Está en la página 1de 2

Entregado a:

Karla Triana
Presentado por:

Anderson Montoya Campos


Grupo colaborativo # 332573_7
09/04/2017
VISION DE LA GERENCIA ESTRATEGICA EN COLOMBIA

La globalización cada vez está llegando con más fuerza y nuevos retos a los negocios y
mercados colombianos, esto nos obliga a ser más competitivos cada día, a realizar nuevos
cambios administrativos en post de mejorar, esto lo comparo con la tecnología, porque cada
vez van saliendo o implementando aparatos más modernos y sofisticados, y si no nos
actualizamos nos quedaríamos de ese tren que viaja a muchos km por hora, es algo similar,
ya que se hace necesario que las empresas tengan que diseñar modelos gerenciales capaces
de marcar la diferencia y de poner en práctica estrategias que le garanticen la supervivencia
en un mercado que selecciona a sus participantes por la intervención y decisión directa de los
clientes que con su comportamiento promueven la urgencia de establecer en las
organizaciones competencias orientadas al desarrollo de las mejores prácticas.

El desarrollo empresarial es de gran importancia, es una reto para todos los gerentes, jefes y
directores, a que realicen sus labores con éxito en todas las funciones, planificando,
organizando, coordinando, direccionando y controlando, así como en sus roles diferenciados
tales como los interpersonales, informacionales y decisorios; por lo tanto, fortalecer las
habilidades de pensamiento estratégico y las capacidades de gerenciamiento con sentido
estratégico es de alto valor para aquellas empresas, empresarios, profesionales y
organizaciones que tienen entre sus prioridades ser más competentes, y, por esa vía, lograr
los objetivos y compromisos que demanda el mercado en la actualidad.

También podría gustarte