Está en la página 1de 13

Aspectos relevantes sobre la

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
adquisición de proyectos mineros en el Perú

DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO

Ricardo de la Piedra Calle

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


Abogado por la Universidad de Lima.
Ex miembro de ADVOCATUS.

SUMARIO:

I. Introducción.
II. Tipos de adquisición:
1. Adquisición vía contrato de transferencia de concesiones del proyecto
minero
1.1. Sobre el contrato de transferencia de derechos mineros;
1.2. Dispocisiones formales y generales;
1.3. Sobree la rescisión por lesión y el derecho de retracto;
1.4. Sobre la verificación regulatoria de derechos y condiciones
asociadas a las condiciones del proyecto;
1.5. Tipo de adquisición;
1.6. Puntos claves sobre la adquisición mediante contrato de
transferencia de derechos mineros
2. Adquisición de la sociedad titular del proyecto minero:
2.1. Proceso de due diligence;
2.2.Condiciones de compraventa de acciones;
2.3. Adquisición parcial: pacto de accionistas;
2.4. Puntos clave.
3. Inversión conjunta en el proyecto minero:
ADVOCATUS 25

3.1. Proceso de due diligence;


3.2. Sobre el pacto de accionistas;
3.3. Puntos clave.
III. Conclusiones.

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 95


I. INTRODUCCIÓN clase de proyectos, explicando las estructuras
más comunes y aspectos preliminares a evaluar,
A lo largo de las últimas dos décadas, muchos dependiendo si se busca una adquisición total,
peruanos, sin importar su profesión, condición parcial o una inversión en determinado proyecto
social, económica, u otros factores, han notado con uno o más socios estratégicos.
el denominado “boom” de la minería en el Perú.
No sólo las personas naturales, sino personas II. TIPOS DE ADQUISICIÓN
jurídicas que prestan servicios vinculados al
negocio minero han sentido también el incre- Nuestras legislaciones minera y societaria otor-
mento en sus labores. Específicamente, para los gan una amplia gama de posibilidades para la
abogados, la asesoría en proyectos de minería adquisición de proyectos mineros. Como es ima-
se ha venido incrementando exponencialmente, ginable, no necesariamente los inversionistas
cada año, durante la última década. buscan tener el íntegro de participación en un
proyecto minero, sino que muchas veces buscan
Para nadie es un secreto que el Perú se ha vuelto formar sinergias con el dueño de la concesión,
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

un país muy atractivo para las inversiones mi- aportando capital, tecnología, experiencia u
neras, y pese a algunos problemas que se han otros factores en beneficio de ambas partes.
presentado en los últimos meses, la expectativa Evidentemente, esta última opción también
es que la inversión en este rubro, que representa tiene implicancias societarias en el día a día de la
una parte importante del Producto Bruto Inter- empresa, considerando que lo más probable, es
no y de las exportaciones, continúe en aumento. que la relación entre las partes sea a largo plazo
y no siempre se podrán tomar las decisiones de
La minería peruana ha logrado captar inver- manera salomónica entre los accionistas. Así,
siones por más de US$ 18,000 millones en los para estos últimos casos, se deben tomar en
últimos 15 años, lo que le ha permitido crecer a cuenta otros factores al momento de adquirir,
una tasa superior a la del Producto Bruto Interno como la suscripción de un pacto de accionistas,
nacional1. Además, según datos de la Sociedad contratos de operación, elaboración de estatu-
Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la inver- tos sociales más detallados, entre otros.
sión en minería en el año 2010 ascendió a US$
4,025 millones, mientras que según las cifras de Luego de esta explicación preliminar, a con-
la Agencia de Promoción de la Inversión Privada tinuación pasamos a detallar las estructuras
- ProInversión, en el año 2011 fue de US$ 5,384 más comunes para la adquisición de proyectos
millones, siendo la minería el destino del 24% mineros, dependiendo del tipo de adquisición:
de inversiones de capital extranjeras.
1. Adquisición vía contrato de transferencia
Queda bastante claro que las inversiones en de concesiones del proyecto minero
minería representan una parte importante en el
sector económico del país, siendo principalmen- Como todos sabemos, los proyectos mineros
te empresas extranjeras y transnacionales las que están compuestos de distintas concesiones mi-
invierten en la adquisición y explotación de los neras ubicadas en una zona común. En tal sen-
proyectos mineros. Pero, ¿bajo qué mecanismos tido, la primera opción, y más evidente a todas
se realizan estas adquisiciones? ¿Qué aspectos luces, sería celebrar un contrato de transferencia
deben tenerse en cuenta principalmente durante de derechos mineros según lo establecido en
un proceso de adquisición de un proyecto mine- el artículo 164 del Texto Único Ordenado de la
ro? El objetivo del presente trabajo es elaborar Ley General de Minería aprobado por el Decreto
ADVOCATUS 25

una especie de guía para la adquisición de esta Supremo 014-92-EM (en adelante, el “TUO”).

1. Según el señor Hans Flury, ex Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, El PBI nacional ha
crecido 135 por ciento desde 1990, mientras que el PBI minero aumentó en 260 por ciento.

96 Ricardo de la Piedra Calle


Al respecto, cabe señalar que la contratación 1.2. Disposiciones formales y generales
minera se desenvuelve de una manera plena

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
dentro del ámbito del derecho privado. Con- (i) Naturaleza: El artículo 162 del TUO dispone
cordamos con Belaunde2 cuando señala que que los contratos mineros5 se rigen por las
la intervención del Estado es pequeña, y se reglas del derecho común en todo lo que
encuentra circunscrita fundamentalmente a la no se oponga a lo establecido en dicha
inscripción del contrato en el Registro de Dere- ley. Esto es, se remite al derecho civil como DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO
chos Mineros de la Superintendencia Nacional norma de aplicación general, con excep-
de Registros Públicos – SUNARP3. A continua- ción de los aspectos propios del derecho
ción analizaremos los aspectos más relevantes de minero que difieran de dicho Código.
sobre este tipo de adquisición: Además, el artículo 128 del TUO consagra
la aplicación supletoria del Código Civil y de
1.1. Sobre el contrato de transferencia de la Ley General de Sociedades (en adelante,
derechos mineros “LGS”) a la contratación minera.

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


El artículo 164 del TUO regula la transferencia de (ii) Formalidad: Según el artículo 163 del TUO,
derechos mineros, incluyendo la concesión. El los contratos mineros constarán en escritu-
artículo es bastante escueto y directo4. Si bien ra pública y deberán inscribirse en el Regis-
queda claro que se permite la transferencia de tro de Derechos Mineros de la SUNARP para
derechos mineros, este artículo debe ser leído que surtan efecto frente al Estado y terceros
en concordancia con el artículo 160 del Regla- (el subrayado es nuestro). La consecuencia
mento de Diversos Títulos del TUO, aprobado legal del incumplimiento de la formalidad
por Decreto Supremo 03-94-EM (en adelante, establecida por ley es claramente la inefica-
el “Reglamento”), el mismo que dispone que cia del contrato frente a terceros, pero, cabe
los contratos a que se refiere el Artículo 164 del hacerse válidamente la pregunta sobre la
TUO, son aquellos que implican transferencia aplicabilidad entre las partes contratantes:
de dominio. ¿es un contrato nulo? ¿anulable? Sobre el
particular, concordamos con Belaunde 6
Cabe señalar que según el mismo artículo, la cuando señala que la formalidad de este
transferencia de este derecho comprende las tipo de contrato es “ad probationem” y no
partes integrantes de la concesión y, en su “ad solemnitatem”7, y consecuentemente, si
caso, las accesorias, cuando así se pacte expre- un contrato minero se celebra bajo la forma
samente. de contrato privado, o únicamente se sus-
cribe la minuta, más no la escritura pública
Respecto al análisis específico de la restricción a correspondiente, cualquiera de las partes
la rescisión por lesión que desarrolla el artículo podría exigir a la otra en base al artículo
del TUO bajo comentario, nos referiremos en el 1412 del Código Civil, que se completen las
punto II.1.c) posterior. formalidades requeridas por ley.

2. BELAUNDE MOREYRA, Martín. Derecho Minero y Concesión. Tercera edición. Lima. Editorial San Marcos E.I.R.L. 2009.
pp. 225-226.
3. Sobre el particular, agregaríamos que la intervención, sin dejar de ser mínima, se extendería también a la inscrip-
ción del cambio de titularidad ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET.
ADVOCATUS 25

4. Artículo 164.- En los contratos en los que se transfiera la totalidad o parte de concesiones no hay rescisión por
causa de lesión.
5. Entre los que se incluye el contrato de transferencia de derechos mineros.
6. BELAUNDE MOREYRA, Martín. Op. Cit. pp. 226-227.
7. El doctor Belaunde basa su posición en la opinión del doctor Guillermo García Montufar.

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 97


1.3 Sobre la rescisión por lesión y el derecho que tal desproporción resulte del aprove-
de retracto chamiento por uno de los contratantes de la
necesidad apremiante del otro. Es decir, se
Un punto a tener en cuenta desde el lado teórico requiere la reunión del elemento objetivo
es la limitación a la aplicación de la figura de la (la desproporción) y dos elementos subje-
rescisión por lesión en los contratos de transfe- tivos a saber (inferioridad de la víctima y
rencia de derechos mineros. Pero, ¿a qué se debe aprovechamiento del lesionante).
la diferenciación que hace el TUO para el derecho
minero frente al Código Civil y el derecho común? La lesión ha sido excluida de los contratos de
Pues bien, al transferir un derecho minero, el naturaleza minera, principalmente, debido
objeto jurídico del contrato es la transferencia de a que hay mucha aleatoriedad respecto al
la titularidad, a diferencia del contrato de com- valor real de un contrato de transferencia,
praventa del derecho civil, en la que se trata de dado que no se puede saber con la precisión
la propiedad. El titular de la concesión tiene un necesaria las reservas y recursos que podrán
derecho específico otorgado por el Estado, pero ser explotados en la concesión hasta una
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

éste nunca desprende su dominio originario. etapa más avanzada del proyecto, así como
los costos que podrían estar asociados a di-
Por otro lado, el Reglamento señala en su artícu- cho aprovechamiento. Imaginemos el caso
lo 132 que el derecho de retracto no es aplicable de las concesiones en etapa de exploración:
a la transferencia de derechos mineros. Este proceso puede llevar años antes de
iniciar finalmente la etapa de explotación, e
Pasamos a analizar estas limitaciones a conti- implica muchos gastos técnicos, operativos,
nuación: legales, ambientales, entre otros. Además, el
resultado, aunque puede ser un poco previ-
(i) Sobre la lesión: Siguiendo a Moisset de Es- sible respecto a la existencia o no de recursos
panés8 la lesión es una institución jurídica minerales, podría ser negativo desde un
que tiene a proteger al débil, al necesitado, punto de vista de proyecciones financieras,
a la persona que se encuentra en una situa- con lo cual recién considerando los gastos
ción de inferioridad económica, psíquica o asociados al negocio y posible retorno con
psicológica, frente a aquél que, explotando el precio pactado para la transferencia, se
esa necesidad y aprovechando su situación podría evaluar si procede la lesión; ello, sin
de superioridad, consigue en un contrato considerar el requisito del aprovechamiento.
ventajas inicuas. El elemento principal es
que una de las partes recibe menos de lo (ii) Sobre el retracto: Según el artículo 132 del
que le corresponde por el objeto del acto Reglamento, el retracto no es aplicable a la
jurídico, mientras que, por su parte, otro transferencia de derechos mineros, o de par-
paga menos de lo debería pagar. te de ellos. Al respecto, cabe señalar que este
derecho se encuentra regulado en el artículo
Así, tenemos que el artículo 1447 del Có- 1592 del Código Civil. Podemos definir el
digo Civil dispone que la acción rescisoria retracto, pues, como aquel otorgado por la
por lesión sólo puede ejercitarse cuando ley a determinadas personas en una especial
la desproporción entre las prestaciones situación, a fin de sustituirse en el lugar de
al momento de celebrarse el contrato es la persona que ha adquirido la propiedad de
mayor de las dos quintas partes, y siempre un determinado bien9.
ADVOCATUS 25

8. MOISSET DE ESPANÉS, Luis. Código Civil Comentado. Tomo VII. Segunda Edición. Editorial Gaceta Jurídica. Lima.
2007. pp. 457-458.
9. AMAYA AYALA, Raúl. Código Civil Comentado. Tomo VIII. Segunda Edición. Editorial Gaceta Jurídica. Lima. 2007. pp.
261-262. Se agrega que es un tercero ajeno a una relación jurídica obligacional quien, por mandato de la ley y en

98 Ricardo de la Piedra Calle


En este caso, el retracto del Código Civil es titulares de proyectos mineros, a cuya sección
aplicable al contrato de compraventa, y por hacemos referencia.

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
más que “el contrato de transferencia es al
derecho minero lo que el contrato de com- 1.5 Tipo de adquisición
praventa es al derecho civil10”, la naturaleza
de la transferencia, como ya hemos expli- En este caso, la adquisición puede ser tanto
cado, es diferente, dado que uno se refiere total como parcial. No obstante ello, debe DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO
a propiedad, mientras el otro, a titularidad. tenerse en cuenta que de acuerdo al Re-
Esta es una de las razones por las cuales el glamento, si se transfiere una alícuota de la
retracto no es aplicable al derecho minero. concesión, se formaría una cotitularidad sobre
cada concesión, lo cual se encuentra prohibi-
Por otro lado, el Código Civil le otorga un do legalmente. Así, según el artículo 131 del
carácter limitativo a su ejercicio, y dichas situa- Reglamento, se formaría una sociedad legal
ciones deben estar señaladas taxativamente. minera, lo cual puede no ser favorable para
Además, tiene un carácter excepcional, debi- un potencial inversionista.

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


do a que el retracto atenta contra la seguridad
que debe reinar en la contratación11. 1.6 Puntos clave sobre la adquisición
mediante contrato de transferencia de
1.4 Sobre la verificación regulatoria de derechos mineros
derechos y condiciones asociadas a las
concesiones del proyecto (i) No son aplicables los conceptos de rescisión
por lesión y el derecho de retracto, por man-
Al tratarse de la adquisición de un derecho y datos expresos del TUO y del Reglamento.
no de una sociedad objetivo en esta clase de
transacción, no es estrictamente necesaria la (ii) Se deben verificar previamente en un pro-
conducción de una auditoría legal profunda (en ceso de due diligence regulatorio los as-
adelante, “due diligence”). Sin embargo, sí con- pectos relacionados a las concesiones, tales
sideramos necesario incidir en algunos puntos como la vigencia de la concesión, existencia
importantes, como por ejemplo si las concesio- de restos arqueológicos en la zona, acceso
nes que conforman el proyecto se mantienen al uso de agua en la zona o preexistencia
vigentes, si el titular ha pagado los derechos de de un permiso, licencia o autorización (de-
vigencia o tiene penalidades pendientes de pago, pendiendo del caso) previamente otorgado
la verificación de la existencia de restos arqueo- relacionado al uso de agua, situación del
lógicos en la zona, acceso al uso de agua en la poseedor del terreno superficial de la con-
zona o preexistencia de un permiso, licencia o cesión, titularidad registral, superposición
autorización (dependiendo del caso) previamen- con otras concesiones, entre otros.
te otorgado relacionado al uso de agua, situación
del poseedor del terreno superficial de la conce- (iii) La transferencia debe inscribirse ante la
sión, titularidad registral, superposición con otras SUNARP a efectos de ser oponible frente al
concesiones, relaciones comunitarias, etc. Estado y terceros.

Estos temas serán abordados más a fondo cuan- (iv) Si se adquiere una alícuota de la concesión, se
do veamos los aspectos regulatorios relevantes formaría una cotitularidad sobre cada conce-
del due diligence en adquisiciones de sociedades sión, formándose una sociedad legal minera.
ADVOCATUS 25

ejercicio de un derecho otorgado, reemplaza al comprador original y asumo dicha posición, así como todas las
obligaciones establecidas en el contrato de compraventa.
10. BELAUNDE MOREYRA, Martín. Op. Cit. p. 227.
11. MARTÍNEZ COCO, Elvira. Citada por AMAYA AYALA, Raúl. Op. Cit. p. 262.

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 99


2. Adquisición de la sociedad titular del las obligaciones societarias correspondien-
proyecto minero tes a su funcionamiento. Lo más común en
este tipo de proyectos es que las sociedades
El segundo supuesto que explicaremos es bas- titulares de los derechos sobre las concesio-
tante más común, e implica la adquisición de nes sean vehículos especiales creados para
las acciones emitidas por una sociedad que es tales fines, por lo que esta revisión no debe-
titular de un proyecto minero, mediante la sus- ría representar muchos contratiempos. En
cripción de un contrato privado de compraventa todo caso, a un nivel más teórico, también
de acciones. En este supuesto, antes de adquirir correspondería revisar lo siguiente:
la participación total o parcial en la sociedad ob-
jetivo, se deberá llevar a cabo un proceso de due (i) Estados financieros: Si bien esto es un
diligence sobre la misma, a efectos de determinar trabajo más indicado para los asesores
la vigencia de las concesiones del proyecto, el financieros, es necesario revisarlos des-
cumplimiento con las regulaciones vigentes, posi- de un punto de vista legal, para, entre
bles contingencias y, en base a dichos resultados, otras cosas verificar que la sociedad no
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

poder definir el precio de venta de las acciones se encuentre en ningún supuesto de


como negocio en marcha con mayor certeza. desequilibrio patrimonial de acuerdo
a la LGS.
Sin perjuicio de lo antes mencionado, el proceso
de due diligence también se torna sumamente (ii) Libros de actas y de matrícula de ac-
importante en los casos en los que la adqui- ciones: Es conveniente efectuar una
sición se realice vía una estructura de project revisión de los acuerdos de las juntas
finance. Así, mientras más completo, claro y de accionistas y sesiones de directorio
comprensivo sea el proceso y los resultados de la sociedad, a efectos de detectar
del due diligence, más cómodas se sentirán posibles contingencias que puedan
las instituciones que financien la adquisición derivar de los acuerdos. Además, es
del proyecto respecto a los riesgos, siendo la sumamente importante validar la titu-
consecuencia directa una mayor probabilidad laridad de las acciones emitidas por la
de obtener una aprobación del crédito con sociedad objetivo a efectos de cons-
condiciones más favorables para el adquirente12. tatar la legitimidad de la contraparte
en el contrato de compraventa de
2.1. Proceso de due diligence acciones. Esto último puede validarse
revisando la matrícula de acciones
Si bien el foco del proceso de due diligence de la sociedad, de donde también se
debe ser verificar la información regulatoria de desprenderá si las acciones materia de
la sociedad objetivo y los aspectos relacionados la transacción se encuentran gravadas
a las concesiones de las que es titular (siendo o poseen alguna carga, así como los
este el activo más importante), es conveniente pactos de accionistas comunicados a
efectuar una revisión general de la información la sociedad objetivo.
por áreas. A continuación explicaremos las prin-
cipales áreas de revisión, así como los aspectos (ii) Estatuto social: Si bien en una adquisi-
más relevantes a tener en cuenta durante dicho ción total es modificable vía acuerdo
proceso para cada una de éstas: de junta de accionistas y en una ad-
quisición parcial debe considerarse la
1) Aspectos corporativos: Se debe verificar el suscripción de un pacto de accionistas,
ADVOCATUS 25

cumplimiento por parte de la sociedad de se debe revisar el estatuto social a efec-

12. GERITZ, Mark with assistance from ATO, Tosin and SINGH, Jasmin. Successful delivery of mining projects. Clayton Utz
2011. First Edition. pp. 118-119.

100 Ricardo de la Piedra Calle


tos de verificar que no exista ningún concesión a dicho vehículo, pues probable-
derecho de adquisición preferente o mente no exista ningún contrato relevante

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
limitación de la transferencia de accio- o material a analizar. Caso distinto es el de
nes de los accionistas frente a terceros una sociedad que lleva unos años reali-
para, de ser el caso, solicitar las renun- zando labores de exploración, y para ello
cias respectivas antes de celebrar el ha celebrado contratos con empresas de
contrato de compraventa de acciones. tractores, camiones y contratistas. En este DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO
último supuesto, es necesario establecer un
(iv) Existencia de pactos de accionistas: monto mínimo de materialidad para la revi-
Cuando se adquiere una sociedad sión de los contratos. Mientras menor sea el
totalmente, este aspecto no será tan monto de la materialidad, más exhaustiva
relevante. Sin embargo, en caso se será la revisión y precisos los resultados
trate de una adquisición parcial, el ad- del proceso de due diligence. Además, se
quirente deberá respetar los acuerdos deben revisar con especial cuidado los
del pacto de accionistas preexistente, contratos de seguro o de financiamiento,

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


a menos que se resuelva y se suscriba en busca de penalidades, mantenimiento
uno nuevo con los nuevos titulares de de ratios financieros o cláusulas de cambio
intereses en la sociedad. de control, entre otras.

(v) Existencia de acciones de inversión: 3 Titularidad de bienes: Es conveniente llevar


Este es un punto importante a efectos a cabo un análisis exhaustivo de los bienes
de tener en claro los derechos que se le muebles e inmuebles de los que sea titular
deben otorgar a esta clase de accionis- la empresa objetivo. No obstante ello, este
tas según las leyes vigentes, o para tener ítem, al igual que muchos de este punto,
presente la posibilidad de un eventual estará sujeto a la naturaleza y antigüedad
canje o redención de estas acciones, a del negocio de la sociedad. Así, (i) si es un
través de los mecanismos previstos en la vehículo especialmente creado para ser
Ley 28739 de fecha 23 de mayo de 2006 titular de las concesiones del proyecto, lo
y su reglamento, aprobado por Resolu- más probable es que no sea propietario
ción CONASEV 060-2006-EF-94.10 del o, de serlo, se trate de muy pocos bienes;
23 de agosto de dicho año13. y (ii) si es una sociedad minera que viene
operando el proyecto, dependiendo del es-
(vii) Tipo de empresa: Es importante tomar tado en que se encuentre (e.g. exploración,
en cuenta si se trata de una empresa explotación), podría tener más bienes y, en
que liste en bolsas de valores, ya que tal sentido, sería necesaria una revisión más
de ser este el caso, se deben verificar exhaustiva en este punto.
el cumplimiento de las obligaciones
correspondientes a dicha condición. 4 Aspectos tributarios: Preliminarmente,
se debe verificar el cumplimiento de las
2) Aspectos contractuales: La revisión de los obligaciones tributarias, créditos contra el
aspectos contractuales dependerá princi- impuesto a la renta, pérdida tributaria, adi-
palmente del estado en que se encuentre ciones y deducciones a la renta neta, crédito
el proyecto. En tal sentido, a manera de fiscal, así como si se encuentra sujeto a la
ejemplo, si nos encontramos ante un vehí- recuperación anticipada de IGV.
culo especialmente constituido a efectos de
ADVOCATUS 25

llevar a cabo determinado proyecto y el due 5 Aspectos laborales: La revisión de los aspec-
diligence se lleva a cabo apenas se otorga la tos laborales comprende principalmente la

13. Ley que promueve el canje y redención de acciones de inversión y su reglamento.

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 101


verificación del cumplimiento de las obliga- monto a pagar dependerá de factores
ciones formales (planilla y boletas de pago, tales como el número de hectáreas de
horario y jornada de trabajo, reglamento la concesión, del tipo de concesión
interno), contratos de trabajo, convenios (metálica o no metálica), si se trata de
colectivos, convenios de modalidad forma- un pequeño productor minero, etc.
tiva, contratos de intermediación laboral
y outsourcing y contratos de locación de Por otro lado, se tiene que verificar si
servicios. Adicionalmente, se deberá re- la sociedad ha cumplido con la pro-
visar el cumplimiento de las condiciones ducción mínima, de ser el caso, ya que
laborales, como vacaciones, gratificaciones dicho incumplimiento también podría
legales, compensación por tiempo de ser- hacer que se declare la caducidad de la
vicios (CTS), horas extras, seguro de vida, concesión.
asignación familiar, Essalud, cumplimiento
del pago de participación en las utilidades, (iii) Titularidad del terreno superficial so-
entre otras. bre el que se encuentra la concesión:
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

este punto es sumamente sensible. Ya


6 Aspectos regulatorios y ambientales: Este sea para actividades de exploración o
es el punto medular del proceso de due explotación, es necesario contar con
diligence en adquisición de proyectos un acuerdo firmado con el propietario
mineros. El término “concesión” puede ser o poseedor del terreno superficial de la
engañoso, debido a que el hecho de tener concesión mediante el cual se autorice
una concesión no otorga por sí la capacidad al titular a realizar las actividades mine-
para llevar a cabo actividad minera. El cum- ras por un determinado periodo, antes
plimiento de otros requerimientos como la de iniciar dichas actividades14. Los pro-
aprobación del instrumento ambiental, la pietarios de estos terrenos pueden ser
aplicación de la recientemente aprobada privados, comunidades campesinas o
ley de la consulta previa, autorizaciones nativas, o el Estado.
para el uso del agua y del propietario o
poseedor del terreno superficial son sólo En los supuestos en los que el pro-
algunos de los documentos adicionales que pietario del terreno es un privado o
son necesarios para operar. A través de esta el Estado, es más sencillo obtener los
revisión, se debe determinar con claridad lo acuerdos debido a que se lleva a cabo
siguiente: un trato directo. No obstante ello,
cuando son comunidades campesinas
(i) La titularidad de la concesión: Esto se o nativas el panorama es un poco más
puede verificar rápidamente efectuan- complicado, considerando que las
do la búsqueda correspondiente ante leyes establecen que las asambleas de
la SUNARP e INGEMMET. comuneros de dichas comunidades
tomen el acuerdo correspondiente con
(ii) Cumplimiento del pago de derecho de 2/3 de aprobación. Muchas veces estas
vigencia, penalidad y obligaciones for- negociaciones toman mucho tiempo
males: Verificar que la sociedad objeti- debido a (i) las expectativas económi-
vo haya cumplido con efectuar el pago cas de la comunidad; y (ii) la eventual
de los derechos de vigencia correspon- falta de organización de la comunidad.
dientes, ya que el incumplimiento de En este último caso, no es tan común
ADVOCATUS 25

realizar estos pagos constituye causal ver comunidades que tengan al día el
de caducidad de la concesión. Así, el padrón de comuneros y que celebren

14 Evidentemente, también cabe la opción de adquirir dichas tierras cuando sea factible.

102 Ricardo de la Piedra Calle


las asambleas necesarias, aunque, a diente. Pasamos a explicar brevemente
decir verdad, estas prácticas se han de qué se trata cada una a efectos de

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
vuelto más usuales en los últimos años. evitar alguna confusión:
A falta de acuerdo, el concesionario
podría solicitar que se imponga una  Licencia: Este derecho permite el uso
servidumbre frente al Estado, pero de los recursos hídricos para los pro-
políticamente es poco probable que pósitos de la actividad minera, con los DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO
suceda una situación como tal. límites que señale dicho documento.
Este derecho es necesario para realizar
(iv) Instrumento ambiental correspondien- actividades de explotación minera.
te a la actividad: en caso no se haya
obtenido, se debe tener en cuenta que  Permiso: Este derecho está sujeto a la
dependiendo del tipo de actividad que existencia del recurso hídrico después
se pretende realizar, se deberá contar de que los usuarios con licencias y
con un Estudio de Impacto Ambien- autorizaciones han cubierto la capaci-

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


tal, un Estudio de Impacto Ambiental dad asignada a ellos en los respectivos
Semidetallado o una Declaración de documentos.
Impacto Ambiental. Al igual que en
los casos anteriores, la existencia de  Autorización: Este derecho es otorgado
un instrumento ambiental aprobado usualmente para realizar estudios. No
al momento de la adquisición depen- implica necesariamente el otorgamien-
derá de si la sociedad objetivo es un to de una licencia posterior.
vehículo de un proyecto o nuevo, o si,
por el contrario, el proyecto se viene (vii) Consulta previa: Antes de iniciar ac-
realizando hace un tiempo, ya sea en tividades, se deben cumplir con los
exploración o explotación. requerimientos de la Ley 27985, “Ley del
derecho a la consulta previa a los pue-
(v) Superposición de la concesión: es im- blos indígenas u originarios, reconocido
portante verificar ante INGEMMET que en el Convenio 169 de la Organización
las concesiones materia del proyecto Internacional del Trabajo (OIT)”.
no se encuentren superpuestas con
concesiones de terceras personas, a (viii) Mineros informales: Se debe verificar
efectos de evitar posibles contingen- la zona en relación a la presencia de
cias futuras al llevar las actividades mineros informales que pudieran
de exploración y explotación minera perjudicar el desenvolvimiento del
posteriormente. negocio de la empresa, o causar daños
ambientales atribuibles al negocio.
(vi) Derechos para el uso del agua: Es ne-
cesario verificar si la zona en la que se (ix) Inexistencia de restos arqueológicos/
encuentra ubicada la concesión cuenta área natural protegida: Es necesario
con acceso a recursos hídricos, y, en obtener un certificado de inexistencia
todo caso, validar si es que la sociedad de restos arqueológicos ante el Minis-
no cuenta previamente con algún de- terio de Cultura, así como verificar que
recho otorgado sobre dicho recurso. Al las concesiones no se encuentren ubi-
respecto, cabe señalar que en el Perú cadas sobre un área natural protegida.
ADVOCATUS 25

existen tres clases de derechos para el


uso del agua: licencias, permisos y au- (x) Plan de Cierre de Minas: Los cuales será
torizaciones, las cuales son otorgadas aplicable si ya se iniciaron operaciones,
por la Autoridad Nacional del Agua o y establece las medidas para mitigar
la Autoridad Local del Agua correspon- los impactos ambientales durante el

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 103


inicio, transcurso y culminación de la 2.3. Adquisición parcial: Pacto de accionistas
actividad que pretende realizarse.
1) Sobre el pacto de accionistas
(xi) Permiso de Operación: Este documento
es necesario a efectos de iniciar opera- En casos se trate de una adquisición parcial
ciones. de acciones, y el inversionista decida llevar a
cabo el negocio de manera conjunta con el
7) Aspectos procesales y de litigios: Evidente- actual titular de las acciones de la sociedad
mente, es necesario contar con la informa- titular del proyecto minero, es sumamente
ción de cualquier proceso judicial o arbitral importante que se celebre un pacto de
del que sea parte la compañía para que, accionistas para regular las relaciones entre
luego de un análisis, se pueda determinar el éstos durante el tiempo en que desarrollen
grado y monto estimado de la contingencia. actividades en la sociedad titular del proyecto.

8) Propiedad Intelectual: No siempre es rele- El pacto de accionistas es un acuerdo entre


Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

vante, a menos que además de uno o varios una pluralidad de socios o accionistas de una
proyectos mineros, también estemos adqui- misma sociedad mercantil, o entre éstos y
riendo una marca constituida en el mercado. terceros, en forma paralela a la organización
estatutaria, que tiene por objeto el cumpli-
Una vez analizados dichos aspectos, se puede miento de determinadas pautas de actuación
inferir el nivel de contingencias al momento de frente a la propia sociedad, con la finalidad de
la adquisición, y presentar una propuesta con tutelar los intereses de sus miembros frente
un precio más certero y no se perjudique a la a los demás socios o accionistas, o de influir
sociedad adquirente. en forma relevante en las decisiones de los
órganos de gobierno de la sociedad15. Así, lo
2.2. Contrato de compraventa de acciones que se busca es que cada uno de los accio-
nistas resguarde aquellos asuntos de interés
El objeto del contrato es bastante evidente. No mediante derechos de veto, por ejemplo, o
obstante, en dicho documento se deben incluir exija mayorías menos rigurosas para la toma
aquellas responsabilidades que quedarán bajo de determinados acuerdos, siendo éstos opo-
la responsabilidad del vendedor, y definir con nibles a la sociedad según el artículo 8 de la
claridad cuáles son las obligaciones que asumirá LGS16. Cabe señalar que las disposiciones del
el adquirente. Además, se debe tener extremo pacto de accionistas no pueden ser contrarias
cuidado en incluir como declaraciones y ga- a lo establecido en el pacto social, estatuto de
rantías del vendedor los aspectos contingentes la sociedad o la LGS17.
que se revelen en el proceso de due diligence, o
aquellos sobre los cuales no se haya podido ob- 2 Principales aspectos a incluirse en el pacto
tener o no le hayan proporcionado información. de accionistas

15. ROSELLÓ DE LA PUENTE, Rafael y OCAMPO VÁZQUEZ, Fernando. La sindicación de acciones. En: Tratado de Dere-
cho Mercantil. Tomo I. 2da edición. Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 139.
16. Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros
Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea concerniente, los convenios entre socios o
ADVOCATUS 25

entre éstos y terceros, a partir del momento en que sean debidamente comunicados.
Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y el pacto social o el estatuto, prevalece-
rán estos últimos, sin perjuicio de la relación que pudiera establecer el convenio entre quienes lo celebraron.
17. Para mayor información sobre la regulación de los pactos de accionistas, nos referimos a DE LA PIEDRA, Ricardo.
¿Hasta que la muerte los separe? Comentarios a la regulación de los convenios parasocietarios. En: Revista Diálogo
con la Jurisprudencia No. 144. Editorial Gaceta Jurídica. 2010. pp. 155-165.

104 Ricardo de la Piedra Calle


Los principales aspectos que contiene un (viii) D esignación del operador y condi-
pacto de accionistas para un proyecto mi- ciones del contrato de operación.

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
nero son los siguientes: Usualmente el operador es uno de los
accionistas o una empresa vinculada a
(i) Políticas de aumentos de capital obli- alguno de éstos.
gatorios, aporte de fondos y destino de
los mismos. (ix) Nombramiento de órganos internos DERECHO
AMBIENTAL
adicionales, como comités técnicos, Y MINERO

(ii) Derechos de adquisición preferente, comités operativos, entre otros, depen-


tag along, drag along, put options, y diendo de las necesidades específicas
otras restricciones a la transferencia de de cada sociedad.
las acciones, que pueden comprender
(x) Derechos y obligaciones especiales.
incluso mecanismos de valorización de
las acciones para estos casos.
(xi) Aspectos relativos a la fiscalización y
auditoría de las cuentas sociales.

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


(iii) Derechos de opción para aumentar la
participación accionaria en la sociedad, (xii) Custodia de los libros societarios y
usualmente a cambio de prestaciones contables.
adicionales técnicas u operativas a
favor de la sociedad por parte de uno (xiii) Términos y condiciones generales apli-
de los accionistas experto en el tema. cables a las ventas.

(iv) Composición del directorio y políticas (xiv) Mecanismos de resolución de disputas.


internas para la designación de direc-
tores, lo que puede incluir periodos en 2.4. Puntos clave
que un grupo tenga mayoría en el direc-
torio o pueda designar al Presidente. Para este tipo de adquisición se debe tener en
cuenta lo siguiente:
(v) Competencia del directorio y de la
junta de accionistas para la toma de 1) Llevar a cabo un proceso de due diligence
acuerdos. En estos casos, se establece a efectos de obtener un análisis de las
con precisión qué temas deben ser contingencias asociadas con la eventual
aprobados por determinado órgano adquisición, y así tener una idea más clara
societario (por ejemplo, modifica- del precio a pagar por la sociedad. El grado
ciones al plan anual de inversiones, de rigurosidad y profundidad dependerá de
aumentos en los costos operativos, si la adquisición es total o parcial.
aprobación de estudios de factibilidad
2) Celebrar el contrato de compraventa de
por un valor superior a “x”, entre otros)
acciones incluyendo como declaraciones
sin que sea necesario incluir dichas po-
y garantías del vendedor aquellos aspectos
líticas en un documento público como
contingentes del due diligence, o aquellos
sí lo es el estatuto social.
puntos en los que el vendedor no haya
proporcionado información, o ésta no
(vi) Quórums y mayorías para determi- haya sido posible de obtener. Además, se
nados asuntos, regulaciones para la debe definir con precisión qué obligacio-
ADVOCATUS 25

reunión de los accionistas y directores. nes quedarían eventualmente a cargo del


vendedor, así como sus responsabilidades.
(vii) Derechos de veto para ciertos temas
mientras se tenga determinada parti- 3) En caso se trate de una adquisición parcial,
cipación en la sociedad. es conveniente suscribir un pacto de accio-

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 105


nistas para regular las relaciones entre los forman el proyecto, lo recomendable
accionistas durante el tiempo que dure el es efectuar un due diligence mucho más
proyecto. riguroso, debido a que se asumirán las
contingencias internas que tenga la
3. Inversión conjunta en el proyecto minero sociedad objetivo.

Esta es una variante de la adquisición parcial 3.2. Sobre el pacto de accionistas


comentada en el punto anterior y es bastan-
te común cuando una sociedad es titular de En ambos supuestos, al tratarse de una “adquisi-
las concesiones de un proyecto minero y de ción” parcial, es conveniente la suscripción de un
algunos estudios que acreditan la existencia pacto de accionistas para regular las relaciones
de recursos minerales en dichas áreas, más entre los socios durante el proyecto. Hacemos
no cuenta con el capital o la tecnología ne- referencia a nuestra explicación del punto II.2.c)
cesaria para ejecutar el proyecto. En dichos del presente documento sobre los principales
supuestos, la figura funciona en una forma aspectos que debería tener el pacto.
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

similar a la adquisición parcial, sólo que en


lugar de hacerse una adquisición de las ac- 3.3. Puntos clave
ciones de la sociedad titular del proyecto, (i)
el inversionista realiza aumentos de capital en 1) La estructuración y rigurosidad del pro-
dicha sociedad hasta llegar a un porcentaje ceso de due diligence dependerá en gran
acordado; o (ii) se constituye una sociedad forma del tipo de inversión. Si ésta se
vehículo a la cual la sociedad objetivo aporta realiza vía aportes de capital de ambas
las concesiones del proyecto, estudios y otros partes a una sociedad vehículo espe-
activos relacionados, asignándose un valor so- cialmente constituida para tales efectos,
bre el cual se calculará la emisión de acciones el due diligence deberá enfocarse más
correspondiente, mientras que el inversionista rigurosamente en los aspectos regulato-
aporta capital, tecnología, estudios u otro tipo rios relacionados a las concesiones que
de bienes (según el acuerdo) a la sociedad ve- forman parte del proyecto, mientras que
hículo por el monto necesario para llegar a la si la inversión se da vía aportes de capi-
participación accionaria conforme al acuerdo tal del inversionista a una sociedad ya
de las partes. En consecuencia, la sociedad constituida y con el negocio en marcha,
vehículo o holding será la titular de todos el proceso de due diligence deberá ser
los bienes y capital relacionados al proyecto, riguroso en todos sus aspectos.
incluyendo, claro está, las concesiones; y los
accionistas participarán en la proporción que 2) Independientemente de la forma utilizada,
comercialmente acuerden. en estos casos la suscripción de un pacto
de accionistas bajo las condiciones ya
3.1. Sobre el proceso due diligence explicadas es bastante recomendable, a
efectos de tener las reglas del juego claras
(i) Si se utiliza la estructura de una socie- respecto a los temas comerciales y legales
dad vehículo y aportes de los socios, entre las partes, durante el tiempo que dure
el due diligence se deberá centrar su relación como accionistas de la sociedad
principalmente en los aspectos regu- titular del proyecto.
latorios de las concesiones que forman
el proyecto, según hemos explicado 3) Cabe señalar que estas estructuras no exclu-
ADVOCATUS 25

precedentemente. yen otras figuras de participación conjunta,


tales como asociaciones en participación
(ii) Si se utiliza la estructura de aportes de u otras que pudieran ser aplicables vía
capital a una sociedad ya existente que contratos de joint venture o colaboración
es titular de las concesiones que con- empresarial.

106 Ricardo de la Piedra Calle


III. CONCLUSIONES las actividades a seguir y aspectos a evaluar,
ya que un trabajo de dichas magnitudes sería

ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
ESP EC I A L
Las principales conclusiones sobre cada tipo de mucho más extenso y desnaturalizaría el fin de
adquisición y los aspectos relevantes a analizar este artículo.
han sido desarrollados bajo el subtítulo de
“puntos clave” en cada sección. Las estructuras desarrolladas en el presente artí-
culo no excluyen otras formas de adquisición de DERECHO
AMBIENTAL
Y MINERO
El objeto del presente trabajo ha sido efectuar proyectos mineros o de participación conjunta.
una guía rápida sobre las estructuras más utili- El objetivo ha sido otorgar una visión resumida
zadas para la adquisición de proyectos mineros de las principales formas de adquisición de pro-
en el Perú. En tal sentido, no pretende ser una yectos mineros, y los aspectos más relevantes al
investigación exhaustiva sobre cada una de momento de ejecutarlas.

Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima


ADVOCATUS 25

Aspectos relevantes sobre la adquisición de proyectos mineros en el Perú 107

También podría gustarte