Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE

INTRODUCCION

¿Por qué se llama 25 de Noviembre?


Evidentemente, el estadio recibió dicha denominación a modo de homenaje a la ciudad de
Moquegua (su fecha de fundación data del 25 de noviembre de 1541). No obstante, contra
lo que se cree, dicho escenario no tiene cinco años de inaugurado: su origen se remonta a
los años sesenta, cuando su tribunal preferencial (occidente) tenía solo ocho graderías,
mientras que las populares (oriente) contaban con doce escalones. Eso sí, en sus inicios no
fue el escenario más importante de Moquegua: por esos años el fútbol de primer nivel se
disputaba en la cancha de El Gramadal (en el fundo El Gramadal), a unos metros de
distancia de donde está actualmente el 25 de Noviembre. Allí, por ejemplo, alguna vez
llegó a jugar el Chacarita Juniors de Argentina ante la selección moqueguana, además de
la incursión -por amistosos- de equipos como Universitario o Centro Iqueño. Aquella
cancha de El Gramadal es actualmente el estadio del Colegio Simón Bolívar.

Fotografía N° 01 ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DESCRIPCION
El 25 de Noviembre, que pertenece al IPD, actualmente es administrado por la
municipalidad provincial de Mariscal Nieto, pero su función es bastante deficiente: desde
el final del periodo como alcalde de Edmundo Coayla Olivera, de manera progresiva, y
durante el periodo del vigente alcalde, Alberto Coayla Vilca (padre del gerente deportivo
de San Simón, Ignacio Coayla), recibe un mantenimiento irregular. De hecho, el tanque de
agua (que está al lado del tablero electrónico, que ya dejó de funcionar) está inactivo y
actualmente el municipio tiene una deuda de 117 mil soles justamente por concepto de
agua. Por ello es que, en este momento, el estado del grass de dicho escenario está en
pésimas condiciones, más allá de que se cobra un alquiler de 4 mil soles por cada partido
que alberga en el fútbol profesional.

UBICACIÓN

El estadio 25 de Noviembre se ubica en la avenida más importante de Moquegua: la


avenida Simón Bolívar S/N que, a diferencia de cualquier escenario, no colinda con la
tribuna más importante de dicho recinto, sino con la popular sur. El sector occidente del
estadio está al frente del colegio Simón Bolívar (cuya puerta de ingreso está en la avenida
Simón Bolívar), mientras que la tribuna occidente y el sector norte (allí no hay tribuna) está
empotrado con la urbanización La Floresta. De hecho, a la espalda del sector norte se
ubica el Hotel Colonial, lugar en el que comúnmente se alojan los clubes profesionales que
arriban a la ciudad para afrontar sus partidos por Primera o Segunda División.

Localización Moquegua - Perú

Coordenadas 17°11′09″S 70°55′48″OCoordenadas:


17°11′09″S 70°55′48″O (mapa)

Propietario Instituto Peruano del Deporte


Detalles técnicos
Superficie Césped
Capacidad 21.000 espectadores
Construcción
Apertura 31 de mayo de 2009
Equipo local

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Atlético Huracán
Acontecimientos
Sudamericano Sub-20 de 2011

IMPORTANCIA

El Estadio 25 de Noviembre es un recinto deportivo para la práctica del fútbol ubicado en


la ciudad peruana de Moquegua, capital del departamento homónimo. Está situado a
1.410 msnm.
El estadio es propiedad del Instituto Peruano del Deporte, fue inaugurado en el
año 2009 con el partido entre Cobresol y elAmérica Cochahuayco, en el que se impuso el
cuadro local por 1-0. Tenía un aforo para 9.000 espectadores, estando aún en
construcción. Ahora que ya está finalizado su capacidad es de 21.000 espectadores.
El estadio fue una de las sedes del Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2011 que se
realizó en los departamentos de Moquegua, Arequipa y Tacna.

JUSTIFICACION

Partidos internacionales

Fecha Partido Resultado Competición

22-01-2011 Brasil - Bolivia 1-1 Campeonato Sudamericano Sub-20

22-01-2011 Ecuador - Paraguay 1-0 Campeonato Sudamericano Sub-20

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

08-02-2011 Perú - Panamá 1-0 Amistoso-Eliminatorias al Mundial Brasil 2014

Fotografía N° 02

El estadio, desde sus primeros días hasta los actuales, ha vivido tres momentos
importantes en su existencia: la primera fue el día que se reinauguró, con un partido
entre Cobresol y América Cochahuayco el 31 de mayo de 2009, en duelo por la Segunda
División. Sin embargo, lo más importante vino después: el 25 de Noviembre fue una de las
tres sedes del Sudamericano Sub-20 de 2011 (además del Virgen de Chapi de Arequipa y el
Jorge Basadre de Tacna). En total, albergó dos partidos de ese torneo juvenil: el Brasil 1 -
Bolivia 1, en duelo en que la verdeamarelha contó con la presencia de Neymar, y el
Ecuador 1 - Paraguay 0. Ambos encuentros se disputaron el 22 de enero de 2011. Además,
el estadio 25 de Noviembre también vio un partido de la selección peruana absoluta.

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

El 8 de febrero de 2011, cuando se derrotó por 1-0 a Panamá con gol de Orlando
Contreras. Y también fue testigo de dos vueltas olímpicas: cuando Cobresol derrotó 1-0 a
San Marcos y ascendió a Primera, el 10 de octubre de 2010, y cuando San Simón se alzó
con la Copa Perú pese a perder 2-3 ante Unión Huaral, el 15 de diciembre de 2013.
En el día de Moquegua, toca conocer la historia del estadio 25 de Noviembre, escenario
que se despide del fútbol de Primera División tras el descenso de San Simón.
Por cosas del destino, aunque en realidad más por el pésimo manejo dirigencial a lo largo
de la temporada, San Simón le dijo adiós a la máxima categoría. Y junto al equipo, la
presencia del estadio 25 de Noviembre dejará de aparecer en los primeros planos -aunque
en realidad de manera grotesca, dada las condiciones calamitosas de su terreno de juego-.
Si bien hasta el momento no se sabe si el equipo colegial va optar por jugar Segunda o
Copa Perú en 2015, lo único cierto es que, a propósito del aniversario 473 de Moquegua, lo
mejor que se puede hacer desde este rincón, es rendirle homenaje a la ciudad con el
repaso histórico de un estadio que, aunque no se crea, también ha vivido momentos
importantes en sus más de 50 años de existencia.
Desde que se reinauguró, el estadio 25 de Noviembre se hizo conocido por convertirse en la
casa de Cobresol en su paso por Segunda y Primera División y, actualmente, por ser el
escenario en el que San Simón actúa como local. Sin embargo, antes de dicha
remodelación, el viejo 25 de Noviembre también supo ser local en el fútbol de Primera: allí
jugaron en dicha condición Atlético Huracán y Juvenil Los Ángeles en la época de los
nefastos regionales. Por otro lado, en este estadio habitualmente se juega la Liga Distrital
de Moquegua (Primera y Segunda) por la Copa Perú.
CONCLUSIONES
En la siguiente dicha técnica se dio a conocer como fue construido el estadio 25 DE
NOVIEMBRE y todos los eventos deportivos tanto como locales nacionales e
internacionales que se realizó en este escenario deportivo y que actualmente sigue vigente
realizándose lo campeonatos locales con miras a COPA PERU.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a toda la juventud que se dedica al deporte rey (futbol) que las
instalaciones de escenario deportivo llamado ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE cuenta con las
disposiciones de llevarse eventos deportivos y que cada uno de estos deportistas lleguen a
su máximo nivel de rendimiento y así poder representar en alto el nombre de Moquegua.

ANEXOS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE DE MOQUEGUA

INTRODUCCION A LA INGENIERIA 8

También podría gustarte