Está en la página 1de 6

CAPITULO II: LÍMITES DE ATTERBERG

 Los contenidos de agua en los que el suelo pasa de un estado a otro se denominan límites
de consistencia o límites de Atterberg.
 Los límites de consistencia son valores de humedad.
WL WP WR
Limite liquido Limite plástico Límite de retracción
VISCOSO PLÁSTICO SEMISÓLIDO SÓLIDO

-Humedad + Humedad

Limite líquido: Humedad a partir de la cual el suelo pasa a comportarse como un lodo y tiende
a fluir bajo su propio peso.

Limite plástico: Mínimo contenido de agua con el que el suelo permanece en estado plástico.

Limite retracción: Humedad en la que en una pérdida mayor de agua no provoca disminución
en el volumen del suelo.

3.1 Límite líquido (cuchara de casa grande)

 DEFINICIÓN:
El límite líquido es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del
suelo seco. Este límite se define arbitrariamente como el contenido de humedad
necesario para que las dos mitades de una pasta de suelo de 1 cm, de espesor fluyan y
se unan en una longitud de 12 mm, aproximadamente, en el fondo de la muestra que
se separa las dos mitades, las mismas que se van unir de acuerdo a un determinado
número de golpes como. 30-35, 20-25, 15-20.

 EQUIPOS UTILIZADOS:

BALANZA: Se utiliza para pesar la TARA: Se utiliza para cololocar y pesar


muestra de arcilla. la muestra del suelo
CUCHARA DE CASA GRANDE MUESTRA: Se utiliza para realizar
los ensayos

 PROCEDIMIENTO:
1. Una cierta cantidad de muestra que se obtuvo al pasar por el tamiz N° 40.

2. Se bate la muestra para homogenizarla y eliminar el oxígeno que pueda contener.

3. Se coloca una porción de muestra en la copa de casa grande, luego se enrasa y se


usa el acanalador para dividir la muestra.
4. Una vez que la copa este a 1 cm, se levanta y se deja caer la copa a razón de 2
golpes por segundo hasta el surco se cierre, se debe llevar la cuenta de los golpes.

5. El proceso se debe realizar para las tres muestras que tenemos.

 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MUESTRA.

LIMITE LIQUIDO
RECIPIEN. PESO RECIPIENT.+ PESO RECIPIENT.+ PESO DEL PESO PESO DE PORCENTAJE NÚMERO DE
Nro. MUESTRA HÚME. MUESTRA SECA AGUA(GR) RECIPIENT. SUELO SECO DE HUMED. GOLPES
“B” 28.66 gr 26.78 gr 1.88 gr 20.99 gr 5.79gr 32.47% 34
SAM 30.18 gr 27.35 gr 2.83 gr 21.38 gr 5.97gr 47.40% 22
“F” 29.35 gr 27.28 gr 2.07 gr 20.94 gr 6.34gr 32.65% 17

50.00
45.00
40.00 y = -3.832ln(x) + 49.579

35.00
30.00
25.00 Series1

20.00 Log. (Series1)


15.00
10.00
5.00
0.00
0 10 20 30 40
 CONCLUSIONES

 Con los ensayos realizados en el laboratorio hemos podido aprender la manera


adecuada de utilizar los materiales y los pasos a seguir para poder determinar
el límite líquido.

 Tanto del límite líquido depende del contenido de humedad que estos poseen.

 El porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir


su humedad, de la consistencia liquida.

 RECOMENDACIONES
 Al momento de ejecutar los golpes este debe de hacerse a velocidad constante
y según las normas descritas en las referencias.

 Es necesario realizar todos estos ensayos siguiendo el debido procedimiento,


para no tener errores en los resultados.

 En el ensayo del límite líquido si la muestra no cierra a los 35 golpes entonces


se le debe colocar más agua destilada.

 Las variables que pueden afectar la práctica del laboratorio realizada es no


cumplir con la frecuencia de golpes especificadas por el docente.

 La muestra de suelo mezclada con agua debe quedar homogénea, de no ser


así esto afectaría al cálculo del porcentaje de humedad, lo cual nos lleva a
resultados erróneos con respecto al suelo.

También podría gustarte