Está en la página 1de 16

CONFLICTO Y MULTICULTURALIDAD DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS: ANÁLISIS DEL CASO DE LA COMUNIDAD


NATIVA TRES ISLAS
CONFLICT AND MULTICULTURAL OF INDIGENOUS PEOPLES:
THE CASE OF THE NATIVE COMMUNITY TRES ISLAS

JORGE ANTONIO GONZÁLES MIRANDA


Universidad Norbert Wiener

RESUMEN

La presente investigación analiza el caso de la comunidad nativa Tres Islas, ubicada


en la región de Madre de Dios, Perú. La comunidad decide proteger su territorio
del daño ambiental, ocasionado por la extracción de recursos que realizan las em-
presas Los Mineros SAC y Los Pioneros SCRL. Las empresas elevaron su reclamo a
las autoridades judiciales alegando el derecho al libre tránsito. El Poder Judicial, en
primera y en segunda instancia, les dio la razón, ordenando el desahucio de la caseta
de control de tránsito que había construido la comunidad para proteger sus tierras;
por tanto, la comunidad decide llevar el litigio al Tribunal Constitucional.
La finalidad del trabajo consiste en analizar los hechos y derechos conculcados a
la comunidad nativa Tres Islas desde la mirada de los derechos humanos, la pro-
blemática de la multiculturalidad y los conceptos de educación intercultural y cul-
tura de paz. Estos ejes permitirán traducir una realidad latente donde se evidencia
la exclusión de los indígenas de los ámbitos sociojurídicos; lamentablemente, solo
se respetan los parámetros culturales impuestos por Occidente, desconociendo las
otras cosmovisiones.

Palabras clave: comunidad nativa, conflicto, cultura de paz, derechos humanos,


multiculturalidad, interculturalidad.

ABSTRACT

This research analyzes the case of the Native Community named Tres Islas that is
located in the Madre de Dios Region of Peru. The Community decides to protect
its territory from environmental damage as a consequence of the indiscriminate ex-
traction of resources by companies "Los Mineros SAC" and "The Pioneers SCRL".
Companies raised their claim to the judicial authorities claiming the right to free
movement. The judiciary, in first and second instance, gave them reason ordering
the eviction of the traffic control booth that the Community had built whit the
objective to protect their lands. The Community decides to take the case to the
Constitutional Court.

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 17


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas

The purpose of the work is to analyze the facts and violated rights to the Native Com-
munity Tres Islas from the perspective of human rights and the issue of Multiculturalism
and concepts of Intercultural Education and Culture of Peace. These axes will allow
translating a latent reality where exclusion of native people from the socio-legal sphere
evidenced area legal; unfortunately only respected cultural parameters imposed by the
west ignoring the other worldviews.

Key words: Native Community, Conflict, Culture of Peace, Human Rights, Mul-
ticulturalism, Interculturalism

I. INTRODUCCIÓN

La comunidad nativa Tres Islas está ubica- en primera y en segunda instancia, avaló
da en la región Madre de Dios, Perú, y su el petitorio de las empresas, ordenando el
territorio cuenta con una amplia riqueza desahucio de la caseta de control de trán-
en recursos naturales y minerales. sito. Por su parte, la comunidad presentó
recursos legales para salvaguardar sus dere-
Según el Instituto Internacional de De- chos (Instituto Internacional de Derecho y
recho y Sociedad, la comunidad construyó Sociedad 2014, párr. 5).
un camino para conectarse con la carretera
principal (Interoceánica) y de esta manera El conflicto/litigio llegó al Tribunal
beneficiarse de las oportunidades de desa- Constitucional, que emitió la primera
rrollo establecidas por esta interconexión sentencia en materia de reconocimiento
entre el Perú, la región centro occidental del de derechos de los indígenas, enfatizando
Brasil y el norte de Bolivia. Sin embargo –y la capacidad que tienen los pueblos origi-
aprovechando la coyuntura– dos empresas narios para autodeterminarse en aspectos
de transportes se valieron de dicho cami- administrativos, económicos y normati-
no para ingresar al territorio de Tres Islas y vos. El Tribunal se ampara en lo estipu-
extraer –ilegalmente– madera y minerales, lado por la Constitución Política del Perú
causando impactos negativos a la comuni- sobre el derecho a la autodeterminación,
dad y al medio ambiente (2014, párr. 3). que a su vez es ratificado por el Convenio
169 de la Organización Internacional del
Es entonces cuando la comunidad deci- Trabajo (OIT).
de proteger su territorio del daño ambien-
tal, producto de la indiscriminada extrac- Finalmente, el presente trabajo no pre-
ción de recursos, y construye una caseta de tende agotar la temática que acarrean los
control de tránsito apelando a su derecho a conflictos de multiculturalidad. El objeti-
la autodeterminación. Esta acción originó vo de la investigación es analizar los hechos
el conflicto entre la comunidad nativa Tres y derechos conculcados a la comunidad
Islas con las empresas Los Mineros SAC y nativa Tres Islas desde la mirada de los
Los Pioneros SCRL, que elevaron su recla- derechos humanos, la multiculturalidad y
mo a las autoridades judiciales alegando su los conceptos de educación intercultural y
derecho al libre tránsito. El Poder Judicial, cultura de paz.

18 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda
II. PROBLEMA Este antagonismo, rivalidad, disputa o
divergencia entre las partes, conforme se
Sobre el concepto de conflicto define en los distintos conceptos de con-
flicto expuestos, tiene su origen en la per-
El conflicto es innato al ser humano y no cepción de discutir para la obtención de las
va a desaparecer, de ahí su riqueza concep- necesidades sociales que se logra a lo largo
tual para estudio. Así lo sostiene Rodríguez de la vida (Lederach 1984: 44). En la bús-
Soto, que señala que “los conflictos son queda nace el conflicto.
normales y naturales, forman parte de la
condición humana y no hay que asustar- Todos los seres humanos quieren algo
se por ellos” (2012: 12). No obstante, no para satisfacer sus expectativas sociales. El
quiere decir que no pueda evitarse, todo conflicto se presenta cuando no se pue-
lo contrario. Precisamente, la cultura es lade conseguir o cuando, específicamente,
que determinará los niveles de conflicto pertenece a un tercero (percepción de ri-
o violencia que pueden generarse en una validad). Por ejemplo, en el caso de Tres
sociedad y cómo esta puede tratarse y, en Islas, lo que quieren los transportistas es
algunos casos, cohonestar o desaparecer. explotar los recursos naturales de la comu-
nidad, mientras que esta busca defender
El origen etimológico de la palabra su territorio.
‘conflicto’ viene del latín conflictus, que
significa, ‘chocar unos con otros y otras’ En algunos casos se negociarán las ne-
(París y Martínez 2004: 88-89).Vicenç Fi- cesidades con la otra parte para evitar el
sas sostiene que el conflicto es una incom- conflicto, pero no siempre lo que se an-
patibilidad o un antagonismo entre dos o hela tendrá la posibilidad de ser adquiri-
más partes que expresa una insatisfacción do, ya sea porque no está al alcance (ni
sobre un determinado tema; es un proce- física, económica, social o jurídicamente)
so interactivo, de construcción social, con o, en términos más complejos, porque la
posibilidad de ser transformado y supera- otra parte no está dispuesta a renunciar y
do por las mismas partes o por un tercero ceder sus anhelos y deseos en favor de las
(1998: 29-30). comunidades.

Lederach define el conflicto como Los conflictos sociales y la problemática


“una lucha expresada entre, al menos, dos del reconocimiento sociojurídico de los
personas o grupos interdependientes, que indígenas
persiguen objetivos incompatibles, recom-
pensas escasas, e interferencias del otro en Lo que ocurrió entre la comunidad y los
realizar sus metas” (1984: 44). Asimismo, transportistas fue un conflicto sociojurí-
Caireta y Barbeito definen el conflicto dico donde se excluyen las razones de de-
“como aquella situación de disputa o di- fensa del territorio y se rechaza, en las dos
vergencia en que hay una contraposición primeras instancias, la cosmovisión de la
de intereses (tangibles), necesidades y/o comunidad. Frente a esta realidad de abe-
valores en pugna entre dos o más partes” rraciones sociojurídicas, para entenderla en
(2005: 23). En esa misma línea, Rodríguez un plano mayor es necesario remontarse al
sostiene que “un conflicto se da cuando pasado e intentar mostrar cuándo nace el
dos partes tienen fines o comportamientos afán por desconocer la cultura y derechos
incompatibles” (2012: 16). de los indígenas.

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 19


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas

La historia dice con exactitud cuándo pasando a ser seres inferiores que le debían
se dio inicio al desconocimiento y vulne- pleitesía a los señores de la Corona. Se so-
ración de los derechos de los pueblos indí- metió así a todo un pueblo a través del uso
genas. La Corona española, la de los reyes de la fuerza y de las armas; jamás se permi-
católicos de Aragón y Castilla, Fernando tió el diálogo entre culturas.
e Isabela –con fines claramente expansio-
nistas–, logró financiar expediciones con “[Pero] las armas no fueron el único
la única intención de encontrar la tierra recurso usado por la monarquía española
prometida y extender su poderío hacia sino también lo fue el discurso de la re-
un lugar desconocido y extremadamente ligión católica” (Hernández 1998: 111),
rico en recursos naturales y minerales. La con la que justificaban –en aras de enseñar
Conquista de América marca el punto de a los indígenas salvajes una nueva cultura–
partida para analizar la vulneración de los su intervención en el nuevo continente;
derechos de los indígenas, de sus tradicio- así facilitaban la dominación de tierras y
nes y costumbres. recursos, pues se adoctrinaba en la “nue-
va fe”, la misma que estipulaba ceder las
Los reyes de España hallaron un nue- propiedades a la monarquía. Es así que,
vo continente; sin embargo, existía un haciendo uso de la fuerza física (armas) y
inconveniente, estos terrenos no estaban psicológica (religión) empieza la domina-
desiertos: se encontraban ocupados por ción, vulneración y casi exterminio de la
poblaciones indígenas, lo que no les per- raza indígena.
mitía simplemente disponer de toda la
abundancia contenida en aquella exótica La Corona española tuvo que actuar
región. con violencia porque sus intereses eran ob-
tener las riquezas naturales y minerales que
Los indígenas eran los poseedores y habían encontrado y el plan para lograr di-
propietarios del territorio vasto en riquezas cho objetivo, consistió en quebrar la iden-
(Hernández 1998: 73). La Corona, frente tidad del pueblo indígena (Martínez de
a este escenario, aplica la política de colo- Bringas 2003: 11-13) pues de esta mane-
nizar a los indios sometiéndolos al pen- ra – sin identidad – estos no iban a poner
samiento occidental, a sus usos y nuevas mayor resistencia y se perderían en su pro-
costumbres. Los conquistadores entendie- pia existencia: el exterminio fue la primera
ron que debían doblegarse las tradiciones decisión política. No obstante, la Corona
y costumbres de los indígenas (Bauman se dio cuenta de que con el exterminio no
2003: 111); por ende, al quebrar su iden- iba a lograr nada más que un genocidio de
tidad cultural (Taylor 1993: 44), podrían magnas dimensiones. La estrategia cambia
disponer de las riquezas de estos. Pero este y se adopta un nuevo discurso: hacer que
objetivo solo podría lograrse a través del los indios se “sientan protegidos” por sus
uso de la fuerza o violencia. conquistadores y, de esa manera, respeten a
la Corona, pues se les iba a otorgar un “Es-
Lamentablemente, el proceso de colo- tado de Bienestar” (Vidal–Beyneto 2004:
nización (sometimiento cultural) fue duro 277). De este (aparente) estado de bienes-
para los indígenas. No fueron respetados tar nace el derecho indiano.
en sus costumbres, ni tradiciones, ni mu-
cho menos contaban con derechos; se les El derecho indiano o derecho de indias,
desconoció hasta su calidad de humanos, como también se le conoce, no soluciona-

20 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda

ba el problema para los indígenas. Este de- Se puede apreciar que el desconoci-
recho no reconoce (o reconocía en partes miento y la vulneración, no solo de dere-
porque siempre las decisiones trascenden- chos, sino también de la identidad y cul-
tales las tomaban los conquistadores) las tura indígena, nace durante la conquista
tradiciones y costumbres ancestrales de europea en Latinoamérica. Hoy se sigue
los pueblos indígenas u originarios; por aplicando una mirada eurocéntrica que
tanto, lo único que se logró fue terminar impide aceptar otras cosmovisiones. Des-
de sepultar los “valores” de los indígenas, de este eurocentrismo, se ha creado una
sometiéndolos a una esclavitud encubierta sociedad de estructuras administrativas,
gracias a un manto de hipocresía jurídica. económicas y judiciales que responde a
Este derecho indiano realmente tenía por un monoculturalismo inquebrantable que
finalidad separar a los civilizados (españo- trastoca la multiculturalidad.
les) de los bárbaros (indígenas), realizándo-
se una clasificación social (exclusión) y de En las siguientes líneas se propone
división de trabajo que establecía la etique- analizar los conceptos de monismo cul-
ta de patrón/esclavo a través de la ‘mita’ y la tural y de multiculturalidad y sus formas
‘encomienda’ (Martínez de Bringas 2003: de gestionar la diversidad. La finalidad, en
16), forma de trabajo que confirman la primer lugar, es hacer una diferenciación
estrategia perversa al colocar a los indíge- dogmática de ambos conceptos y, a partir
nas como simples peones de un ajedrez ex- de ahí, observar –a la luz del caso Tres Is-
pansionista (citado en Berraondo, Mikel las– cuál de estos modelos viene aplicándo-
2006: 537–567). Finalmente, se dejó de se en el Perú (o no) y a cuál de ellos se debe
exterminar a los indígenas, pero se pasó a aspirar en este caso. Asimismo, determina-
esclavizarlos. Ya no se mataba, siempre y dos los modelos conceptuales, se analizará
cuando se pagasen los tributos impuestos la tratativa de los derechos de los indígenas.
por la Corona.
Multiculturalidad y derechos
Tal vez no sean suficientes estas líneas
para explicar todo el proceso colonizador; La multiculturalidad es una realidad social.
aunque la brevedad con que se narran los Quienes consideraban que podía hablarse
hechos resulta práctica para poner en la pa- de parámetros culturales homogeneizados
lestra el punto de partida de cuándo nace para el desarrollo del hombre en sociedad
la vulneración de los derechos de los indí- estaban equivocados (García Canclini
genas y la exclusión social a la que fueron 2004: 56–82). Un Estado que se considere
sometidos. Es importante explicar esta par- superior culturalmente no podrá lidiar con
te de la historia para entender que desde la la inminente diversidad cultural. Confor-
conquista la identidad del pueblo indígena me lo sostiene Kymlicka, al decir que los
u originario fue intimidada y quebrada por Estados modernos no deben considerarse
los conquistadores. Es en este momento poderíos culturales, pues no hay cultura
histórico cuando se produce el quiebre en superior; el reflejo de dicha premisa que
la identidad indígena, cuando se logra la niega la supremacía reposa sobre el con-
separación (exclusión) sociojurídica. cepto de multiculturalidad (1996: 25).

Conflicto, multiculturalidad y derecho La multiculturalidad per se se enfrenta


de los indígenas: migrando hacia la in- a los temas de convivencia en la diversidad
terculturalidad de cosmovisiones. El concepto entiende

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 21


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas

la existencia de formas de vida distintas, segregación sociojurídica y desconociendo


producto de la diversidad cultural, que la diversidad cultural, es improbable lograr
repercute en los aspectos administrativos, inclusión social, propiciándose por consi-
económicos y hasta en la forma como se guiente actos de injusticia y de margina-
administrará la justicia (derecho a la auto- ción social.
determinación) dentro de un Estado. La
multiculturalidad no condice con las es- Para quebrar los esquemas del monis-
tructuras impuestas por el “modelo único” mo se propone la aplicación de una visión
de carácter occidental o denominado mo- de la multiculturalidad en su fase inter-
nismo cultural (Díaz–Polanco 2005: 3). cultural. Este concepto busca alcanzar el
reconocimiento sociojurídico de aquellas
En este caso se reconoce al Perú dog- ‘formas de vida’ o ‘cosmovisiones’ (Kin-
mática y jurídicamente, conforme lo esta- cheloe y Steinberg 1999: 27) propias de
blece la Constitución Política en sus artí- la diversidad cultural. La interculturali-
culos 2, 17, 48, 89, 139 y 149: un Estado dad es el modelo que debe perseguir todo
con diversidad cultural; sin embargo, este Estado democrático que pretenda oír las
enunciado resulta insuficiente, pues casos costumbres y/o tradiciones que conflu-
como el de Tres Islas demuestran que el ca- yen en su territorio.
mino es errado.
La interculturalidad permitirá un re-
Para una correcta aplicación y recono- conocimiento de iure en la igualdad y
cimiento del concepto de multiculturali- permitirá una verdadera convivencia en la
dad, en primer lugar se debe entender al diversidad. No hay culturas superiores ni
Perú como nación que comparte, dentro inferiores; existen diferencias en cuanto a
del mismo territorio, una cultura diferen- las formas de concebir el mundo, lo que
ciada. Así lo expresa Kymlicka al proponer enriquece el intercambio social. Por tanto,
una nación de Estados multinacionales, es los pueblos indígenas son distintos, pero
decir, donde un país contiene más de una no desiguales sociojurídicamente.
nación, donde las culturas más pequeñas
conforman las minorías nacionales (1996: El concepto de interculturalidad se
26). Bajo esta visión, el concepto de pue- fundamenta en la interpretación, toleran-
blo indígena, como unidad en cuanto a cia e igualdad por la diversidad cultural y
la funcionalidad de sus políticas públicas en el respeto y valoración por la naturaleza
relacionadas con la diversidad cultural, humana, finalidades que se logran a través
tendrá sentido. No obstante, se aplica todo de la búsqueda de un lenguaje común den-
lo contrario, es decir, la etnofagia cultural tro de la misma diversidad, para lograr una
donde impera una sola idea: el monismo convivencia armónica.
cultural (Díaz–Polanco 2005: 3).
Finalmente, se considera que instau-
Analizando el monismo cultural que rando políticas gubernamentales (en lo
se impone en el Perú –en términos de administrativo, económico y normati-
funcionalidad de sus instituciones admi- vo), reconociendo la diversidad cultural
nistrativas, económicas y judiciales– aún y creando instituciones en el sentido que
reconoce como única y exclusiva fuente de propone la interculturalidad, se podrá lo-
referencia los parámetros impuestos por la grar el reconocimiento de los derechos de
cultura occidental. De continuar con esta los indígenas y su identidad cultural. El

22 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda

respeto por esta identidad cultural se dará a • Se radicalizan las posiciones. Los
través del reconocimiento por la diferencia, transportistas ilegales pretendían ingresar
haciendo uso de la tolerancia como técnica indefectiblemente a los terrenos de la co-
para el diálogo intercultural. Asimismo, es munidad. Recurrieron a las autoridades
la aprehensión (en el sentido de aprender a locales para conseguir un permiso de trán-
interpretar) y la valoración de las distintas sito que les permitiera ingresar al territorio
cosmovisiones lo que determina la viabili- comunal. La comunidad construye una
dad de dicho diálogo. caseta de control buscando hacer respetar
sus derechos (autodeterminación).
Derechos afectados a la comunidad y un
nuevo horizonte a partir de la sentencia • Paralización de la comunicación.
del tribunal constitucional Los transportistas ilegales nunca deci-
dieron dialogar con los miembros de la
Este conflicto inicia cuando la comu- comunidad.
nidad nativa decide construir la caseta de
control de tránsito para impedir la explo- • El conflicto sale al exterior. Las auto-
tación de los recursos naturales y minerales ridades judiciales autorizan el desahucio de
en su territorio. la caseta de control de tránsito que habían
construido los miembros de la comunidad
A continuación se analizarán las etapas para salvaguardar su territorio.
del conflicto Tres Islas a través de los con-
ceptos de la cultura de paz. Posteriormente • La crisis. Se presentaron actos belige-
se responderá si la acción de construir la rantes (violentos) entre los miembros de
caseta era justificada o no, y si estaba am- la comunidad y la policía, quien realizó el
parada por el sistema jurídico peruano. desahucio de la caseta por orden judicial a
favor de los transportistas.
Etapas del conflicto y agentes en el caso
Tres Islas En cuanto a los agentes que intervienen
en el conflicto, conforme lo menciona Fi-
De acuerdo con los conceptos de la cultura sas, se debe analizar cinco aspectos necesa-
de paz propuestos por Rodríguez Soto, el rios: “los actores involucrados, el litigio, la
conflicto pasa por distintas etapas (2012: estructura de oportunidad, la interacción
17 y ss.). Tomando a la comunidad Tres y la dinámica del conflicto” (1998: 31).
Islas –objeto de estudio–, se mencionan las Aplicando estos aspectos al caso Tres Islas,
siguientes: se determina lo siguiente:

• Acontecimiento precipitador. La co- • Los actores. Son la comunidad nativa


munidad nativa Tres Islas observa cómo Tres Islas, el Estado (representado por sus
los transportistas informales explotan sus autoridades judiciales) y los particulares
recursos naturales. (las empresas de transporte).

• La gente se agrupa para discutir el • Del litigio. La pretensión de la co-


tema de disputa. La comunidad estaba munidad nativa era el reconocimiento
agrupada, organizada (social y jurídica- a la autodeterminación administrativa y
mente) y unida bajo la dirección de la en- normativa de la que gozan de acuerdo con
tonces presidenta Juana Payaba. la Constitución y el Tratado 169 OIT. La

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 23


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas
pretensión de los transportistas (mineros) poliétnico; de ahí que no se desconozca la
informales era cruzar por el territorio que existencia de pueblos y culturas originarias
pertenecía a la comunidad para explotar y ancestrales del Perú. Tal reconocimien-
los recursos naturales, basándose en el de- to no es una mera declaración formal de
recho constitucional al libre tránsito. principios, sino que implica un cambio re-
levante en la propia noción del Estado y la
• De las estructuras de oportunidad. Se Sociedad (Tribunal Constitucional 2012: 9).
considera que los transportistas contaban
con el apoyo del alcalde de la ciudad; por 2. Se reconoce el respeto a la diversidad
tanto, se manifiesta la relación de poder a y el pluralismo cultural, lo que tendrá que
través de la “autorización” que la autoridad efectuarse siempre dentro del marco del
edil les brindó para transitar por territorios respeto a los derechos fundamentales, el
de la comunidad. diálogo intercultural, los principios cons-
titucionales y los valores superiores que la
• Sobre el liderazgo y estrategias. En Constitución incorpora, tales como la dig-
confrontaciones, los líderes buscan en- nidad de la persona, los principios de sobe-
frentamientos armados. En el caso de Tres ranía del pueblo, el estado democrático de
Islas, la lideresa Juana Payaba se mantuvo derecho y la forma republicana de gobier-
firme en la lucha por los derechos de la co- no. El artículo 2.o, inciso 19, de la Consti-
munidad, sin disturbios y sin hacer uso de tución sobre el derecho a la identidad étni-
la violencia física contra los transportistas ca y cultural, y el artículo 48.o de la Consti-
informales. Siempre recurrió a una postura tución declaran que, además del castellano,
de diálogo y a las instancias judiciales para también son idiomas oficiales el quechua,
reclamar el respeto a sus derechos. La pre- el aimara y las demás lenguas aborígenes en
sidenta de la comunidad nativa Tres Islas las zonas donde predominen. Por su parte,
hablaba en términos de cultura de paz. el artículo 89.o de la Constitución recono-
ce la autonomía organizativa, económica y
La sentencia del tribunal constitucional administrativa de las comunidades nativas,
así como la libre disposición de sus tie-
La sentencia marca un hito respecto a los rras, las que no son materia de prescrip-
derechos de los indígenas y la pauta cons- ción, reiterándose de igual forma la obli-
titucional de horizonte multicultural. No gación del Estado de respetar su identidad
podía el Tribunal Constitucional fallar de cultural. A su vez, el artículo 149.o permite
otra manera, pues hubiera desconocido que las comunidades nativas y campesinas
toda una cosmovisión de tiempos ances- puedan aplicar su derecho consuetudina-
trales quebrantando, principalmente, el rio, ejercitando funciones jurisdiccionales
concepto de identidad indígena que hoy dentro de su ámbito territorial, siempre
debe ser ensalzado por todos. que no vulneren derechos fundamentales
(Tribunal Constitucional 2012: 10).
La sentencia en sus fundamentos, mar-
ca puntos importantes merecedores de 3. Garantía de la propiedad sobre la
enunciarlos: tierra de las comunidades nativas y cam-
1. Constitución, multiculturalismo y pesinas: Se debe romper con la mirada ci-
realidad social: La Constitución de 1993 vilista de la propiedad y hacerla desde una
ha reconocido a la persona humana como mirada multicultural. La Constitución, en
miembro de un Estado multicultural y sus artículos 88.o y 89.o, hace referencia a la

24 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda
protección de las tierras de las comunida- san o no a sus territorios. Las comunidades
des campesinas y nativas sin recoger el con- campesinas y nativas tienen el legítimo de-
cepto de 'territorio' de forma expresa. El recho de, en virtud del derecho a la propie-
Convenio 169 establece en su artículo 13.o dad, controlar intrusiones a su propiedad
que la utilización del término ‘tierras’ debe (Tribunal Constitucional 2012: 14).
incluir el concepto de ‘territorios’ (OIT
2007: 28). La diferencia entre el concepto 6. Sobre la afectación de la autonomía
de tierra y territorio radica en que el prime- comunal, señala el Tribunal Constitucio-
ro se encuentra dentro de una dimensión nal que en el presente caso se está ante una
civil o patrimonial, y el segundo tiene una determinación no jurisdiccional de la co-
vocación política de autogobierno y auto- munidad nativa, ya que no se resolvió un
nomía (Tribunal Constitucional 2012: 13). conflicto interpersonal, sino que plasmó
una medida sobre el “uso y la libre dispo-
4. Los artículos 3.o y 4.o de la Declara- sición de sus tierras” en virtud de la auto-
ción de las Naciones Unidas Sobre Dere- nomía reconocida por el artículo 89.o de la
cho de los Pueblos Indígenas sostiene que Constitución.
el reconocimiento de los pueblos indíge-
nas, con sus costumbres propias, sus for- 7. El artículo 7.o del Convenio 169 es-
mas de creación del derecho y aplicación tablece que “Los pueblos interesados debe-
del mismo, traspasan la dimensión de una rán tener el derecho de decidir sus propias
mera asociación civil; su visión se orienta prioridades en lo que atañe al proceso de
sobre una dimensión política, establecida desarrollo, en la medida en que éste afecte
en última instancia en el derecho a la au- sus vidas, creencias, instituciones y bien-
todeterminación de los pueblos indígenas estar espiritual y a las tierras que ocupan
(2007: 5). El objetivo de la autodetermi- o utilizan de alguna manera, y de contro-
nación es el respeto de su autonomía para lar, en la medida de lo posible, su propio
definir sus propios destinos, así como su desarrollo económico, social y cultural”.
idea y proyecto de desarrollo (Tribunal Ello puede verse materializado a través
Constitucional 2012: 13). del ejercicio de su autonomía. El artículo
89.o de la Constitución preceptúa que las
5. El artículo 18.o del Convenio 169 comunidades nativas pueden disponer y
establece que “La ley deberá prever san- hacer uso de sus territorios. En tal sentido,
ciones apropiadas contra toda intrusión al no haberse permitido ejercer su derecho
no autorizada en las tierras de los pueblos a controlar el ingreso de terceros a su co-
interesados o todo uso no autorizado de las munidad, se ha vulnerado el ámbito de au-
mismas por personas ajenas a ellos, y los tonomía de la comunidad nativa Tres Islas
gobiernos deberán tomar medidas para (Tribunal Constitucional 2012: 19-20).
impedir tales infracciones” (OIT 2007:
33–34). En efecto, la Constitución estable- 8. La autonomía de las comunidades
ce una garantía expresa sobre la propiedad nativas y campesinas debe ser ejercida den-
de la tierra en forma comunal o cualquier tro del marco constitucional y legal, siem-
forma asociativa. Además, el artículo 89.o pre que no se desnaturalice la esencia del
señala que las comunidades campesinas y derecho. En este caso, la construcción de
nativas deciden sobre el uso y la libre dis- la caseta y el cerco de madera fue una deci-
posición de sus tierras, desprendiéndose de sión legítima tomada en virtud de su auto-
ello la facultad para decidir quiénes ingre- nomía comunal, reconocida en el artículo

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 25


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas

89.o de la Constitución. En ese sentido, al des. Las turbulencias son parte de la histo-
ser tal medida el ejercicio de un derecho ria. Lo único que hay que saber hacer es
constitucionalmente protegido, no podrían saber aguardar” (Gutiérrez 2004: 48).
generarse consecuencias lesivas a tal activi-
dad (Tribunal Constitucional 2012: 20). Tomando las palabras del padre Mc
Gregor, efectivamente, es ineludible el con-
9. Se estima pertinente enfatizar que en flicto porque es parte de la complejidad de
virtud del Convenio 169 y la Ley 29785, los hombres; no obstante, ese “saber aguar-
el Estado está obligado a consultar pre- dar” encerraba la esperanza del creador del
viamente a los pueblos indígenas aquellos término ‘cultura de paz’. Mc Gregor espe-
actos administrativos o legislativos que pu- raba que el concepto fuera introducido a
dieran afectar directamente sobre las con- través de políticas públicas en favor de la
secuencias del ejercicio de protección del sociedad; la difusión de esta teoría no haría
territorio comunal y la autonomía comu- más que lograr una mejor convivencia en-
nal (Tribunal Constitucional 2012: 19). tre los hombres. Lamentablemente, no ha
sucedido a cabalidad en el Perú.
Cultura de paz y conflicto
Siguiendo la línea de Mc Gregor, para
El concepto de cultura de paz aparece des- crear paz hay que pensar en términos de
pués de la II Guerra Mundial, pues los paz. La instauración de políticas públicas
estados firmantes de los acuerdos de paz que discurran sobre una cultura de paz (ha-
interiorizaron la necesidad de reconocer blando en términos doctrinarios) sería uno
el concepto y aplicarlo como una herra- de los pasos para intentar alcanzar dicho
mienta que permita transformar a los seres estado. No obstante, la dación de políticas
humanos (Muñoz y Molina 2010: 45). Si implica, para la sociedad en su conjunto,
bien la idea fue difundida por la Unesco compromisos y renuncias a los egoísmos
desde 1989, el historiador Francisco Mu- personales y culturales. En el Perú no exis-
ñoz (Corporación Vida, Tierra e Diversi- te un discurso por la paz (real) ni mucho
dad: 2014) considera que el precursor fue menos el compromiso político (sostenible)
el padre jesuita Felipe Mac Gregor, quien para lograrlo; los gobiernos central, regio-
en 1986 ya hablaba de este término. nal o local no cuentan con planes que per-
mitan diseñar un camino hacia la cultura
Felipe Mac Gregor vivió en el Perú y de paz, ahondando en los conflictos socia-
fue el pionero en la introducción del con- les (Rodríguez 2012: 47).
cepto de cultura de paz. Lamentablemen-
te, a pesar de haber dejado la semilla, esta Para lograr este ideal, y vivir en una so-
no germinó gracias a la desidia del Estado ciedad menos conflictiva, debe implemen-
y las políticas pobres o desestimadas que, tarse dos herramientas claves para alcanzar
desde hace mucho, no abordan concienzu- una solución pacífica, justa y equitativa:
damente el tema de la paz y la resolución saber oír, o lo que se denomina ‘escucha
de conflictos. Se ha tomado algunas ideas activa’, y la capacidad de diálogo (Rodrí-
del jesuita Mac Gregor de la entrevista que guez 2012: 45).
concedió a Ideele, número 40 del mes de
agosto de 1992, donde hace referencia a la Cuando se aplica la escucha activa se re-
paz: “No creo que haya ningún pueblo que nuncia al egoísmo personal y cultural pues
se haya construido sin enfrentar adversida- se habrá aprendido que existen otras for-

26 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda
mas de entender las expectativas sociales. pública de paz que ayude a prevenir los
La escucha activa es el abrirse a lo que las conflictos sociales y mantener un estado de
partes en conflicto puedan decir. No emi- no violencia. Craso error.
tir juicios de valor antes de oír las posturas
enfrentadas; siempre se dice que es más Educación e interculturalidad
fácil hablar (porque el que habla detenta
cierto poder) que saber oír (que no es sim- Nadie habla sobre temas de cultura de paz.
plemente una postura pasiva, sino todo lo Cuando se presentan los conflictos sociales
contrario, activa, porque es un receptor al no hay formas de afrontarlos de manera
que le importa lo que dice su emisor). adecuada, pues no existen las herramientas
para hacerlo (por ello el fracaso del diálogo
Aquello que complementa la escucha entre culturas). Frente a esta problemática,
activa es el hablar sobre el conflicto: 'ca- se propone una respuesta coherente y re-
pacidad de diálogo'. Los seres humanos, al alista que permita prevenir, afrontar y re-
ser racionales y poseedores de un discurso, solver los conflictos sociales. La respuesta
necesitan aprender a transmitir sus nece- está en la educación por la cultura de paz
sidades, sus sentimientos. Si se intenta re- con visión intercultural. Es así que, además
solver un conflicto por el diálogo hay más de seguirse una política multicultural, debe
posibilidades de éxito que hacerlo por el instaurarse una interculturalidad como res-
uso de la fuerza (Fisas 1998: 25; Rodríguez puesta al conflicto a través de la educación
2012: 15). En ese sentido, Arendt, hacien- en sus distintos niveles.
do referencia a los griegos, decía que: “vivir
en la polis significaba que todo se decía por Es innegable, el mundo de hoy es mul-
medio de la palabra y de la persuasión, y ticultural. Esta diversidad ha propiciado
no con la fuerza y la violencia; no hacerlo que las relaciones en una sociedad con
constituía una forma pre política gober- cosmovisiones distintas generen conflic-
nando con poderes despóticos e indisputa- tos (Colectivo Amani 2006: 16). Estos
dos” (Arendt 1993: 40). conflictos serán más o menos complejos
de acuerdo con la cultura, pues esta es la
Los que intervengan en el conflicto de- que determina el grado de conflictividad
ben tener la capacidad de una escucha acti- de las relaciones sociales. Si una cultura
va; asimismo, desarrollar el don del habla y no ha contemplado instaurar un lenguaje
la destreza para que se dialogue, con la fina- común –a pesar de la diversidad– de paz,
lidad de que las partes manifiesten sus pos- será más difícil la convivencia. Por eso, la
turas, intereses, necesidades y miedos (Ro- única forma de abordar la problemática de
dríguez 2012: 21). Por ello, los elementos la multiculturalidad, y de la complejidad
de la escucha activa y la capacidad de diá- de las relaciones sociales inherentes a este
logo resultan herramientas trascendentales concepto, es la implementación de políti-
para afrontar cualquier tipo de conflicto. cas educativas de carácter intercultural.

Estas reflexiones permiten observar que La interculturalidad nace como con-


las políticas socioeducativas poco o nada cepto en 1975, en Francia, en el marco
hacen por implantar y utilizar las herra- de proyectos educativos y sociales. Su fi-
mientas que brinda la cultura de paz. No nalidad es promover la igualdad de opor-
hay capacidad de escucha activa ni mucho tunidades de los miembros de la sociedad
menos de diálogo. No existe una política y lograr la convivencia, el respeto por la

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 27


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas
diversidad cultural y la creación de espa- puesta de la interculturalidad– es un “com-
cios de experiencias culturales entre los promiso ético fundado en la dignidad,
miembros de la sociedad multicultural la libertad, la igualdad, el desarrollo, la
(Essomba 2006: 44). Es así que la edu- autonomía, la responsabilidad, la justicia,
cación intercultural pasa a ser el instru- la diversidad y la cooperación: una alianza
mento de ejecución hacia la orientación de civilizaciones” (citado en Instituto De
multicultural, sin quedarse solo en el dis- Ciencia de Educación 2007: 64).
curso dogmático inacabado.
Por tanto, conforme señala Margarita
Ha existido confusión e inclusión am- Bartolomé, la funcionalidad del discurso
bigua en el uso del término, pues existen intercultural se ve a través de la educación
estudios que hablan de educación multi- intercultural, la misma que remite a la de-
cultural e intercultural como sinónimos pendencia, correspondencia y simetría de
(Llevot 2006: 10). No obstante, se con- las culturas, por lo que supone una actitud
sidera que más allá de la terminología, la receptiva frente a la diversidad, además de
educación, en términos generales, debe un compromiso ético. Asimismo, implica
promover la modificación de las etiquetas el diálogo y la comunicación entre los des-
sociales y de los prejuicios respecto a otras iguales, ya sean grupos o personas (citado
culturas, la valoración de otras tradiciones, en Soriano 2011: 76-77).
la toma de conciencia de la diversidad y la
no discriminación (Llevot 2006: 11). Todas estas características propuestas
por la educación intercultural tienen por
Sin confundir la terminología y asu- finalidad eliminar la exclusión y conseguir
miendo la más difundida, la definición una mayor cohesión social, conforme lo
propuesta por Banks, que afirma tiene por sostiene Escarbajal Frutos, al manifestar
finalidad: una educación sin cuestiona- que la educación intercultural promueve
mientos sobre las tradiciones culturales, la la participación igualitaria de todos los
educación intercultural como reforzamien- miembros de la sociedad, sin discrimina-
to de identidades, la enseñanza en las len- ción; lo que significa crear conciencia en el
guas de origen, la lucha contra el racismo, respeto a todas las personas, independien-
la enseñanza de las tradiciones culturales, temente de su procedencia cultural (2011:
su valoración y el abandono de una cultura 125). Así también piensan Juan José Leiva
monista (Llevot 2006: 12-13). Olivencia y María Teresa Rascón Gómez,
al afirmar que “la educación intercultural
La propuesta de Banks tiene como tras- promueve relaciones de igualdad y de mu-
fondo valorar la diversidad cultural, por tuo enriquecimiento entre personas proce-
tanto, la educación debe ir en ese sentido. dentes de culturas diferentes, mediante el
Precisamente, es con la implementación aprendizaje de valores, habilidades, actitu-
de una educación intercultural con la que des y conocimiento interculturales” (citado
se debe inculcar valores donde se entienda en Fundación SM: p. 93).
que existe la capacidad de actuar libremen-
te, ya sea de forma individual o grupal, a Por su parte, aporta a la definición Fidel
pesar de las distintas culturas con las que Molina cuando manifiesta que “la educa-
se logre la convivencia pacífica. Esa valo- ción intercultural ha de ser una educación
ración, conforme lo expresa Manuel Tou- en la solidaridad e igualdad (más allá de
riñán López, por la cultura distinta –pro- una tolerancia y una comprensión paterna-

28 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda
lista) en una sociedad plural. La educación sándose en sus cosmovisiones (capacidad
intercultural aboga por el diálogo y la co- de autodeterminación); por ende, las sen-
municación y, lejos de un posicionamiento tencias, de primera y segunda instancia, del
estático multicultural, pretende proponer ente administrador de justicia quedan al
alternativas que ayuden en esta dinámica margen de la ley. El derecho a la autodeter-
relación” (Molina 2008: 65). minación confirma la tolerancia por el otro
al momento de determinar su vida en so-
Por tanto, el discurso que propone la ciedad. Es la verdadera señal de un Estado
educación intercultural es el motor de inte- donde impera la multiculturalidad. El de-
gración frente al tema de la convivencia en recho a la autodeterminación, reconocido
un estado de diversidad cultural. No obs- en la sentencia del Tribunal Constitucional
tante, estas políticas educativas no solo de- Peruano, sí reivindica la identidad cultural
berán mirarse desde la escuela (la cual será de la comunidad nativa.
el principal pilar del cambio social), sino
que deben exceder las estructuras admi- Pero no solo debe reivindicarse el as-
nistrativas, económicas y normativas. Si el pecto jurídico, como lo hizo el Tribu-
Estado no es capaz de sostener un discurso nal, la solución de esta problemática está
basado en la educación intercultural, toda vinculada a la inserción del discurso por
solución, frente a los conflictos de diversi- la igualdad a través de la propuesta de la
dad cultural, será inalcanzable. cultura de paz. ¿Cómo se logrará? Imple-
mentando medios que permitan reforzar
los lineamientos de la interculturalidad a
III. CONCLUSIONES través de la educación.

Se han construido estructuras públicas que Finalmente, y conforme lo dijo José


niegan reconocer y aplicar la visión multi- María Arguedas, se debe valorar la palabra
cultural que se quiere de país; esta infame 'indígena' dándole un sustento y conteni-
realidad propicia conflictos en los ámbitos do más justo. La palabra 'indio' quiere de-
sociales, económicos y jurídicos, tal como cir ‘hombre con deberes y derechos y que
ocurrió con la comunidad nativa Tres Islas. ha dejado de ser hijo del conquistador’.

La diversidad cultural sigue tratándose


bajo los patrones del monismo cultural. IV. BIBLIOGRAFÍA
Así lo demuestra el caso Tres Islas, donde se
ha dado tratamiento desigual al momento ARENDT, Hannah
de administrar justicia respecto a esta co- 1993 La Condición Humana. Barcelona,
munidad. Aquí se afectaron los derechos España. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
a la identidad cultural, al territorio y a la
autodeterminación de los indígenas.
BERRAONDO, Mikel
2006 Pueblos Indígenas y derechos huma-
El caso Tres Islas reafirma que los pue- nos. Bilbao: Universidad de Deusto.
blos indígenas tienen derechos constitu- Consulta: 26 de mayo 2016. Dispo-
cionales e internacionales que garantizan nible en: <http://www.alertanet.org/
su libertad para actuar en ámbitos admi- ryf-hitos-2006.pdf>.
nistrativos, económicos y normativos, ba-

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 29


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas
BAUMANN, Zygmunt sidad.wordpress.com/2014/10/09/
2003 Comunidad: En busca de seguridad en cultura-de-paz-su-historia-y-sus-ipli-
un mundo hostil. Madrtiuno de Espa- caciones/>.
ña Editores.
DÍAZ-POLANCO, Héctor
CAIRETA, Marina; BARBEITO Cécile 2005 Etnofagia y multiculturalismo.
2005 Cuadernos De Educación Para La Consulta: 24 de marzo de 2014.
Paz Introducción de Conceptos: Disponible en: <http: //www.estu-
Paz, Violencia, Conflicto. Escola de diosecologistas.org/docs/reflexion/
Cultura de Pau. Universidad Autó- indigenas/etnofagia.pdf>.
noma de Barcelona. p. 23. Consul-
ta: 22 de noviembre 2013. Dispo- DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNI-
nible en: <http://escolapau.uab.cat/ DAS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
img/programas/educacion/publica- Consulta: 25 de mayo de 2016. Dis-
cion002e.pdf>. ponible en: <http://www.un.org/esa/
socdev/unpfii/documents/DRIPS_
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL es.pdf>.
PERÚ
1993 Constitución Política del Perú ESSOMBA, Miquel Ángel
Consulta: 25 de mayo de 2016. Dis- 2006 Liderar escuelas interculturales e
ponible en: <http://www4.congreso. inclusivas: Equipos directivos y profe-
gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/ sorado ante la diversidad cultural y la
Cons1993.pdf>. inmigración. Barcelona: GRAÓ.
2011 Ley 29785, Ley de la Consulta Pre-
via a los pueblos indígenas u origi- ESCARBAJAL FRUTOS, Andrés
narios, reconocidos en el Convenio 2011 La formación del profesorado para una
169 de la Organización Interna- escuela intercultural, en Interculturali-
cional del Trabajo. Publicada el 6 dad y Escuela: Perspectivas pedagógicas
de setiembre de 2011. Consulta: en la construcción comunitaria de la
25 de mayo de 2016. Disponible escuela intercultural. Barcelona: Edi-
en: <http://www2.congreso.gob. ciones Octaedro.
pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.ns-
f/277ED2C085B6361805257A- FISAS, Vicenç
5C00725796/$FILE/29785.pdf>. 1998 Cultura de paz y gestión de conflictos.
Barcelona: Icaria-Ediciones Unesco.
COLECTIVO AMANI
2006 Educación intercultural: Análisis y re- FUNDACIÓN SM
solución de conflictos. Madrid: Edito- 2008 Diversidad, Convivencia y Educación
rial Popular. desde el Conflicto. Julio Vera Vila
(coord.) Universidad de Málaga,
CORPORACIÓN VIDA, TIERRA Y DI-
número 9.
VERSIDAD
2014 Cultura de paz, su historia y sus im- GARCÍA CANCLINI, Néstor
plicaciones. Publicado el 9 de octu- 2004 Diferentes, Desiguales y Desconec-
bre. Consulta: 26 de mayo de 2016. tados. Barcelona: Gedisa S.A.
Disponible en: <https://tierraydiver-

30 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5


Jorge Antonio Gonzáles Miranda

GUTIÉRREZ, Gustavo LLEVOT CALVET, Núria


2004 La Cultura de Paz de Felipe Mc Gre- 2006 La educación intercultural: discursos
gor: Amigo y Maestro. Revista Insti- y prácticas. Catalunya: Edición de
tucional de Defensa Legal (IDEELE). la Universidad de Lleida.
Consulta: 26 de mayo de 2016. Dis-
MARTINEZ DE BRINGAS, Asier
ponible en: <http://www.revistaidee-
2003 Los pueblos indígenas y el discurso de
le.com/ideele/content/n%C3%BA-
los derechos. Bilbao: Universidad de
mero-166>. Deusto. pp. 11-13.
HERNÁNDEZ MARTÍN, Ramón MOLINA LUQUE, Fidel
1998 Francisco de Vitoria y su reelección so- 2008 Alternativas en educación intercul-
bre los indios: Los derechos del hombre tural. El caso de América Latina: la
y de los pueblos. Madrid: Edibesa. educación intercultural y bilingüe.
Centre de Cooperación Internacio-
INSTITUTO INTERNACIONAL DE nal de la Universitat de Lleida–Es-
DERECHO Y SOCIEDAD (IIDS) paña: De País ediciones.
2014 Ayuda Memoria: Comunidad Na-
tiva Tres Islas: Perseguida Por Ejer- MUÑOZ, Francisco; MOLINA, Beatriz
cer Funciones Jurisdiccionales Para 2010 Una Cultura de Paz compleja y
Proteger Su Integridad, El Medio conflictiva. La búsqueda de equili-
brios dinámicos. Revista Paz y Con-
Ambiente y Su Futuro. Consulta:
flictos, número 3.
26 de mayo de 2016. Disponible en:
<http://www.derechoysociedad.or-
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
g/3-islas/117-caso-tres-islas.html>. DEL TRABAJO
2007 Convenio N° 169 Sobre Pueblos
INSTITUTO DE CIENCIAS DA EDU- Indígenas y Tribales en Países Inde-
CACION pendientes. 2a. ed. Lima: OIT, Ofi-
2007 Educación en valores, intercultura- cina Regional para América Latina
y el Caribe. Consulta: 26 de mayo
lismo y convivencia pacífica. San- de 2016. Disponible en: <http://
tiago de Compostela: Universidade, www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/
Servizo de Publicacións e Intercam- libros/convenio_169_07.pdf>.
bio Científico.
PARÍS ALBERT, Sonia; MARTÍNEZ
KYMLICKA, Will GUZMÁN, Vicent
1996 Ciudadanía multicultural: una teoría 2004 Interculturalidad y conflicto. Una
de los derechos de las minorías. Barce- perspectiva desde la filosofía de la
lona: Paidós. paz. Cátedra Unesco Filosofía Paz
/ Universitat Jaume I. Consulta: 26
KINCHELOE, Joe; STEINBERG, Shirley de mayo de 2016. Disponible en:
1999 Repensar el Multiculturalismo. Barce- <http://www.justiciaviva.org.pe/de-
lona: Ediciones Octaedro. recho_consulta/otros/14.pdf>.

LEDERACH, John Paul RODRÍGUEZ, José Carlos


1984 Educar para la Paz. Barcelona: Fon- 2012 Por una cultura de paz: Resolución de
tamara. Conflictos y mediación. Madrid: Edi-
torial PPC.

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5 31


Conflicto y multiculturalidad de los pueblos indígenas: Análisis del caso de la comunidad nativa Tres Islas
SORIANO AYALA, Encarnación. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL
2001 Identidad cultural y ciudadanía inter- PERÚ
cultural: su contexto socio educativo. 2012 EXPEDIENTE N° 1126-2011-
Madrid: La Muralla. HC/TC. Sentencia: 11 de Se-
tiembre de 2012. Consulta: 24 de
TAYLOR, Charles febrero de 2014. Disponible en:
1993 El multiculturalismo y la política del <http://www.tc.gob.pe/jurispruden-
reconocimiento. México: Fondo de cia/2012/01126-2011-HC.pdf>.
Cultura de México. Colección Po-
pular. VIDAL-BENEYTO, José
2004 Derechos Humanos y diversidad cul-
tural: Globalización de las culturas y
derechos humanos. Barcelona: Icaria
Editorial.

32 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 2016, N.° 5

También podría gustarte