Está en la página 1de 3

¿EN QUE MOMENTOS SE DEBE UTILIZAR LAS DINAMICAS?

¿CÓMO ENCONTRAR EL TIEMPO?


En la catequesis el tiempo es precioso: es necesario organizarlo y subdividirlo bien, y
respetarlo. El catequista debe disponer los escenarios, prepara el material. Se puede comenzar
con una oración o un canto religioso, se puede pensar en la lectura de un breve texto bíblico
con el que reflexionar. Después se puede afrontar el tema del encuentro, con actividad que
vendrán poco a poco explicadas, de manea que los niños y jóvenes disfruten la experiencia de
conocer y ama a cristo sin miedo al qué dirán.
Quien se propone utilizar las técnicas de grupo debe conocer previamente los fundamentos
de la Dinámica de Grupo, como:
 Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura,
su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos.
 Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado.
 Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro y bien definido.
 Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial y democrática.
 En todo momento debe existir una actitud cooperante.
 Debe incrementarse en todo lo posible la participación activa de los miembros.
 Todas las técnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la buena intención y el
juego limpio.
 Todas las técnicas de grupo tienen alguna finalidad implícita de acuerdo al tema y la
ocasión.

CONCEPTOS BASICOS:
Es importante conocer y aplicar estos términos en el desarrollo de nuestras
actividades, para tener claro lo que vamos a hacer y hacer buen uso de nuestro
tiempos y funciones:
Tiempo libre: Es aquel tiempo donde existe oportunidad de obrar o no; de hacer
algo, de descansar, reposar, divertirse, etc.
Ocio: Es aquel lapso de tiempo donde se da una omisión total de la actividad. Una
diversión u ocupación reposada.
Recreación: Es la acción premedita o espontánea definida en un conjunto de
actividades organizadas para la ocupación positiva del tiempo libre.
Animación: Va asociado a la palabra ánimo, la cual viene a representar valor,
esfuerzo, vigor, entusiasmo. Abarca para todo recreador el rol de motivador y
facilitador de las condiciones mínimas necesarias para el disfrute de las
actividades programadas.
Recreador (animador): Es aquella persona que motiva a un grupo, que genera
actividad grupal y que está en capacidad de responsabilizarse de dicho grupo y
ejecutar su conducción.
Usuario: es el conjunto o grupo de personas que demandan los servicios de una
serie de actividades organizadas.
Grupo: Es la forma más frecuente y familiar de organización social posibilitando
una comunicación frecuente y regular.
Dinámica: Es el conjunto de fuerzas positivas o negativas operantes que
prevalecen al interior de un grupo y conforman la atmósfera del mismo. Técnicas
de conducción: Son todos aquellos principios que conducen a orientar o canalizar
cambios hacia los objetivos deseados.
TENER EN CUENTA EL GRUPO:
Grupos Pequeños: Son grupos aproximadamente de 12 y con un máximo de
treinta personas, en las cuales el acercamiento, el conocimiento y la integración
de sus participantes es mayor. En este las relaciones se establecen cara a cara.
Grupos Medianos: Estos están conformados por un número entre 30 y 40
personas, donde su participación no es de forma tan espontánea como suele
ocurrir con el grupo anterior. Existe a veces la necesidad de subdividir este grupo
en otros más pequeños.
Grupo Grande: Es aquel cuyo número está por arriba de los 40 participantes, en
este caso suelen perderse las características de grupo y ocurre por ello, la
formación espontánea de subgrupos.
Para cada caso de grupo es importante manejar dinámicas diferentes, en tiempos
diferentes, además establecer objetivos diferentes para poder llegar a cumplir
con lo que se ha propuesto.
AL MOMENTO DE DESARROLLAR UNA DINAMICA O TECNICA DE GRUPOES
NECESARIO:
Cada técnica grupal y/o dinámica tiene una estructura que seguir para poder
lograr lo que queremos que el niño o joven acoja el mensaje que queremos
impregnar en él.
Objetivos: El animador o recreador que realiza y ejecuta un programa recreativo
debe conocer el interés en el cual se centra el grupo y tomar esto en cuenta en
todo momento en el que se realice una actividad recreativa.
Efecto Multiplicador del Conductor: Un buen conductor de actividades centrado
en los miembros de su grupo debe motivarlos, aprovechen sus recursos
recreativos, capacidad de trabajo y organizativa para lograr de esta manera que
se amplía con los objetivos previstos.
Presentación de una actividad: En principio se debe conocer los objetivos de la
técnica a utilizar, y los mismos pueden o no plantearse al inicio de la actividad;
dependiendo de si estos favorecen o perjudican.
La motivación: Su importancia radica en el hecho de romper el hielo para entrar
progresivamente en la actividad planteada. Debe ser generada en función de la
madurez, edad y nivel cultural.
La expresión: “EL HACER”: El objetivo de esta técnica es el de motivar la expresión
grupal e individual a través de la escritura, la representación, el dibujo, los juegos
y las actividades manuales.
La confrontación: “EL ANÁLISIS”: Es el sometimiento de los resultados de la etapa
anterior a un análisis grupal cuyo objetivo es el de compartir, reflexionar y
obtener conclusiones.
La asimilación: Esta nos ubica en el fin del ciclo de los objetivos previstos y sus
resultados es el aprendizaje grupal

También podría gustarte