Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

Derecho Procesal Constitucional

Guía de Trabajo

INSTRUCCIONES

Para resolver la presente guía de trabajo requieren contar con la sentencia del expediente
N° 502-2018-HC/TC

PREGUNTAS

1. Elabore un cuadro en el que se resuma la posición de las partes, precisando los derechos
en conflicto y señalando el tipo de Hábeas Corpus presentado.
2. ¿Cuál fue el pronunciamiento del TC respecto a la firmeza de las resoluciones que
vulnerarían el derecho de los beneficiarios del HC en relación al requisito de procedibilidad
contenido en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional?
3. ¿Qué precisa el TC sobre el razonamiento de la Sala al rechazar las declaraciones
propuestas por la defensa de los acusados en relación al derecho a que se valoren pruebas
de descargo?
El TC considera que la argumentacion esbozada por la sala emplazada para no valorar las
pruebas de descargo resulta inconstitucional pues afirma que en el debate judicial que se
dio acerca de la correspondencia o no de una prision privativa provisional solo deben
tenerse en cuenta los elementos de juicio que se hayan aportado con miras a su justificacion
, mas no aquellos que se aporte con la pretension de justicar su rechazo , lo cual resulta
lesivo al principio del debido proceso y al derecho de probar .Todos los elementos tanto de
cargo como de descargo deben ser valorados con el objeto de determinar la verosimilitud o
no en relacion con la vinculacion de los investigados con un hecho delictivo teniendo en
cuenta el derecho a la presuncion de inocecia.
4. ¿Cuál es el criterio del TC respecto a los actos contarios a la verdad del imputado como
prueba del peligro procesal y cómo lo aplica en el caso de la imputada Nadine Heredia?

También podría gustarte