Está en la página 1de 10

Capítulo IV La planificación como narrativa

argumentativa de construcción de un mundo


compartido
3 postulados básicos de la ontología del lenguaje:
1) Los seres humanos son seres lingüísticos. Es decir, la
experiencia humana, lo que para los seres humanos
representa la experiencia de la existencia, se realiza desde el
lenguaje.
2) El lenguaje es generativo. No solo nos permite describir la
realidad, si no que la crea. Al decir esto, estamos afirmando
que a través lenguaje no solo hablamos de las cosas si no
que alteramos el curso espontaneo de los acontecimientos
(por ej, diciendo no o si)
3) Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a
través de él. los individuos nacen dotados de la posibilidad
de participar activamente en el diseño de su propia forma de
ser. El ser humano no es una forma de ser determinada y
permanente; es un espacio de posibilidad hacia su propia
creación.

Naturaleza performativa o ejecutante del lenguaje: Cuando le


decimos a alguien te felicito no estamos describiendo una felicitación,
si no que estamos haciéndola; estamos realmente ejecutando el acto
de felicitar.

La planificación puede ser conceptualizada como una narrativa que


contiene una red estable de conversaciones y la tarea de los
planificadores como una de hablar escuchar y comunicarse. Siendo la
planificación un proceso de mediaciones, el escuchar es una tarea
crucial del planificador.

Los 3 momentos de la planificación:


1) En el momento explicativo se destacan las afirmaciones o
aserciones, las expresiones y las declaraciones. A partir de las
afirmaciones se constatan hechos y procesos problemáticos.
Mediante las expresiones se califican estos hechos usando
frases adjetivas que aceptan, rechazan o jerarquizan las
aserciones. A través de las declaraciones se priorizan los
problemas y se definen o concluyen nudos críticos. A partir de
estos actos de habla se generan situaciones nuevas, ya que se
decide actuar con vistas a su superación.
2) En el momento normativo, se destacan las promesas, las
directrices y declaraciones. A través de los compromisos se
asumen la promesa de efectuar una acción. Por medio de las
directrices se ordena a determinados actores que efectué
algunas acciones. Y a partir de las declaraciones se indican los
responsables de la realización de módulos de acción.
3) El momento táctico-operacional es el momento de la
implementación del plan, del monitoreo o evaluación y de la
rendición de cuentas, por lo que es oportunidad también de
provisión de información sobre el grado de cumplimiento de los
objetivos y compromisos del plan, con la finalidad de introducir
ajustes y correcciones.

El Plan comunicacional es un conjunto de pretensiones cuyo valor de


veracidad, corrección y autenticidad depende de la implementación
de discursos argumentativos amplios que permitan la participación y
el desarrollo de la capacidad de aceptación del mayor número de
afectados.

Una organización es “una red estable de conversaciones”

Trabajar sobre esta red conversacional, constructora de identidad y la


cultura organizacional, y el desarrollo de las competencias
comunicativas de sus trabajadores son la clave que pueden hacer de
las organizaciones espacios en los que los trabajadores construyan
lazos de estrecha cooperación para el logro de objetivos comunes.

Pasar de una Lógica de cumplimientos de órdenes a una de


cumplimientos de objetivos. Esta implica entender y aprovechar la
potencialidad de las redes conversacionales, necesariamente
atravesadas por efectos, saberes y poderes.
Capítulo VI: Acerca de la práctica del comunicador
en las organizaciones.
“Planificar significa pensar antes de actuar, pesar con método, de
manera sistemática; explicar posibilidad y analizar sus ventajas y
desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro,
porque lo que pueda o no ocurrir mañana decide si mis acciones de
hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para
pesar y crear el futuro” - Matus

4 momentos al intervenir en una organización


1) Analítico explicativo: Este consiste en el acercamiento a la
organización. Fase de investigación y diagnóstico y que se
caracteriza por conocer, describir, analizar y valorar las
situaciones de comunicación que se recortan para la
intervención.
2) Normativo: Refiere a las instancias en que, en función de las
principales causas identificadas en el momento anterior, se
propone los objetivos de intervención, los resultados esperados
y las meras a alcanzar.
3) Estratégico: Involucra el diseño de estrategias de comunicación
para los objetivos de intervención acordados, a partir de las
decisiones que hemos tomado en la etapa anterior. Definición
de pasos a seguir en función de su viabilidad y de considerar
los mejores caminos para el cumplimiento de los objetivos. Una
estrategia supone una articulación de acciones diversa y
confluentes; NO es un método rígido.
4) Táctico Operacional: es en este momento cuando diseñamos los
proyectos que le dan concreción a las estrategias de
comunicación previamente elaboradas.

Características de las estrategias de comunicación:


 Son flexibles.
 Articulan diversas y complementarias alternativas de acción.
 Suponen acciones a corto, mediano y largo plazo.
 constituyen insumos que se fundan en la confianza de las
capacidades de los actores sociales para obrar esos cambios.
 Participación de los sujetos como derecho y necesidad.
 Se focalizan más en los procesos más que en los resultados.
 Señalan caminos y recorridos factibles y viables. Teniendo en
cuenta los recursos y capacidades disponibles.
 Mantienen una estricta coherencia con las perspectivas
políticas, comunicacionales, ideológicas y filosóficas que
orientan nuestro trabajo.

La construcción de conocimiento se realiza desde una perspectiva


comunicacional, que tiene 3 dimensiones de análisis
1) Los sentidos: Se trata de analizar cómo viven esa situación,
cómo la comprenden, desde qué marcos interpretativos e
históricos lo hacen, de tal manera de generar propuestas que
mejoren o fortalezcan los procesos de comunicación en los
proyectos, territorios, grupos u organizaciones. Nos interesa
definir como trabajar sobre esas diferencias y contradicciones
para, por ejemplo, construir viabilidad para el cambio.
2) Las practicas: Nos interesa comprender y reflexionar sobre lo
que los sujetos “hacen”, es decir, como definen sus acciones y
cómo actúa un grupo u organización. Se trata de detenernos a
leer su proyecto comunicacional y, además, indagar en cómo se
sostiene esa acción o proyecto en la propia práctica de los
actores de la organización. En esta dimensión se hace énfasis
en la toma de decisiones políticas, recursos, espacios,
estrategias, productos comunicacionales y culturales, etcétera.
3) Las relaciones: Los modos de relación y vinculación entre los
sujetos, producen sentidos y legitiman prácticas que no
siempre coinciden con los objetivos que se persiguen en un
grupo, proyecto u organización. En algunas oportunidades,
incluso, refuerzan a lo largo de muchos años una práctica que
no se condice con la real intención de los miembros del grupo o
la organización.

Plan: consiste en la definición a grandes rasgos, de las ideas y


nociones que van a orientar la planificación, las prioridades y
objetivos a implementar las previsiones y metas generales que le dan
coherencia a las acciones que se van a desarrollar.
Programa: intentan concretar los objetivos del plan en una situación
específica, a partir de ordenar los recursos disponibles, identificar los
diferentes componentes sobre los cuales se abordará el problema y
planificar los tiempos.
Proyecto: objetivos específicos, productos esperados, acciones
concretas a realizar y los responsables de las mismas.
Actividad: serie de tareas
Componentes de un proyecto:
 Objetivos: expresan los cambios que queremos lograr, lo que
nos proponemos hacer.
 Destinatarios/interlocutores: identifican a quienes está dirigido
cada proyecto en forma directa (los involucrados directamente)
y de forma indirecta (pueden beneficiarse del mismos
indirectamente).
 Resultados esperados: son los productos o servicios que
esperamos obtener como consecuencia de las actividades.
Constituyen indicadores del logro de los objetivos y forman
parte de los elementos que tomamos en cuenta cuando
evaluamos el proyecto.
 Metas: refieren a los cambios que esperamos generar en
términos medibles en un plazo de tiempo determinado.
constituyen indicadores del logro de nuestros objetivos y, por lo
tanto, también forman parte de los elementos que tomamos en
cuenta al momento de la evaluación.
 Actividades y tareas: como mencionamos, son las acciones
concretas que integran el proyecto y que se desprenden de la
estrategia.
 Medios de verificación: son las fuentes de información que
vamos a utilizar para verificar si los objetivos se alcanzaron.
 Cronograma o calendario: es un esquema donde se distribuyen
las actividades en un plazo temporal. Nos permite tener
presente en qué momento se llevará a cabo cada actividad y
cuánto tiempo demanda.
 Presupuesto: es la organización y cálculo de los costos de las
actividades.

Carlos Matus
La planificación consiste en reflexionar antes de actuar. Se refiere al
calculo que precede y preside la acción, y que está resuelto el
problema de mediación entre ambas.
Para lograr la articulación entre el cálculo situacional inmediatista y el
a futuro, necesitamos que el análisis situacional y el cálculo sobre el
futuro sean sistemáticos, es decir, apoyándose en teorías y métodos
potentes. Este cálculo es precisamente lo que llamamos planificación.
Capítulo I Enfoques metodológicos de planificación
en América Latina. Racionalidades subyacentes.
Enfoque normativo: Importancia económica, empezó en Rusia siglo
xx. Los primeros momentos de la planificación en américa latina
vinieron de la mano con la alianza para el progreso, de EE.UU.
(créditos a baja tasa destinados fundamentalmente a obras de
infraestructura). Solamente había un requerimiento los países debían
diseñar e implementar programas nacionales de desarrollo económico
y social e institucionalizar organismos centrales de planificación. Esta
alianza se conformó en la conferencia de punta del este en 1961.
En ese momento surge lo denominado “ortodoxia latinoamericana de
planificación”; se trata de una forma de concebir la planificación que,
desde entonces, ha tenido una decisiva influencia en la mayor parte
de lo que se ha dicho y hecho en este ámbito. También llamado
enfoque normativo. Este enfoque presenta los siguientes rasgos:
 Comprende la realidad como algo estático y objetico. La
realidad es una no varía de acuerdo a las diferentes
percepciones sociales.
 Los procesos sociales como los actores son estables, por eso se
puede diseñar un plan sir variables y en el que se controla
absolutamente todo.
 Prioriza los resultados, y no se concibe que allá alguna
variación en el procesa que requiera de un cambio en el plan.
 El plan libro es su forma instrumental, en el que se detalla el
comportamiento de las variables macroeconómicas y se
detallan normativamente las acciones a seguir. Es un deber ser
rígido que no contempla variaciones.
 Carácter técnico, la metodología normativa de la planificación,
es el único camino a seguir y es aplicable a cualquier realidad
social o política.
 Hay una clara separación en las etapas del plan, se avanza en
una etapa y no se puede volver a la anterior. Solamente el
técnico conoce integralmente el plan; los de más solo conocen
la parte en la que participaron.
 Jerárquico y vertical.
Críticas a la planificación normativa:
 Voluntarismo utópico: El rol central era del técnico; este
anteponía su ideología, saberes e intereses, dejando en un
lugar secundario los criterios de quienes tomaban las
decisiones. Esta interpretación desconocía que las practicas
reales de planificación están orientadas y definidas por los
objetivos y perspectivas ideológicas de los grupos sociales
dominantes.
 Reduccionismo economicista: Los diagnósticos que
fundamentaban los proyectos de los técnicos de planificación
utilizaban marcos conceptuales que derivaban de la teoría
económica. De este modo, la comprensión de los complejos
procesos sociales se restringía a las explicaciones económicas y
los planes elaborados se reducían al uso de instrumentos de
política económica.
 Formalismo: Tanto los procedimientos adoptados como el modo
de organizar institucionalmente la tarea de la planificación eran
concebidos como etapas en las que se separaba el diseño de la
ejecución. El procedimiento adoptado se apoyaba en una
secuencia de tareas que contemplaba la realización de un
diagnóstico, la fijación de objetivos y metas, la previsión del
comportamiento de las variables económicas, el diseño de las
políticas y la identificación y elaboración de programas y
proyectos. Finalizando con un plan económico global.

Planificación estratégica situacional:


Su mayor exponente Carlos Matus, quien decía, la planificación no es
un método descartable, es un modo de vivir del hombre en dirección
a la libertad. La alternativa al plan es la improvisación o la
resignación, es la renuncia a conquistar más libertad.
El autor estaba muy preocupado por la construcción de la
gobernabilidad, con el perfeccionamiento de un método que
permitiese tornar viables a gobiernos latinoamericanos de carácter
progresista. Afirma que el pensamiento situacional no intenta
establecer normas sino desencadenar un proceso permanente de
discusión y análisis de los problemas sociales que lleva a proponer
metas necesariamente conflictivas, puesto que favorecen o
perjudican a grupos en pugna, cada uno con planes propios, de modo
que el planificador es parte de alguna fuerza social, para la cual el
objetivo de la planificación se inscribe en el marco de la lucha por el
poder.
Características:
 La realidad no es objetiva, es construida por los actores
sociales.
 Estos actores tienen desiguales grados de poder, por ende, las
explicaciones que producen cuentan con diferente legitimidad.
 Los técnicos o planificadores no están por fuera de la realidad.
 La realidad social es heterogénea y dinámica.
 Los planificadores desarrollan su trabajo atravesados por la
incertidumbre social.
 Los planes diseñados son flexibles, se van modificando con el
tiempo.
La PES, entonces, comprende la comunicación no como mera
información, sino como proceso creativo de construcción y
apropiación de sentidos, que es preciso interpretar para diseñar
estrategias tendientes a construir la viabilidad necesaria para cumplir
con los objetivos.

Planificación estratégica participativa: Se va conceptualizando a


medida que se empieza a tener la necesidad de introducir tanto en el
ámbito público como en el de aquellas organizaciones, enfoques que,
recuperando los aprendizajes de la perspectiva anterior, enfaticen en
la participación más como derecho de los actores sociales que como
instrumento para lograr la viabilidad del plan.
Características:
 Realidad más heterogénea, se considera diversa.
 Se le da prioridad a las estrategias de cooperación y
concentración, en lugar de a las de oposición o conflicto.
 El proceso es más relevante que los resultados.
 Al igual que es PES, se considera la mirada a mediano plazo.
 Se procura adecuar los recursos y habilidades de una
comunidad u organización al escenario que va cambiando,
aprovechando las oportunidades que se generan y evaluando
los riesgos en función de objetivos y metas.
 Considera que no es posible comunicar sin una comunicación
democrática.

Capítulo III Enfoque de derechos humanos, géneros


e interculturalidad y ¿Por qué incorporar la
perspectiva de derechos y géneros en nuestros
proyectos de comunicación en salud? -Daniela
Bruno
La planificación en políticas públicas es la organización en planes,
programas y acciones del gobierno ejecutados con una
direccionalidad que orienta el camino del gobierno en ejercicio del
poder.

Los derechos humanos se ordenan en civiles, políticos, económicos,


sociales, culturales y con ellos se contempla la libertad, igualdad,
soberanía, participación política, condiciones de vida en dignidad,
entre otras. Es el trazado de un camino hacia la integración,
inclusión, justicia y respeto por la diversidad.

Todo ser humano desde que nace tiene los mismos derechos. Ello
significa que son inherentes a toda persona por el simple hecho de
serlo y no se distingue de ninguna manera por nacionalidad,
residencia, sexo, orientación sexual, origen étnico, religión, lengua u
otra condición.
Son universales a toda persona habitante de la tierra.
Son inalienables, no suprimibles salvo determinadas situaciones y
según las debidas garantías procesales.
Son indivisibles e interdependientes, porque todos los DD. HH.
están conectados entre sí, dependiendo mutuamente para realizarse
efectivamente y poseen la misma jerarquía.
La garantía de estos derechos se pone en funcionamiento en 3
planos:
1) En lo normativo, a nivel internacional, se da cuerpo legal, se
sanciona y exige a los estados el cumplimiento.
2) Plano nacional, el estado promueve, decide, legisla y garantiza
a través de la ejecución de políticas públicas.
3) Programas y proyectos de gobierno que inciden en la sociedad.

En un concepto más amplio de derechos humanos, vemos el carácter


contingente del mismo, que invita a pensarlo como una herramienta
a partir de la cual se puede transformar una situación dada. Pensar la
contingencia del derecho es pensar en un instrumento variable,
determinado por las condiciones sociales, políticas e históricas. Los
derechos que en ellas se expresan y reconocen, no dicen como son
las cosas, sino como deberían ser.
Enfoques
Enfoque de género: Diseñar nuestros proyectos desde un enfoque de
géneros implica no solo tomar una posición política frente a la presión
de género, sino también denunciar sus daños y elaborar acciones
estratégicas para erradicarla.
Los roles basados en la diferencia anatómica crearon modos
históricos y socioculturales de ser varón y de ser mujer, adjudicando
responsabilidades, limitaciones y oportunidades en distintos ámbitos.

Heterosexualidad obligatoria = heteronormatividad


Incorporar el enfoque de géneros nos permite problematizar la
condición natural de la sexualidad, realizar una crítica a los
dualismos, teniendo en cuenta la diversidad cultural y heterogénea de
mujeres y varones.
Salud y género: Son necesarias estrategias socio sanitarias que
tengan en cuenta sus diferencias e introducir la idea de equidad para
pensar las intervenciones salud, considerando que los determinantes
diferenciales por género de los procesos salud-enfermedad-atención
impactan en varones y mujeres de manera específica. En la atención
de la salud, la equidad de género implica que los recursos se asignen
de acuerdo con las necesidades específicas de hombres y mujeres;
los servicios se brinden y reciban según las necesidades particulares
de cada sexo, independientemente de la capacidad de pago.
Enfoque de interculturalidad: Abrir espacios de diálogo donde cada
cultura implicada pueda tomar cartas en los asuntos y problemas que
la afecten y que las diferentes posturas sean todas respetadas y
tenidas en cuenta por igual.
Este enfoque busca erradicar el abuso de poder que hace que una
cultura ejerza y otra sea sometida (Carácter hegemónico de algunas
culturas sobre otras).
Este enfoque tiene entonces como premisa el respeto, la alteridad, la
escucha, pues entiende a la cultura como el conjunto de rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además
de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.

También podría gustarte