Está en la página 1de 33

Determinantes Sociales de la Salud

Sonia Tavares
OPS/OMS
Henry Sigerist (1891–1957)

• “En cualquier sociedad la incidencia de la


enfermedad esta determinada mayormente por
factores económicos …..Una baja calidad de
vida, falta de comida, ropa y combustible, malas
condiciones de vivienda y otros síntomas de
pobreza han sido siempre las mayores causas
de enfermedad“.
• Citación de un antiguo papiro egipcio ---
» Fuente: Giovanni Berlinger. Los determinantes de la Enfermedad.
Revista Cubana de Salud Publica, ene-mar vol 33. 2007
Comisión de Determinantes Sociales de la
Salud (CDSS) (OMS/2005)

•Inequidad en Salud: son las diferencias injustas y evitables o remediables


en resultados de salud entre diferentes grupos de población. Las inequidades
en salud ocasionan sufrimiento innecesarios; son el resultado de las
condiciones sociales adversas y del fracaso de las políticas publicas

•Origen de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de Salud (OMS) -


reflexión en torno a los datos existentes sobre esperanza de vida en una
selección de países del mundo y que no hay ninguna razón biológica para que
exista una diferencia de 50 años en la esperanza de vida entre países, o
diferencias tan grandes dentro de los países, sino que esto ocurre, en mayor
parte, debido a condicionantes sociales y económicos evitables, y podemos
hacer mucho para cambiarlo
Comisión de Determinantes Sociales de la
Salud (CDSS) (OMS/2005)

• La Comisión tenia la tarea de investigar, promover acciones, solicitar


apoyo de los gobiernos e instituciones locales e incluir en su trabajo a
toda la sociedad civil. Su trabajo debía contribuir, si posible para crear las
bases y las pre-condiciones políticas para obtener y diseminar
experiencias al respecto y encarar permanentemente las desigualdades
en salud tanto entre países, como entre clases sociales como en grupos
dentro de un mismo país.

• Informe 2008 y luego, Cerrando la Brecha– La política de acción sobre los


determinantes sociales de la salud. Octubre del 2011
Origen

• La expectativa de vida al nascer en Sierra Leona es de menos de 40 años y


en Japón es de 81,9 años.
• Más del 90% de las defunciones y traumatismos en el transito ocurren en
países de ingresos bajos y medianos, donde circulan sólo el 48% de los
vehículos matriculados.
• Se contrastaron datos estadísticos en la ciudad escocesa de Glasgow, y se
comprobó que la esperanza de vida de los hombres en la zona más pobre
de la ciudad es de 54 años y en la parte más rica, a apenas 12 kilómetros de
distancia, es de 82 año s (Causas: ENT y no malaria o diarreas ) ;
comparándose el nivel de ingreso, no es de 2 dólares mensuales por
ejemplo – DESIGUALDAD DENTRO DE UN MISMO PAIS
• En Australia hay una diferencia de 20 años de expectativa de vida entre los
aborígenes y la población en general.
• Y muchos otros ejemplos
Diferencias de esperanza de vida en una
pequeña área de Londres.

Viajando en dirección Este desde Westminster, cada parada de metro


representa una pérdida de casi un año de esperanza de vida. Marmot. Datos
2002-06
Determinantes Sociales de la
Salud

DSS son las


circunstancias en que
las personas nacen,
crecen, viven, trabajan
y envejecen, incluido
el sistema de salud -
resultado de la
distribución del
dinero, el poder y los
recursos
(Organización Mundial de la Salud, 2008)
Modelo Multinivel de Determinantes
de la Salud

Organización Adaptado de Dahlgren & Whitehead, 1991; en MOPECE 2001


Panamericana de la 20
Salud 04
Base conceptual

Determinantes estructurales – estratificación dentro


de la sociedad: distribución de ingresos, la
discriminación y las estructuras políticas que refuerzan
las desigualdades en el poder económico al envés de
reducirlas. (principales causas de las inequidades en
salud).
Determinantes intermedios: las condiciones de vida,
las circunstancias psicosociales, los factores
conductuales o biológicos y el proprio sistema de
salud.
Fundamentos para actuar sobre los
determinantes
• Imperativo moral reducir las inequidades en
salud
• Fundamental mejorar la salud y el bienestar,
promover el desarrollo y alcanzar las metas de
salud en general
• Es necesario actuar sobre una serie de
prioridades sociales – además de la misma
salud – que depende de una mayor equidad en
salud
Hoy los problemas de salud son
complejos….
Cardiovasculares
Pobreza Cáncer
Desempleo Enfermedades Pulmonares
Medio ambiente Diabetes
Exclusión social Accidentes
Convivencia Obesidad
Alcohol. Drogas Salud mental
Alimentación Infecciones de transmisión sexual.
Transporte Embarazos no deseados
Inactividad física Tabaquismo
Los hechos probados .OMS Envejecimiento de la población
Cambio climático
Inmigración
Un 48% de la carga total de enfermedad Desigualdades
NO es atribuible a los servicios sanitarios
(pobreza, desempleo y estilos de vida)

Fuente: Diderichsen (2000) Instituto Sueco de Salud Pública; Marmot et Tsourou


• Los determinantes sociales tienen mucho
que ver con la ciudad y con sus
elementos ambientales principales.

• Todas las estructuras sociales y sus


interacciones son fenómenos urbanos. La
gradiente social, mediante la cual se
obvserva que los niveles mayores de
dependencia generan mayores riesgos de
enfermedades y muerte, es el mas
importante.
CARACTERISTICAS DE LOS
DETERMINANTES

• LA MAYOR PARTE ESTAN FUERA DEL


SECTOR SALUD

• OPCION DE ACCION FUERA DE


SERVICIOS!

• CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS!

• NECESIDAD DE PRIORIZAR
DETERMINANTES CLAVE
Nos encontramos ante una etapa claramente crucial en la que nos
dirigimos hacia un mundo cada vez más urbanizado y, con
ello, hacia la necesidad de admitir las consecuencias que esto
pueda tener en la salud, tanto en beneficios como en
problemas y riesgos.
OMS. 7 de abril de 2010. Día Mundial de la Salud. “1000 ciudades 1000 vidas”

- >½ de la población mundial vive - En el 2030 unas 3/5 partes vivirán en


ya en asentamientos urbanos zonas urbanas.

Gran movimiento de personas hacia los centros urbanos

Rascacielo Fábrica
Hospital Gasolinera Ayuntamiento Pub Estación
s

Edificio 2
Edificio 1 Casa
Centro comercial Parque
Estadio
Causas principales de muerte
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Brasil Guatemala

100
Guatemala
90
100.00%
80
90.00%
70 80.00%

60 70.00%

50 60.00%

50.00%
40
40.00%
30
30.00%
20
20.00%

10 10.00%

0 0.00%
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009
67

69

81

90

00
63

65

71

75

77

79

86

88

92

94

96

98

02

04

06
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20
19

19

19

19

20

20
Group I Communicable Group II No Communicable Group III Injuries Group IV Ill Defined
Group I Communicable Group II Non communicable Group III Injuries Ill defined

16
SITUACIÓN DE LAS ENT

TOTAL NCD DEATHS


2009
4,5 M

145 millones de fumadores,139 millones de pers. con sobrepeso


Mayor carga de enfermedad en los pobres y menor nivel educativo

El objetivo final es prevenir 3 millones de muertes durante los próximos 10 años.


17
FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo, 4 por 4:


Abuso de alcohol
Consumo de tabaco
Inactividad Física
Dieta poco saludable

Enfermedades cardiovasculares
Cancer
Diabetes
Enfermedades respiratorias
crónicas

18
Desigualdades en salud según clases sociales
Norwegian Ministry of Health and Care Services (2006)
INGRESOS Y POSICION SOCIAL

• La situación de salud mejora a medida


que los ingresos y la jerarquía son más
altos
• Ingresos altos permiten mejores
condiciones de vida: vivienda, alimentos
suficientes
• Las poblaciones más sanas se
encuentran en las sociedades más
prósperas y con distribución equitativa
de la riqueza
• La segregación de la pobreza tiene peores efectos para
la salud que la pobreza en sí misma. Así lo demuestran
datos proporcionados por Sergio Bassanesi sobre tasas
de violencia y de homicidios en Río de Janeiro y Porto
Alegre, en Brasil.
• Por ello, la forma en que organizamos nuestras ciudades
tiene un gran impacto y el hecho de aislar a los sectores
más pobres de la población en un gueto tiene efectos
devastadores
Sir Michael Marmot
Experiencia de países que han tenido éxito muestra
Elementos Fundamentales

• Gobernanza: abordar causas fundamentales de las IS; ejecución de


medidas sobre los DS. (integración en todas las políticas)
• Promoción de la participación comunitaria: el liderazgo de las
comunidades (la institucionalización de mecanismos para la
participación, recursos)
• La función del sector salud en la reducción de las I.
• La acción mundial sobre los determinantes sociales: el alineamiento
de las prioridades y de los actores
• La vigilancia del progreso: medición y análisis para fundamentar
las políticas y desarrollar la responsabilidad sobre los
determinantes sociales.
Recomendaciones
• Las recomendaciones del informe de la Comisión sobre
los Determinantes Sociales de la Salud se referían a todo
el planeta.

• Marmot “para tener garantía de éxito, es clave adaptar


estas conclusiones y recomendaciones a los contextos de
cada país y de cada región”… “ y es muy importante
conseguir que estuviera enraizada en el territorio, en el
ámbito local, independientemente de los cambios que
hubiera en el gobierno nacional”
Fair society, healthy lives, 2010

• El informe persigue dos objetivos principales: mejorar la


salud de todas las personas y reducir las desigualdades
de salud. Para conseguirlo, es necesario:

• a) Crear una sociedad de apoyo, que facilita y maximiza


el potencial individual y comunitario.

• b) Garantizar que la justicia social, la salud y la


sostenibilidad están en el centro de todas las políticas.
Plan de Londres
• . Empoderar las personas y las comunidades de Londres para mejorar su estado de
salud y su bienestar.

• 2. Mejorar el acceso a los servicios sanitarios y sociales de Londres, particularmente


el de las personas que tienen peores resultados de salud.

• 3. Reducir las desigualdades de renta y minimizar las consecuencias negativas para la


salud de la pobreza relativa (lo que significa que se considera a todos los sectores de
la población).

• 4. Incrementar las oportunidades de las personas de acceder a los beneficios


potenciales del trabajo y otras formas de actividad para una vida plena.

• 5. Desarrollar y promover Londres como un lugar saludable para todos, de los


hogares a los barrios a la ciudad en su conjunto
Determinantes de la Salud
SALUD PÚBLICA

• La salud pública es la acción colectiva del Estado y la Sociedad


Civil para proteger y mejorar la salud de los individuos y las
comunidades.

• El esfuerzo organizado por la sociedad para proteger, promover, y


restaurar la salud de las personas, mediante acciones colectivas”.

(SEE) (SESPAS), 2000


LA SALUD COMO UN VALOR

• Disponer del mejor estado de salud se concibe como un


derecho humano básico que implica la equidad y la
participación de la comunidad y los individuos.

• La salud se percibe como un bien o un requisito, un recurso


básico para la vida, el bienestar y el progreso, tanto a nivel
individual como a nivel colectivo.

• A medida que las sociedades progresan valoran más su nivel


de salud y la consideran como una inversión esencial para el
futuro.

• Una población sana es un prerrequisito para la creatividad, la


productividad, la capacidad relacional de las personas, la
competitividad y el desarrollo social y económico
Referencias

• Cerrando la brecha: La Política de acción sobre los determinantes Sociales de la


Salud. Rio de Janeiro. 2011
• Los determinantes sociales de la salud - Michael Marmot Proyecto Fresneda May 8,
2011
• Presentación: Foro Panamericano de Acción contra las Enfermedades No
Transmisibles. Irene Klinger, OPS/OMS. Abril 2012
• Giovanni Berlinger. Los determinantes de la Enfermedad. Revista Cubana de Salud
Publica, ene-mar vol 33. 2007
• Presentación: Experiencia de implantación y desarrollo de la red local de acción en
salud en Andalucía. Proyecto RELAS. : Covadonga Monte Vázquez - Junta de
Andalucía
• OPS. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. 2010
MUCHAS GRACIAS!!!
La necesidad de políticas para evitar que la gente caiga en
situaciones prolongadas de desventaja.
2 La manera como los entornos social y psicológico afectan la
salud.
3 La importancia de garantizar un buen entorno durante los
primeros años de vida.
4 El impacto del trabajo en la salud.
5 Los problemas del desempleo y la inseguridad laboral.
6 El papel de la amistad y la cohesión social.
7 Los peligros de la exclusión social.
8 Los efectos del alcohol y otras drogas.
9 La necesidad de garantizar el acceso a suministros de alimentos
saludables para todos.
10 La necesidad de sistemas de transporte más saludables.

También podría gustarte