Está en la página 1de 5

ESCRITO : N° 01

SUMILLA : ACLARACIÓN A PRESUNTAS DESVIACIONES DE


CUMPLIMIENTO

CPPC ALEJANDRO CARHUAMACA MARAVÍ


Jefe del Órgano de Control Institucional
Municipalidad Provincial de Churcampa
Contraloría General de la República

JENRRY SADOT QUISPE SÁNCHEZ, identificado con DNI N°


41533992, ciudadano con domicilio legal en la Asociación San Martín
de Porres Mz. “J” Lte. 10 - Ayacucho - Huamanga - Ayacucho, a
usted digo:

Que, estando a los plazos de Ley para efectuar mis aclaraciones y/o
comentarios a la desviación de cumplimiento N° 3, que me fueran comunicadas mediante Oficio N° 079-
2016/OCI-AC-O7A-MPCH, y después de evaluar y analizar las mismas, considero que presentan
inconsistencias por los fundamentos de hecho y derecho que detallo a continuación:

SOBRE SUPUESTO INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL


a. De conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto LEGISLATIVO N°
1017 y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 184-2008-EF, y modificatorias aprobadas
con Decreto Supremo N° 138-2012-EF; mi propuesta económica la realice al 107%, por ajustarse a
mis expectativas; toda vez que, el expediente técnico no consideró partidas importantes en la
ejecución de obra; tales como los entibados, toda vez que a lo largo de la ejecución de obra, se
ejecutarían el excavado de zanjas de hasta una profundidad de 5 metros y por normas de seguridad
en la ejecución de obra, se tenía que efectuar entibados, a efectos de otorgar mayor seguridad de
los trabajadores de la obra, ante posibles deslizamientos y/o derrumbes con consecuencias mortales,
los mismos que no fueron presupuestados ni contemplados en el expediente técnico, entre otras
partidas que no se presupuestaron en el expediente técnico licitado.

En el otorgamiento de la buena pro del 25 de agosto de 2014, el comité especial al ver que mi
propuesta económica fue al 107%, suspendió dicha etapa para consultar a la entidad sobre la
disponibilidad presupuestal y otros; es así que con posterioridad, con fecha 1 de setiembre de 2014
me hicieron la contra propuesta del 105.5%, en el entendido que después de evaluar su situación
presupuestal y financiera, la municipalidad contaba con la disponibilidad del 105,5%; por lo que,
acepte dicha oferta y se me otorgó la buena pro; conforme se puede apreciar en el portal del OSCE.

Sobre el particular, se ha cumplido con el proceso regular que dispone el ordenamiento jurídico en
los casos que se presentan una oferta mayor al valor referencial para ejecución de obra; sobre todo
si es razonable, como en el presente caso. Por lo tanto, no existe deficiencia o irregularidad alguna
que conlleve perjuicio económico alguna a la municipalidad, pues todo se realizó de acuerdo a Ley
y dentro de lo razonable y lógico.

b. Sobre partidas no ejecutadas y/o parcialmente ejecutadas; de la revisión, análisis y evaluación de


vuestra presunta desviación de cumplimiento, se advierten las siguientes inconsistencias:

No se ajusta a la verdad que en todas las visitas de inspección física realizada entre el 30 de mayo al
14 de junio de 2016, haya participado el supervisor y residente de la obra; situación que resta
transparencia y veracidad de la inspección física realizado en dicho periodo; pues los directos
ejecutores de la obra, no estuvieron presentes para la ubicación de buzones y otros; pues, al ser una
obra con una antigüedad de aproximadamente dos (2) años, no disponían de tiempo suficiente como
para verificar al detalle la ubicación de algunas partidas, que aparentemente no se habrían ejecutado.
Sobre todo, al cambiar arbitrariamente los días primigenios para la inspección física, que de
conformidad con vuestro documento de comunicación de diligencia, debía realizarse del 23 al 27 de
mayo de 2016.

Lo descrito en el párrafo precedente, se motivó por una insuficiente comunicación por parte de
vuestro Despacho del alcance, objetivos y fines de la inspección física; es decir, no se nos hizo de
conocimiento que debíamos agotar todos las acciones necesarias tendentes a la ubicación de todas
las partidas ejecutadas en la obra, a efectos que más adelante no se nos impute presuntas no
ejecuciones de partidas y/o ejecuciones parciales, conllevando a responsabilidades a quienes nos
encontramos inmersos en las mismas; pues como todos los procedimientos de auditoría son
selectivos, se consideró que era suficiente la identificación de más del 95% de partidas en la
inspección física; por lo descrito, las actas de inspección física que se levantaron en la diligencia de
inspección física, no reúnen las condiciones mínimas establecidas en el Manual de Auditoría de
Cumplimiento ni Técnicas de Auditoría, para ser consideradas como pruebas suficientes ni
apropiadas; por lo que, vuestra conclusión sobre la existencia de partidas no ejecutadas y/o
parcialmente ejecutadas carecen de sustento fehaciente, máxime si en algunas no concuerdan con
lo realmente evidenciado, conforme lo demostraremos más adelante.

En el presente caso, en la inspección física se tuvo limitaciones de orden geográfico y de tiempo, al


haberse ejecutado la obra hace dos (2) años aproximadamente; toda vez que, por lo agreste de la
geografía de la región Huancavelica, y por el tiempo transcurrido de la culminación y puesta en
marcha de la obra, dificultó la inspección física en la identificación de algunas partidas.

Asimismo, el hecho que ambos profesionales (residente y supervisor de obra) se encontraran


prestando sus servicios como profesionales fuera de la Provincia de Churcampa, y fuera del
Departamento de Huancavelica, complicó la inspección física de las partidas ejecutadas en los Anexos
de Churcampa, pues fueron dichos profesionales los que directamente intervinieron en la ejecución
de la obra, y los que más conocen sobre la ubicación de algunas partidas que en vuestra opinión no
se habrían ejecutado y/o ejecutado parcialmente; y en lo que respecta a mi representada, el tener al
residente de obra por quince (15) días solo para la inspección física, me significaba mayores gastos
que no había forma de prever, pues como todo profesional trabajos adicionales al objeto del
contrato, se cobra.

En ese mismo orden de ideas, tenemos los casos de: Anexo de Ccaccena, en el que se nos pretende
imputar la no ejecución de un buzón standard; Anexo de Maraypata, en el que se nos imputaría la
no ejecución de siete (7) válvulas de control de 2” y cuatro (4) válvulas de purga de 1”; Anexo de
Acco, en el que presuntamente no habríamos ejecutado tres (3) válvulas de control de 2” y una (1)
válvula de purga de 2”; al respecto, en dichas inspecciones físicas no participaron el residente ni el
supervisor de obra; aspecto por el que, no se habrían ubicado dichas partidas faltantes.

Tal es el caso del Anexo de Totora Chinchín, en el que aparentemente no se habrían ejecutado cinco
(5) conexiones domiciliarias de desagüe (partida 2.05 de conformidad con el cuadro n° 8 de vuestra
comunicación de desviación de cumplimiento), así como tampoco habríamos ejecutado partidas de
tres (3) conexiones domiciliarias de agua potable ni la construcción de un buzón standard del
presupuesto adicional de obra (partidas 1.04 ni 2.03 de conformidad con el cuadro n° 9 de vuestra
comunicación de desviación de cumplimiento); sin embargo, de conformidad con lo realmente
ejecutado se tiene que no existen partidas no ejecutadas ni parcialmente ejecutadas; en el caso de
las conexiones domiciliarias de desagüe, sin bien es cierto que, en el acta de inspección física de 30
de mayo de 2016, se constató veintiún (21) conexiones, lo cierto es que se instalaron las veintiséis
(26) conexiones establecidos en el expediente técnico, como prueba de lo vertido, adjunto en copia
fotostática el padrón de beneficiarios a quienes se le instaló dichas conexiones, debidamente
identificadas con nombres y apellidos, firmadas por cada uno de los beneficiarios con sus respectivas
huellas digitales, también firmadas por las autoridades locales, como el presidente de la comunidad
campesina y el gobernador, quienes verificaron las conexiones domiciliarias de desagüe y firmaron
el padrón (Anexo N° 1); sobre el buzón que no se habría ejecutado, adjunto al presente remito copia
de plano de replanteo en el que se localiza los siete (7) buzones que el caso amerita, con lo que se
evidencia que no existe faltante alguno (Anexo N° 2).

Respecto al Anexo de Huallccay, se presume que no se habría ejecutado una (1) conexión domiciliaria
de agua y tres (3) de desagüe, y partidas inmersas en dicha conexión (partidas 1.09 y 2.05 de
conformidad con el cuadro n° 10 de vuestra comunicación de desviación de cumplimiento); sin
embargo, de conformidad con lo realmente ejecutado se tiene que no existen partidas no ejecutadas
ni parcialmente ejecutadas; en el caso de las conexiones domiciliarias de agua y desagüe, sin bien es
cierto que, en el acta de inspección física de 31 de mayo de 2016, se constató sesenta y siete (67)
conexiones, lo cierto es que se instalaron las sesenta y ocho (68) conexiones establecidos en el
expediente técnico, como prueba de lo vertido, adjunto en copia fotostática el padrón de
beneficiarios a quienes se le instaló dichas conexiones, debidamente identificadas con nombres y
apellidos, firmadas por cada uno de los beneficiarios con sus respectivas huellas digitales, también
firmadas por las autoridades locales, como el presidente de la junta directiva comunal, agente
municipal y el gobernador, quienes verificaron las conexiones domiciliarias de desagüe y firmaron el
padrón (Anexo N° 3).

Sobre el anexo de Huallccay, se presume que no se habría ejecutado una (1) cabina para sanitarios
y su correspondiente instalación sanitaria (partidas 2.11.06 y 2.11.07 de conformidad con el cuadro
n° 11 de vuestra comunicación de desviación de cumplimiento); sin embargo, de conformidad con
lo realmente ejecutado se tiene que no existen partidas no ejecutadas ni parcialmente ejecutadas; en
el caso de las cabinas para sanitarios, de conformidad con la misma acta de inspección física de 31
de mayo de 2016, se constató siete (7) instalaciones de letrinas tipo arrastre, por lo que no existiría
faltante alguno (Anexo N° 4).

De lo antes descrito, se confirma que, las actas de inspección física no son evidencias suficientes y
apropiadas para sustentar vuestra supuesta desviación de cumplimiento; toda vez que, de
conformidad con el padrón de beneficiarios de los anexos de Totora Chinchin y Huallccay, plano de
replanteo y la misma acta de inspección física, se refuta con prueba fehaciente las presuntas partidas
no ejecutadas y/o parcialmente ejecutadas.

Por las deficiencias en las actas de inspección física, debidamente detalladas en párrafos precedentes,
conforme se aprecia en el presente comentario, y para mayor objetividad en el arribo de vuestras
conclusiones, y de requerir aún mayor prueba; SOLICITO NUEVA INSPECCIÓN FÍSICA, con el fin que
se cercioren que todas las partidas contempladas en el expediente técnico, fueron ejecutadas.

c. En la ejecución de la obra materia de vuestra desviación de cumplimiento, nuestra empresa ha


realizado esfuerzos sobrehumanos para cumplir cabalmente con las obligaciones contractuales, para
que la población beneficiaria cuente con un servicio de agua y desagüe de calidad, que en algunas
circunstancias hemos tenido que ceder a la ejecución de adicionales a pedido de los mismos
pobladores y por un aspecto social, los mismos que se encuentran debidamente registrados en el
cuaderno de obra y que se evidencia con la inspección física que se realizó conjuntamente con
vuestra dependencia; cuya valorización asciende al importe total de S/. 211 668,89, cuyo
especificación técnica, valorización y pruebas se presentan en el Anexo N° 5. Evidenciando de esta
manera que en la ejecución de la obra no ha existido las irregularidades que ustedes postula en
vuestro escrito; por el contrario, nos ha significado mayores ejecuciones.

De lo descrito en párrafos precedentes, se advierte que nuestra intención siempre fue la de ejecutar
una obra de calidad y que funcione correctamente conforme ustedes mismos lo han visto en vuestra
inspección.

De ninguna manera puede existir perjuicio económico en la ejecución de la obra, cuando se ha


evidenciado que se han ejecutado mayores partidas a las contempladas en el expediente técnico, con
una valorización total de S/ 211 668,89.

TRÁMITE Y COBRO DE ADICIONAL DE OBRA N° 1


Debo ser contundente al manifestar que, de la revisión y análisis de vuestra desviación de cumplimiento
sobre el adicional de obra n° 1, se advierte desconocimiento y/o falta de análisis sobre el tratamiento
técnico y financiero de adicionales de obra; toda vez que, por el hecho que el adicional y el deductivo
de obra resulten el mismo importe, como en el presente caso, no significa que no haya variación alguna
o que la variación sea 00,00%, conforme ustedes argumentan; situación totalmente carente de
razonamiento lógico.

De conformidad con la Resolución de Gerencia N° 012-2015-GDUI-MPCH/G, el deductivo de obra fue


por el importe de S/. 509 637,66; lo que significa que después de un estudio y análisis del expediente
técnico y de la verificación de la ejecución de obra en campo, se arribó a la conclusión que se tiene que
dejar de ejecutar partidas previstas en el expediente técnico, por considerarse técnicamente que su
ejecución no es razonable por diferentes circunstancias; y como en los casos de los Anexos de Ccaccena
y Maraypata, en los que se anularon partidas sin que se ejecute adicional alguno; por lo tanto, es ilógico
postular que como se anularon partidas para su ejecución, también tiene que haber adicionales; y
viceversa.

A pesar que, la valorización del deductivo y del adicional de obra resultan el mismo importe, caso tan
poco común, si existen variaciones de orden técnico y financiero, situación que modifica el contracto de
ejecución de obra, pues se disminuye el monto contractual por no ejecutarse partidas contempladas en
el expediente técnico; y en el caso de los adicionales de obra, al ejecutarse partidas que no se
encontraban contempladas en el expediente técnico, por considerarse de vital importancia en el fin de
la obra, también varía el monto contractual.

Al existir adicionales de obras, estas deben ejecutarse, máxime si la ejecución de las mismas tiene la
debida aprobación de la entidad.

Al haberse ejecutado partidas no contempladas en el expediente técnico, que se encontraban


debidamente aprobadas por la municipalidad, estas tienen que ser valorizadas para luego cobrarlas; por
lo que, sí corresponde efectuar el cobro del adicional de obra por el importe de S/. 509 637,66; de los
cuales a la fecha se me amortizo la suma de S/. 66,686.76 y posteriormente la suma de S/. 200,000.00,
como en el presente caso.

Por lo expuesto, se advierte que el deductivo y adicional de obra, en su ejecución técnica y financiera si
varían el cumplimiento y monto contractual; por lo tanto, es errónea vuestra apreciación de los mismos,
pues no es simplemente una operación aritmética de suma y resta, para luego deducir que la variación
es 00,00%; porque el caso amerita considerar aspectos técnico y financieros de incidencia relevante
sobre la operación aritmética, como son las partidas previstas y no previstas en el expediente técnico, y
otros.
En aplicación del principio de FLEXIBILIDAD en el control gubernamental y de todo lo descrito en el
literal c) del título “Incumplimiento Contractual” del presente comentario, apelo a los resultados logrados
en la ejecución de la obra, las mayores partidas ejecutadas para lograr un servicio de calidad, al momento
de evaluar el presente comentario.

Sin otro en particular, me suscribo de Usted.

Atentamente,

También podría gustarte