Está en la página 1de 2

Estimados,

El día de hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1252, mediante el
cual se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (en adelante,
"SNPMGI"), el mismo que reemplazará al Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP).

Esta norma entrará en vigencia al día siguiente de la publicación de su reglamento (el mismo que
será aprobado un plazo máximo de 60 días hábiles contados desde el día siguiente el 2 de diciembre
de 2016).

Este Decreto Legislativo no precisa si los proyectos de inversión de las iniciativas privadas
cofinanciadas en etapa de formulación se adaptan o no a este nuevo sistema, lo cual es sumamente
importante para agilizarlos. Esperemos que se incluya en el reglamento del Decreto Legislativo N°
1252.

Los principales cambios que conlleva esta norma son los siguientes:

1. Se precisa que el objeto de esta norma es orientar el uso de los recursos públicos destinados a
la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura. En
la norma previa, no se circunscribía el uso de los recursos a dichas actividades.

2. Las fases del nuevo ciclo de inversión son:

a) Programación Multianual (no previsto en la norma previa):


 Diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios
públicos por parte de cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local.
 Definición de criterios de priorización y objetivos.
 Incluye a los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público
privadas cofinanciadas

b) Formulación y Evaluación (Reemplaza la Fase de Preinversión del SNIP, pero con de manera
más ágil):
 Comprende la formulación del proyecto (considerados en la programación multianual)
 Evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse
los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto y las formas de
financiamiento.
 A través de una ficha técnica y sólo se requerirá el nivel de estudio en caso de
proyectos de alta complejidad.

c) Ejecución (lo que antes era la Fase de Inversión):


 Expediente técnico o equivalente, así como la ejecución física y financiera.
 El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de Seguimiento de
Inversiones, herramienta que vinculará diversas plataformas que hacen más pública la
información (lo que no se verificaba en el antiguo SNIP).

d) Funcionamiento (no previsto en la norma previa):


 Operación y mantenimiento de los activos generados con la ejecución de la inversión
pública y la provisión de los servicios implementados con dicha inversión.
 Puede verificarse evaluaciones ex post (en la norma previa esa verificación era la fase
de Post inversión y era de obligatorio cumplimiento).
3. Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación
no constituyen un proyecto de inversión, por lo que no les resulta aplicable las fases de
programación multianual, formulación y evaluación.

4. Casos de excepción del Decreto Legislativo N° 1252:

a) Se podrá ejecutar inversiones sin aplicar la norma objeto de análisis, las cuales serán
autorizadas mediante Decreto Supremo.

b) Proyectos de Inversión de Emergencia por desastres o peligro inminente se sujetarán a un


procedimiento especial aprobado por el MEF, dentro de estos se encuentran los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos.

5. Los Proyectos de Inversión que inicien su formulación luego de la entrada en vigencia del Decreto
Legislativo N° 1252 y que se prevean ejecutar en el año 2017, no aplican la fase de Programación
Multianual. Asimismo, las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y
de rehabilitación que se prevean ejecutar en el año 2017 pasan directamente a la fase de
Ejecución.

6. Finalmente, se establece que sólo recibirán transferencias del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales o Gobiernos Locales cuyas inversiones están orientadas al cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos.

En caso necesiten información adicional y/o realizar alguna consulta respecto al contenido del
presente Informativo Legal, pueden contactar a Milagros Maraví mmaravi@rubio.pe, Arturo Ruiz
aruiz@rubio.pe, Milagros Mendoza mmendoza@rubio.pe o Mitchell Valdiviezo
mvaldiviezo@rubio.pe.

Saludos cordiales,

Av. Dos de Mayo 1321


San Isidro, Lima – Perú
T: (511) 208-3000
F: (511) 442-3511
www.rubio.pe

También podría gustarte