Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENZA


ESCUELA DE PREPARACION PARA LA DEFENZA INTEGRAL

ALUMNO: INTRUTOR:

Noriexza Del C. Bravo G. Tcnl. Sarmiento


12.560.855

1
MILICIA BOLIVARINA
La definimos como una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por
el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre
el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.

En armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la
República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en
todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional y para los
asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos sostenido, con
la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo
así a su independencia y soberanía.

Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010.


*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.

Artículo 43.
La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y Comandante
en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través
del Comando Estratégico Operacional.

Administrativa
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de
Febrero de 2.010.
*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009

Artículo 43.
La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y Comandante
en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y en todo lo relativo a los asuntos administrativos
dependerá del Ministro o Ministra del Poder popular para la defensa.

ORIGEN DE LA MILICIA BOLIVARIANA.


La Milicia es la figura más antigua de Defensa de la nación que se conoce, cuyo primer origen
lo podemos encontrar en los grupos de resistencia indígenas (básicamente de la civilización Caribe
y sus descendientes, que se ganaron la fama de ser valientes, astutos y temerarios) que a los largo
de los siglo XVI, XVII y XVIII, lucharon contra la dominación colonial española. Ya en la segunda
mitad del siglo XIX, aparecen las Milicias formalizadas.
A partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999,
nuestro país se encuentra en un proceso de Refundación de la Patria.

2
En tal sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como Institución organizada por el Estado
para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, dio paso a un proceso de revisión de su
estructura y funcionamiento para adaptarse a este nuevo principio de
corresponsabilidad nacional, defensa y desarrollo integral.
Es así como en el año 2008, el Ejecutivo Nacional Vía habilitante, publica el Derecho de Rango,
Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana, dando paso a una nueva
organización, adaptada a las nuevas exigencias, con una visión geopolítica orientada a un Estado
Social.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA


El Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02
de Abril de 2005 por Decreto Nº 3.567, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158. Y sus definiciones nacieron
con la Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.280 de fecha 26 de
septiembre de 2005.
Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad nos
llamamos Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial
Nro. 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Denominación esta prevista en la Ley de Reforma
Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21 de octubre de 2009
y reimpresa por error material de 02 de febrero 2010, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.339
Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único
aparte cambiar, la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización
Nacional, por Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril, fue declarada por
Decreto Nro. 7.362, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro.
39.401, como “Día de la Milicia Bolivariana”.

LEY ÓRGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA MILICIA


BOLIVARIANA CUERPOS COMBATIENTES MILICIA TERRITORIAL Art. 43
MILICIA TERRITORIAL COMANDO GENERAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA

Son unidades dinámicas, flexibles y adaptables a la condición geográfica y social del medio
donde se desenvuelven. Integradas por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se
organicen para cumplir funciones de Defensa Integral de la Nación en los ámbitos: geográfico,
social cultural, ambiental, económico, político y militar; contribuyendo con el desarrollo integral,
en concordancia con el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la
Sociedad.

CUERPOS COMBATIENTES COMANDO GENERAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA


Son unidades conformadas por ciudadanos y ciudadanas que laboran en las instituciones
públicas y/o privadas, que de manera voluntaria son registrados, organizados y adiestrados por el
3
Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana con el fin de coadyuvar con la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, de conformidad
con el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad.

“la milicia bolivariana ejecutará acciones de defensa integral en los diferentes ámbitos de interés
de la nación, se considerará movilizada en las siguientes situaciones” art. 49 ley orgánica de la
fuerza armada nacional bolivariana período de instrucción jornadas de entrenamiento y de
reentrenamiento estados de excepción deberá presentarse en la unidad de milicia y se destina a
cumplir tareas bajo control y dirección de la autoridad designada. Empleo temporal puede ocupar
un cargo de naturaleza militar por un tiempo determinado
Integrantes del estado mayor en todos los niveles territoriales para impulsar la milicia
bolivariana jefe (a) de gobierno. Alcalde municipio o parroquia. Representantes consejos
comunales. Representante frente francisco miranda. Representante del instituto nacional de la
juventud. Guardia nacional bolivariana (guardia del pueblo). Representante de los componentes
MILITARES ASIGNADOS SEGÚN PLAN OPERACIONAL.

AG. 1 región occidente. AG. 2 región llanos. AG. 3 región central. AG. 4 región oriental. AG.
5 regiones Guayana. AG. 6 región marítima e insular. Despliegue de la milicia

01. región occidental

02. región llanera

03. región central

04. región oriental

05. región Guayana

06. región marítima insular

Organización de la milicia territorial milicia territorial patrullas de combate equipos móviles


de instrucción estado mayor especial consejos comunales de la región unidades de apoyo logístico
jefes de zona de defensa integral de milicia. Cmdte. De unidades de milicia. De inces militar.
Cuerpo combatiente de la milicia alcaldes. Representante del M.P.P. comunas. Cmdte. Guarnición
militar. Cmdte. De agrup. De milicia de la reg. Líderes comunales. Gerentes de inces militar.
Coordinador cuerpos de combts. Región. Patrullas de combate comando general unidades de
batalla para el combate unidades de inteligencia social

También podría gustarte