Está en la página 1de 11

C.04.04.

02-0 Reparación y Refuerzo de estructuras


C.16.05.05-0 FIBRA DE CARBONO – FIBRA DE CARBONO SISTEMA TYFO TECNOAV

Dirección : Avda. Manquehue Sur 520 Oficina 216, Las Condes -


Santiago - Chile
Fono : (56-2) 245 3118
Fax : (56-2) 245 3118
Sitio Web : www.tecnoav.cl
Contactos : Daniel Ortiz danielortiz@tecnoav.cl
Pablo Fuertes pfuertes@tecnoav.cl

Fecha de última actualización:

Descripción

El sistema TYFO®, es un sistema liviano en base a


fibras de carbono combinadas con resinas de alta
calidad y de alta resistencia para reforzar
estructuras de: concreto, albañilería, acero y
estructuras de madera entre otras.

Los sistemas TYFO®, son un sistema de refuerzo estructural que consiste en fibras de
carbono que se impregnan con resinas de alta calidad para formar un laminado que se
adhiere externamente al elemento que será reforzado.

Sistema líder en la aplicación de materiales compuestos como la fibra de vidrio y


carbono combinados con resinas epóxicas, aptas para el refuerzo y/o reparación no
destructiva de estructuras tales como:

• Columnas, vigas, losas de hormigón en edificación.


• Cepas, vigas, losas de hormigón en puentes.
• Albañilerías.
• Pilotes de hormigón en estructuras sumergidas.
• Chimeneas, silos, estanques.
• Estructuras de madera.

-1-
Aplicaciones

Código
Descripción de Actividad
Actividad
OBRA GRUESA – ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS
2.1.5.1
VERTICALES – Albañilerías armadas.
OBRA GRUESA – ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS
2.1.5.2
VERTICALES – Albañilerías confinadas.
OBRA GRUESA – ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS
2.1.5.3
VERTICALES – Hormigón armado.
OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS
2.1.6.1
HORIZONTALES E INCLINADOS – Hormigón armado.
OBRA GRUESA- ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS
2.1.6.3
HORIZONTALES E INCLINADOS – Entramados.
2.1.8.3 OBRA GRUESA – ESCALERAS - Hormigón armado.
OBRA GRUESA – ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE –
2.1.9.2
Losa de hormigón armado.
2.2.6.3 TERMINACIONES – PAVIMENTOS – Mortero de cemento.
2.2.6.4 TERMINACIONES – PAVIMENTOS – Hormigón.
2.2.6.10 TERMINACIONES - PAVIMENTOS – Asfálticos.
INSTALACIONES – SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE AGUA POTABLE –
3.1.4.1
Estanque de acumulación.

Información Técnica

Usos principales

En Columnas
Los sistemas TYFO® están diseñados para agregar
resistencia y ductilidad a columnas existentes
proporcionándoles confinamiento adicional. En base a
pruebas estructurales se ha demostrado la eficacia del
producto, Los sistemas pueden ser diseñados para:

• Aumentar la resistencia a flexión y el esfuerzo de corte en


columnas.
• Aumentar la ductibilidad de las columnas hasta en 8 veces
su desplazamiento.
• Aumentar la capacidad de carga vertical incrementando la
resistencia a compresión del concreto. Contiene la corrosión
y sella la columna de la intrusión de cloruros, humedad y
oxígeno.

En Losas y Vigas
Los sistemas TYFO® pueden ser utilizados para reforzar los
elementos de vigas y de losas sujetos a cargas mayores a
las originales o mejorar el funcionamiento de elementos
reforzados inferiormente. Este sistema puede ser utilizado
como alternativa a las soluciones de refuerzo convencionales
tales como colocación de placas de acero, shotcrete. Se
puede incorporar anclajes que proveen gran adherencia.

-2-
En Concreto y Albañilería
Muchos de estos muros ya sea de concreto o albañilería,
requieren ser reforzados para mejorar su comportamiento
frente a distintos tipos de cargas. Los sistemas TYFO®,
brindan esta capacidad adicional requerida en cualquier
sección del elemento. Además, mantiene la integridad del
elemento previniéndolo de posibles rupturas dando
seguridad de por vida.

Bajo Agua
El sistema TYFO® SW-1, es especialmente formulado con
resinas, para ser utilizado en el refuerzo de elementos que
están bajo agua, tales como pilotes de puentes o muelles.

En Madera
Los sistemas TYFO® pueden usarse para restaurar
elementos de madera tales como vigas, pilotes, postes,
astas, etc.

En Mitigación de Explosiones
Debido a la gran capacidad de deformación, el sistema
provee ductilidad tan solo con una aplicación de milímetros
en el elemento a reforzar. Este es un activo adicional del
sistema, ya que protege a los usuarios del edificio de
proyectiles que se asocian a posibles explosiones sea cual
sea el origen de éstas.

En Tuberías
Las tuberías ya sean externas o subterráneas están sujetas
al deterioro con el pasar del tiempo. Los sistemas TYFO®
permiten reparar y reforzar las tuberías existentes.

-3-
De Resistencia al Fuego
El sistema AFP, que incluye TYFO® VG y TYFO® EI-R
proporciona aislamiento contra el fuego y aumenta la
protección en cuatro horas.

En Chimeneas, Silos y Tanques


Los sistemas TYFO®, pueden ser utilizados dentro y fuera
de estas estructuras para aumentar la resistencia a la
flexión, el esfuerzo de corte e integridad del elemento.

Ante la Corrosión
Los sistemas TYFO®, se pueden utilizar para reparar y
proteger los elementos de concreto en contra de la
corrosión.

Producto

Cabe mencionar que el sistema Tyfo® en base a fibras de carbono está formado por
un conjunto de productos en su proceso constructivo que complementan la solución.
Los materiales utilizados son los siguientes:

TYFO WS, epóxi de baja viscosidad, utilizado en la imprimación del sistema compuesto
de refuerzo.

TYFO TC, Resina saturante epóxica de impregnación resistente al desprendimiento


usado para humedecer los tejidos de la fibra.

TYFO A o HS, Capas de acabado protectoras.

-4-
Tipos de sistemas

TYFO® Fibra de carbono


El sistema Tyfo® SCH consiste en telas de carbono unidireccional y bidireccional las
cuales se impregnan con los epóxicos Tyfo® como láminas pre-impregnadas.

Tyfo® SCH-41 Es una tela unidireccional de carbono.

Tela unidireccional de carbono/aramida con las características


Tyfo® SCH-41S
similares a SCH-41 en la dirección primaria.

Tyfo® SCH-11UP Una tela ligera, unidireccional de carbono.

Del carbón del peso de la tela dos tercios unidireccionales de


Tyfo® SCH-7UP
tela de SCH-11UP.

Una tela bidireccional de carbono con las fibras orientadas en


Tyfo® BCC
una dirección en +-45°.

Son láminas pre-impregnadas de carbono disponible en una


Tyfo® Tiras UC
amplia variedad de anchos y espesores.

Características cuantitativas y/o cualitativas

El siguiente cuadro muestra valores típicos de ensayos para los sistemas TYFO® más
usados. Todos los valores están determinados en base al código ASTM D-3039.

Características laminadas
Resistencia Módulo de Alargamiento
Espesor
Sistema TYFO® última a Elasticidad Último
Lámina (mm)
tracción (MPa) (GPa) (%)
Tyfo® SCH-41 986 95,8 1,0 1,0
Tyfo® SCH-41S 876 72,4 1,2 1,0
Tyfo® SCH-11UP 1062 102 1,05 0,17
Tyfo® SCH-7UP 1062 102 1,05 0,18
Tyfo® BCC 717 74,5 0,96 0,86
Tyfo® Tiras UC 2250 155 1,3 Varios

-5-
Ventajas

Dentro de las ventajas que podríamos mencionar de las fibras de carbono, se destacan
las siguientes:

• Es un sistema que protege a las estructuras en las cuales se aplica, de los ambientes
corrosivos y/o alcalinos.
• Su aplicación, previene el aparecimiento de grietas en las estructuras.
• Mejora en gran medida la resistencia a la compresión y al desgaste de las
estructuras intervenidas.
• Las estructuras intervenidas incrementan su resistencia al corte, sin necesidad de
modificar su rigidez ni su geometría.
• Es un sistema no destructivo, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero.
• Apto para una amplia gama de soluciones constructivas.
• No modifica la distribución de esfuerzos originales.
• Es posible reparar o reforzar, sin necesidad de detener el servicio útil de la estructura
en cuestión y utilizando el mínimo espacio.
• Etc.

Galería de imágenes

Manipulación e Instalación

Condiciones recomendadas de Manipulación e Instalación del


producto

Procedimientos previos a la Instalación

Proceso Constructivo del Sistema

Recomendaciones de instalación

Recomendaciones de manipulación

-6-
Manuales de uso, Catálogos y Documentos

Archivo Adobe
Titulo Descarga
Reader
Ficha Técnica Tyfo® SCH-41

Ficha Técnica Tyfo® SCH-41S

Ficha Técnica Tyfo® SCH-11UP

Ficha Técnica Tyfo® SCH-7UP

Ficha Técnica Tyfo® BCC

Ficha Técnica Tyfo® Tiras UC

Ficha Técnica Tyfo® VG

Ficha Técnica Tyfo® EI-R

Si desea instalar Adobe Reader en su computador pinche aquí

Información Comercial

Venta y Distribución

Para consultar por ventas y distribución, contáctenos directamente a través de nuestro


sitio web (aquí).

Información de Contacto

Dirección : Avda. Manquehue Sur 520 Of. 216, Las Condes - Santiago - Chile
Fono : (56-2) 245 31 18
Fax : (56-2) 245 31 18

Sitio web : www.tecnoav.cl


Contactos:Daniel Ortiz danielortiz@tecnoav.cl
Pablo Fuertes pfuertes@tecnoav.cl

-7-
Declaración

TECNOAV declara que toda la información contenida en la presente Ficha Específica es


verídica y corresponde a la documentación entregada a la Corporación de Desarrollo
Tecnológico para estos efectos.

La Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción,


declara que la Información Técnica contenida en la presente Ficha Específica, ha sido
debidamente respaldada por la empresa, por lo que se le otorga el Sello de
Verificación de Información Técnica.

Declaración
Informe Final de Verificación

Registro Técnico de Materiales


Corporación de Desarrollo Tecnológico

-8-
C.04.04.02-0 Reparación y Refuerzo de estructuras
C.16.05.05-0 FIBRA DE CARBONO – FIBRA DE CARBONO SISTEMA TYFO TECNOAV

Procedimientos previos a la Instalación

Debe realizarse bajo la supervisión de una persona experta y que cuente con las certificaciones respectivas que otorga
el fabricante.
La superficie que recibirá las tiras, debe estar libre de discontinuidades, bordes afilados o protuberancias que
produzcan vacíos bajo la tira de fibra a instalar o que en opinión del supervisor puedan dañar las tiras laminadas.

Las superficies desiguales deberán llenarse con un filler epóxico proporcionado por el instalador, a modo de regularizar
la superficie de contacto.

Por otra parte, la superficie de contacto no debe presentar humedad en el momento de la aplicación.

La superficie deberá prepararse para la adherencia utilizando arenado o cepillado mecánico de modo de lograr una
amplitud mínima de rugosidad de 1.6mm.

Se deberá escobillar o aplicar aire a presión para limpiar la superficie.


Revisar la superficie visualmente para asegurarse que todo está bien para la ejecución del refuerzo.

Verificar que la temperatura del ambiente y del sub estrato esté dentro de los rangos requeridos. El sub estrato debe
estar entre 10ºC y 38ºC. Los componentes del adhesivo epóxico deben estar en el mismo rango al momento de
mezclarse.

Preparar los epóxicos en las proporciones establecidas con una tolerancia de un 10%. Deben mezclarse durante 3
minutos con una mezcladora de entre 400-600rpm.

Proceso Constructivo del Sistema

La aplicación del sistema es hecha a través de una técnica conocida como “Wet Lay-up” o Estratificado en Húmedo.
Esta técnica implica aplicar los tejidos de fibra sobre la superficie de un elemento estructural previamente preparada
con una resina polimérica No curada. Cuando la resina cura, el resultado obtenido es una adhesión de alta resistencia
de láminas de CFRP.

Antes de instalar el Sistema Compuesto de Refuerzo tipo TYFO, es preciso preparar el substrato de concreto para que
“acepte” el sistema. La integridad del sistema dependerá de la calidad y resistencia del concreto, así como también
de la adherencia entre el FRP y el concreto (mínima 1,4 MPa).

• Las irregularidades discontinuas de la superficie deben ser lijadas y alisadas no mayores a 1.6 mm.

• Cuando el refuerzo de fibra sea colocado alrededor de bordes o ángulos exteriores, estos deberán redondearse a
un radio no inferior de 25 mm.

• Deben eliminarse los contaminantes de la superficie mediante el arenado y/o desbaste. Posteriormente debe
removerse todo el polvo por medio de un limpiador de vacío industrial. El substrato debe estar limpio, libre de grasa
y debe estar seco.

• La edad mínima del hormigón será de 28 días.

No se debe colocar FRP cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5ºC o superior a 55ºC.

-9-
a.) Imprimación:

La imprimación del sistema compuesto de refuerzo consiste en un epóxi de baja viscosidad (TYFO WS) que penetra
en los poros del substrato de la estructura. Se aplicará uniformemente en todas las zonas de la superficie del
concreto donde debe colocarse el sistema y se dejará que cure antes de la aplicación de los materiales subsiguientes.

b.) Resina Saturante y Refuerzo de Fibra:

La Resina Saturante consiste en una resina epóxica (TYFO TC) de impregnación resistente al desprendimiento usado
para humedecer los tejidos de la fibra.

Sobre la primera capa del saturante de espesor 2 mm (0,7 a 1,2 kg/m2) colocar la lámina de fibra en la dirección
requerida, cuidadosamente pasar sobre el tejido un rodillo hasta que la resina salga entre las hebras del tejido (se
pueden colocar hasta 3 capas adicionales de tejido) y luego aplicar la segunda capa del saturante (0,5 kg/m2). Esto
debe ser hecho antes de 60 minutos de aplicada la capa previa de tal forma que la lámina de fibra quede
completamente encapsulada por el saturante. El refuerzo de fibra se presionará en la superficie hasta conseguir un
contacto perfecto. Deberá dejarse escapar el aire que haya quedado ocluido entre capas, o bien presionar con
rodillos antes de que endurezca la resina.

d.) Capas de Acabado Protectoras:

Recubrimiento (TYFO A o HS) con alto contenido de sólidos, resistente a temperatura, acabado duradero y atractivo,
resistente a rayos ultravioleta y larga vida de servicio libre de mantenimiento.

Recomendaciones de instalación

Preparar superficie de acuerdo a lo indicado anteriormente.

Limpiar superficie con aire comprimido u otro método.

Aplicar primera capa del producto para preparar el sub estrato.

Limpiar el lado abrasivo de la tira con acetona o similar para remover cualquier material extraño. Permitir que éste
se evapore totalmente antes de instalar la tira.

Aplicar 2 mm de adhesivo epóxico a la superficie limpia de la tira usando una espátula o llana plástica.
No se debe aplicar el producto a la lámina antes de ½ hora de limpiada la superficie para permitir la evaporación del
solvente.

Aplicar una capa gruesa de aproximadamente 2mm de Tyfo® al sub estrato imprimado para adherencia.

Dejar pasar tiempo suficiente para que el adhesivo epóxico se ponga pegajoso como se requiere.

Aplicar las tiras sobre la superficie a mano. Deben presionarse al sub estrato aplicando un rodillo de goma o metal
para asegurarse de su apropiada y uniforme adherencia. El exceso de epóxico que salga, puede removerse. Las
láminas pudieran requerir apuntalamiento temporal si es necesario.

Limpiar exceso de epóxico desde la lámina instalada y zonas adyacentes.

Repetir procedimiento del 4 al 9 con la segunda lámina.

Terminación según las especificaciones.

- 10 -
Recomendaciones de manipulación

Las temperaturas de curado deben mantenerse en los rangos de la formulación usada. Debe protegerse el sistema
colocado, aislarlo de la humedad por un mínimo de 3 días. El curado completo ocurre a los 7 días de instalado.

- 11 -

También podría gustarte