Está en la página 1de 3

Control 1

Andrés Fuenzalida L.

Tecnologías de Internet

Instituto IACC

15 de noviembre de 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Describa, indicando fecha aproximada y dispositivo electrónico utilizado,


la primera vez que utilizó un servicio de Internet. Debe señalar su impresión de lo que estaba
haciendo. Mencione qué actividades realiza en la semana utilizando Internet. Considere todas las
actividades que realiza, omitiendo el acceso a esta plataforma.

La verdad es que me cuesta recordar un poco el año de la primera vez que utilicé internet, pero

creo que fue el año 1999 o 2000 aproximadamente, lo que si recuerdo muy bien es que fue en la

casa de un amigo ya que en mi casa era inalcanzable una conexión a internet, en ese tiempo

entrabamos a una página que se llamaba lapapa.cl en ella se podía chatear solo con personas de

Chile, otras veces ingresábamos al famoso y muy utilizado Latín Chat en el pasábamos horas y

horas chateando, hasta que la mamá de mi amigo levantaba el teléfono y empezaba a apretar

muchos números hasta que se caía la conexión, esa era la señal para ir a acostarse, dado el costo

que tenía el acceso a internet solo nos podíamos conectar en las noches ya que era más

económico. Con el pasar del tiempo en mi casa se contrató un plan de Internet con Entel, costaba

como $10.000 y permitía conectarse de lunes a viernes desde las 20 horas en adelante hasta las 7

de la mañana y los días sábados desde las 14 horas y los Domingos creo que era todo el día, con

internet desde la casa ya era mayor la cantidad de sitios que visitaba, yo quería jugar y chatear y

mi mamá me decía que tenía que aprovechar el internet para hacer tareas y revisar la página de

Icarito entre otras. Lo que más me llamaba la atención es que estando sentado en la comodidad

de mi casa podía hablar con personas de otros lugares sin conocerlos físicamente.
Mis actividades realizadas durante la semana utilizando Internet son variadas ya que comienzo el

día respondiendo correo de clientes o resolviendo dudas de los CESFAM u hospitales, estas

dudas en algunas ocasiones son respondidas vía WhatsApp ya que son cosas puntuales y de

respuesta rápida, de esta manera entrego una mejor atención, adicionalmente manejamos un

portal de actividades, algo como un sharepoint donde debemos registrar nuestras actividades

diarias, ya sean reuniones con Directores, coordinadores, equipos de cabecera, médicos,

matronas, etc también debemos registrar las actividades de desplazamiento indicando tiempos

estimados y tiempos dedicados realmente, así podemos obtener las estadísticas a fin de mes

visualizando como distribuimos nuestro tiempo durante el mes. En ocasiones utilizo una

plataforma que llamamos “Portal de requerimientos” a este ingresamos con un usuario y

contraseña y realizamos las gestiones de lo que nos solicitan los clientes, algunas de las

solicitudes más típicas son relacionadas a los pacientes de cada CESFAM, como por ejemplo un

listado con todos los pacientes atendidos durante un determinado rango de fechas, sus datos de

contacto y el diagnóstico que le registro el profesional. Algunas veces me toca revisar datos en el

sistema que tenemos para el registro clínico de los CESFAM esto también requiere de internet ya

que todos los datos están en línea. Todo lo anterior mencionado corresponde a lo que realizo en

mi día laboral, de manera personal navego por distintas páginas web de tecnología, utilizo

Facebook, lectura del diario, correo personal, veo videos a través de YouTube, al momento de

desplazarme en auto de un lugar a otro normalmente utilizo Waze y obviamente acompañado de

una buena música como la que entrega Spotify, también tengo un juego en línea que jugamos

con algunos colegas.

También podría gustarte