesor de la parte del
lente de agua dulce que queda sobre el nivel del mar, respecto del espesor de la
parte del lente que se ubica bajo el nivel del mar, se emplea una razón teórica de
1:40.

Si por efecto de la extracción de agua se reduce el espesor que está por


arriba del nivel del mar, en teoría se produciría una rápida reducción de la parte
del lente que se ubica por debajo del nivel del mar, produciéndose también una
contaminación de agua salina por mezcla. Debido a que existe un delicado
equilibrio entre la extracción de los pozos, el espesor del lente de agua
subterránea dulce y su mezcla indeseada con agua salina, una de las metas de
gestión más importantes debe ser la implementación de un sistema de controles
para impedir un descenso excesivo del nivel del agua subterránea.

El descenso excesivo podría evitarse manteniendo bajos los caudales de


extracción en los pozos individuales, mediante la exigencia de que la extracción
total represente sólo una pequeña fracción de la recarga, y mediante la exigencia
de distanciar bien los pozos individuales. Las especificaciones de caudales de
extracción permitidos en cada pozo individual, caudales totales y distanciamiento
de los pozos de extracción, podrían analizarse empleando un modelo numérico de
flujo de agua subterránea. Dichas especificaciones deberían refinarse
periódicamente usando para ello los resultados del monitoreo del agua
subterránea. Un plan de gestión de acuífero sólido requiere de información
proveniente de la construcción y ensayo de los pozos de exploración de agua

45
subterránea, de la preparación y aplicación de un modelo numérico de flujo de
agua subterránea, y de análisis periódicos de los resultados del monitoreo.

PROTECCIÓN DEL ACUÍFERO Y POZOS

A fin de proteger la calidad del agua subterránea, debe definirse y


reglamentarse una zona de protección alrededor del campo de pozos principal y
del área de recarga en el sector de Mataveri. A la fecha, es posible tener acceso a
los pozos sin ninguna restricción. Dada la importancia de este campo de pozos,
recomendamos dotarlo de una buena protección, incluyendo la limitación de
actividades potencialmente contaminantes dentro del área de recarga de este
campo. Asimismo, durante la visita de terreno, constatamos que la mayoría de los
pozos inactivos se encontraban abiertos, sin ninguna clase de tapa. Ninguno de
los sitios estaba protegido con tapas de cierre o cercos perimetrales.
Recomendamos que se dote a cada uno de los pozos existentes en la isla con
elementos de protección adecuados para así evitar que ellos sufran potenciales
daños o contaminación, ya sea antropogénica o zoogénica, en el futuro.

Deben identificarse las fuentes puntuales y difusas de contaminación de


aguas subterráneas, y adoptarse acciones para identificar y reducir el potencial de
contaminación antropogénica de ellas. La falta de un sistema de drenaje en el
sector de Hanga Roa promueve la infiltración de aguas residuales hacia las napas
subterráneas. Si bien a la fecha éste no ha sido un problema serio, el potencial de
crecimiento de la isla aconseja adoptar las medidas necesaria para abordarlo.

El relleno sanitario de Orito representa otra fuente potencial de


contaminación del agua subterránea y de los pozos de suministro. Inicialmente,
deben construirse pozos de monitoreo en al menos dos sitios cercanos a dicho
relleno, con el objeto de determinar si se ha producido contaminación. Si las
muestras de agua subterránea de los pozos indicaran que se ha producido
contaminación desde el relleno sanitario, deberán construirse pozos adicionales y
analizarse sus resultados para caracterizar la magnitud de la misma.

46
REFERENCIAS

Agrícola y Servicios Isla de Pascua, Ltda. (SASIPA), 2009, Proyecto


Mejoramiento Servicio Agua Potable. Isla de Pascua.

Álamos y Peralta, Ltda. 1992, Recursos Hídricos de Isla de Pascua: estudio del
regadío de Isla de Pascua, I etapa: estudio hidrogeológico [water
resources of Easter Island: study of Easter Island irrigation, 1st stage:
hydrogeological study]. Álamos y Peralta, Ingenieros Consultores.
Comisión Nacional de Riego, Santiago, Chile, 130pp.

AquaTerra Ltda., 2009, Estudio Hidrogeológico para Caracterizar Riesgos de


Contaminación de las Aguas Subterráneas Derivadas de la Operación
del Relleno Sanitario de Orito, Comuna de Isla de Pascua. Septiembre,
2009. Ministerio del Interior, Gobierno de Chile. 165 pp.

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 1965, Diagramas


esquemáticos de construcción de pozos reportados por CORFO en la
Isla de Pascua. (pozos No. 1 al 8, No 10 a 13, No. 15, 17, 19, 20, 21, 23, y
24).

Dirección General de Aguas (DGA), 2009, Caracterización Hidrogeológica de la


Isla de Pascua. Resumen MOP No. 1927, 17 de junio de 2009. Ministerio
de Obras Públicas, Gobierno de Chile. 43 pp.

Hauser, A. 1986. Una alternativa para Abastecimiento de Agua para Hanga


Roa, Isla de Pascua. Servicio Nacional de Geología y Minería.
Subdirección de Geología. Miscelánea No. 5.

Herrera, C., and Custodio, E. 2008, Conceptual hydrogeological modelo of


volcanic Easter Island (Chile) alters chemical and isotopic survey.
Hydrogeology Journal. Vol. 16. pp 1329-1348.

Instituto Nacional de Normalización de Chile, 2005, Norma Chilena Oficial NCh


409/1 Agua Potable-Parte 1: Requisitos: Instituto Nacional de
Normalización, Santiago, Chile, 7 p

GEODATOS, 2010, Estudio Geofísico Transiente Electromagnético TEM y


NANOTEM. Isla de Pascua. V Región de Valparaíso - Chile I. Febrero,
2010. 17 pp.

47
González-Ferrán O, 2004, Evolución geológica de las islas Chilenas en el
Océano Pacífico [Geological evolution of Chilean Islands in the Pacific
Ocean]. In Castilla JC (ed.) Islas Oceánicas Chilenas: Conocimiento
Científico y Necesidades de Investigaciones. Ediciones Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile, pp. 37-54.

Matus, G., S, 1994, Modelación Numérica de Sistemas de Aguas Subterráneas


de alta permeabilidad. Memoria de Título.

Pincheira, M.A., 2003, Caracterización isotópica de las aguas subterráneas de


la Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile [Isotopic characterization of
groundwater from Easter Island (Rapa Nui), Chile]. Mem. Dep. Ciencias
Geológicas, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile 193 pp.

Todd D. K. - Mays L W., 2005, Groundwater Hydrology. 3rd ed. United States of
America. John Wiley & Sons. 635 pp.

Stiff, H. A., 1951, The interpretation of chemical water analysis by means of


patterns: Journal of Petroleum Technology, Technical Note 84, October
1951, pp. 15-17

Winslow, A.G., and Kister, L.R., Jr., 1956, Saline-Water Resources of Texas:
U.S. United States Geological Survey. Water Supply Paper 2965, 145 p.

Zack, A., L, 1988, A Well System to Recover Usable Water from a Freshwater-
Saltwater Aquifer in Puerto Rico. United States Geological Survey. Water
Supply Paper 2328. 15 pp.

48
TABLA 1. RESUMEN DE DATOS DE PRECIPITACIÓN ANUAL EN ESTACIONES
PLUVIOMÉTRICAS MATAVERI Y VAITEA, ISLA DE PASCUA

PRECIPITACIÓN ANUAL (milímetros)


AÑO
ESTACIÓN MATAVERI ESTACIÓN VAITEA
1961 - -
1962 - -
1963 1036.3 -
1964 1302 -
1965 1056.3 -
1966 1123.8 -
1967 - -
1968 1029.1 -
1969 - -
1970 1001.4 -
1971 841.6 -
1972 963.6 1439.6
1973 856.1 -
1974 1001.6 1001.6
1975 1076.7 1135.2
1976 974.4 -
1977 1299 1403
1978 1427.3 1498.1
1979 1901.8 1447.1
1980 1345.4 -
1981 1237 1330.6
1982 1101.6 1449
1983 1510.3 1700.2
1984 1616.8 1935.9
1985 1079.1 1274.7
1986 913.6 1104.6
1987 1116.9 1742.5
1988 883.5 1172.8
1989 1217.3 -
1990 1270.2 1361.3
1991 1301.9 1689
1992 1106.7 1247
1993 1926.9 2119.7
1994 1265.1 1230.7
1995 1255.6 653.3
1996 1047.6 774.8
1997 1324.2 1959.4
1998 966.5 2080.8
1999 1030.8 1458
2000 1614.2 1939.9
2001 965.9 1589.1
2002 1134.1 1242.8
2003 1230.8 1006.4
2004 1132.4 -
2005 919.6 -
2006 1420.9 1420.9
2007 1653.1 2520.1
2008 1037.6
Valor máximo: 1926.9 2520.1
Valor mínimo: 841.6 653.3
Media: 1193.6 1464.3
---=Sin dato o valor desconocido

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 1 ResumendedatosdePrecipitacion 1 de 1
TABLA 2. RESUMEN DE INSPECCIÓN DE TERRENO PARA LOS POZOS, ISLA DE PASCUA

COORDENADAS a ALTURA POR NIVEL DE AGUA SUBTERRÁNEA SIN BOMBEO NIVEL DE AGUA SUBTERRÁNEA CON BOMBEO
GPS, metros
PROFUNDIDAD
(m.s.n.m.) b PUNTO DE PROFUNDIDAD ALTITUD DEL
TOTAL DEL ESTADO DE ALTITUD DEL PROFUNDIDAD AL CAUDAL
POZO MEDICIÓN metros, AL NIVEL DE NIVEL DE
POZO BOMBEOc FECHA DE NIVEL DE AGUA FECHA DE NIVEL DE AGUA (litros por segundo)
NORTE ESTE
Tomado de (m.s.n.t.) d AGUA
SUBTERRÁNEA
AGUA
(metros) MEDICIÓN MEDICIÓN SUBTERRÁNEA
SUBTERRÁNEA SUBTERRÁNEA
Alamos y Peralta (m.s.n.m.) b (metros)
(1992)
(metros) (m.s.n.m.) b

34 3.71
7 (CORFO 504) 6.994.340 654.763 33.60 CB -0.94 08/Nov/2010 29.35 _ _ _ Solo Respaldo
30.7e 0.41
17 (-2.73)
13 (CORFO 557) 7.003.928 666.258 26.56 SB 0.10 09/Nov/2010 19.83 _ _ _ _
21.03 e 1.3
22 11/Ago/2010 8.54
14 (CORFO562) 7.003.743 666.888 15.20 SB 0.10 13.56 _ _ _ _
14.91 e 11/Sep/2010 1.45

17 (CORFO 581) 6.997.692 656.275 22.00 Obstrucción a 17m SB _ _ _ _ _ _ _ Obstrucción

18 (CORFO 595) 6.997.826 666.875 35.00 Obstrucción SB _ _ _ _ _ _ _ Obstrucción (bomba?)

35 3.49
19 (CORFO 604) 6.997.965 669.106 33.16 SB 0.10 12/Nov/2010 31.61 _ _ _ _
33.18 e 1.67e
63 3.05
21 (CORFO 617) 6.995.507 656.911 65.20 CB -0.60 _ _ _ 08/11/2010 59.35 11.9
60.01 e 0.06
92
23 (CORFO 647) 6.998.569 664.314 Obstrucción CB _ 09/Nov/2010 Obstrucción _ 09/11/2010 Obstrucción --- 6.0
95.95 e
24 (CORFO 648) 6.999.832 670.780 42.57 Sin Acceso CB _ _ _ _ _ _ _ Sin Acceso

11/08/2010 42.60 0.59


25 (CORFO 664) 6.994.371 655.502 43.09 47.92 CB 0.10 _ _ _ 16.6
11/10/2010 42.58 0.61

27 6.994.232 656.223 64.00 63.20 CB 0.30 08/Nov/2010 58.54 5.76 08/11/2010 58.59 5.71 14.3

28 6.994.319 655.885 60.00 56.60 CB 0.44 _ _ _ 08/11/2010 53.95 6.49 15.9

11/Ago/2010
29 6.994.554 656.491 60.00 60.12 CB 0.70 58.39* 2.31 _ _ _ Nuevo - sin conexión
11/Oct/2010

30 (ALDEA) 6.999.006 657.076 67.00 Sin Acceso CB _ _ _ _ _ _ _ Sin Acceso

a
Coordenadas en Sistema Mercator Transverse Universal, en metros. Medido por M&A con GPS
b
m.s.n.m. = Metros sobre el nivel del mar
c
CB = Con Bomba; SB = Sin Bomba
d
metros, m.s.n.t. = Metros sobre el nivel de terreno
e
Tomado de Alamos & Peralta 1992 Pg. 108
--- = Sin datos o desconocido
* Valor promedio entre 58.38 y 58.41 metros

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 2 ResumendeInspección 1 de 1
TABLA 3. RESUMEN DE DATOS DE FLUJO PARA POZOS CON BOMBEO, ISLA DE PASCUA

TIEMPO PARA FLUJO


FECHA DE FLUJÓMETRO FLUJO PROMEDIO DESDE LA
POZO HORA BOMBEAR 1 m3 DE INSTANTÁNEO
MEDICIÓN (m3)a 3
MEDICIÓN INICIAL (m /dia)
c
AGUA (segundos) (L/s)b

21 (CORFO 617) 08/Nov/2010 13:42:18 363,616.30 84 11.90


10/Nov/2010 9:16:09 366,332.00 Con Bombeo 1,496.11
14/Nov/2010 10:29:11 369,006.00 Con Bombeo 918.82
10.66b
23 (CORFO 647) 09/Nov/2010 11:16:03 74,540.40 166 6.02

25 (CORFO 664) 08/Nov/2010 11:02:00 262,171.99 60 16.67


10/Nov/2010 18:44:02 263,178.00 Con Bombeo 433.46
14/Nov/2010 9:59:48 265,853.00 Con Bombeo 617.95
7.17b
27 08/Nov/2010 11:47:00 116,869.59 70 14.29
10/Nov/2010 18:32:57 118,368.00 Con Bombeo 656.65
14/Nov/2010 10:13:06 121,649.00 Con Bombeo 805.32
9.34b
28 08/Nov/2010 11:28:50 455,351.00 63 15.87
10/Nov/2010 18:24:09 458,360.00 Con Bombeo 1314.88
14/Nov/2010 10:03:00 461,363.05 Sin Bombeo 1012.06
11.74b
TOTAL 64.75 38.91 L/s para 6 días promedio
(no incluye pozo 23)

a
m3: Metros cúbicos Pozos 21, 25, 27, y 28 bombean
b
L/s: Litros por segundo un promedio de 66% del tiempo
c
m3/dia: Metros cúbicos por día

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 3 Resumen Flujos Isla de Pascua 1 de 1


TABLA 4. RESUMEN DE PRODUCCIÓN TOTAL MEDIA MENSUAL EN POZOS DE SASIPA (L/s), 2000-2009, ISLA DE PASCUA

PROMEDIO PROMEDIO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (Litros por (Metros cúbicos por
segundo) año)
2000 21.6 22.6 19.3 15.9 22.7 17.8 19.1 17.2 17.6 17.2 19.8 19.3 19.2 604,702.8
2001 28.3 23.2 21.0 24.2 20.6 18.4 20.0 19.0 23.8 19.5 19.3 27.9 22.1 696,945.6
2002 29.9 22.2 20.7 20.2 17.8 16.9 17.5 20.0 19.2 20.8 21.3 22.8 20.8 655,160.4
2003 23.1 27.0 24.9 21.7 18.7 17.2 15.9 18.9 17.7 20.7 21.7 20.9 20.7 652,795.2
2004 22.9 23.5 25.5 22.3 19.8 20.7 18.6 20.3 22.0 22.8 24.5 23.4 22.2 699,836.4
2005 24.4 24.5 32.8 21.9 20.4 27.7 22.4 29.8 26.9 28.9 25.6 34.5 26.7 840,434.4
2006 28.0 27.5 30.5 30.0 24.9 28.5 28.1 28.7 26.3 23.7 0.0 0.0 23.0 725,853.6
2007 25.4 28.8 24.9 25.9 24.4 22.0 25.8 23.9 25.7 27.2 27.3 31.4 26.1 821,775.6
2008 35.5 31.8 28.8 28.1 25.3 29.3 28.4 25.9 35.8 37.1 37.2 37.2 31.7 999,691.2
2009 31.7 35.0 33.8 36.9 40.6 31.3 33.7 30.6 28.3 23.8 35.8 30.4 32.7 1,030,228.6
PROMEDIO
(Litros por
segundo) 27.1 26.6 26.2 24.7 23.5 23.0 23.0 23.4 24.3 24.2 23.3 24.8 24.5 772742.4

PROMEDIO
(Metros cúbicos
por mes)
72,531 64,375 70,228 64,048 62,996 59,572 61,472 62,758 63,061 64,748 60,264 66,381
Nota: Incluye pozos 7, 21, 25, 27 y 28
(L/s)= Litros por segundo

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 4 ProduccionMediaMensual 1 de 1
TABLA 5. RESUMEN DE PARÁMETROS DE RUTINA EN MUESTRAS DE AGUA SUBTERRÁNEA , ISLA DE PASCUA
a
COORDENADAS FECHA PARÁMETROS DE RUTINA DE TERRENOC
POZO OBSERVACIONES
MUESTRA
NORTE ESTE TEMP pH CE

7 (CORFO 504) 6.994.340 654.763 --- --- --- ---


13 (CORFO 557) 7.003.928 666.258 09 Nov 2010 23.9 7.06 2,680 Muestra de laboratorio
14 (CORFO 562) 7.003.743 666.888 09 Nov 2010 24.6 7.22 3,585 Muestra de laboratorio
17 (CORFO 581) 6.997.692 656.275 08 Nov 2010 --- --- --- Obstrucción
18 (CORFO 595) 6.997.826 666.875 08 Nov 2010 --- --- --- Obstrucción
19 (CORFO 604) 6.997.965 669.106 12 Nov 2010 22.0 7.42 2,684 Muestra de laboratorio
21 (CORFO 617) 6.995.507 656.911 --- --- --- ---
23 (CORFO 647) 6.998.569 664.314 --- --- --- ---
24 (CORFO 648) 6.999.832 670.780 08 Nov 2010 --- --- --- Sin acceso
25 (CORFO 664) 6.994.371 655.502 --- --- --- ---
27 6.994.232 656.223 --- --- --- ---
28 6.994.319 655.885 --- --- --- ---
29 6.994.554 656.491 --- --- --- ---
30 (ALDEA-Tanque) 6.999.006 657.076 10 Nov 2010 22.0 7.43 1,215 Muestra de laboratorio
LAGO RANO-RARAKU 6.998.804 669.417 13 Nov 2010 26.5 7.49 747
Tongariki I (Atras de monumentos Moais) 6.998.414 670.814 09 Nov 2010 25.0 7.09 7,538 Muestra de laboratorio
Tongariki 2 (Norte de monumentos Moais) 6.998.503 670.911 09 Nov 2010 23.5 7.11 6,470
Tongariki 3 (Sur de Monumentos) 6.997.054 668.690 09 Nov 2010 23.5 7.75 6,266
Noria al Oeste (Anakena) 7.004.554 665.981 11 Nov 2010 22.3 --- 5,380
Noria al Este de (Anakena) 7.002.501 670.006 11 Nov 2010 23.5 7.47 4,714
Noria Kahucer 6.997.434 666.083 11 Nov 2010 22.0 7.17 256

a
Coordenadas en Sistema Mercator Transverse Universal.
B
m.s.n.m.= Metros sobre el nivel del mar. Medido por Montgomery & Associates
C
TEMP = Temperatura en campo en grados Celsius
CE = Conductividad eléctrica en microsiemens por centímetro
--- Indica que no fue medido o analizado

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 5 Parámetros de Rutina 1 de 1


TABLA 6. RESUMEN DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE LABORATORIO PARA CONSTITUYENTES COMUNES Y
PARÁMETROS DE RUTINA EN MUESTRAS DE AGUA SUBTERRÁNEA, ISLA DE PASCUA

CONSTITUYENTES COMUNES a (milígramos por litro)


CATIONES ANIONES PARÁMETROS DE RUTINAb
TDS BALANCE
FECHA LAB IÓNICOc TEMP
POZO Ca Mg Na K CO3 HCO3 Cl SO4 N F PH LAB CE LAB
MUESTRA TERRENO

7* CORFO-504 29-jul-09 29.46 18.70 359.0 39.0 5.68 0.42 451 7.46 656
16* CORFO-577 5-jun-09 27.60 35.10 325.0 47.2 3.60 0.24 863 7.40 1392
21* CORFO-617 29-jul-09 45.48 60.60 321.0 23.4 158.0 637.0 79.0 3.52 0.14 1500 -0.89 7.43 1105
23* CORFO-647 29-jul-09 6.06 4.42 40.4 7.0 3.84 0.10 129 7.70 197
25* CORFO-664 29-jul-09 17.76 11.80 142.0 10.2 66.0 220.0 23.0 5.95 0.31 281 2.73 7.77 419
27* -- 29-jul-09 8.31 5.60 94.2 8.6 64.0 134.0 13.0 6.40 0.10 200 0.02 7.60 293
28* -- 29-jul-09 15.33 10.05 168.0 19.0 6.31 0.47 237 7.49 346
29* -- 30-jul-10 6.80 14.70 184.0 7.3 116.0 282.0 42.8 3.17 0.26 670 -5.05 7.56 1198
30* -- 29-jul-09 15.64 19.00 348.0 40.0 3.21 0.10 421 7.64 630

13** CORFO- 557 9-nov-10 28.00 45.60 329.0 16.9 <1 68.0 754.0 101.0 0.22 1504 -10.23 23.9 7.12 2580
14** CORFO- 562 9-nov-10 29.20 53.20 435.0 20.3 <1 56.0 1052.2 142.0 0.22 2180 -13.94 24.6 7.13 3570
19** CORFO-604 9-nov-10 17.00 39.50 333.0 15.5 <1 53.0 764.3 112.0 0.23 1674 -13.08 22 7.15 2670
30** Aldea 9-nov-10 11.10 17.10 152.0 8.5 <1 72.0 306.7 43.0 0.24 746 -9.83 22 7.46 1203
Tongariki 1** (vertiente) 9-nov-10 61.20 145.00 1120.0 50.3 <1 56.0 2352.5 310.0 0.26 4230 -6.16 25 6.95 7530

* Aquaterra (2009)
** Montgomery & Associates (2010)

LÍMITE NORMA INN (2005) 400 500 1.5 1,500 6.5<pH<8.5

a
Ca = Calcio CO3 = Carbonato F = Fluoruro
Mg = Magnesio HCO3 = Bicarbonato N = Nitrógeno de NO3
Na = Sodio Cl = Cloruro TDS = Sólidos disueltos totales medido en el laboratorio
K = Potasio SO4 = Sulfato Excede Norma INN 2005

b
TEMP = Temperatura en campo en grados Celsius
CE = Conductividad eléctrica en microsiemens por centímetro
LAB = Medido en laboratorio

c
Porcentaje de error; los valores negativos informados indican que el total de aniones son mayores que el total de cationes
Los valores positivos informados indican que el total de cationes son mayores que el total de aniones

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 6 ElementosMayores-07-10-SASIPA 1 de 1
TABLA 7. PROPUESTA DE SONDAJES DE EXPLORACIÓN, ISLA DE PASCUA

COORDENADASa PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD


COLUMNA DE
TOTAL DEL NIVEL
COTA* AGUA
SONDAJE POZO ESTÁTICO
ESTE NORTE (m.s.n.m.)a APROXIMADA
PROGRAMADA ESTIMADA
(metros)
(metros) (metros)
PP-1 657,290 6,997,800 120 70 58 12
PP-2 656,960 6,994,060 100 70 57 13
PP-3 656,525 6,995,820 50 40 25 15
PP-4 657,780 6,994,965 100 72 60 12
PP-5 658,350 6,995,030 120 108 96 12
PP-6 659,885 6,995,715 100 108 96 12
PP-7 661,225 6,996,350 120 104 92 12
PP-8 662,440 6,997,870 160 152 140 12
PP-9 665,770 6,999,265 100 106 94 12
PP-10 664,350 6,999,875 150 152 140 12
PP-11 666,430 7,002,195 100 106 94 12

a
Coordenadas en Sistema Mercator Transverse Universal
* Estimada mediante Google

L:\PROJECTS\926_01IsladePascua\INFORMEFINAL12DEC010\TABLAS\Tabla 7c Propuesta de sondaje 1 de 1


ANEXO A

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN


DE LOS POZOS DE LA ISLA DE PASCUA
CONTENIDO

FIGURAS

Anexo A:

A.1 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.1

A.2 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.2

A.3 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.3

A.4 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.4

A.5 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.5

A.6 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.6

A.7 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.7

A.8 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.8

A.9 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.10

A.10 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.11

A.11 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.12

A.12 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.13
A.13 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO
No.15

A.14 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.17

A.15 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.19

A.16 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.20

A.17 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.21

A.18 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.23

A.19 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.24

A.20 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.25
ANEXO A

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN


DE LOS POZOS DE LA ISLA DE PASCUA
CONTENIDO

FIGURAS

Anexo A:

A.1 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.1

A.2 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.2

A.3 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.3

A.4 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.4

A.5 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.5

A.6 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.6

A.7 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.7

A.8 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.8

A.9 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.10

A.10 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.11

A.11 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.12

A.12 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.13
A.13 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO
No.15

A.14 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.17

A.15 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.19

A.16 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.20

A.17 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.21

A.18 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.23

A.19 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.24

A.20 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO


No.25
ANEXO B

ANÁLISIS QUÍMICOS DE MUESTRAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DEL POZO


30 (ALDEA), POZOS SIN EQUIPAR 13 (CORFO 557), 14 (CORFO 562),
Y 19 (CORFO604), Y DE LA VERTIENTE TANGARIKI 1
INFORME DE ENSAYO
SE1001214

Informe para : ERROL L. MONTGOMERY ASSOCIATES LTDA

Dirección : Encomenderos 231 of. 502 - 504 - Las Condes


Santiago

Atención : Fernando Lara

Fecha de Informe : 01-Dec-10

Fecha de Recepción : 15-Nov-10

Muestreado por : ERROL L. MONTGOMERY ASSOCIATES LTDA

Referencia : Isla de Pascua

Proyecto : ---

ALS ENVIRONMENTAL

Rodrigo.Parra
Laboratory Manager

Los Ebanistas 8521 La Reina Santiago Chile


Tel.: (56 2) 6546109

Página 1 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Tongariki P-562 P-557


Fecha de Muestreo 09-Nov-10 09-Nov-10 09-Nov-10
Hora de Muestreo 14:00 13:10 12:35
Código ALS SE1001214-001 SE1001214-002 SE1001214-003
Tipo de Muestra AG AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Otros
ECE-POT401 / 2 CE µS/cm 16-Nov-10 7530 3570 2580
ESTD-GRA203 / 10 STD mg/L 18-Nov-10 4230 2180 1504
EALCB-VOL304 / 1 Alc HCO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 56 56 68
EALCC-VOL304 / 1 Alc CO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 <1 <1 <1
EPH-POT403 / 0.01 pH 16-Nov-10 6.95 7.13 7.12

PARAMETROS INORGANICOS

Aniones
ECL-VOL309 / 0.5 Cl mg/L 22-Nov-10 2352.5 1052.2 754.4
EF-POT405 / 0.02 F mg/L 22-Nov-10 0.26 0.22 0.22
ESO4-GRA205c / 10 SO4 mg/L 19-Nov-10 310 142 101

Fosfatos
EP-COL141 / 0.01 P React D mg/L 17-Nov-10 0.07 0.11 0.16

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 2 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Tongariki P-562 P-557


Fecha de Muestreo 09-Nov-10 09-Nov-10 09-Nov-10
Hora de Muestreo 14:00 13:10 12:35
Código ALS SE1001214-001 SE1001214-002 SE1001214-003
Tipo de Muestra AG AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

METALES DISUELTOS
EHG-VF81 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005 <0.00005
EMA-MS680Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050 <0.000050
EMA-MS680Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0161 0.0079
EMA-MS680As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.00743 0.00306 0.00271
EMA-MS680B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.407 0.211 0.124
EMA-MS680Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00243 0.00305 0.00163
EMA-MS680Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 61.2 29.2 28.0
EMA-MS680Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.00090 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 <0.030 <0.030
EMA-MS680K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 50.3 20.3 16.9
EMA-MS680Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 0.0164 0.0059 0.0053
EMA-MS680Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 145 53.2 45.6
EMA-MS680Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 0.00085 0.00046 0.00041
EMA-MS680Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00114 0.00041 0.00090
EMA-MS680Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 1120 435 329
EMA-MS680Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30 <0.30
EMA-MS680Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 0.0285 0.0126 0.0113
EMA-MS680Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 21.5 20.2 28.3
EMA-MS680Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.728 0.328 0.244
EMA-MS680Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 <0.010 <0.010
EMA-MS680Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 0.000149 0.000056 0.000063
EMA-MS680V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0149 0.0229 0.0189
EMA-MS680Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0186 0.0164 0.0185

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 3 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Tongariki P-562 P-557


Fecha de Muestreo 09-Nov-10 09-Nov-10 09-Nov-10
Hora de Muestreo 14:00 13:10 12:35
Código ALS SE1001214-001 SE1001214-002 SE1001214-003
Tipo de Muestra AG AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

METALES TOTALES
EHG-VF82 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005 <0.00005
EMA-MS681Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050 <0.000050
EMA-MS681Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0164 0.0083
EMA-MS681As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.0108 0.00573 0.00353
EMA-MS681B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.484 0.229 0.130
EMA-MS681Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00278 0.00338 0.00185
EMA-MS681Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 63.9 34.0 29.1
EMA-MS681Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025 <0.00025
EMA-MS681Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.00115 <0.00050 0.00051
EMA-MS681Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 <0.030 <0.030
EMA-MS681K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 52.5 23.5 17.4
EMA-MS681Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 0.0175 0.0062 0.0057
EMA-MS681Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 148 62.8 47.7
EMA-MS681Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 0.00107 0.00088 0.00047
EMA-MS681Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00120 0.00043 0.00093
EMA-MS681Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 1130 501 349
EMA-MS681Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30 <0.30
EMA-MS681Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025 <0.00025
EMA-MS681Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 0.00105 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 0.0448 0.0221 0.0144
EMA-MS681Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 23.0 23.9 29.7
EMA-MS681Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.865 0.368 0.263
EMA-MS681Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 <0.010 <0.010
EMA-MS681Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 0.000165 0.000089 0.000072
EMA-MS681V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0152 0.0256 0.0197
EMA-MS681Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0208 0.0167 0.0199

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 4 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Aldea 604


Fecha de Muestreo 10-Nov-10 12-Nov-10
Hora de Muestreo 11:25 12:30
Código ALS SE1001214-004 SE1001214-005
Tipo de Muestra AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Otros
ECE-POT401 / 2 CE µS/cm 16-Nov-10 1203 2670
ESTD-GRA203 / 10 STD mg/L 18-Nov-10 746 1674
EALCB-VOL304 / 1 Alc HCO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 72 53
EALCC-VOL304 / 1 Alc CO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 <1 <1
EPH-POT403 / 0.01 pH 16-Nov-10 7.46 7.15

PARAMETROS INORGANICOS

Aniones
ECL-VOL309 / 0.5 Cl mg/L 22-Nov-10 306.7 764.3
EF-POT405 / 0.02 F mg/L 22-Nov-10 0.24 0.23
ESO4-GRA205c / 10 SO4 mg/L 19-Nov-10 43 112

Fosfatos
EP-COL141 / 0.01 P React D mg/L 17-Nov-10 0.18 0.15

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 5 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Aldea 604


Fecha de Muestreo 10-Nov-10 12-Nov-10
Hora de Muestreo 11:25 12:30
Código ALS SE1001214-004 SE1001214-005
Tipo de Muestra AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

METALES DISUELTOS
EHG-VF81 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005
EMA-MS680Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050
EMA-MS680Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 0.0461 <0.0050
EMA-MS680As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.00094 0.00200
EMA-MS680B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.077 0.137
EMA-MS680Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00113 0.00330
EMA-MS680Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 11.1 17.0
EMA-MS680Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.00829 0.00059
EMA-MS680Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 <0.030
EMA-MS680K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 8.5 15.5
EMA-MS680Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 <0.0050 <0.0050
EMA-MS680Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 17.1 39.5
EMA-MS680Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.00044
EMA-MS680Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00064 0.00098
EMA-MS680Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 152 333
EMA-MS680Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30
EMA-MS680Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0076
EMA-MS680Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 23.4 22.2
EMA-MS680Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.0893 0.205
EMA-MS680Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 <0.010
EMA-MS680Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 0.000054 <0.000050
EMA-MS680V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0264 0.0236
EMA-MS680Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0401 0.0124

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 6 de 17
SE1001214

RESULTADOS DE ANALISIS

Identificación Aldea 604


Fecha de Muestreo 10-Nov-10 12-Nov-10
Hora de Muestreo 11:25 12:30
Código ALS SE1001214-004 SE1001214-005
Tipo de Muestra AG AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de
Análisis

METALES TOTALES
EHG-VF82 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005
EMA-MS681Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050
EMA-MS681Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 0.0704 0.372
EMA-MS681As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.00103 0.00303
EMA-MS681B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.092 0.142
EMA-MS681Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00124 0.00401
EMA-MS681Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 11.9 17.7
EMA-MS681Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS681Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.0125 0.00136
EMA-MS681Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 0.489
EMA-MS681K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 8.9 16.2
EMA-MS681Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 0.0054 0.0053
EMA-MS681Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 18.5 41.8
EMA-MS681Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 0.00032 0.0208
EMA-MS681Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00071 0.00101
EMA-MS681Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 166 349
EMA-MS681Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30
EMA-MS681Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 0.00068 <0.00025
EMA-MS681Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0127
EMA-MS681Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 25.4 24.1
EMA-MS681Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.108 0.216
EMA-MS681Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 0.047
EMA-MS681Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 0.000087 0.000070
EMA-MS681V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0313 0.0258
EMA-MS681Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0456 0.0126

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 7 de 17
SE1001214

Anexo 1 - CONTROL DE CALIDAD - Duplicados

Identificación 604
Fecha de Muestreo 12-Nov-10
Hora de Muestreo 12:30
Código ALS SE1001214-005
Tipo de Muestra AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de ORIG DUPL
Análisis

PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Otros
ECE-POT401 / 2 CE µS/cm 16-Nov-10 2670 2670
ESTD-GRA203 / 10 STD mg/L 18-Nov-10 1674 1668
EALCB-VOL304 / 1 Alc HCO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 53 52
EALCC-VOL304 / 1 Alc CO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 <1 <1
EPH-POT403 / 0.01 pH 16-Nov-10 7.15 7.15

PARAMETROS INORGANICOS

Aniones
ECL-VOL309 / 0.5 Cl mg/L 22-Nov-10 764.3 754.4
EF-POT405 / 0.02 F mg/L 22-Nov-10 0.23 0.23
ESO4-GRA205c / 10 SO4 mg/L 19-Nov-10 112 112

Fosfatos
EP-COL141 / 0.01 P React D mg/L 17-Nov-10 0.15 0.15

<= Menor que el límite de detección Indicado


AG (Agua)
NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra
Página 8 de 17
SE1001214

Anexo 1 - CONTROL DE CALIDAD - Duplicados

Identificación 604
Fecha de Muestreo 12-Nov-10
Hora de Muestreo 12:30
Código ALS SE1001214-005
Tipo de Muestra AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de ORIG DUPL
Análisis

METALES DISUELTOS
EHG-VF81 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005
EMA-MS680Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050
EMA-MS680Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 <0.0050 <0.0050
EMA-MS680As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.00200 0.00212
EMA-MS680B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.137 0.140
EMA-MS680Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00330 0.00322
EMA-MS680Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 17.0 17.5
EMA-MS680Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.00059 0.00054
EMA-MS680Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 <0.030
EMA-MS680K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 15.5 15.9
EMA-MS680Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 <0.0050 <0.0050
EMA-MS680Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 39.5 40.3
EMA-MS680Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 0.00044 0.00042
EMA-MS680Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00098 0.00087
EMA-MS680Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 333 331
EMA-MS680Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS680P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30
EMA-MS680Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS680Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 0.0076 0.0081
EMA-MS680Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 22.2 23.0
EMA-MS680Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.205 0.208
EMA-MS680Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 <0.010
EMA-MS680Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS680U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050
EMA-MS680V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0236 0.0237
EMA-MS680Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0124 0.0124

<= Menor que el límite de detección Indicado


Página 9 de 17
SE1001214

Anexo 1 - CONTROL DE CALIDAD - Duplicados

Identificación 604
Fecha de Muestreo 12-Nov-10
Hora de Muestreo 12:30
Código ALS SE1001214-005
Tipo de Muestra AG
Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de ORIG DUPL
Análisis

METALES TOTALES
EHG-VF82 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 <0.00005
EMA-MS681Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 <0.000050
EMA-MS681Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 0.372 0.424
EMA-MS681As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 0.00303 0.00351
EMA-MS681B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 0.142 0.151
EMA-MS681Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 0.00401 0.00433
EMA-MS681Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 17.7 18.7
EMA-MS681Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS681Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 0.00136 0.00146
EMA-MS681Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 0.489 0.546
EMA-MS681K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 16.2 17.1
EMA-MS681Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 0.0053 0.0055
EMA-MS681Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 41.8 44.0
EMA-MS681Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 0.0208 0.0244
EMA-MS681Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 0.00101 0.00110
EMA-MS681Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 349 367
EMA-MS681Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 <0.0025
EMA-MS681P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 <0.30
EMA-MS681Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 <0.00025
EMA-MS681Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 0.0127 0.0137
EMA-MS681Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 24.1 25.4
EMA-MS681Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 0.216 0.227
EMA-MS681Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 0.047 0.051
EMA-MS681Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 <0.00050
EMA-MS681U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 0.000070 0.000076
EMA-MS681V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 0.0258 0.0271
EMA-MS681Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 0.0126 0.0140

<= Menor que el límite de detección Indicado


Página 10 de 17
SE1001214

Anexo 2 - CONTROL DE CALIDAD - Adiciones

Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Rango(%) %Recup. Código ALS


Análisis

PARAMETROS INORGANICOS

Aniones
ECL-VOL309 / 0.5 Cl mg/L 22-Nov-10 <75-125> NA SE1001214-001
EF-POT405 / 0.02 F mg/L 22-Nov-10 <80-120> 100.0 SE1001214-001

METALES DISUELTOS
EHG-VF81 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <85-115> 96 LE1002059-001

METALES TOTALES
EHG-VF82 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <85-115> 102 LE1002059-001

<= Menor que el límite de detección Indicado


Página 11 de 17
SE1001214

Anexo 3 - CONTROL DE CALIDAD - Blancos y Estándares

Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Blanco Valor STD Valor % Limites Nombre
Análisis Nominal Recup. STD

PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Otros
ECE-POT401 / 2 CE µS/cm 16-Nov-10 <2 1402 1413 99 80-120 Pt-CE-1-4
ESTD-GRA203 / 10 STD mg/L 18-Nov-10 <10 302 293 103 80-120 Pt-SDT-1-7
EALCB-VOL304 / 1 Alc HCO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 ---- 94 100 94 80-120 Pt-Alc-1-5
EALCC-VOL304 / 1 Alc CO3 mg/L CaCO3 22-Nov-10 ---- 94 100 94 80-120 Pt-Alc-1-5
EPH-POT403 / 0.01 pH 16-Nov-10 ---- 4.02 4.00 101 80-120 Pt-pH-1-1

PARAMETROS INORGANICOS

Aniones
ECL-VOL309 / 0.5 Cl mg/L 22-Nov-10 <0.5 101.6 100.0 102 80-120 Pt-Cl-1-4
EF-POT405 / 0.02 F mg/L 22-Nov-10 <0.02 0.49 0.50 98 80-120 Pt-F-1-4
ESO4-GRA205c / 10 SO4 mg/L 19-Nov-10 <10 107 100 107 80-120 Pt-SO4-1-8

Fosfatos
EP-COL141 / 0.01 P React D mg/L 17-Nov-10 <0.01 0.50 0.50 100 80-120 Pt-PO4-1-8

<= Menor que el límite de detección Indicado


Página 12 de 17
SE1001214

Anexo 3 - CONTROL DE CALIDAD - Blancos y Estándares

Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Blanco Valor STD Valor % Limites Nombre
Análisis Nominal Recup. STD

METALES DISUELTOS
EHG-VF81 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 0.00203 0.00202 100 91-109 Pt-Hg-1-1
EMA-MS680Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 0.0197 0.0200 98 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.375 0.400 94 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.423 0.400 106 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 <0.050 0.364 0.400 91 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0509 0.0500 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.0196 0.0200 98 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.198 0.200 99 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 <0.050 49.1 50.0 98 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0201 0.0200 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0510 0.0500 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.0498 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0485 0.0500 97 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 1.02 1.00 102 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 <2.0 49.5 50.0 99 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0467 0.0500 93 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 <0.10 49.2 50.0 98 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0500 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.107 0.100 107 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 <2.0 46.2 50.0 92 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.100 0.100 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 5.07 5.00 101 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0965 0.100 96 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.414 0.400 104 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.410 0.400 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 <0.050 2.06 2.00 103 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.195 0.200 98 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0493 0.0500 99 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 0.496 0.500 99 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS680Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.195 0.200 98 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 <0.000050 0.00103 0.00100 103 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.103 0.100 103 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS680Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.100 0.100 100 90-110 Pt-MT-1-11

Página 13 de 17
SE1001214

Anexo 3 - CONTROL DE CALIDAD - Blancos y Estándares

Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Blanco Valor STD Valor % Limites Nombre
Análisis Nominal Recup. STD

METALES TOTALES
EHG-VF82 / 0.00005 Hg mg/L 25-Nov-10 <0.00005 0.00203 0.00202 100 91-109 Pt-Hg-1-1
EMA-MS681Ag / 0.000050 Ag mg/L 26-Nov-10 <0.000050 0.0194 0.0200 97 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Al / 0.0050 Al mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.385 0.400 96 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681As / 0.00050 As mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.411 0.400 103 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681B / 0.050 B mg/L 26-Nov-10 <0.050 0.382 0.400 96 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Ba / 0.00025 Ba mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0499 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Be / 0.0025 Be mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.0199 0.0200 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Bi / 0.0025 Bi mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.203 0.200 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Ca / 0.050 Ca mg/L 26-Nov-10 <0.050 50.2 50.0 100 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Cd / 0.00025 Cd mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0193 0.0200 96 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Co / 0.00050 Co mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0508 0.0500 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Cr / 0.0025 Cr mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.0502 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Cu / 0.00050 Cu mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0500 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Fe / 0.030 Fe mg/L 26-Nov-10 <0.030 1.05 1.00 105 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681K / 2.0 K mg/L 26-Nov-10 <2.0 50.6 50.0 101 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Li / 0.0050 Li mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0498 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Mg / 0.10 Mg mg/L 26-Nov-10 <0.10 50.4 50.0 101 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Mn / 0.00025 Mn mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0499 0.0500 100 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Mo / 0.00025 Mo mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.106 0.100 106 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Na / 2.0 Na mg/L 26-Nov-10 <2.0 47.4 50.0 95 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Ni / 0.0025 Ni mg/L 26-Nov-10 <0.0025 0.102 0.100 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681P / 0.30 P mg/L 26-Nov-10 <0.30 5.14 5.00 103 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Pb / 0.00025 Pb mg/L 26-Nov-10 <0.00025 0.0960 0.100 96 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Sb / 0.00050 Sb mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.407 0.400 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Se / 0.0050 Se mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.413 0.400 103 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Si / 0.050 Si mg/L 26-Nov-10 <0.050 2.10 2.00 105 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Sn / 0.00050 Sn mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.198 0.200 99 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Sr / 0.00050 Sr mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.0487 0.0500 97 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Ti / 0.010 Ti mg/L 26-Nov-10 <0.010 0.510 0.500 102 90-110 Pt-MT-1-10
EMA-MS681Tl / 0.00050 Tl mg/L 26-Nov-10 <0.00050 0.195 0.200 98 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681U / 0.000050 U mg/L 26-Nov-10 <0.000050 0.00102 0.00100 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681V / 0.0050 V mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.102 0.100 102 90-110 Pt-MT-1-11
EMA-MS681Zn / 0.0050 Zn mg/L 26-Nov-10 <0.0050 0.0989 0.100 99 90-110 Pt-MT-1-11

Página 14 de 17
SE1001214

Anexo 4 - COMENTARIOS

Condiciones de Recepción de Muestras


Se recibieron 5 muestras.
La muestra fue tomada por el cliente quien se responsabiliza por su correcta identificación y preservación.
Muestra(s) fue(ron) recibida(s) en ALS Environmental con Temperatura de recepción de 22.1ºC.
Medida del parámetro pH y Conductividad fue realizado en ALS Environmental a 25ºC.
Medida del parámetro Metal Total y Metal Disuelto fue realizado en ALS Environmental Externo.
La información contenida en este informe no podrá ser reproducida total o parcialmente para usos publicitarios sin la
autorización previa de ALS Patagonia S.A.
Los resultados contenidos en este Informe de ensayo sólo son válidos para las muestras analizadas.

Referencias de Métodos
EALCB-VOL304 (Alc HCO3) : Titration Method. APHA 2320-B, page 2-27 to 2-29, 21st ed.
EALCC-VOL304 (Alc CO3) : Titration Method. APHA 2320-B, page 2-27 to 2-29, 21st ed.
ECE-POT401 (CE) : Laboratory Method. APHA 2510-B, page 2-47 to 2-48, 21st ed.
ECL-VOL309 (Cl) : Argentometric Method. APHA 4500-Cl-B, page.4-70 to 4-71, 21st ed.2005.
EF-POT405 (F) : Ion-Selective Electrode Method. APHA 4500-F-C, page 4-84 to 4-85, 21st ed.
EP-COL141 (P React D) : APHA 4500-P-G, page 4-156 to 4-157, 21 st ed. 2005.
EPH-POT403 (pH) : Electrometric Method. APHA 4500-H-B, page 4-90 to 4-94, 21st ed.
ESO4-GRA205c (SO4) : Método Gravimétrico con Secado de Residuos, SISS ME-30-2007, pág. 222 - 227, 2da versión
2007., Gravimetric Method with Drying of Residue. APHA 4500-SO4-D, page 4-187 to 4-188, 21st ed.2005.
ESTD-GRA203 (STD) : Total Dissolved Solids Dried at 180 ºC. APHA 2540-C, page 2-57, 21st ed.
EHG-VF81 (Hg) : Cold Vapor Atomic Absorption Spectrometric Method. APHA 3112-B, page 3-23 to 3-24, 21st ed.2005.
EHG-VF82 (Hg) : Cold Vapor Atomic Absorption Spectrometric Method. APHA 3112-B, page 3-23 to 3-24, 21st ed.2005, Cold
Vapor Atomic Absorption Spectrometric Method. APHA 3112-B, page 3-23 to 3-24, 21st ed.2005.
EMA-MS680(Metales Disueltos, ICPMS): ALS-MET-DIS-ICPMS (Based on APHA 3120B:2005 y EPA SW-846 3005A / 6020
A : 1994) (validated).ALS-MET-DIS-ICPOES (Based on APHA 3120B:2005 y EPA SW-846 3005A / 6010B : 1994)
(validated).This analysis is carried out using procedures adapted from "SMEWW" by APHA, and from SW-846 by EPA. The
procedures may involve filtration (EPA Method 3005A) and Instrumental analysis is by ICP-MS (EPA Method 6020A) and
Instrumental analysis is by ICP-OES (EPA Method 6010B).
EMA-MS681(Metales Totales, ICPMS): ALS-MET-TOT-ICPMS (Based on APHA 3120B:2005 y EPA SW-846 3005A / 6020
A : 1994) (validated).ALS-MET-TOT-ICPOES (Based on APHA 3120B:2005 y EPA SW-846 3005A / 6010B : 1994)
(validated).This analysis is carried out using procedures adapted from "SMEWW" by APHA, and from SW-846 by EPA. The
procedures may involve preliminary sample treatment by acid digestion, using either hotblock or microwave oven or filtration
(EPA Method 3005A) and Instrumental analysis is by ICP-MS (EPA Method 6020A) and Instrumental analysis is by ICP-OES
(EPA Method 6010B).

Página 15 de 17
SE1001214

Anexo 5

Procedimientos Analíticos

CODIGO METODO DESCRIPCION


EALCB-VOL304 Alcalinidad Bicarbonato, volumetría
EALCC-VOL304 Alcalinidad Carbonato, volumetría
ECE-POT401 Conductividad electrica, potenciometría
ECL-VOL309 Cloruro por Volumetria
EF-POT405 Fluoruro por Potenciometria
EP-COL141 Fósforo como Fosfato
EPH-POT403 pH por potenciometria
ESO4-GRA205c Sulfato por gravimetria
ESTD-GRA203 Sólidos Disueltos Totales, Gravimetría
EHG-VF81 Mercurio disuelto por CVAAS
EHG-VF82 Mercurio total por CVAAS
EMA-MS680Ag Plata disuelta, ICPMS
EMA-MS680Al Aluminio disuelto, ICPMS
EMA-MS680As Arsénico disuelto, ICPMS
EMA-MS680B Boro disuelto, ICPMS
EMA-MS680Ba Bario disuelto, ICPMS
EMA-MS680Be Berilio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Bi Bismuto disuelto, ICPMS
EMA-MS680Ca Calcio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Cd Cadmio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Co Cobalto disuelto, ICPMS
EMA-MS680Cr Cromo disuelto, ICPMS
EMA-MS680Cu Cobre disuelto, ICPMS
EMA-MS680Fe Hierro disuelto, ICPOES
EMA-MS680K Potasio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Li Litio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Mg Magnesio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Mn Manganeso disuelto, ICPMS
EMA-MS680Mo Molibdeno disuelto, ICPMS
EMA-MS680Na Sodio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Ni Níquel disuelto, ICPMS
EMA-MS680P Fósforo disuelto, ICPOES
EMA-MS680Pb Plomo disuelto, ICPMS
EMA-MS680Sb Antimonio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Se Selenio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Si Silicio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Sn Estaño disuelto, ICPMS
EMA-MS680Sr Estroncio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Ti Titanio disuelto, ICPOES
EMA-MS680Tl Talio disuelto, ICPMS
EMA-MS680U Uranio disuelto, ICPMS
EMA-MS680V Vanadio disuelto, ICPMS
EMA-MS680Zn Zinc disuelto, ICPMS
EMA-MS681Ag Plata total, ICPMS
EMA-MS681Al Aluminio total, ICPMS
EMA-MS681As Arsénico total, ICPMS
EMA-MS681B Boro total, ICPMS

Página 16 de 17
CODIGO METODO DESCRIPCION
EMA-MS681Ba Bario total, ICPMS
EMA-MS681Be Berilio total, ICPMS
EMA-MS681Bi Bismuto total, ICPMS
EMA-MS681Ca Calcio total, ICPOES
EMA-MS681Cd Cadmio total, ICPMS
EMA-MS681Co Cobalto total, ICPMS
EMA-MS681Cr Cromo total, ICPMS
EMA-MS681Cu Cobre total, ICPMS
EMA-MS681Fe Hierro total, ICPOES
EMA-MS681K Potasio total, ICPOES
EMA-MS681Li Litio total, ICPMS
EMA-MS681Mg Magnesio total, ICPOES
EMA-MS681Mn Manganeso total, ICPMS
EMA-MS681Mo Molibdeno total, ICPMS
EMA-MS681Na Sodio total, ICPOES
EMA-MS681Ni Níquel total, ICPMS
EMA-MS681P Fósforo total, ICPOES
EMA-MS681Pb Plomo total, ICPMS
EMA-MS681Sb Antimonio total, ICPMS
EMA-MS681Se Selenio total, ICPMS
EMA-MS681Si Silicio total, ICPOES
EMA-MS681Sn Estaño total, ICPMS
EMA-MS681Sr Estroncio total, ICPMS
EMA-MS681Ti Titanio Total, ICPOES
EMA-MS681Tl Talio total, ICPMS
EMA-MS681U Uranio total, ICPMS
EMA-MS681V Vanadio total, ICPMS
EMA-MS681Zn Zinc total, ICPMS

** FIN DEL REPORTE **

Página 17 de 17

También podría gustarte