Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN.

Pocos hemos escuchado hablar acerca del flujo de fluidos e incluso, existen
personas cuyo conocimiento del tema es nulo. En mi caso, es un concepto nuevo
que no conocí sino hasta mis días de universidad.
Podemos decir que no sabemos absolutamente nada sobre qué es o en qué
consiste el flujo de fluidos, pero lo cierto es que está en todas partes, oculto en el
mundo que nos rodea, sin que podamos percibirla a simple vista, al menos no sin
el mínimo conocimiento. Los mecánica de fluidos está presente cuando abrimos el
grifo, ya sea para lavar los platos sucios o cepillarnos los dientes, también se
encuentran en las fuentes de las calles o de los centro comerciales, inclusive
cuando jalamos la palanca del retrete para despedirnos de los desechos de
nuestro cuerpo.
A dónde sea que vayamos, la mecánica de fluidos está con nosotros,
acompañándonos cada día de nuestras insignificantes vidas, sin que nos demos
cuenta y el objetivo principal de este ensayo es despertar el interés en el lector por
el flujo de fluidos.

DESARROLLO.
Básicamente, el tema central del artículo es encender en los lectores el deseo por
la ciencia argumentando que podemos encontrar el flujo de fluidos en cosas
ordinarias.
Desde tiempos remotos, nuestros antepasados se las ingeniaban para
transportar el agua de un lugar a otro mediante mecanismos que construían
cuidadosamente con los materiales con los que contaban en su época. Un buen
ejemplo de ellos son los acueductos romanos, considerados una “maravilla de la
ingeniería” hoy en día. Las antiguas civilizaciones se establecían cerca de ríos y
pozos, para tener un fácil y rápido acceso a una fuente de agua. Los acueductos
romanos se construyeron con el fin de abastecer de agua a las ciudades, cuyo
crecimiento era constante. Aunque eran de mucha utilidad en aquel entonces,
requería el trabajo de cientos de hombres para funcionar y el costo de
construcción era muy elevado.
Los deportes no quedan excluidos del flujo de fluidos, como la natación, en el
que se necesita una piscina, además de la ropa adecuada para poder practicarla;
en el texto se menciona que se han diseñado trajes más ligeros hechos de
poliuretano aumentando la velocidad de los nadadores al desplazarse por debajo
del agua, lo que ha permitido romper los récords impuestos por quienes utilizan
trajes ordinarios.
Podríamos pensar que el arte y la ciencia, como el agua y el aceite, no se
mezclan, porque no es común que un artista y un científico trabajen en conjunto,
pero existen contados casos en los que artistas, inspirados por algún fenómeno de
flujo de fluidos, han solicitado la ayuda de los expertos en el tema para crear
fantásticas obras de arte. Como ejemplo, tenemos la “fuente de los caballos” en
nuestra querida ciudad; aunque hoy en día ya no funciona, nuestros padres e
incluso abuelos, pudieron presenciar, en sus días de antaño, este monumento.
Aunque la fotografía podría también estar asociada con el flujo de fluidos,
esta no capta al cien por ciento su esencia, debido a que una fotografía captura la
imagen de un acontecimiento determinado en primera dimensión, mientras que el
flujo de flujo de fluidos es un fenómeno tridimensional que está en constante
cambio.

CONCLUSIÓN.
Como hemos visto, el flujo de fluidos es omnipresente, lo que significa que está en
todas partes. Lamentablemente, los fenómenos no incluyen una explicación
detallada sobre cómo o por qué ocurren, por lo que lo pasa de nosotros. Aquí
mencionamos solo algunas cosas en la mecánica de fluidos se encuentra
presente, pero hay un sin número de situaciones más relacionadas con esta
materia.
Existen lugares, como museos o centros de ciencia, enfocados en el flujo de
fluidos, que cuentan con experimentos o maquinaria que hacen que sea más fácil
de comprender; pero visitarlos es decisión de la persona que está leyendo estas
líneas. Yo solamente comparto con ustedes la idea de que conocer más acerca
del flujo de fluidos puede resultar interesante y no aburrido, como muchas
personas pueden llegar a pensar.

También podría gustarte