Está en la página 1de 2

¿Cómo actuar frente a una

extorsión?
El delito de extorsión tiene pena de cárcel de hasta 15 años. Sin embargo, muchas
personas por miedo a represalias no denuncian a los delincuentes . Se recomienda
guardar las evidencias, si es que las hubiere, y denunciar inmediatamente para que
la policía actúe.

¿Cómo actuar frente a una extorsión?

REDACCIÓN GESTIÓN / 21.07.2017 - 08:41 AM

Muchas veces los empresarios que son víctimas de la extorsióndeciden no denunciarla y


acceden al chantaje de estos delincuentes.

Y es que estos facinerosos utilizan todas las armas a su alcance para generar miedo en sus
víctimas, ya sea amenazando la integridad física del agraviado y su familia o advirtiendo
la divulgación de información de índole privada.

Christian Linares, socio del Estudio Linares, explica cómo debe actuar un empresario que
está siendo extorsionado .

Primero, se debe identificar cuál es el método extorsivo que utilizan los delincuentes.
Hay diversas modalidades que van desde una llamada telefónica, mensaje de texto, una
nota, mensajes por las redes sociales o incluso un artefacto que causa temor(como una
bala o granada).

Sea cual fuere la modalidad de extorsión , la víctima debe guardar las evidiencias, si las
hubiere. Si es un mensaje de texto o por facebook, whatsapp u otro medio, se recomienda
no borrar los mensajes del móvil, ni manipular el dispositivo o cambiar de número. En el
caso de una llamada telefónica, guardar la calma y recordar al detalle el lenguaje
utilizado por el agresor.

Estos primeros datos pueden ayudar a la policía a identificar si realmente es


una extorsión o si se trata de una mentira.

Luego, se debe dar aviso a la policía para hacer la denuncia o en su defecto llamar al 105.
Es preferible acudir personalmente para brindar al detalle toda la información que pueda
ayudar a la identificación de los delincuentes .

Un punto importante que quizás mucha gente desconoce es que si una persona realiza la
denuncia de extorsión dentro de las 24 horas, la policía, sin autorización del juez, puede
hacer una geolocalización del teléfono del extorsionador . Esto ayuda a saber en qué
lugares opera el delicuente.

Medidas preventivasSe les recomienda a las empresas tener un grado de supervigilancia,


sobre todo con su información confidencial. Los empresarios no deben comunicar su
número personal a cualquier persona. Y deben tener siempre mapeado a todos sus
trabajadores, saber dónde viven, teléfonos y familiares para tener dentro de la base de
datos, y poder informarle a la policía al momento en que llega una nota extorsiva .

Además, siempre se debe revisar la base de datos y actualizarla, poner sistemas


de seguridad electrónicos , seleccionar bien a los colaboradores y prepararlos
profesionalmente.

También podría gustarte