Está en la página 1de 3

PREVENCIÓN FRENTE A LOS DESASTRES

NATURALES
Buenos días estimados señores miembros del jurado,
estimados profesores y compañeros presentes. En esta
oportunidad tengo el honor de poder dirigirme a ustedes
esta mañana. Mi nombre es Nicole López y hoy les hablaré
acerca del tema “Prevención frente a los desastres
naturales”.
¿Sabían ustedes que el Perú es un país vulnerable a
diferentes desastres naturales debido a su ubicación y
características geográficas? Su ubicación en el “Cinturón
de fuego del Pacífico”, donde se registra aproximadamente
el 80% de movimientos sísmicos; su ubicación en la zona
tropical de la costa que produce cambios climáticos en el
territorio generando inundaciones y su morfología, la cual lo
expone con frecuencia a fenómenos geológicos como
deslizamientos y derrumbes; hacen que la respuesta a esta
pregunta sea cierta.
Es por esto, que considero que, el Estado debe prevenir al
país de manera adecuada frente a Desastres Naturales; ya
que este año tanto el gobierno como los peruanos no
hemos sabido responder correctamente a ellos.
Es así que les presentaré las razones que respaldan mi
opinión acerca de este tema.
Hasta Marzo de este año las estadísticas registraron
alrededor de 141,559 casos de personas damnificadas por
las intensas lluvias y consecuencias del Fenómeno del
Niño, 711 de los distritos del Perú fueron afectados por
estas mismas razones, ocurriendo así durante la
temporada de estas terribles lluvias un número aproximado
de 227 huaicos; lo cual nos lleva a mi parecer a sucesos
necesarios para aplicar desde ya una adecuada Gestión de
Riesgo de Desastres Naturales en todo el país, ya que si
nuestro país tuviera este sistema muy bien planteado
desde su debido momento aquellas cifras de afectados se
presentarían de manera reducida ante estos Fenómenos
Naturales.
Tenemos el caso destacado de la región Piura, la cual se
vio azotada por las intensas lluvias que pusieron en riesgo
la vida de los ciudadanos, su infraestructura, cultivos y
animales. En aquella ocasión las lluvias en la región norte
no cesaban sino más aun caían con una gran magnitud de
intensidad provocando así miles de viviendas afectadas,
colapsando la mitad de ellas hasta la fecha; variedad de
supermercados, calles, plazas y carreteras inundadas;
dejando a miles de familias inmovilizadas por completo por
varios días. Este caso en particular de la región norte nos
demuestra la gran falta de planificación y prevención de la
población y el estado frente a cualquier desastre.
La directora de Fortalecimiento y asistencia técnica del
Cenepred, Ena Coral; sostuvo que el Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (Cenepred) y el Instituto Nacional de Defensa
CiviI (Indeci) son solamente organismos técnicos y
normativos que elaboran planes, capacitan a las
autoridades y les entregan información; puesto que estos
organismos no tienen presupuesto para ejecutar obras,
debido a que esta tarea corresponde a los ministerios y
gobiernos regionales y locales; mostrándonos así la falta de
empeño laboral de estas nuestras autoridades por nuestro
bienestar como población.
En conclusión estimado público, hemos tocado las
estadísticas dejadas por el Fenómeno Natural reciente en
nuestro país, junto con un muy destacado caso a nivel
nacional, presentando al final una opinión autoritaria que
nos mostró que nuestras autoridades no se preocuparon
debidamente en la prevención de estos desastres en
general, dejando así al país con una gran variedad de
daños en infraestructura, perjudicando de manera vital a la
población.
Por todo lo mencionado anteriormente reafirmo mi posición
sobre el tema considerando que el Estado debe prevenir al
país de manera adecuada frente a Desastres Naturales.
Como dijo el Papa Francisco: “Un desarrollo económico
que no tiene en cuenta a los más débiles y desafortunados,
no es un verdadero desarrollo”. Nuestro país puede crecer
cada día sin embargo, si no invertimos aquella economía
correctamente como ejecutando una adecuada Gestión de
Desastres en nuestro país, este no obtendrá un verdadero
desarrollo para todos.
Sin más que decir, muchas gracias por su atención.

También podría gustarte