Está en la página 1de 11

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: GUERRERO MORALES


Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

ASIGNATURA: LATERALIDAD Y RENDIMIENTO ESCOLAR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGÍA Y


EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

TAREA: ELABORACIÓN DEL INFORME DEL ARTÍCULO:


RELACIÓN ENTRE LA LATERALIDAD Y LOS APRENDIZAJES
ESCOLARES

PRESENTADO POR: VERÓNICA GUERRERO

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: FRANCISCO


JAVIER TUBIO ORDOÑEZ.

PORTADA

1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

ÌNDICE.

PORTADA ....................................................................................................................... 1 2

INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................... 3
MATERIAL Y MÉTODO................................................................................................ 3
RESULTADOS: ............................................................................................................... 7
DISCUSIÒN: .................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................... 11

2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

INTRODUCCIÓN.

La lateralidad es cuando un lado del cuerpo es utilizado de manera preferente que el otro lado. En
3
general se ha observado a lo largo de la historia que el hemisferio izquierdo es predominante y el
hemisferio derecho tendría menos dominante.
Es debido al entrecruzamiento de los haces piramidales que vemos que las personas utilizamos
en mayoría el lado derecho del cuerpo, se visibiliza más concretamente en que la mayoría
escribimos con la mano derecha.
El hemisferio derecho rige el pensamiento concreto e imaginativo, el hemisferio izquierdo se
encarga del pensamiento lógico y abstracto.

Existen algunos autores que afirman que existe una relación entre las alteraciones lectográficas y
la lateralidad (dificultades de direccionalidad, lateralidad alterada, mala adquisición del esquema
corporal).

Es indispensable tener en cuenta tanto el entorno y la familia, procurar realizar una valoración de
las posibles alteraciones en la lateralidad y lograr brindar apoyo oportuno y de calidad.

MATERIAL Y MÉTODO.

SUJETOS.

N°: 170 SIJETOS


EDAD: 6 Y 7 AÑOS
EVALUACIÓN: LATERALIDAD, APRENDIZAJE ESCOLAR.
VALORACIÓN DE LA LATERALIDAD

Test utilizado:

1.- TEST DE LATERALIDAD ESPECÍFICO PARA EDUCACIÓN FÍSICA

Valoración: lateralidad diestra, zurda o ambidiestra en tres zonas corporales:


 Miembro superior,

3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

 Miembro inferior
 Ojo,
4
 Distingue con seguridad y rapidez entre derecha e izquierda
 Orientación espacial.

Proceso:
A) Orientación espacial.
Identifica la orientación de distintas huellas pintadas (en diferentes direcciones).
B) Miembro superior
- Identificación corporal (señala partes especificas del cuerpo)
- Puntería: encestar una pelota en el aro con una sola mano (cinco tiros), y luego con la
mano contraria, anotar # aciertos y errores.
- Lanzamiento de fuerza: Lanzar una pelota lo más lejos con una mano.
- Precisión: insertar pelotas de tenis en un tubo.
C) Miembro inferior.
- Equilibrio sobre un pie en el suelo y en el banco: 10 segundos
- Escalón: El niño sube y baja gradas(20cm), anotamos que pie utiliza para subir,
- Salto horizontal: Pedimos al niño que realice un salto largo (40cm), poniéndole dentro de
un aro con los dos pies anotar con que pierna salta primero o lo que se observe.
- Puntería con el pie: Que patee un balón hacia la portería (50cm distancia), anotar con que
pie lo hace y luego indicarle que lo realice con el otro pie.

D) Ojo.
- Tubo de cartón: indicar al niño que observe a través de un tubo de cartón. Debe agarrar
el tubo con las dos manos y cerrar el otro ojo, debe anotar con que ojo observa.
- Sighting u hoja de papel: Se entrega una hoja de papel A4 con un agujero en el centro
de 1 cm de diámetro. El niño debe agarrar el ´papel con las dos manos y buscar un objeto
por el agujero.

4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

Valoración del test de lateralidad:

5
- Coeficientes de Lateralidad (CL)

Se obtiene tres coeficientes de lateralidad:

- Miembro superior,
- Miembro inferior
- Ocular.

Además de valorar:
- Orientación espacial.
- Discriminación entre derecha e izquierda.
- Se orienta bien en el espacio o no.

Cuestionario de aprendizaje.

Dirigido a: profesores tutores.

Áreas de valoración:

Se valora del 1(más bajo) al 5 (más alto)

- Aprendizaje de la escritura,
- Inversión de letras en la escritura,
- Comprensión lectora,
- Creatividad,
- Razonamiento
- Matemático,
- Atención en clase
- Organización del trabajo.

Definición de términos

5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

Lateralidad homogénea: la lateralidad coincide (diestra – homogénea diestra o zurda –


homogénea zurda) en el miembro superior, en el miembro inferior y en el ojo.
6
Lateralidad no homogénea. Lateralidad (miembro superior, en el miembro inferior y en el ojo)
no coinciden.
CASOS:
- Lateralidad cruzada: lateralidad es diestra en una o dos miembros y zurda en la otra u
otras, entonces diremos.
- Cruce a nivel ocular: cuando la lateralidad del ojo es contraria a los otros miembros.
- Cruce a nivel podal. Cuando el miembro muestra una lateralidad distinta a los otros
miembros.
- Cruce a nivel manual: miembro superior cuya lateralidad es diferente al resto.
- Lateralidad no confirmada: Cuando se evidencia que el niño presenta ambidiestrías en
alguna zona corporal.

Cuestionario de aprendizaje

Valoración:

Aprendizaje positivo: promedio de los siete ítems es un valor > 2,75


Aprendizaje negativo: Promedio valor < 2,75.

Método estadístico.

Variables cualitativas: Estadística descriptiva.


Variables cuantitativas: descripción de la media y la desviación estándar en test realizados y en
cada una de las edades estudiadas.

6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

RESULTADOS:

TIPO DE LATERALIDAD. 7

 45,3% del total de la muestra tienen una lateralidad homogénea (diestros o zurdos a nivel
de miembro superior, de miembro inferior y ocular), un 42,4% son diestros frente y un
3,0% son zurdos.
 Lateralidad no homogénea (cruzada o no confirmada) el 54,7%.
 lateralidad cruzada tienen a nivel ocular un 21%.
 Lateralidad cruzada a nivel podal 10,6%
 Lateralidad cruzada 10,6% a nivel manual.
 Lateralidad no confirmada (con ambidiestrías) un 12,4% del total de la muestra.

APRENDIZAJES ESCOLARES.
 El 55% de los sujetos evaluados tienen un aprendizaje positivo
 El 45% tienen un aprendizaje negativo.
 En la mayoría de los casos que tienen un aprendizaje positivo tienen una lateralidad
homogénea (el 64,5%).
 Reflejan un aprendizaje negativo los sujetos que tienen lateralidad no homogénea (el
55,8%)
 Los resultados reflejan que En los niños homogéneos diestros son los que tienen los
valores de aprendizaje más altos en todos los ítems, y por otro lado los niños homogéneos
zurdos son los que tienen los valores de los aprendizajes más bajos.
 Existes niveles de valoración bajos en niños cruzados, en cualquier tipo y se asemeja a la
de los niños homogéneos zurdos.
 Los niños con cruce manual presentan menores dificultades siendo cercanos a los diestros
(más bajos), frente a los zurdos presentan más dificultades con el razonamiento
matemático.
 Los sujetos que muestran ambidiestras presentan un mejor rendimiento que los cruzados
y zurdos, presentan dificultades al atender en clase, esto con respecto a los diestros.

7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

 Existen valoraciones negativas los niños zurdos manuales, con una dificultad grande en
el aprendizaje de la escritura y baja organización en el trabajo, en comparación con los
8
niños manuales diestros.

DISCUSIÒN:

Los valores que arroja el presente estudio evidencian un aprendizaje positivo en sujetos con
lateralidad homogénea (64,5%), la mayoría de casos en homogéneos diestros.
Se evidencia un mejor nivel de aprendizaje en sujetos con lateralidad homogénea diestra.

Tomando en cuenta aportaciones de autores como autores (Gil, 1999; Instituto Médico del
Desarrollo Infantil, 1996; Oltra, 2002; entre otros) confirmaríamos que la relación entre el tipo de
lateralidad y los aprendizajes escolares, es importante señalar que para el aprendizaje de las letras
es indispensable la orientación lateral por lo que puede existir trastornos de la lateralidad
causados por dificultades en la estructuración espacial.

Varios estudios afirman que hay relación entre la lateralidad y la dominancia hemisférica para el
lenguaje (Ellmore et al., 2010; Isaacs, Barr, Nelson, & Devinsky, 2006), los diestros tiene
desarrollado el hemisferio izquierdo en dónde están las funciones del habla y de la lectura pero
hay niños zurdos (hemisferio diestro dominante) no tiene funciones de lectura en este, según
Pujol, Deus, Losilla y Capdevila (1999) encontraron que los sujetos que son diestros presentan
un 96% de la lateralización del lenguaje en el hemisferio izquierdo y el 10% de los zurdos tienen
una lateralización diestra (el 76% de lateralizaciones hemisféricas son zurdas).

Existen autores que hablan de la importancia de la lateralidad manual en el aprendizaje de la lecto


– escritura sin tomar en cuenta los demás tipos de lateralidad (Dubois et al., 2008; Nettle, 2003;
Ocklenburg et al., 2010).
En este estudio se comparó la zurdería manual con él y se evidenció menor rendimiento en zurdos
manuales, en especial grandes diferencias en el aprendizaje de la escritura.

8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

Analizando el caso de los ambidiestros, los resultados no reflejan bajo rendimiento como nos
dicen Bucher
9
(1976), Zazzo (1984) y Galifret-Granjon (1984), en su lugar encontramos relación con
aportaciones de Wimmer y Mayringer (2002), quienes indican que casos de ambidiestría de
miembro superior no hay déficit en la inteligencia no verbal, la lectura y la escritura.

Observando los resultados podemos evidenciar en el presente trabajo que los sujetos con
lateralidad no homogénea muestran aprendizaje negativo, sujetos con lateralidad cruzada,
muestran menor nivel de aprendizaje que sujetos con lateralidad homogénea diestra.

Barragán encuentra que sujetos con CI normal y que muestra lateralidad cruzada sufren fracaso
escolar, y afirma que la presencia de lateralidad cruzada se relaciona con dificultades en
rendimiento escolar, lenguaje expresivo, menor fluidez verbal y menor manejo de información
verbal.

El presente estudio arroja evidencia de la presencia de dificultades de aprendizaje (en especial


creatividad, organización del trabajo ) en sujetos que no discriminan bien entre derecha e
izquierda, sujetos con dificultades en la orientación espacial (presentando problemas en la lectura
y escritura) en comparación con los que lo hacen correctamente, relacionando esto a un estudio
de Claude (1978) quien expresa que las alteraciones de la lateralidad tiene relación en aprendizaje
escolar deficiente presentándose trastornos como dislexia, disortografía.

Toda esta información brinda una pauta de acción entendiendo que es indispensable una
evaluación oportuna dando importancia al desarrollo del esquema corporal, la discriminación de
derecha e izquierda y la orientación espacial como una estrategia de prevención de problemas de
aprendizaje.

9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

CONCLUSIONES.

10
• Se valoraron sujetos cuyo rango de edad fue 6-7 años, niños diestros homogéneos y niños
cruzados un
42,4%. Se evidenció mayor incidencia de cruce ocular un 21% del todos los evaluados.

• Los niños con lateralidad homogénea mostraron un aprendizaje escolar positivo (el 64,5%) y los
sujetos con lateralidad no homogénea mostraron un aprendizaje negativo (el 55,8%).

• Se evidenció que los casos de lateralidad homogénea presentan mejor aprendizaje, y mostrando
valores más bajos sujetos con lateralidad homogénea zurda. Enfatizando que los sujetos con
ocular y podal muestran más dificultades (casos de lateralidad no homogénea)
• Existió mayor incidencia de dificultades en el aprendizaje de la escritura y en la comprensión
lectora y son los que inversiones de letras en sujetos con cruce podal.

• Evidencia de mayor dificultad en el razonamiento matemático en sujetos con cruce manual.


• Los casos de niños que presentan problemas en la discriminación entre la derecha y la izquierda
y problemas en la orientación espacial muestran mayor dificultad en los aprendizajes escolares
en comparación con los demás sujetos estudiados.
Es indispensable una intervención oportuna dese la prevención en especial en este estudio hace
énfasis en el área de cultura física.

10
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GUERRERO MORALES
Lateralidad y
26/12/2016
rendimiento escolar
Nombre: VERÓNICA

BIBLIOGRAFÍA.

Mayolas, M.C., Villarroya, A., y Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los 11
aprendizajes escolares. Apuntes Educación Física y Deportes, 101, 32-42.

11

También podría gustarte