Está en la página 1de 17

SISTEMA DE REACCIÓN AL

INCIDENTE Y COMANDO
UNIFICADO
Subcomisario Guillermo SARIEGO SIERRA
Brigada de Riesgos Especiales
Superintendencia Federal de Bomberos - Policía Federal Argentina
Manuel Porcel de Peralta 750 3º Piso (1408) -
Tel Fax: 54-011-4644-2768/92/95 sfb_bre@yahoo.com.ar
Buenos Aires – Abril 2015

““IV
IV Curso Avanzado de Asistencia y Protección
para Responder a Emergencias Químicas” ”

SISTEMA BÁSICO DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS


Y COMANDO DE INCIDENTES

EMERGENCIA

• Situació
Situación de peligro o desastre que requiere una
Situación
acció
acción inmediata.
acción
• Desviació
Desviaci ón repentina e imprevista, del desarrollo
Desviación
normal de un proceso
• Accidente: Suceso que involucra lesió
lesión o muerte
lesión
• Incidente: Suceso que puede involucrar dañ daño
daño
pero no lesió
lesión o muerte.
lesión
EMERGENCIA

Pérdida de la condició
Pérdida condición normal de un sistema.
condición
Pérdida del control = CAOS.
Pérdida

PLANIFICACIÓN
SISTEMA DE REACCION AL INCIDENTE
RECONOCIMIENTO

EVALUACIÓN

INFORMACIÓN SEGURIDAD

CONTROL

RECONOCIMIENTO
• Examinar con cuidado a una
persona o cosa para
enterarse de su identidad,
naturaleza, y circunstancias.
• Distinguir por sus rasgos
propios.
• Relevamiento ráápido
rrápido y
exhaustivo en tiempo real
con el fin de identificar los
elementos de interé
interés
interés
presentes y crícríticos en la
críticos
escena.
ELEMENTOS CRÍ
CRÍTICOS DE INTERÉ
CRÍTICOS INTERÉS
INTERÉS
PARA EL RECONOCIMIENTO
VARIABLE ESPACIAL
VARIABLE
CLIMÁ
CLIMÁTICA
CLIMÁTICA

VARIABLE VARIABLE
TEMPORAL SUSTANTIVA

VARIABLE ESPACIAL (Lugar)


• Componente polípolítico-
tico-econó
económico
político-económico
• Urbana
• Suburbana
• Rural
• Costera
• Espejos y cursos de agua
• Altura relativa
• Pendientes, declives
• Suelos
• Resistencia quí
química
química
• Permeabilidad

VARIABLE CRONOLÓ
CRONOLÓGICA (Tiempo)
CRONOLÓGICA

• D ía o noche
Día
• Hora pico
• Variabilidad estacional
• Tiempos de respuesta
• Vulnerabilidad relativa
• Componente simbó
simb ólico
simbólico
• Jornada u horario laborable
• Condicionamiento y disponibilidad de recursos
VARIABLE SUSTANTIVA
(Agente)

• Reconocimiento vs. Identificació


Identificaci ón
Identificación
• Propiedades quí
qu ímicas
químicas
• Propiedades fí ísicas
ffísicas
• Propiedades toxicoló
toxicol ógicas
toxicológicas
• Estado de agregació
agregaci
agregación ón
• Compatibilidad e Incompatibilidad
• Capacidad de detecció
detecci ón y monitoreo
detección
• Valores de referencia

VARIABLE ATMOSFÉ
ATMOSFÉRICA
ATMOSFÉRICA
(Clima)

• Presió
Presión atmosfé
Presión atmosf érica
atmosférica
• Temperatura
• Humedad relativa
• Lluvia, nieve o granizo
• Dispersió
Dispersi ón atmosfé
Dispersión atmosf érica
atmosférica
• Inversió
Inversió n té
é rmica
Inversión ttérmica
• Velocidad y direcció
dirección del viento
dirección

SEGURIDAD

Ausencia de peligro de dañ


daño o de riesgo.
daño
Imposibilidad de que algo falle.
Certeza o ausencia de duda.
PROCEDIMIENTOS Y
ROLES DE SEGURIDAD

• Segregació
Segregaci
Segregaciónón Fí
F ísica
Física
• Señ
Se ñalizació
alización Efectiva
Señalización
• Divisió
División de Tareas
División
• Subunidades Operativas
• Seguridad Individual y Grupal
• El Oficial de Seguridad

COMUNICACIONES

S T U V W X Y Z

• Comunicaciones al comando operativo


• Comunicaciones Inter e Intra Unidad
• Equipos utilizados
• Periodicidad

EVALUACIÓ
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓ
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN BÁ
PLANIFICACIÓN BÁSICA
BÁSICA

• Identificació
Identificación y valoració
Identificación valoración de elementos crí
valoración cr íticos de
críticos
dañ
da ños existentes y potenciales
daños
• Identificació
Identificación y valoració
Identificación valoración de recursos de respuesta
valoración
• Seguridad
• Variables
• Definició
Definici ón de propó
Definición propósitos, objetivos y metas.
propósitos,
EVALUACIÓ
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓ
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN BÁ
PLANIFICACIÓN BÁSICA
BÁSICA

CONCEPTOS
•• PROPÓ
PROPÓSITOS: áánimo
PROPÓSITOS: nimo de
de acció
acción (General
acción (General –– Estraté
Estratégico)
Estratégico)
RESTITUCIÓ
RESTITUCI ÓN DE
RESTITUCIÓN DE LAS
LAS CONDICIONES
CONDICIONES NORMALES
NORMALES
•• OBJETIVOS:
OBJETIVOS: Fin Fin oo intento
intento aa lo
lo que
que se
se dirige
dirige una
una acció
acción uu operació
acción operación
operación
(Operativo
(Operativo –– TTáctico)
áctico)
RESCATE,
RESCATE, ATENCIÓ
ATENCI
ATENCIÓNÓN Y Y TRASLADO
TRASLADO DEDE VÍ
VÍCTIMAS
VÍCTIMAS
•• METAS:
METAS: aquello
aquello que
que se
se pretende
pretende alcanzar
alcanzar (Local
(Local –– Tarea)
Tarea)
DELIMITACIÓ
DELIMITACI ÓN DE
DELIMITACIÓN DE ZONAS,
ZONAS, CONTENCIÓ
CONTENCI
CONTENCIÓNÓN

EVALUACIÓ
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓ
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN BÁ
PLANIFICACIÓN BÁSICA
BÁSICA

Procedimientos Planificados
Procedimientos Tipificados
Protocolos Operativos
Practicas Seguras

AJUSTE DE PLANES
RETROALIMENTACIÓ
RETROALIMENTACI ÓN
RETROALIMENTACIÓN
RECONOCIMIENTO

EVALUACIÓN

INFORMACIÓN SEGURIDAD

CONTROL

• Desviació
Desviaci ón de variables operativas
Desviación
• Limitació
Limitación de recursos materiales o humanos
Limitación
• Contramedidas
• Realimentació
Realimentaci ón del Sistema de Reacció
Realimentación Reacción al Incidente.
Reacción
PLAN ALTERNATIVO
O PARALELO

• Duplicaciones de acciones y recursos


• Sistemas de seguridad operativos
• Planificació
Planificación de falla segura
Planificación
• Aplicació
Aplicación de la defensa en profundidad del Sistema de
Aplicación
Respuesta (Redundancia, independencia, segregació
segregación, y
segregación,
sobredimensionamiento.
sobredimensionamiento.

PLAN ALTERNATIVO
O PARALELO

¿ Qué
Qué pasarí
¿Qué pasaría si?...
pasaría

PLANES DE CONTINGENCIA

• Hipó
Hipótesis de escenarios
• Planificació
Planificación de emergencia
• Aná
Análisis de desviació
desviación
• Correcció
Corrección respecto del plan original
ANÁLISIS DE RIESGOS

• HAZOP
• WILLIAM FINE
• WHAT IF?
• ISHIKAWA (ESPINA DE PESCADO)
• ÁRBOL DE CAUSAS

LISTAS DE CHEQUEO

• Secuencia de acciones prioritarias


• Registro y evaluació
evaluación de dañ
evaluación daños
daños
• Registro y evaluació
evaluación de variables
evaluación
• Registro y evaluació
evaluación de recursos
evaluación
• Formulació
Formulaci ón de propó
Formulación prop ósitos, objetivos y metas
propósitos,
• Roles del sistema de comando unificado
• Asignació
Asignación de funciones
Asignación

DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS

• Roles de dotació
dotación o equipo.
dotación
• Aptitud para el desempeñ
desempe
desempeñoño de diferentes roles.
• Control perió
periódico de equipos (documentado).
periódico
• Mantenimiento perió
periódico de equipos.
periódico
• Ejercicios y simulacros regular sobre cada
procedimiento.
MUESTRAS Y/O REGISTROS

Preliminar, Proceso, Posterior.


Legal, Documental, Docente.
Fotos, Videos, Actas, Planos.
Listas de Chequeo.
Informes.

MUESTREO
• Recolecció
Recolecci ón y acondicionamiento seguro
Recolección
• Sobreempaque
• Sellado
• Precauciones procesales
• Testigos
• Actas
• Cadena de custodia
• Cuidado y registro de la escena
• Remisió
Remisi ón a laboratorio y orientació
Remisión orientación de bú
orientación búsqueda
búsqueda
• Asesoramiento a la Autoridad Judicial

ASPECTOS LEGALES
GESTION DE RESIDUOS
TRANSPORTE
CONTRAVENCIONES
DELITOS

O
AD
S UR
AU
CL

MULTAS
CLAUSURAS PARCIALES O TOTALES
TEMPORARIAS O DEFINITIVAS
RESPONSABILIDAD CRIMINAL
DESPRESTIGIO EMPRESARIAL
GESTIÓN DE
RESIDUOS

• Cumplimiento de las Normativas Vigentes.


• Responsabilidad Primaria del Generador.
• Acondicionamiento Seguro.
• Señalización.
• Actas, Muestras y Registros Fotográficos

REMEDIACIÓN

• Restitución su Condición “Anterior”.


• Responsabilidad primaria del Generador.
• “Mala Praxis”.
• Actividad Privada.

COMANDANTE DE INCIDENTES
EL COMANDANTE

COMANDANTE es una palabra compuesta por el


prefijo CO (que significa reunión o cooperación) y
el verbo MANDAR

EL COMANDANTE

Concentra en él las facultades del mando que se


sustentan en su AUTORIDAD.

LA AUTORIDAD

Potestad, facultad. Poder que tiene una persona


sobre otra que le está subordinada.
La autoridad por lo tanto es una forma de
dominación ya que exige o pide la obediencia de
los demás. Sin obediencia no existe la autoridad.
SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)

Es un modelo de gestión desarrollado para:


Comando, Control y Coordinación de la respuesta
a una situación de emergencia.

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)

Su objetivo es estabilizar el incidente y proteger la


vida, las propiedades y el ambiente.

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)

Por su flexibilidad, el SCI, puede ampliar o


restringir la gestión de acuerdo con las diferentes
necesidades.
SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)

El sistema fue probado y validado en respuesta de


todo tipo de incidentes, tanto en emergencias
como eventos de alto perfil o riesgo.

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)

Fue desarrollado en la década del 70`, en


respuesta a la sucesión de grandes incendios
forestales en el sur de California. (FIRESCOPE –
Firefighting Resources of California Organized for
Potential Emergencies).

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)
Los problemas detectados fueron:

• Falta de estandarización en la terminología.


• Imposibilidad de ampliar o reducir la estructura de gestión.
• Ausencia de integración de las comunicaciones.
• Carencia de instalaciones o recursos apropiados.
• Falta de planes de acción consolidados.
SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)
Los aportes y ventajas del SCI fueron:

• Una estructura de organización común.


• Principios de gestión estandarizados

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)
La organización del SCI tiene 5 áreas funcionales:

SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES (SCI)
En emergencias de mayor complejidad se pueden
agregar subestructuras intermedias:
EL COMANDANTE DE INCIDENTES (CI)

Es la persona técnicamente (o políticamente)


calificada para asumir la responsabilidad de la
gestión global del incidente.

EL COMANDANTE DE INCIDENTES (CI)


Sus principales responsabilidades incluyen:

• Ejecutar el comando.
• Establecer el lugar del puesto de mando.
• Proteger vidas, propiedades y ambiente.
• Administrar recursos humanos y materiales.
• Establecer y mantener contactos con otros grupos de actuación o
instituciones.

EL COMANDANTE DE INCIDENTES (CI)


Y en relación con la administración del incidente:
• Recopilar y analizar datos.
• Estructurar el plan de alerta y desarrollar acciones prioritarias.
• Aprobar solicitudes de recursos adicionales.
• Mantener contacto con los coordinadores de cada sector.
• Establecer el comando.
• Definir el sistema de seguridad.
• Evaluar las prioridades del incidente.
• Determinar los objetivos operacionales.
• Desarrollar e implementar un plan de acción.
• Establecer una estructura organizacional apropiada.
• Nombrar y supervisar a los Coordinadores de cada sector.
• Mantener el control global.
• Definir alcances de la información brindada a los medios de comunicación.
SISTEMA DE COMANDO UNIFICADO
Comandante del Incidente

Seguridad Operaciones Logística Comunicaciones


Policía

Zonas Rescate RR.HH. Prensa Sanitario

Bomberos
EPP Control RR.MM. Enlace
D.Civil

Descontaminación FF.SS.

FF.AA
ADAPTACIÓN DEL SCI

SISTEMA DE COMANDO UNIFICADO

¿SE APLICA? ↔ ¡NO! ↔ ¿POR QUÉ? ↔ ¿?

CONSECUENCIAS POR NO APLICAR UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENTES

También podría gustarte